Screen-O-Matic estrena posibilidad de exportar un screencast en forma de Gif animado


Hay muchas formas de realizar un screencast (grabar lo que vemos en nuestra pantalla del ordenador) y www.screencast-o-matic.com es una de las más conocidas.
Sin necesidad de instalar nada en el ordenador, ya que se ejecuta directamente desde el navegador web, nos ofrecen ahora la posibilidad de exportar el resultado en formato de Gif animado, siendo mucho más leve, y práctico, para casos en los que deseemos mostrar cómo se hace una rápida acción en una web determinada.
Ideal para ví­deos muy cortos que queramos distribuir en blogs y redes sociales. Solo tenemos, después de la grabación, que guardar el ví­deo y elegir el formato Gif y el tamaño de la imagen animada resultante.
Link: www.screencast-o-matic.com | Ví­a labnol

Lanzada la nueva versión de la Enciclopedia de la Vida, en español

La nueva versión de eol.org (EOLv2) ya está disponible, ofreciendo contenido más sencillo de entender y más personalizado para sus usuarios.
Gracias a la colaboración de profesionales de «the Library of Alexandria» en Egipto, el nuevo portal ha decidido internacionalizarse con información en inglés, árabe y español.
Para los que no recordéis el proyecto, La Enciclopedia de la Vida (EOL) comenzó en 2007 con el objetivo de ofrecer «una página web para cada especie.». Existe información fiable procedente de fuentes de todo el mundo, tales como museos, sociedades cientí­ficas, cientí­ficos expertos, etc con el conocimiento de las muchas formas de vida que habitan este planeta.
Aquí­ os dejo con un ejemplo de una de sus muchas miles de páginas:

Podéis también usar fieldguides.eol.org para crear colecciones de contenido a partir de la información de EOL.

Luminate, convierte una imagen en una experiencia interactiva


Luminate es una aplicación que nos permite modificar una imagen para convertirla en una experiencia mucho más interactiva de cara al receptor.
Si lo que pretendemos es que alguien capte cierta información cuando visualice esa imagen, con Luminate lo tenemos muy fácil, porque podemos añadir pequeños marcadores en la misma imagen que permitirán al usuario «navegar» a través de ella. Esos marcadores pueden ser de muchos tipos: enlaces a otras páginas, a Wikipedia, a otras imágenes, a páginas de compra de productos, a catálogos, pueden ser frases, slogans o simples comentarios sobre la fotografí­a. Esencialmente, Luminate convierte cualquier imagen en toda una herramienta interactiva de navegación.
Si os interesa conocer el proyecto, en la página oficial podéis echarle un vistazo a una fotografí­a con algunos marcadores incluidos.

picuous – Nueva forma de mostrar y compartir fotos en Internet

De la misma forma que miles de personas comparten ví­deos de youtube copiando y pegando el código mostrado en su web, picuous quiere revolucionar la forma como los fotógrafos publican imágenes en la web, permitiendo que otras personas copien el código, y no la foto, en sus páginas.

Cada fotografí­a tendrá un link asociado y un botón en una de sus esquinas que permitirá a cualquier lector la distribución rápida en redes sociales, facilitando que el crédito del fotógrafo esté siempre presente y evitando así­ la distribución no controlada del material.
Picuous, que ha estado durante mucho tiempo en estado beta cerrada, abre ahora las puertas a cualquier persona que quiera empezar a probar este sistema, teniendo varios ejemplos en photo.martinpannier.fr y disponiendo de un código que cualquier nuevo usuario que quiera usarlo tendrá que instalar en su web.
Estadí­sticas de cada imagen, posibilidad de añadir marca de agua con nuestro logo, enlaces automáticos en cualquier web apuntando a vuestro sitio… excelente solución para profesionales del mundo de la fotografí­a.
Link: Picuous | Ví­a TNW

Lo que veremos próximamente en la nueva Grooveshark


Un buen diseño web, agradable, limpio, usable, siempre nos llamará más la atención, más si tenemos en cuenta la calidad del servicio que nos ofrecen en la propia web. Además, hay que contar con los últimos avances y con las necesidad de los usuarios. Pues precisamente este ha sido el camino tomado por el servicio musical Grooveshark.
A través de su blog nos muestra una serie de capturas de imágenes para darnos a conocer las novedades de su nueva estética web, donde no sólo han hecho mejoras visuales, sino además han introducido una serie de novedades para reforzar el servicio, como una nueva sección de exploración para conocer nuevos temas musicales, con la nueva página de novedades con la que estar al dí­a de los artistas favoritos, con una nueva barra superior que da acceso rápido a una serie de opciones, mejora de funciones sociales, etc.
El último rediseño es de Diciembre de 2010, mucho tiempo ha pasado, y ahora veremos los resultados del enorme esfuerzo que han realizado para intentar alcanzar la perfección como servicio musical.
Más información: Blog de Grooveshark

Explore – documentales sobre cultura y educación en el mundo en HD


Explore.org es un portal online que contiene más de 250 pelí­culas documentales y 30.000 fotografí­as tomadas alrededor del mundo dedicadas a promover valores como los derechos animales, la salud y derechos humanos básicos, la pobreza, la educación o la espiritualidad.
En Explore podemos encontrar documentales de todo tipo y de temáticas muy distintas, desde una pelí­cula sobre un caso real de una mujer en Mumbai que dedicó su vida a rescatar mujeres jóvenes de ejercer la prostitución hasta un documental sobre la protección de la vida salvaje de los gorilas en Ruanda.
Son los productores de los mismos documentales los creadores del sitio web, cuya intención, según nos cuenta el fundador de Explore Charles Annenberg Weingarten, es «crear pelí­culas que permitan al espectador unirse con nosotros en el viaje mientras vamos de destino en destino, y permitir que experimente lo que se siente«.

