Ya disponible Liveblog Pro, para transmitir eventos en tiempo real en Internet

Liveblog Pro

Ya estamos acostumbrados a seguir eventos tecnológicos a través de las publicaciones que se realizan en diferentes medios en tiempo real. Herramientas para generar estas publicaciones no nos faltan, teniendo por ejemplo a CoverItLive como uno de los más veteranos, aunque también está ScribbleLive, que la propia de Google usó en el pasado Google I/O 2012, o también el plugin lanzado por Automattic para blogs basados en WordPress, entre otros.

Pues bien, desde hoy, una nueva herramienta de liveblogging acaba de abrir sus puertas, se llama Liveblog Pro, y su función consiste en permitir crear publicaciones en tiempo real de la manera más fácil posible. La simplicidad, la confiabilidad y la funcionalidad son sus tres ejes fundamentales, siendo la automatización una de las funciones más importantes. Gracias a ello, con sólo introducir la URL de cualquier medio social de las 10 plataformas sociales populares soportadas, ya se convierte en un elemento multimedia incrustado en la propia publicación, incluyendo la autorí­a automáticamente, sin necesidad de manejar códigos iframe. Aún así­, también permite insertar códigos iframe y adaptarlo a las necesidades de la publicación.

Probado en su etapa de desarrollo por periodistas de The Guardian, Trinity Mirror y el Times, así­ como Columbia Journalism Review para la pasada noche electoral estadounidense, Liveblog Pro ya tiene la suficiente experiencia acumulada para ofrecer su servicio al resto de interesados en fase beta pública. Para ello, tienen dos opciones, la opción estándar y gratuita, y la opción de pago, la cual permite su personalización, inclusiones SEO-amigables, y su uso por equipos de colaboradores.

Liveblog Pro permite su uso tanto desde navegadores web de escritorio como de terminales móviles, no existiendo hasta el momento aplicaciones nativas para ninguna plataforma. Se espera la inclusión de nuevas caracterí­sticas de aquí­ en adelante.

Enlace: Liveblog Pro | Ví­a: TNW

Path indica en una entrevista el lanzamiento de sus servicios freemium para este año

Path

En alguna ocasión hemos hablado de Path, una red social móvil que actúa a modo de diario personal, en el que iremos guardando los recuerdos de los momentos vividos y compartirlos con familiares y amigos más cercanos. De ahí­ que nuestros contactos no puedan sobrepasar los 150, buscando con esta cifra tener con nosotros a familiares y amigos reales.

Su CEO, Dave Morin, ha concedido una entrevista a TechCrunch donde afirma que durante este año lanzará servicios freemium y bienes virtuales. Durante la entrevista, ha hecho especial hincapié en la privacidad de su servicio, lo que le ha permitido crecer en algunos mercados donde la privacidad es un factor importante a tener en cuenta. También comenta que su tráfico aumentó un 40% desde que lanzó su nuevo motor de búsquedas, por ahora en inglés, y que el siguiente paso es ofrecerlo para el idioma español. Hay que tener en cuenta que Path soporta 18 idiomas.

Una cosa que más puede llamar la atención durante la entrevista es su mención sobre el nuevo motor de búsquedas de Facebook, donde afirma que las posibilidades de búsquedas que el nuevo motor permite ya se podrí­a realizar tiempo atrás mediante las búsquedas avanzadas, aunque esta posibilidad «se ha tomado unas vacaciones» y que ha regresado a modo «de venganza».

Dave Morin habló por supuesto del enfoque premium que tienen planteado ofrecer durante el primer semestre de este año, aunque ya anteriormente ya ofrecí­a servicios de pago como la venta de algunos filtros digitales para las fotografí­as.

Teniendo gran aceptación en Asia, Asia Oriental, en Reino Unido y Alemania, además de comerzar a crecer en Francia, Path es considerada como una red personal privada, que podemos instalar en nuestros terminales móviles.

Link: path.com | Más información: Completa entrevista en TechCrunch

result.ly, búsquedas automáticas de aquello que nos interese

resultados

Con versión web y aplicación para iOS, www.result.ly es una nueva aplicación que nos permite monitorizar resultados que aparezcan en Internet, siendo más completo que las clásicas alertas que ofrece Google.

La idea es que seamos avisados cuando aparezca un puesto de trabajo especí­fico, o cuando un producto baje de tantos euros, o cuando se venda un artí­culo en eBay… result.ly analiza varias webs, tiendas online y redes sociales buscando lo que le informemos, ofreciendo los resultados tanto por email como en la web, en una lista que se actualiza constantemente, en tiempo real.

