7 emails muy útiles si no puedes navegar por Internet

En determinadas ocasiones, como en el trabajo, podemos encontrarnos con que el acceso a Internet está restringido, pero sin embargo podemos utilizar el correo electrónico. Cada vez más, las aplicaciones web que os comentamos a diario ofrecen la posibilidad de gestionar algunas de sus capacidades a través del email, como subir fotos a Flickr enviando un correo electrónico, por ejemplo.

En este artí­culo recogeremos algunas de las aplicaciones más interesantes, y por supuesto, en los comentarios te invitamos a añadir las que se nos hayan pasado.

Web2Mail (www@web2mail.com): Probablemente, la mejor aplicación de este tipo. Enviando en el asunto del email una dirección web (wwwhatsnew.com, por ejemplo) recibiremos la página en nuestro correo. También se pueden efectuar búsquedas, enviando el texto «search palabras_que_deseas_buscar«.

Adobe (pdf2txt@adobe.com, pdf2html@adobe.com): ¿No tienes un programa para leer PDFs? No es un problema. Puedes enviar el archivo adjunto a cualquiera de las dos direcciones, y recibirás de vuelta un email con el documento en texto plano o en formato HTML, como prefieras.

KoolWIRE (pdf@koolwire.com): Justo lo contrario que el anterior. Si quieres convertir un documento o imagen a PDF, únicamente debes enviarlo a la dirección indicada, y listo.

Slideshare (upload@upload.slideshare.net): Si tienes una presentación en Powerpoint o un PDF, tan sólo tienes que enviarla a la dirección de Slideshare, y podrás compartirla con quien quieras.

Flickr (…@photos.flickr.com): Al crear tu cuenta de Flickr, te proporcionan una dirección de email a la que poder escribir para subir automáticamente fotos a tu cuenta. El tí­tulo del email pasa a ser el tí­tulo de la foto, mientras que el texto del mensaje será la descripción.

Remember the Milk (…@rmilk.com): Al igual que en Flickr, esta aplicación para dejar ni una tarea pendiente sin hacer, ofrece la posibilidad de añadir nuevas tareas enviando un email a la dirección personal asignada a tu cuenta, que podrás encontrar en tu perfil de usuario.

YouTube (…@mms.youtube.com): Aunque previamente deberás crear tu perfil móvil en tu cuenta de usuario, YouTube también permite enviar ví­deos a través del email. De nuevo, cada usuario tiene una dirección personal a la que deberá enviar los archivos.

¿Y vosotros? ¿Utilizabais ya alguno de estos servicios? ¿Quizá algún otro? Por favor, ¡compartid vuestro conocimiento!

Google Redesigned – Cambiar radicalmente la estética de gmail

Si no podéis vivir sin Gmail pero os cansa su aburrida estética aquí­ os muestro hoy una forma de darle un poco de color al asunto.

Google Redesigned
es una extensión para firefox que permite cambiarle la estética a nuestro cliente de correo preferido. Basta instalarlo y podréis disfrutar de Gmail con el aspecto que veis en la figura inferior.

Y si Google Calendar también os aburre… no hay problema, la misma extensión os la dejará así­:

Nada como cambiar de vez en cuando de aires.

fuente: startup Meme

Kiobo – Navega y comparte

Actualmente hay muchos sitios que visitar por la red, y todos navegamos por ellos, encontrando muchas cosas interesantes. ¿No estarí­a genial el poderlo compartir con todos?

Aquí­ es donde entra en juego Kiobo, una aplicación web que nos ayudará a compartir aquellos lugares por los que vamos navegando sin necesidad de nuestra intervención.

¿Y cómo es ésto posible? Pues gracias a un plugin que podemos instalar en nuestro Mozilla Firefox (próximamente estarán disponible para Internet Explorer y Safari), el cual irá grabando y registrando todo aquello que veamos, y a su vez compartiéndolo con el resto de la comunidad de Kiobo. Todo esto tendremos opción de etiquetarlo para que el resto de usuarios, y nosotros mismos, tengamos una mayor facilidad a la hora de encontrar aquello que nos interesa.

Este plugin lo podremos instalar en uno de los pasos de creación de nuestra cuenta, aunque no es ni mucho menos obligaria su instalación, pero si muy recomendable.

En nuestra página principal tendremos un atractivo espacio con aspecto de mar donde, como si de islas se tratara, flotarán las diferentes temáticas y etiquetas que están visitando otros usuarios del sitio. Este espacio se irá actualizando constantemente, sin apenas notarse ninguna carga en el navegador, con lo que en todo momento iremos viendo como se van moviendo los usuarios de una temática a otra.

