Crean un robot cuadrúpedo capaz de trepar paredes y techos

Adentrarse en la exploración de instalaciones industriales, si bien resulta interesante, no siempre es una tarea fácil de realizar, puesto que se requiere en muchos casos trabajar a gran altura, así como en espacios que no otorgan mucho margen de maniobrabilidad, como puentes de acero o plataformas de soldaduras de astilleros.

Hacer todo esto constituye un riesgo considerable para el personal humano designado, lo cual llevó a un equipo de investigadores del Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología de Corea a desarrollar un robot cuadrúpedo trepador equipado con pies imantados para abordar este tipo de misiones.

Continúa leyendo «Crean un robot cuadrúpedo capaz de trepar paredes y techos»

Será posible darle armas a los robots en San Francisco

Lo han votado, y la respuesta ha sido sí, en San Francisco los robots podrán llevar armas.

La policía de San Francisco podrá desplegar robots armados con explosivos y ordenarles que maten a un ser humano, una decisión tomada por la Junta de Supervisores de San Francisco después de una sesión de votos entre 11 personas (ganó el sí 8 a 3). Continúa leyendo «Será posible darle armas a los robots en San Francisco»

Articulaciones blandas para robots, desarrolladas en España

El desarrollo reciente en torno a la robótica nos ha aportado sorprendentes avances, no sólo por lo extravagante que pueden llegar a ser algunos inventos, sino que también por la práctica utilidad que pueden llegar a brindar.

Un equipo de investigación de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) presentó uno de sus más recientes desarrollos en el área: articulaciones blandas e inteligentes para robots, un componente que les puede dotar de mayor versatilidad, gracias a su naturaleza deformable y a la vez estable.

Continúa leyendo «Articulaciones blandas para robots, desarrolladas en España»

Brazo robótico para que las personas con sordoceguera puedan comunicarse

Cuando se trata de limitaciones cognitivas, la sordoceguera es una de las que se desconoce la cantidad de personas que poseen esta condición.

Sin embargo, de acuerdo a un estudio realizado por la Federación Mundial de Sordociegos, existe un número casos graves que se sitúa en un 0,2% a nivel global, mientras que en Estados Unidos estos alcanzan un 0,8%.

Continúa leyendo «Brazo robótico para que las personas con sordoceguera puedan comunicarse»

Un nuevo brazo robótico de Amazon capaz de identificar y clasificar objetos

No, no es que en Amazon vendan un brazo robot para coger la basura de nuestra casa, es que la empresa Amazon ha creado un brazo robótico impresionante para usarlo en la recolección de basura de nuestras ciudades.

Junto a los famosos robots usados en almacenes, Amazon tiene ahora un nuevo brazo que permite recoger y colocar objetos específicos en contenedores, usando para ello visión por computadora y una inteligencia artificial que identifica los diferentes objetos que está cogiendo. Continúa leyendo «Un nuevo brazo robótico de Amazon capaz de identificar y clasificar objetos»

A Boston Dynamics no le gusta que los perros robots de Ghost Robotics usen armas

Boston Dynamics diseñó y desarrolló al famoso perro robot que siempre vemos en nuestra categoría de robótica. Sus movimientos y su aplicación en el mundo real llama mucho la atención, pero siempre nos ha preocupado que alguien le ponga un arma encima y lo use como robot en una guerra.

Eso es algo que Boston Dynamics ha dicho que no ocurrirá, ya que procura que sus clientes no le den ese uso, pero hay otra empresa con robots parecidos que sí lo ha hecho: Ghost Robotics. Continúa leyendo «A Boston Dynamics no le gusta que los perros robots de Ghost Robotics usen armas»

Científicos utilizan arañas muertas para crear pinzas robóticas

Como una cualidad característica de su anatomía, las arañas poseen en el interior de su cuerpo un sistema hidráulico que les permite controlar sus extremidades.

Un equipo de ingenieros mecánicos de la Universidad de Rice, Estados Unidos, afirma que es posible aprovechar este sistema y controlar los movimientos de las arañas muertas, usando sus cuerpos para crear pinzas mecánicas.

Continúa leyendo «Científicos utilizan arañas muertas para crear pinzas robóticas»

Crean una pinza robótica inspirada en la trompa del elefante

Desde hace mucho tiempo la naturaleza y el mundo animal han servido de inspiración a la robótica para el desarrollo de sus robots.

Hace poco se dio a conocer dentro de este ámbito la creación de una pinza robótica inspirada en la punta de la trompa del elefante, la cual posee la capacidad de agarrar y sostener una gran variedad de objetos tan grandes como una caja de embalaje y tan pequeños como una aguja de acupuntura.

Continúa leyendo «Crean una pinza robótica inspirada en la trompa del elefante»

A 24 años de su lanzamiento, Lego descontinuó Mindstorms, su kit de robótica

En un comunicado oficial, Lego afirma que dejará de vender los productos Mindstorms a finales de este año, tras 24 años de disponibilidad comercial. Con estos kits, los daneses pusieron detrás de los juguetes un bloque con el que niños y adultos podían codificar de una forma muy accesible.

Aquellos que tengan estos juguetes de codificación en casa, podrán seguir usando la aplicación Mindstorms Robot Inventor hasta finales de 2024.

Continúa leyendo «A 24 años de su lanzamiento, Lego descontinuó Mindstorms, su kit de robótica»