Youtube lanza un canal interactivo de ciencia en el espacio


El Canal de SpaceLab, anunciado en el blog de Google y disponible en varios idiomas, incluyendo español, se presenta como una buena oportunidad para que se prueben nuestros experimentos cientí­ficos en el espacio.
Tu experimento se emitirá a todo el mundo a 400 kilómetros de la Tierra. ¿Qué mandarás?

Queremos que diseñes un experimento cientí­fico relacionado con el espacio y que subas a YouTube un ví­deo donde lo expliques. Si tu idea resulta ganadora, se desarrollará en la Estación Espacial Internacional (ISS por sus siglas en inglés) y se retransmitirá en directo en YouTube para todo el mundo. Además, los ganadores obtendrán premios realmente fuera de lo común.
¿Pueden vivir las plantas fuera de la Tierra? ¿Podrí­an revelar las proteí­nas los misterios de la vida si las observásemos en el espacio? La ciencia de la microgravedad puede ayudarnos a descubrir las respuestas. Ha comenzado la cuenta atrás.

En colaboración con Space Adventures, la NASA, la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Japan Aerospace Exploration Agency (JAXA), es un laboratorio espacial en el que todos podremos participar, llevando ví­deos impresionantes a todo el mundo.
Un proyecto en el que los estudiantes ganarán protagonismo, con opción a varios interesantes premios:

[…] como vuelos de gravedad cero, portátiles IdeaPad de Lenovo y la posibilidad de elegir entre un viaje a las instalaciones de la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón para ver cómo tu experimento despega en un cohete rumbo a la ISS o bien que, cuando cumplas 18 años, recibas una formación única en la llamada Ciudad de las Estrellas de Rusia, hogar del centro de formación de los cosmonautas rusos.

Más en Google España

Google anuncia mayor personalización en YouTube


El servicio de YouTube se sigue expandiendo y ahora podemos disfrutar de más personalización usando nuestra cuenta de Google.
Como sabréis, introduciendo nuestros datos de usuario, podremos personalizar nuestra experiencia en YouTube, que nos sugerirá visitas y suscripciones a canales dependiendo de lo que miremos y visitemos previamente y con qué frecuencia lo hagamos.
También podemos, en algunos paí­ses, alquilar o comprar pelí­culas en YouTube.com/Movies, dejar ví­deos guardados en una lista especial para verlos más tarde, compartir ví­deos con otros usuarios de otras plataformas… nuevas funcionalidades comentadas en el blog de Youtube.
Algunas de las opciones no están disponibles desde este modo de acceso, como subir ví­deos a la cuenta o añadir comentarios a los ví­deos, pero es un hecho que va a ser un éxito tener parte de YouTube integrado en Google dada la comodidad del tema.
Ví­a: Youtube Blog

taggalaxy – Fotos de flickr en un Sistema Solar


De los servicios web más populares de 2008, según delicious, son pocos los que siguen en pié… el segundo más popular fue cuil, buscador que mucho prometí­a y que no consiguió hacerse con el mercado deseado, el primero sigue en pié, wordle, generador de nubes de etiquetas a partir de textos.
Muchos de los que han desaparecido eran proyectos muy interesantes que fracasaron por no poder hacer frente a la competencia, por tener más gastos que ingresos, por abandono de sus creadores… hay mucho motivos.
Lo que sorprende es que taggalaxy, que no es en absoluto sorprendente, continúe vivo. Se trata de una aplicación más que nos permite ver fotos de flickr, con la posibilidad de filtrar por etiquetas que se transforman automáticamente en planetas de un sistema solar.

El resultado es original, aunque no deja de ser una simple curiosidad sin modelo de negocio definido.
Aquí­ tenéis una lista de los proyectos más populares desde 2004 a 2008 para que hagáis el ejercicio: ¿Cuántas promesas han conseguido sobrevivir?

CrimeLit: pasea por la Suecia de las novelas negras


Nos encontramos con este curioso sitio web que nos permite viajar desde nuestros asientos por la Suecia descrita en los libros de los autores de novela negra más famosos de las últimas décadas: Stieg Larsson, Sjí¶wall and Wahlí¶í¶, etc.
CrimeLit contiene un archivo de fotografí­as detalladas y un mapa mundial que indica exactamente todos los puntos descritos en las novelas de los autores, desde una detallada perspectiva de lo que serí­a el apartamento de Mikael Blomkvist en Los Hombres que no amaban a las mujeres (Stieg Larsson, 2005) hasta fotografí­as del Sabbatsberg Hospital mencionado en The Laughing Policeman (Sjí¶wall and Wahlí¶í¶, 1968).
La mayorí­a de las fotografí­as están en Suecia al desarrollarse las novelas allí­ -disponemos de una colección de 610 fotografí­as a dí­a de hoy en el paí­s nórdico-, pero también podemos ver imágenes de sitios descritos en las novelas en Venezuela, Estados Unidos o Rusia.