En su blog podéis ver algunos ejemplos de cómo puede usarse: para encontrar un piso, un trabajo, artí­culo sobre algún tema en concreto, ofertas en sitios de descuento.. las opciones son enormes, y prometen ir ampliándolas a medida que sientan la necesidad entre su comunidad de usuarios.

Dentro de la aplicación, que es gratuita, encontraremos filtros para adaptar la alerta a nuestras necesidades, tant opor categorí­a como por precio, teniendo la lista de alertas disponibles en el menú lateral.

anne rice

Aunque de momento es un producto en fase beta, abierto a errores de todo tipo, la idea es excelente, y puede tener mucho éxito si saben hacer una campaña de marketing atractiva en todo el mundo. Por desgracia no está disponible en español, ni hablan de las intenciones en ese aspecto.

Nueva versión de Plagspotter, la aplicación que detecta sitios que copian nuestro contenido

plagio

Después del éxito que ha tenido Plagspotter (www.plagspotter.com) desde que os lo presentamos en octubre de 2012, han acelerado los motores para actualizar su versión, la que os comentamos hoy.

Se trata de una herramienta que ayuda a detectar copias del contenido que publicamos en la web. Solo tenemos que informar la url de nuestro sitio y ver las páginas que se dedican a replicar los textos (con o sin autorización).

En la nueva versión han renovado el diseño, con una nuevo informe de contenido duplicado que permite ver la lista de sitios rápidamente. Al pulsar en cualquiera de dichos sitios, veremos las partes del texto que está siendo duplicado, ideal para hacer referencia en caso de ser necesaria una reclamación.

plagio
Ejemplo de informe

Han mejorado también la velocidad del algoritmo de comprobación, siendo posible verificar las fuentes mientras siguen trabajando hasta completar el análisis (no es necesario esperar a que el rastreo termine para poder empezar a consultar los resultados) y aumentado el número de fuentes que se encuentran, mostrando siempre el porcentaje de contenido que se está copiando.

También nos presentan una API que permite a los usuarios abonados que monitorean sus URL recibir por email un informe periódico.

Ya están trabajando en una nueva función que permitirá comparar una lista de urls, no solo una, y un archivo sitemap.xml, siendo ideal para los que necesitan informes sobre varios sitios o osobre urls especí­ficas.

Podéis consultar la lista de cambios de esta versión en su blog

La red de contactos profesionales Viadeo compra Pealk. Hablamos con Dan Serfaty, su co-fundador y CEO

Viadeo (www.viadeo.com) ha ido demostrando durante los últimos años que tiene mucho que decir en el mundo de las redes sociales profesionales. Con el lanzamiento de aplicaciones móviles y la adquisición de una nueva plataforma que ayudará a reclutadores a encontrar profesionales en la web social, Viadeo está cada vez más presente en varios paí­ses del mundo.

Hace poco escribieron un artí­culo en blog.viadeo.com comentando las novedades lanzadas en 2012, con nuevos paí­ses, nuevos inversores, nuevas aplicaciones y mucha energí­a para enfrentar el año.

Hablamos con Dan Serfaty, su co-fundador y CEO, para que nos explique lo que implica esta nueva adquisición y sus objetivos para 2013:

Dan Serfaty en oficinas Tianji

¿Cómo ha evolucionado Viadeo en 2012? ¿Qué se espera para 2013?

En 2012 han ocurrido muchí­simas cosas buenas en Viadeo. Lanzamos la versión modernizada de nuestras aplicaciones móviles para los dos sistemas operativos más poderosos: Apple y Android. Hemos lanzando nuestras Páginas de Empresa y recientemente hemos adquirido una gran startup, Pealk, que nos ayudará a construir una herramienta aún mejor para pymes, responsables de selección de personal y áreas comerciales.

Para 2013 esperamos, por supuesto, que nos vaya aún mejor. El desarrollo de nuestras actividades en China y el crecimiento de nuestras soluciones móviles son dos de los grandes focos. En China, ya contamos con 14 millones de miembros y la red está creciendo muy rápidamente. En lo referente al sector móvil, estamos construyendo una startup dentro de una startup, que procura ser innovadora y rápida para ofrecer el mejor servicio a nuestros usuarios. El desarrollo de los usuarios móviles en los mercados emergentes es una tendencia que queremos seguir.

¿Qué representa la compra de Pealk para Viadeo? ¿Cómo y cuándo verán los usuarios el resultado de dicha inversión?

