Branch abre su servicio al público para permitirles crear discusiones

Branch

Conocida originalmente como Roundtable, Branch es un espacio web que permite a los usuarios discutir sobre aquellos temas que más les interesan, pudiendo derivar las discusiones en otras nuevas, convirtiéndose en las ramificaciones, y que esta semana el servicio acaba de abrir sus puertas al público para que puedan formar parte de él. Lo único que necesitan es tener una cuenta en Twitter con el que registrarse e identificarse.

Con la apertura al público, además se han lanzado algunas novedades, siendo la primera de ellas el nuevo canal de actividades, que permite a los usuarios conocer «quien está a la escucha», lo que en términos prácticos significa que los usuarios podrán saber quienes están viendo o mirando sus ramas. Los usuarios también podrán desde ahora destacar aquellas respuestas que les llamen la atención, además de poder unirse y crear sus propios grupos.

Branch también quiere que los usuarios usen un lenguaje coloquial, como si estuviesen con su grupo de amigos en un espacio fí­sico sentados en la misma mesa. La integración de Spotify y Soundcloud es la última novedad por el momento, lo que podrí­a dar lugar a la integración a más servicios en un futuro, además de los que en la actualidad ya permite.

Para comenzar una discusión, podemos hacer uso del bookmarklet que nos ofrecen sobre el contenido de cualquier sitio web que estemos viendo o bien desde Branch indicar el tema o la URL, indicar lo que pensamos, e invitar a otros usuarios de Twitter a participar.

Enlace: Branch | Ví­a: TNW

Kultip, recomendaciones de regalos analizando el perfil de Facebook

amigos

Con tanto «me gusta» en Facebook es relativamente sencillo conocer las preferencias de cualquier contacto, algo que en Kultip tení­an bastante claro cuando lanzaron este servicio.

Se trata de una aplicación que realiza recomendaciones de regalos después de conectar nuestra cuenta de Facebook, siendo posible consultar la lista de posibles regalos de cualquiera de nuestros amigos en dicha red social.

Una vez seleccionada la persona a la que queremos sorprender, veremos una lista clasificada con tí­tulos, imágenes y links para tiendas online que ofrecen artí­culos relacionados con las preferencias del usuario en cuestión, obtenidas siempre gracias a la base de datos que ofrece Facebook.

Actualmente recomiendan artí­culos de ebay y mercadolibre, aunque prometen que seguirán ampliando la oferta para poder tener más opciones la hora de realizar la compra.

Los asiduos a WWWhatsnew seguramente recordaréis que esta idea no es nueva, ya la vimos en giveemthis, Bday Gift Finder (indisponible actualmente) o GiftSimple, usar las redes sociales para acertar en un regalo es una buena idea, y es un mercado que aún tiene mucho que madurar. Esperemos que Kultip sepa crecer tanto como el interés existente en la comunidad de usuarios.

Podéis acceder a este proyecto, en español, en es.kultip.com, estando también disponible en inglés.

Flipboard añade soporte para el modo daydream para terminales bajo Android 4.2

Daydream es una nueva caracterí­stica que lleva integrada la versión 4.2 de Android, que permite mostrar determinados elementos en la pantalla del terminal en ejecución, como imágenes, noticias, reloj, o cualquier otro, mientras está en proceso de carga o situado en un dock. Viene a ser una especie de salvapantallas vitaminado para el sistema Android, y que ha sido aprovechada recientemente por Flipboard en su última actualización, realizada este pasado fin de semana.

Básicamente, esta nueva actualización, que ya está disponible, ahora es compatible con daydream, de modo que una vez el terminal haya sido puesto para la carga de sus baterí­as o en un dock, podrá mostrar historias obtenidas de los sitios a los que se hace seguimiento, recibiendo nuevas historias si el propio terminal permanece conectado a Internet, lo que permitirá a su propietario el acceso a historias que en su momento se les haya pasado así­ como a nuevas historias recién obtenidas.

Además de la novedad comentada, la nueva versión también corrige el error de los flips accidentales a la hora del desplazamiento por los contenidos, así­ como los ya conocidos arreglos de errores encontrados recientemente.

Flipboard está disponible de manera gratuita en Google Play para terminales Android a partir de la versión 2.2 o superior.

Enlace: Flipboard | Ví­a: The Verge

Twelephone, llamadas de voz y ví­deo usando nuestro ID de Twitter

telefono

Quién quiere un número de teléfono cuando ya tenemos un login en Twitter…

Es posible que esta frase se escuche en algún futuro lejano, aunque aún está lejos de tener sentido. De todas formas, dando el primer paso a una realidad donde las llamadas puedan realizarse usando el id de Twitter, siempre podemos usar twelephone.com.

Se trata de una aplicación que permite realizar y recibir llamadas de voz y ví­deo desde el navegador, siendo necesario tener cuenta de Twitter e instalar una extensión de Chrome (ya están desarrollando la versión Opera y Firefox). Una vez creada la cuenta, solo tenemos que seleccionar el contacto con el que queremos comunicarnos y, si también usa este sistema, la conexión será realizada.

