La compartición de ví­deos, máxima prioridad para Instagram

Las utilidades que les podemos dar a nuestros nuevos amigos los smartphones son enormes, y ésto no ha hecho más que comenzar. Una de las cosas que podemos hacer con ellos es tomar fotografí­as de todo aquellos que hacemos o visitamos. Los usuarios de iOS tienen a su disposición de una aplicación llamada Instagram, la cual les permite tomar fotografí­as y aplicarles efectos para compatirlos con el resto de la comunidad.
Igual si captan ví­deos, lo subirán directamente a YouTube, a pesar de que existen plataformas como Viddy, la cual es el equivalente a Instagram pero en el sector del ví­deo.
El caso es que el CEO de Instagram, Kevin Systrom, ya va dando piceladas de por dónde pueden ir las preferencias de la aplicación, empezándolas a soltar en la pasada Beijing Disrupt, celebrada recientemente en China.
Aún no se sabe como se va a implementar esta nueva funcionalidad, que es prioritaria para Instagram, donde la pregunta principal es si los ví­deos que graben los usuarios se les podrán aplicar efectos o no. Lo que si sabemos es que una vez más los usuarios de Android somos discriminados, ya que a diferencia de Viddy, Instagram no cuenta en sus prioridades estar en la plataforma de Android, sólo en iOS, y con funciones web bastantes austeras. Siempre nos quedarán Picplz y otras opciones.
Veremos a ver cuanto tardan en sacar esta nueva funcionalidad, cómo la harán, y cual va a ser la reacción de los usuarios.
Ví­a: TNW

Shoebox guarda tus fotos antiguas en un álbum digital


Si alguna vez has pensado en organizar todos los recuerdos y fotografí­as que tienes guardados en esas cajas de zapatos del desván, esta aplicación te facilita todas las herramientas que necesitas para guardar esas imágenes en un lugar seguro.
La aplicación Shoebox, disponible desde ya mismo en iTunes, nos permite escanear nuestras fotografí­as ví­a la cámara de nuestro iPhone a partir de un sistema de detección de bordes y de corrección de perspectiva que resulta en un traslado de fotografí­a fí­sica a imagen digital casi perfecta. Puedes añadir, además, etiquetas, nombres y fechas en todas las imágenes y álbumes que guardes para ir completando tu álbum digital.
Las fotografí­as almacenadas en el iPhone pueden guardarse en la memoria del teléfono para siempre y compartirse con los contactos que se deseen, también ví­a Facebook o Twitter. A continuación os dejamos un ví­deo promocional de la aplicación que muestra el sistema de captura de imágenes de Shoebox.
Continúa leyendo «Shoebox guarda tus fotos antiguas en un álbum digital»

Caso de Estudio: La caí­da de Netflix #infografí­a


 
El caso de Netflix, la otrora poderosa plataforma de pelí­culas de alquiler online, fue durante un lapso del breve tiempo de Internet la nueva revelación, el descubrimiento del nuevo gran negocio en Internet.
Apuesta e inversión segura para quienes apostaban su dinero en ella y que prometí­a grandes beneficios; con el valor de sus acciones más que duplicando su valor en un año, añadiendo un 15% más y rompiendo la barrera de los 300 dólares el mí­tico dí­a 13 de julio de 2011…. Netflix lo habí­a conseguido, habí­a dado el campanazo, estaba entre los grandes.
El negocio de Netflix si que sonaba futurista; algo así­ como las voces que promoví­an la emigración a las colonias espaciales en Blade Runner, pero en 2.0 online… “bienvenidos al videoclub del futuro, tenga a solo un click y sin moverse de su sofá o cama todas las pelí­culas que quiera, con calidad DVD y con un streaming perfecto” o si lo prefiere, camine, pero solo hasta el buzón”.
Ese fue el secreto del éxito de Netflix, una plataforma de ví­deo online que nací­a en 1997 y que también ofrece, hasta el dí­a de hoy, de forma combinada y solo para los Estados Unidos, el sistema de alquiler ví­a correo postal, en la actualidad fundamentalmente para copias en formato Blue Ray y paradójicamente en declive frente al espectacular incremento de la demanda por ví­deo online.
El éxito de Netflix estaba en su promesa de venta, por un importe fijo, además barato, podí­as ver todas las pelí­culas y series que quisieras; mientras estuviese en su catálogo, pero ese es otro tema, lo importante es que en cuatro años mantuvo una curva impecable de crecimiento, para desplomarse en tres meses…
Si esto no es un auténtico desplome, pues no se que lo será, ya que en lo que tarda en llegar el otoño y los primeros dí­as frí­os, Netflix ha pasado de ser una compañí­a con un catálogo de 100.000 tí­tulos y casi 26 millones de usuarios en todo el mundo el pasado junio, a haber perdido 800.000 clientes en tres meses y ver como la cotización en bolsa se esfumaba, bajando el valor de su acción, la NFLX en el mercado tecnológico Nasdaq a 84.025 dólares al dí­a de hoy.
¿Qué pasó con Netflix?
Continúa leyendo «Caso de Estudio: La caí­da de Netflix #infografí­a»

