Parece que después de tiempo y tiempo en diversas fases de desarrollo, Wavii, la iniciativa/servicio que se basa en el envío de noticias personalizadas a partir de la información que el usuario facilita al registrarse, ya pasa oficialmente a estar en fase de beta pública.
El funcionamiento es tal que así: cuando te registras en Wavii, y siempre a partir de lo que hayas rellenado en tu perfil, el servicio de sugiere suscribirte a ciertos canales de noticias (celebridades, políticos, moda, ciencia…) de los cuales te serán enviadas las novedades y exclusivas que vayan saliendo a diario. Para registrarte es necesario utilizar Facebook connect, el resto es muy sencillo y la herramienta realmente reconoce tus preferencias en lo que a la lectura de noticias se refiere de forma muy inteligente, de forma que idealmente se nos iría eliminando el spam y las noticias irrelevantes para cada uno de nosotros.
A día de hoy ya podemos encontrar Wavii en la web y en iTunes. Os dejo el vídeo presentación de Wavii aquí:
Uno de los usos que más les estamos dando a nuestros smartphones y tablets es el acceso a las noticias que son de nuestro interés, donde podemos encontrarnos a aplicaciones que aprenden de nuestros intereses y nos buscan noticias en toda la red para mostrárnosla en bandeja. Empezó para el iPad, luego estuvo disponible para iPhone el mes de Diciembre pasado, y hoy lo tenemos los usuarios de Android.
Hablamos de Zite, una interesante opción a tener en cuenta que nos permite obtener noticias acorde a nuestros gustos, preferencias e intereses. Para ello tenemos que identificarnos con nuestra cuenta de Twitter y Facebook para que la aplicación se encargue de traernos las primeras noticias que, con nuestras interacciones, vayamos adiestrando al sistema con el paso del tiempo, pudiendo incluso compartir aquellas noticias que deseamos a diferentes plataformas a través de las herramientas que Android pone a nuestra disposición.
Hay que tener en cuenta, según informa desde la descripción en Google Play, que la aplicación está optimizada para terminales móviles, no tablets.
En cualquier caso, se trata de una aplicación gratuita, comprada el año pasado por CNN, y que podemos instalar en nuestros terminales a partir de la versión 2.1 o superior.
Mark Thompson, el director de la BBC, ha anunciado que están trabajando en una proyecto denominado “Project Barcelona” que tiene como objetivo ofrecer un servicio que permita a los usuarios descargar los programas que deseen, luego de ser emitidos.
Si bien ahora cuentan con la posibilidad de poner la programación online y permitir la descarga, no es del todo práctico, ya que tiene una fecha de expiración. En cambio este nuevo servicio tendría una dinámica similar a iTunes, permitiría que los usuarios puedan acceder cuando deseen, teniendo enlaces permanentes para la descarga de sus programas favoritos.
Esta tienda online que tiene pensada lanzar la BBC recién está en sus comienzos y queda mucho camino para recorrer hasta que sea una realidad, pero con futuro prometedor. Según han comentado, se deberá pagar un precio módico por la descarga y estará disponible en un principio solo en el Reino Unido.
Offlane fue presentada ayer mismo es una Launch Conference como la nueva aplicación para iPad que te permite leer material sin conexión y que incluye una herramienta para periódico y prensa, así como un modo a pantalla completa para leer historias y noticias.
Con ella podemos realizar búsquedas por temas y palabras clave, y realizar una clasificación: entretenimiento, comida, noticias globales… evidentemente la característica principal de la aplicación es que todo este contenido puede leerse sin una conexión a Internet, ya que una vez el contenido haya sido sincronizado teniendo conexión a Wifi o a datos, se almacena para su visualización offline, permitiendo incluso comprar revistas y periódicos en este modo sin conexión.
Se empieza a comentar que será un competidor de la conocida Pulse, la aplicación para iOS y Android que permite comprar y leer artículos de revistas y prensa, aunque al fin y al cabo ésta última no tiene modo offline si eso es lo que interesa.
Si utilizas iGoogle te alegrará saber que puedes darle un nuevo aspecto a su interfaz, además de contar con algunos nuevos detalles para personalizar como visualizar la información.
Por ejemplo, ahora podremos contar con una nueva colección interesantes de temas para personalizar la interfaz. Pero además verás que se renueva el look para presentar la misma apariencia del resto de los servicios de Google, con una apariencia minimalista y con unos pocos iconos para configurar todas las opciones.
En la parte lateral izquierda se han sacado los iconos, y se ha reservado solo para el gtalk, por si deseas activarlo. Sino tendrás una vista más amplia para visualizar el contenido o las pestañas que hayas creado.
Para que no te pierdas ninguna de las novedades que encontrarás en iGoogle contarás con una visita guiada interactiva luego que aceptes probar el nuevo look.
Las compras en Internet ya son casi una obligación para cualquier usuario que busque buenos precios y oportunidades interesantes que no están a su alcance en tiendas físicas. En este sentido, el sistema de cupones implementado por muchos portales (Groupn, letsbonus…) ha obtenido un rotundo éxito en los últimos años, así como algunas propuestas de compras grupales.
Sin embargo, hay quién piensa que las posibilidades de innovar en este sector aún no están agotadas. Hoy se ha lanzado el portal de compras AddBuyer.com, cuya presentación en medios y redes sociales se ha realizado bajo el lema «El final de los cupones». Tal premonición responde al valor añadido que aportan al comprador a la hora de encontrar los mejores precios.