El servicio ofrecido es gratuito, funciona con HTML5 WebRTC y ofrece ví­deo en alta resolución, realizando la comunicación de punta a punta, sin necesidad de un servidor. Los datos son criptografados y el chat permite la inclusión de emoticonos, recordando que el único «número» que hay que recordar de nuestros amigos, es su ID de Twitter.

La extensión se encargará de monitorizar las posibles llamadas entrantes, mostrando una alerta cuando exista alguien que quiera comunicarse con nosotros.

Creado por Chris Matthieu, tenemos abajo un ví­deo mostrando su funcionamiento. Esperemos que encuentre rápidamente un modelo de negocio para que algo así­ no desaparezca en las nuebes de la insolvencia. Continúa leyendo «Twelephone, llamadas de voz y ví­deo usando nuestro ID de Twitter»

Carbon, para hacer copias de seguridad de las aplicaciones y datos de Android

Carbon

Koushik Dutta, conocido como Koush, es el creador de varias aplicaciones para usuarios avanzados de terminales Android. Su última aplicación, que por el momento no está disponible en Google Play, se llama Carbon, y su misión consiste en permitir a los usuarios crear copias de seguridad y posterior restauración en el momento necesario de las aplicaciones instaladas, las cuales habrán de ser seleccionadas, así­ como de los datos asociados a las mismas.

Para ello, permite usar como sistemas de almacenamiento tanto a Google Drive, las tarjetas de almacenamiento SD, como al propio sistema de escritorio, donde además los archivos serán cifrados para mayor seguridad. Dropbox también está contemplado pero por el momento no es funcional. Hay que indicar que se trata de una aplicación en fase beta y que estará disponible por el periodo de una semana.

Así­ que para hacer uso de dicha aplicación, habrá que recurrir al enlace que el propio Koush ha publicado en su cuenta personal de Google+ así­ como tener acceso root. Cuando se lance la versión final, no será necesario tener acceso root.

Koush deja en su propia publicación un ví­deo demostrativo del funcionamiento de la aplicación, en la que se ve la necesidad de identificarse con cuentas de Google para poder hacer uso de la misma. Como nota curiosa, Koush ha optado por usar a trollface como sí­mbolo de identificación de Carbon, aunque a saber si es una medida provisional hasta lanzar la versión definitiva.

Enlace: Publicación de Koush en Google+ | Ví­a: Androidpolice

Pingdom añade monitorización de sitios web mediante una serie de interacciones definidas

Pingom

Cuando accedemos a distintos sitios web solemos realizar diferentes interacciones. En caso de que estemos ante una web de comercio electrónico, por ejemplo, al comprobar como algunas de sus funcionalidades no están operativas, salimos a buscar opciones mejores, habiendo perdido dicho sitio web un potencial cliente. Si somos propietarios de sitios web de cierta importancia, tenemos que verificar cómo cada apartado, cada funcionalidad, cada opción y cada elemento del mismo funcione correctamente.

Evidentemente habrá cosas que se nos escapen, y que no podamos estar siempre pendiente de que todo funcione a la perfección. Para ello, Pingdom acaba de anunciar el lanzamiento de su nueva funcionalidad llamada Transaction Monitor, disponible para todas las cuentas de Pingdom. Para ello, desde nuestras cuentas tenemos que añadir una nueva verificación y señalar que sea del tipo Transaction Monitor, de manera que Pingdom hará una serie de interacciones de forma automática que hayamos definido a ciertos intervalos sobre nuestros sitios web, usando navegadores web reales, comprobando que todo funcione a la perfección, como si personas fí­sicas lo estuviesen comprobando por sí­ mismas.

Si ya tenemos una verificación de tipo Transaction Monitor añadida, si estamos en una cuenta gratuita podemos optar por migrar a la opción de pago Pingdom Basic, donde podremos tener hasta cinco verificaciones de este tipo.

Así­ que ya no hará falta que vigilemos el correcto funcionamiento de nuestros sitios web, ya que seremos alertados en caso de problemas por parte de Pingdom, lo que nos evitará tener problemas mayores.

Enlace: My Pingdom

Google lanza una versión de Chrome que abre las puertas al control por voz

chrome

En el blog de Chrome presentan la nueva versión de Chrome Beta, pintando sus nuevas funciones de reconocimiento de voz como las protagonistas de la misma.

Usar la voz para buscar en el ordenador o en el móvil es muy práctico, pero hay mucho más que podemos hacer usando la voz. Imagina si pudieramos escribir documentos, hacer concursos de canto o controlar caracteres en juegos usando solamente la voz… esta realidad está más cerca con esta nueva versión.

Usa la API Web Speech para desarrolladores para que podemos empezar a usar los programas que empiecen a estar disponible usando esta tecnologí­a, abriendo las puertas a la imaginación de los programadores que comiencen a subir sus proyectos en la chrome Store.