Google anuncia la integración de Google Plus con Youtube


Y, con miedo de ser pesados, seguimos con el tema de moda: Google Plus.
Google acaba de anunciar la integración de Youtube con dicha red social, permitiendo tener acceso a los ví­deos de forma sencilla, facilitando el proceso de compartir el material entre los amigos.
Ahora podremos ver un icono de Youtube en la derecha de nuestra página, con un buscador para encontrar el material que deseemos, abriendo una ventana emergente con una lista de ví­deos que respondan a la búsqueda efectuada.
Por otro lado, cuando compartamos un ví­deo con nuestros contactos, ellos podrán ver una lista de material relacionado, tal y como vemos en la siguiente imagen:

Y ese es el método de Google para hacer de Google Plus su producto estrella: seguir integrándolo todo.

La radio online Rockola y sus filtros emocionales


Desde que en 2008 os hablamos de rockola.fm por primera vez son muchas las cosas que han cambiado en este proyecto. Su idea de tener una radio online clasificando la música por el sentimiento que provoca continúa más viva que nunca, con un sistema de filtros que, como podéis ver en la imagen, son extremadamente intuitivos.
Sin necesidad de registro podéis decidir la fecha de la música que queréis oir, especificando el sentimiento deseado en la ya clásica rueda de colores donde destacan los tonos optimista, intenso, melancólico o sentimental.
Al tratarse de un cí­rculo podéis decidir una «emisora de radio online» con música un poco sentimental y un poco optimista de la década de los 80, por ejemplo, siendo posible también escoger entre música en castellano o en Otros idiomas.
Todos esto sin necesidad de registro, por tiempo limitado, pudiendo tener una lista de las emisoras favoritas guardadas, y sin lí­mite de tiempo, en caso de decidir crear una cuenta.
Una web imprescindible para encontrar el ritmo adecuado en el momento correcto.

Cofundador de Wikipedia lanza Reading Bear, para enseñar a los niños a leer


Larry Sanger, cofundador de Wikipedia, es el creador de Reading Bear, herramienta anunciada esta semana que después de casi un año de desarrollo nos llega en forma de tutorial fonético para que los niños aprendan a leer sistemáticamente.
Creado para niños de 4 a 7 años, la herramienta utiliza diversos sistemas de presentaciones multimedia que consisten en presentaciones PowerPoint, e-books y ví­deos. En ellos, a través de la fonética, se pretende ayudar a los niños a leer y mejorar sus técnicas de introducción a la lectura, así­ como una mejora notable en la pronunciación. Además, Reading Bear no sólo centra su atención en los sonidos alejados del significado en general de las palabras, si no que las sitúa en un contexto y las representa siempre en una frase concreta.
La herramienta es totalmente gratuita y pretende convertirse, en palabras del creador, «en una enciclopedia multimedia para los más pequeños«, aunque de momento solo está disponible en inglés.
Link: Reading Bear | Ví­a: TheNextWeb