Yo dirí­a que el valor de una red social profesional no depende solamente del número de miembros, sino también de cómo los miembros pueden sacarle partido y usarla para su beneficio. Eso es precisamente lo que convierte a Pealk en el producto más innovador que hemos lanzado en los últimos cinco años, gracias a su capacidad para democratizar el uso de las redes sociales con fines empresariales.

La adquisición implica que los miembros de Viadeo podrán acceder a la innovadora aplicación web de Pealk, una interfaz optimizada que ayuda a las pymes a encontrar y contactar con profesionales en redes sociales. Boris Golden, el único miembro de Pealk que se integra al equipo de Viadeo, está trabajando actualmente para encontrar la mejor forma de integrar en Viadeo aquello que hace de Pealk una aplicación grandiosa.

¿Qué dirí­as a un usuario que no quiere pertenecer a la red de Viadeo porque ya usa «otras redes sociales»?

Es importante estar presente en múltiples plataformas ya que gran parte del público es único, muy local y no está en otras redes sociales. Así­, podrás entrar en contacto con diferentes tipos de usuarios y, en cualquier caso, siempre es mejor construir tu reputación online utilizando diferentes plataformas.

Nos estamos enfocando en la democratización de las redes sociales profesionales: cualquiera puede encontrar lo que busca en Viadeo, tanto interactuar socialmente como encontrar trabajo a nivel local o internacional. Además, le recomendarí­a al usuario que echara un vistazo a nuestras nuevas aplicaciones móviles (www.viadeo.com/v/mobile/apps) porque, sin duda alguna, ¡las disfrutará!

Liveminutes en Evernote, una integración perfecta

liveminutes

En 2011 os presentamos Liveminutes por primera vez como una solución creada para facilitar la videoconferencia entre varias personas y permitir la presentación y edición de documentos al mismo tiempo, siendo ideal para el uso dentro de clases.

El tiempo pasa, las soluciones se adaptan, Google Drive con los hangouts de Google Plus comienza a ser usado en todo el mundo con el mismo objetivo y Liveminutes decide integrarse con Evernote para encontrar allí­ el matrimonio perfecto.

En liveminutes.com/evernote podéis ver los detalles. Podemos tomar notas, desarrollar ideas y editar documentos usando un videochat y guardar el resultado en Evernote de forma extremadamente sencilla, siendo una solución muy adecuada en e-learning, por ejemplo, ya que podemos ampliar el contenido que encontramos en Internet con el mostrado en las videoaulas, guardando todo de forma clasificada en nuestra obligatoria cuenta de Evernote.

Al comenzar una videoconferencia podemos establecer el horario y comenzar a invitar a los participantes. Una vez todos reunidos, podemos subir, crear o importar documentos de otros sitios, como Dropbox, para poder editarlos en grupo. Todo el trabajo se guardará en la nube, con lo que no perderemos información si, por algún error, acaba la comunicación entre los participantes.

Si Liveminutes ya era una solución ideal para editar contenido usando videoconferencia, su integración con Evernote viene demostrando lo imprescindible que está siendo tener una cuenta en esta herramienta tan usada en todo el mundo para gestión de la información.

Zynga lanza juego para iOS para correr el encierro en San Fermin de Pamplona

Con un estilo que recuerda al omnipresente Temple Run, en Zynga han lanzado un juego para iOS ideal para los que quieren correr delante del toro sin tener que viajar a Pamplona en San Fermí­n.

Disponible de momento únicamente en iTunes de Canadá, tal y como comentan en TNW, «Running with Friends» incluye elementos sociales, teniendo que demostrar nuestras habilidades y compararlas con las de nuestros amigos. La idea es correr, saltar, esquivar y deslizarse antes de ser pisoteado por los toros.

san fermin

Llega pocos dí­as después del tremendo éxito de Temple Run 2, aunque, por la limitación geográfica y el tema parece más el resultado de un acuerdo para atraer turismo en la ciudad de Pamplona.

Parece que construir ciudades y granjas está empezando a ser menos lucrativo que hace algunos años. Adaptarse o morir, aunque sea con un toro pisando los talones.

picovico, para transformar fotos en ví­deos con efectos

picovico

Al estilo animoto, clásica solución que nos sorprendió en el mes de diciembre con un diseño completamente renovado, picovico se presenta como una aplicación que permite crear ví­deos sin tener conocimientos de técnicas de edición complejas.

Solo tenemos que añadir nuestras fotos, seleccionar una música y una plantilla e incluir un tí­tulo y descripción, la herramienta se encargará de realizar el montaje y ofrecerlo con una url única para que podamos divulgarlo por email o en redes sociales.

