Jorge me envía un enlace perfecto para la categoría de citas.
En Syl podéis entrar en contacto con personas de todas las razas y culturas filtrando previamente el país, sexo, edad y otros factores que consideréis requisitos en quien puede ser el amor de vuestra vida.
Cada perfil tiene una foto de referencia, pudiendo ser votada para destacarla a la hora de mostrarla a otros usuarios. Podéis pedir una cita, mandar un guiño o añadir un perfil a los favoritos, sin compromiso.
Aunque la traducción española tiene bastante que desear y la estética no es de lo mejor, precisamente, no por eso voy a dejar de comentar un sitio que, quien sabe, os ayude a encontrar a quien buscáis.
Xobni – Haciendo de Outlook un programa decente
Hace mucho tiempo que no utilizo Outlook para asuntos personales aunque, por desgracia, tengo que utilizarlo en algunas de las empresas en las que trabajo.
Digo por desgracia porque es una de las peores herramientas de trabajo que conozco: limitada, lenta, compleja…
Cuando lei el artículo de Techcrunch sobre Xobni decidí entrar en contacto con uno de los creadores, Matt Brezina, para obtener una versión de test y poder contaros el resultado del experimento.
Xobni es un programa que se integra con Outlook para ofrecer funcionalidades que, desde mi punto de vista, Microsoft ya debería haber incluido en su producto.
En la imagen inferior podéis ver que se instala como una barra lateral del famoso cliente de correo electrónico.
Al instalarlo tarda un poco en recoger informaciones de todos los emails guardados en vuestra caja postal, creando una base de datos que será necesaria para ofrecer la información posteriormente.
Una vez instalado correctamente podréis ver en que consiste la joya.
Al clicar en un email os mostrará al lado la lista de personas con las que alguna vez habéis tratado sobre el mismo tema comentado, con sus datos de contacto que serán obtenidos de las firmas de los emails recibidos.
Podéis ir clicando en las personas para ver los contactos de la misma navegando entre la red que vuestros propios emails ha ido generando con el tiempo.
Muestra también todos los emails intercambiados con la persona selecionada, tanto recibidos como enviados, sin necesidad de buscarlos en los directorios del outlook.
En la parte inferior tendremos una lista de los archivos intercambiados con el emisor del mensaje seleccionado. Xobni busca todos los ficheros adjuntos en todos los emails enviados o recibidos de la persona en cuestión.
Seleccionando la opción de ORGANIZAR tenemos la posibilidad de ver los contactos con los que hace tiempo que no cambiamos mensajes, incentivando recuperar contactos perdidos.
Y sobre la búsqeuda.. bueno, esto hay que vivirlo… Ponéis lo que buscáis (SAP, por ejemplo) y os devolverá EN SEGUNDOS todos los emails relacionados con el tema, contactos de las personas relacionadas, resultados en la web… tremendo.
Una excelente forma de hacer de Outlook algo que nunca fue.
Por si fuera poco dicen en el blog que puede ser que en el futuro se integren con WebMail… eso sí que sería la bomba.
Debate en Internet entre Zapatero y Rajoy
Internet ha cambiado nuestra forma de comunicarnos, de trabajar, de pensar…
Internet es el motivo de que millones de personas que antes no tenían como divulgar su opinión ahora tengan un canal abierto a tantos lectores como deseen.
Internet ha cambiado el mundo y debemos continuar luchando para que lo siga cambiando aún más.
Este es el motivo por el que he firmado y os invito a firmar en www.porundebateeninternet.es, para que los candidatos a las elecciones del 9 de marzo realicen un debate en Internet, para que los que no tenemos acceso a la televisión española podemos opinar, entender y tomar decisiones utilizando nuestro medio preferido de comunicación.
En España son ya 20 millones de internautas. 20 millones de personas que seleccionan la información que quieren recibir. Fuera de España somos tambiém muchos los que queremos participar de forma activa en la política de nuestro país. Esta es una buena oportunidad.
Si creéis que Internet podrá ser la televisión del futuro, firmad.
UtipU – Grabar y compartir lo que haces en tu ordenador
Los que trabajamos en esta sufrida área de informática hemos tenido que, muchas veces, indicar con palabras, por teléfono, la forma de realizar una determinada acción en un software.
Sabemos lo difícil que es mostrar algo al estilo: «… aparecerá una ventanita, clica Sí, ahora, abajo, a la derecha, tienes un icono verde, botón derecho….».
UtipU nos permite bajar un programa que grabará nuestras acciones en el ordenador, con el extra de poder compartir el video grabado desde la web www.utipu.com.
De esta forma nos encontramos, clasificados por categorías, varios videos de CÓMO SE HACE, siendo estos el resultado de la grabación realizada por altruistas usuarios.
íštil para pequeños consejos, ya que el tiempo de grabación ronda los 5 minutos. Para reuniones y demás tenemos las clásicas aplicaciones de webconferencia de las que hemos hablado algunas veces.
fuente: mashable
Cómo lo hizo – Secretos descubiertos
Aquí tenemos hoy Como lo Hizo, un sitio hecho por Arturo Goga que pretende desvelar los secretos de la magia.
Decenas de trucos con videos y fotos que dejan los secretos al descubierto para que podáis impresionar a los amigos en las fiestas.
Al estilo blog, usando wordpress, le falta algo de carisma en la estética. Nada que no pueda solucionarse con un poco de toque profesional. El contenido: excelente.