Creadores de Pho.to lanza app para deformar fotos de rostros


Disponible de momento para iPhone y iPad, AR Pho.to Cartoonizer nos permite usar una foto de cualquier rostro y editarla para obtener los más variados efectos sobre la misma.
El objetivo, en todos los casos, es deformar los rasgos y aplicar efectos para obtener resultados divertidos, existiendo hoy hasta 14 diferentes opciones disponibles.
Caricatura, foto de retrato, deformación… una aplicación gratuita de los creadores de uno de los mejores editores web: Pho.to

Gdominion – Juego de estrategia espacial creado con WebGL


Jaime Maza nos presenta Gdominion, un nuevo juego web de estrategia espacial desarrollado en Webgl, permitiendo disfrutar de gráficos en 3d en los navegadores que la soportan sin necesidad de ningún plugin adicional.
Compatible con Chrome, Firefox, Opera y Safari, han trabajado mucho en el aspecto visual, aunque la parte estratégica también es bastante atractiva, teniendo como objetivo hacerse con el control de la galaxia.
Algo que no podí­a faltar, claro, integración con Facebook:

Al usar las cuentas de Facebook intentamos darle un potente empujón social al juego, pero sin caer en imitaciones de imitaciones de juegos como cityville, farmville, etc…puedes invitar y jugar contra tus amigos de Facebook en el mismo terreno y realizar acciones que tus amigos podrán ver en tiempo real.

De momento lo lanzan en fase beta, prestando toda la atención en los usuarios activos para poder seguir cambiando el juego según las necesidades, peticiones y «sabidurí­a popular».

One Millionth Tower – documental web experimental con HTML5, WebGL y popcorn.js


La tecnologí­a nos sorprende cada dí­a que pasa. Las posibilidades que nos brinda cada vez son mayores, y nos permiten cambiar el mundo tal y como lo conocemos, aunque sea tras la pantalla. Y efectivamente, un barrio degradado puede obtener una nueva imagen muy mejorada gracias a la tecnologí­a, y es por ello que Mozilla, con la participación de Highrise, ha optado por la tecnologí­a abierta para desarrollar el documental One Millionth Tower.
One Millionth Tower, del cual por ahora podemos ver su trailer, recostruye digitalmente un barrio de rascacielos completamente degradado en un completo conjunto residencial, combinando imágenes reales junto con la arquitectura y animaciones, gracias a la combinación de HTML5 y WebGL, que cuenta así­mismo con la tecnologí­a Popcorn.js, la cual permite contenido vivo dentro del ví­deo que, tal y como comenta Mark Surman, director ejecutivo da Fundación Mozilla, permite que si en una ubicación real llueve, en el propio ví­deo también llueve.
Estaremos al tanto para ver dicho documental, y veremos si esta tecnologí­a cambiará la forma que tenemos de consumir ví­deos.
Enlace: One Millionth Tower | Ví­a: Startupi

SoundCloud, el servicio para compartir audio, ahora para iPad


Para aquellos que no estéis familiarizados con ella, la aplicación SoundCloud es un servicio que se dedica a reconocer, grabar y guardar voz, sonidos y música para que podamos compartirlos por toda la red y con otros usuarios de nuestras redes sociales.
La herramienta pues nos permite grabar audio fácilmente, compartirlo de forma sencilla y rápida en sites y redes como Facebook, Twitter, etcétera, y seguir los sonidos y audio que cuelgan otros usuarios a los que podemos seguir. Algo curioso acerca de SoundCloud es que podemos integrar otras aplicaciones en él para editar los archivos de audio que grabemos, como BeatMaker 2, polychord o iMaschine.
SoundCloud está disponible para iPhone, iPod Touch y ahora la tenemos también disponible para iPad. Haced clic en este enlace para descargarla de iTunes.