Las fotos podemos importarlas de nuestra cuenta de Facebook o Flickr o subirlas dese nuestro PC, algo que también podemos hacer con la música. Para evitar tener problemas de licencias en ese último punto, en Picovico ya incluyen algunas que podemos incluir en nuestro ví­deo, con la licencia adecuada para distribuilo públicamente.

Al final podemos incluir textos personalizados que acompañarán el ví­deo, por lo que se transforma en una herramienta práctica a la hora de crear postales de felicitación, por ejemplo, al ser posible incluir nombres de personas a medida que el ví­deo avanza.

Una buena opción, disponible en español desde el 15 de diciembre, para dejar de lado al gif animado y comenzar a crear contenido más elaborado.

Link: picovico.com/es

Photo Touch Effects nos permite aplicar efectos digitales parcialmente a nuestras fotos [Android]

Photo Touch Effects

Los usuarios de los principales sistemas operativos móviles estamos acostumbrados a ver distintas aplicaciones que tienen por objeto permitirnos aplicar diferentes efectos digitales a las imágenes que hayamos capturado con la cámara o importado desde los sistemas de almacenamiento de nuestros terminales.

Photo Touch Effects es una aplicación diferente, ya que si bien nos permite seleccionar y aplicar efectos digitales a las imágenes, es la forma en la que se aplica donde radica la diferencia, ya que seleccionaremos las áreas donde se irán aplicando los efectos, con lo que se trata de una aplicación parcial de manera personalizada. Lo mejor no es sólo que podamos tocar las áreas con simples gestos sobre las imágenes para que se apliquen los efectos, incorporando los efectos digitales más comunes, sino es que además, contamos con una serie de herramientas básicas de edición de imágenes, con lo que también podemos realizar una serie de ajustes.

Photo Touch Effects nos permite combinar varios efectos a través de su mezclador para las áreas seleccionadas en común, aunque si no lo activamos, los últimos efectos aplicados prevalecerán sobre los incorporado anteriormente.

Disponible en versión gratuita y en versión de pago a través de Google Play, permitiendo este último caso no tener publicidad, mayor personalización de efectos, y sin marcas de agua.

Enlace: Photo Touch Effects | Ví­a: AddictiveTips

Formas de usar Twitter sin necesidad de crear una cuenta

twitterHace varios meses hablamos de Twitter como una Red de Contenido, no como una red social, una plataforma en la que no es necesario participar activamente para poder disfrutar de lo que allí­ se encuentra, lo que la diferencia de la mayorí­a de redes de este tipo.

Cuando nos encontramos con ciertos usuarios que son rehacios a usar Twitter porque «ya usan Facebook«, podemos darles varios argumentos para que entiendan la diferencia, y aquí­ os dejo algunas de las utilidades que podemos presentar en esas ocasiones:

1 – Twitter es una red donde la gente publica, en muchas ocasiones, lo que está pensando en esos momentos, por lo que podemos rastrear la opinión pública sobre cualquier tema, filtrando por palabra en search.twitter.com. Es práctico para ver la reacción ante una decisión polí­tica, la opinión sobre una pelí­cula en el cine, las crí­ticas de un libro, las opiniones sobre una marca, etc.

2 – En Twitter mucha gente pregunta dudas o busca sugerencias de diversos tipos, lo que abre las puertas a miles de negocios que pueden usar la red para vender sus productos o servicios. Sobre este tema ya escribimos un artí­culo llamado «Usa Twitter para encontrar clientes» que muestra con un ejemplo como puede ser lucrativo usar Twitter de forma inteligente para hacer negocios.

3 – Miles de medios publican sus noticias en Twitter. Podemos usar Twitter como si un periódico se tratara, leyendo los temas publicados por nuestro medio preferido. La ventaja de leerlo así­ es que puede accederse desde cualquier dispositivo móvil consumiendo muy pocos datos, ya que solo se cargan los titulares (Twitter es una buena alternativa a los lectores de feeds).

4 – Para saber si un problema solo nos está afectando a nosotros. Si nos encontramos que no funciona google.com, por ejemplo, o que Internet está más lento de lo normal, podemos acceder a search.twitter.com y, filtrando por nuestra región, verificar si la gente se está quejando de lo mismo, ayudando a determinar si se trata de un problema global o no.

Son solo cuatro ejemplos, suficientes para poder abrir la eterna discusión familiar de los domingos: Twitter NO es un Facebook.