HDR Creme – Galería de fotos HDR
Hace poco descubrí una interesante técnica de fotografía llamada HDR. Consiste en hacer diferentes fotos a un mismo paisaje con diferentes configuraciones de tiempo de exposición y apertura. Después juntáis todas las fotos en un programa que obtenga lo mejor de cada una para generar un impresionante resultado.
En flickr hay varias galerías especializadas en el tema.
Desde momb conozco ahora un sitio que se especializa en ello clasificando las fotos subidas por los usuarios.
Cada foto (casi obra de arte, la verdad), es clasificada por etiquetas y puede ser votada por los miembros del site.
HDRCreme es fundamental para los que conocen y para los que quieren conocer esta impresionante forma de representar el mundo.
PanImages – Búsqueda simultánea de imágenes en flickr y google
En los proyectos que hago a mis clientes de PoolDigital.net siempre hay una fase de definición gráfica en la que se buscan imágenes para crear cabeceras y adornar el sitio en cuestión.
La búsqueda de imágenes las solemos hacer en sitios como istockphoto o fotolia, garantizando los derechos de publicación, aunque la búsqueda en google image y flickr siempre es necesaria para entender el gusto del cliente mostrando ejemplos.
PanImage facilita mucho este trabajo, ya que busca en flickr y google al mismo tiempo y traduce las palabras buscadas en otros idiomas para que el resultado sea más global.
De esta forma, buscando la palabra PLAYA, nos devuelve dos frames con el resultado de la imagen inferior:
Después de indicar que playa es español, PanImages busca lo siguiente en cada uno de los dos sitios: playa OR beach OR sands OR seashore OR seaside OR shore OR strand OR bord OR plage OR échouer OR banco OR ribera
fuente: killerstartups
Overstream – Poner subtítulos a los vídeos
Tanto si quieres traducir un video que has visto, para que la gente que no hable el idioma original lo pueda entender, hacer una traducción graciosa, donde el texto no corresponda a lo que realmente dicen en el video, o añadir comentarios en algún momento puntual de la reproducción, Overstream es justo lo que buscas.
Antes de añadir los subtítulos hay que indicar la dirección web del video que se quiere subtitular. De momento, se pueden utilizar los videos de Youtube, Google Video, MySpace Video, y DailyMotion, aunque desde Overstream aseguran que la lista irá en aumento. Luego, para la edición, la página cuenta con un editor propio, que facilita enormemente dicha labor. La primera vez puede parecer una tarea tediosa, pero enseguida se coge práctica. De cualquier forma, en la web hay dos tutoriales que explican cómo utilizarlo. Además, una función muy interesante es que se pueden importar o exportar archivos SRT.
Después de añadidos, los subtítulos se guardan en tu cuenta, para que los puedas cambiar o borrar cuando quieras. Para los subtítulos creados se crea un enlace, del estilo de Youtube, que permite ver el vídeo con los subtítulos incrustados. Sin embargo, el vídeo en sí, permanece en los servidores de origen (Youtube, Google Video…)
Podéis ver un ejemplo aquí.
fuente: KillerStartups
ChitCh.at – Red educacional
ChitCh.at es un lugar donde cualquier profesor, o educador, puede encontrar su sitio en la red. En su página, ofrecen un espacio on-line para el usuario, donde se puede subir, editar, completar, borrar… todo tipo de contenidos educacionales (incluidos fotos, vídeos insertados desde cualquier sistema de publicación, o fórmulas), que además se pueden compartir (o tomar prestados) de otros profesores registrados en la página. De esta forma, se pueden completar los contenidos, comparando con los de otros usuarios, y añadiendo nuevos enfoques. Más tarde, los alumnos pueden interactuar con sus profesores, subiendo, por ejemplo, los resultados que han obtenido al efectuar los experimentos, o haciendo preguntas sobre aquello que nos les ha quedado claro.
El registro se puede hacer como profesor (autor de los contenidos), o como alumno (para enviar respuestas). Los artículos creados son de dominio público, y se pueden buscar a través del buscador integrado en la web, o desde la página web del profesor. Y como próximo añadido, la realización de cuestionarios on-line para poder evaluar a los alumnos.
Como el saber no ocupa lugar, por aprender que no quede.
keegy – Nuevo portal de noticias personalizadas
Otra beta privada a la que tengo acceso y, consecuentemente, conoceréis.
Me han enviado la invitación a Keegy, un portal personalizado de noticias con buen gusto estético. Vamos paso a paso:
Al entrar veo la pantalla de la imagen inferior, donde me dice que estoy en Argentina (bueno, en Brasil estamos cerca, pero no tanto. Si fuera brasileño apagaría hasta el ordenador… por aquí no le tienen mucha simpatía al país vecino).
Cualquier usuario puede sugerir una fuente de información que formará parte del portal. En mi caso intenté sugerir wwwhatsnew.com (el blog que estáis leyendo, para los despistados), y me avisó que ya estaba incluido (muy inteligente la decisión, sí señores). Aprovecha y pregunta si quiero que el feed sugerido forme parte de mis canales de noticias preferidas:
Al añadir un blog brasileño me ha dejado escojer el país, la región y hasta la ciudad.. parece que tienen la base de datos regional bastante completa.
Todos los feeds sugeridos serán analizados por un administrador para evitar contenido basurilla.
Existe un ranking de sitios que permite ver los sites más actualizados del portal, así como una lista conlos sites marcados como favoritos.
Aunque ya tengan google adsense, es relativamente discreta la publicidad, de forma que no molesta tanto (aunque si el proyecto fuera mío esperaría unos meses antes de poner banners).
Etiquetas, feeds, denuncias de contenido inapropiado, favoritos… Un proyecto elegante que promete.