Y ese valor añadido no es otro que darle la vuelta al modelo de compra tradicional. El comprador pide lo que necesita en AddBuyer y al poco tiempo recibirá en su página una serie de ofertas de vendedores de ese producto entre las que podrá elegir la opción que más le convenga y finalizar la compra sin costes adicionales de intermediación.
Mozilla, una de las mayores compañías existentes en lo que se refiere a la navegación por el Web y en la experiencia de navegar a través de Internet en tablets, smartphones y ordenadores con el archiconocido Mozilla Firefox, nos abre las puertas de su stand en el Mobile World Congress 2012 y Christian Heilmann, desarrollador especialista en HTML5, nos hace un recorrido por las novedades que Mozilla nos tiene preparadas para este año.
La principal novedad de la cual algunos ya hemos oído hablar es que hace unos días anunciaron la apertura de Mozilla Marketplace for Web Apps. Esta fundación permitirá la creación y distribución de aplicaciones que funcionen con HTML5, CSS y JavaScript, cosa que permitirá que éstas funcionen, básicamente, en cualquier dispositivo que permita la navegación web.
Esto de hecho, comentamos con Christian, elimina muchas limitaciones a la hora de crear aplicaciones, ya que directamente se desarrollan y se publican siendo compatibles para múltiples dispositivos y plataformas. El Mozilla Marketplace ya está abierto para que los desarrolladores publiquen sus aplicaciones en las fechas del MWC, y se abrirá para que los consumidores puedan descargarlas a lo largo de este año (la fecha está todavía por determinar).
Otra de las bombas que nos enseñan en su stand y que he tenido el placer de probar en una tablet Samsung es versión de Firefox para Android, un sencillo, intuitivo y potente navegador diseñado para funcionar en todo tipo de tablets y smartphones Android.
La funcionalidad básica que destaca del navegador es que con él, partiendo de que somos usuarios de Mozilla en otras plataformas, podemos sincronizar nuestros datos y experiencias en la Web y llevarlas a nuestros smartphones y tablets de forma que en éstas se trasladen nuestras preferencias, historial y contraseñas.
Además, el navegador permite personalizar la forma de visualizar nuestra experiencia de navegación (es decir, es totalmente customizable), soporta Flash y cómo no tecnologías que funcionen con HTML5.
Queríamos dar las gracias a Christian por la genial demostración y el tiempo dedicado a Wwwhatsnew.
Christian Heilmann es un desarrollador web profesional con más de once años de experiencia a sus espaldas que ha colaborado en empresas como Yahoo, Yahoo Answers o Yahoo Maps Europe. Ha escrito dos libros sobre Javascript y escrito docenas de artículos online sobre temas relacionados, y actualmente imparte sus conocimientos de sistemas de conferencia en conferencia y en universidades, hecho que le ha otorgado el título de “International Developer Evangelist”.
Desde que Google ha lanzado sus nuevas políticas de privacidad, no han parado de cuestionarse, tanto que ha tenido que dar numerosas explicaciones.
Microsoft ha estado atento a este asunto y el equipo lo ha utilizado en su favor en una nueva campaña de sus productos llamada “Putting people first”. Para que esta funcione hace alusión directa a Google y cómo -según ellos mismos mencionan- la nuevas políticas hacen difícil ”˜controlar la propia información”™, por lo que propononen otras alternativas.
Anunciando que ellos han tomando un enfoque diferente, en la campaña hacen un despliegue de las bondades de sus servicios: Hotmail, Internet Explorer, Bing y Office 365. Como parte de la campaña habrá folletos explicativos de cada uno de sus productos, que demuestren a los usuarios la simplicidad y seguridad que ofrecen los servicios, y por supuesto (comparando con Google) recalcan que los usuarios siempre tendrán todo el control de su información.
A pesar de que millones de usuarios se habían dado de alta desde que la web / red social para viajeros salió a la luz en Diciembre de 2010, en la que podíamos colgar fotos, guías, mapas y diarios de viajes, TraceMyTrip se ha venido abajo de repente sin razones explicables.
Según indicaba Ryan Adams, creador del sitio web, hace pocos meses, el proyecto iba bien encaminado y se esperaba llegar a los seis millones de usuarios activos en poco tiempo. Pero al parecer algo ha ido mal, no se sabe bien desde cuándo, y a día de hoy, si intentamos acceder a TraceMyTrip, nos redirige a una URL no registrada como dominio y disponible para adquirir.
Ya en Abril Adams declaró vía Twitter que el sitio web contaba con un millón y medio de usuarios activos, y cuando la afirmación fue puesta en duda, Adams afirmó que TraceMyTrip había sido víctima de un ataque hacker. Ha sido meses después cuando nos hemos encontrado con la red social totalmente desaparecida, sin respuestas ni explicaciones por parte de Adams.
Pues si, aquí tenemos una aplicación para Android, gratuita y sin publicidad, que nos permitirá conocer, gracias al uso de la tecnología push, y en el instante en el que sucede, las noticias urgentes, y con un consumo de batería bajo. Y para determinar la urgencia del tipo de noticias que deseamos recibir, podemos configurar la aplicación para indicar el número de alertas diarias, nivel de relevancia, qué tipo de fuentes escoger las informaciones, y cómo deseamos recibirlas.
Última hora determinará el nivel de importancia de cualquier noticia que suceda en función del nivel de propagación por Internet, atendiendo además a una serie de datos estadísticos, como podemos leer en su sitio web oficial.
Sin duda, una app recomendada, teniendo tan sólo que disponer de Android 2.2 o superior para poder hacer uso de ella.