Las posibilidades son ilimitadas, seguramente dentro de poco veremos nuevas versiones de Evernote, Dropbox, google Drive y compañí­a usando esta función para que nuestra voz forme parte de la plantilla oficial en nuestro dí­a a dí­a delante del ordenador.

Esta versión desactiva algunas extensiones del navegador en Windows que podrí­an haberse instalado sin permiso de sus usuarios, una acción tomada para agilizar la carga del navegador y la velocidad en la navegación.

Podéis instalar el nuevo Chrome aquí­.

Ya podemos hacer el testamento por Internet en España

testamento

Si en algún momento de vuestra vida habéis pensado en hacer un testamento «por si pasa algo» ahora lo tenemos más fácil con el lanzamiento de testamenta.com

Nos los presentan tres jóvenes emprendedores: dos abogados (Marcos Remolá y Jaime Rocabert ) y un consultor en marketing (Carlos Argemí­), una idea que mezcla dos sectores, el de la abogací­a y notarí­a con ingredientes tecnológicos para ofrecer un portal que pueda ayudar a los que están buscando este tipo de servicio.

[…] casi todo el mundo cree que es importante hacer el testamento pero, o bien no sabe cómo hacerlo, o bien no encuentra tiempo para acudir al notario. En www.testamenta.com cualquier persona puede hacer el testamento desde el sofá de su casa o cualquier sitio y en cualquier hora y además no hace falta que nos diga ni el dinero que tiene ni las deudas, sólo sus intenciones.

El abogado que se asigne a cada caso realizará la recomendación del texto adecuado, aconsejando sobre todos los detalles que puedan haberse olvidado durante la idea inicial del documento.

Testamenta ofrece una opción gratuita que permite realizar el test creado para resolver dudas generales y analizar la situación de cada uno, permitiendo obtener un informe personalizado y consejos para comenzar el trabajo.

Getty Images lanza canal para asociar imágenes a los temas más comentados en Twitter

The Feed by Getty Images

Los trending topics de Twitter nos permiten conocer los temas que están siendo más comentados por los usuarios de esta plataforma social, que son aquellos que más les llaman la atención. Aprovechando tal situación Getty Images, con tal de tener mayor presencia en la red, para llegar a más usuarios, y en la búsqueda de nuevas ví­as para vender sus imágenes, ha creado el llamado «The Feed by Getty Images«, que básicamente asocia los temas comentados con imágenes propias con el fin de poder ilustrarlas.

Para ello, hace uso de la API de Twiter para obtener esos temas comentados y asociar sus imágenes compartiéndose tanto en Facebook como en Twitter, publicándose imágenes asociadas en esta ví­a cada hora, así­ como en la propia página web del proyecto, la cual permite su filtrado por región.

El nuevo Canal de Getty Images ha sido desarrollado durante cuatro meses, y que además es muy probable que se amplí­e para incluir ví­deos y otras plataformas sociales, como así­ lo ha comunicado Yvonne Chien, vicepresidente senior de marketing de la compañí­a.

La verdad es que es una idea interesante asociar imágenes relacionadas a los temas, si por esa ví­a, también puede realizar ventas. A ver que tal les sale la jugada.

Enlace: The Feed by Getty Images | Ví­a company.gettyimages.com

Sobre el cierre de Rockola: «no se encontró un modelo que pagara los gastos»

Rockola

El cierre de la empresa Rockola Media Group S.L, responsable por Rockola.fm y biit, dejó a miles de personas sorprendidas a finales del año pasado. Un buen dí­a las aplicaciones dejaron de estar disponibles, sin motivo aparente, generando un sentimiento de frustración entre todos los que creí­amos en el proyecto.

La radio online Rockola y sus filtros emocionales han aparecido en WWWhatsnew desde 2008, clasificando la música por el sentimiento que provoca y permitiendo filtrar por fecha, todo sin necesidad de registro. Biit, por otro lado, se presentó para dispositivos móviles en 2011, con un catálogo de decenas de miles de artistas y acuerdos y licencias con la SGAE (Sociedad General de Autores de España), AIE (Asociación de Artistas, Intérpretes y Ejecutantes) y AGEDI (Asociación de Productores Fonográficos), prometiendo revolucionar el mundo de la música desde el móvil.

Hablamos con Carlos de Otto, fundador de la empresa, sobre la situación de los proyectos, quien nos confirmó que en septiembre la empresa presentó Concurso de acreedores, disolviendo la compañí­a, cerrando los productos y despidiendo, infelizmente, a todos los que allí­ trabajaban.

El motivo nos lo cuenta con una única frase:

[…] no se encontró un modelo que pagara los gastos.

Licencias, acuerdos, música gratis… es un mercado extremadamente deseado por todos. Spotify, Grooveshark, Rara.com, Deezer… no son pocos los gigantes que juegan al peligroso ritmo de ofrecer música por bajo precio (o gratuita, en algunos casos), siendo necesario tener un modelo robusto y lucrativo antes de empezar a mover las cartas y firmar contratos.

Rockola y biit desaparecieron, pero queda una gran lección que no podemos olvidar: Para tener éxito se necesita mucho más que un gran proyecto.