También tenemos la oportunidad de importar a Kiobo todos nuestros amigos de Facebook, así­ como usar la aplicación que tiene hecha Kiobo para el mismo, teniendo la opción de ver por donde están navegando nuestros contactos en todo momento.

En definitiva, una muy interesante web, aún en fase beta y con muchas cosas que mejorar, pero que nos ayuda a conocer muchos interesantes sitios.

Fuente: Mashable.

SocialBrowse – Plugin de Firefox para compartir tu Internet

He recibido una invitación para esta excelente extensión de Firefox que permite a sus usuarios compartir las páginas que están visitando.

La extensión instala una barra lateral (que puede cerrarse, claro) en la que aparecen todos los enlaces recomendados por las personas que seguí­s (como si fuera twitter). En la parte superior del Firefox tendréis un botón al que apretaréis cada vez que queráis recomendar una página.

Siguiendo la moda microblogging todos vuestros seguidores podrán ver en tiempo real lo que estáis recomendando, o ver lo que se ha comentado sobre una página al acceder a ella.

Un plugin cuyo nombre, SocialBrowse, define perfectamente su función: Navegar socialmente.

8 invitaciones para los primeros comentarios.

pogobrowser – El navegador que compite con Firefox, IE, Opera…

Hace un par de dí­as recibí­ la invitación para probar pogobrowser, el nuevo navegador de Internet desarrollado entre AT&T y Vizible.

Se trata de un navegador de Internet que le da una importancia tremenda al aspecto tridimensional. De hecho durante la instalación se quejó de las caracterí­sticas de mi ordenador:

PogoBrowser permite navegar entre vuestros sitios favoritos e histórico de navegación en forma de animación 3D, donde cada sitio tiene su correspondiente miniatura. Algo que recuerda a la conocida funcionalidad de Windows Vista cambiando de panel de trabajo.

Aunque no le de mucho mérito al tema tridimensional (que hace tiempo que no me impresiona) sí­ he de reconocer que la posibilidad de importar los favoritos desde del.icio.us merece una tanda de aplausos:

De la misma forma que otros navegadores permiten tener abiertos varios sitios en forma de pestañas Pogobrowser lo hace en forma de miniaturas, en la parte inferior de la página.

He navegado por varios sitios, con https, con flash, con video… pogobrowser es compatible con todas las tecnologí­as probadas.

No he encontrado mejora de velocidad en la navegación, de momento la mejor opción para navegar por Internet, desde mi punto de vista, sigue siendo el nuevo Firefox 3. De todas formas es una buena alternativa para los que prefieren algo más moderno visualmente.

Fireshot – El complemento de Firefox ideal para capturar partes de una web

La mayorí­a de nosotros necesitamos algún programa que realice capturas de las partes que nos interese de una web, bien sea para compartirlas con los amigos o para mostrarlas en el blog.

En mi caso uso WinSnap, cuando trabajo en Windows, y una extensión de Firefox llamada ScreenGrab cuando trabajo en Linux.

Hoy he conocido una opción que podrí­a ser la definitiva en los dos sistemas operativos (digo podrí­a porque de momento sólo sirve para Firefox en Windows, gracias Richzendy por avisar).

Se trata de FireShot, una extensión de Firefox que no sólo permite capturar y salvar cualquier parte de la página web que estéis viendo, también permite realizar algunos filtros en la parte capturada, incluir notas, seleccionar varios pedazos, exportar para un editor de imágenes externo…

Una excelente opción para los que quieren capturar lo mejor de la web.
Podéis ver aquí­ un video de demostración bastante completo.
fuente: StartupMeme

AddourSearch – Incluir sitios web en el buscador superior de los navegadores

Hace poco que he comparado nowtorrents con pizzatorrent y ya he recibido dos emails de los defensores de pizzatorrent diciendo que nowtorrents no tiene como incluirse en el buscador superior derecha de los navegadores de Internet. Reconozco que PizzaTorrent lo hace más fácil, ya que incluye el botón para incluirlo directamente en dicho componente, pero eso no significa que no podamos incluir CUALQUIER tipo de buscador allí­.

Para demostrarlo os presento a AddourSearch, una aplicación que permite, después de indicar la dirección web del buscador que queremos incluir, acceder a los resultados de las búsquedas sin tener que acceder al sitio.

En la imagen inferior os muestro cómo es sencillo indicar a nowtorrents como el siguiente de mi lista:

En este caso he tenido que indicar la url https://www.nowtorrents.com/search/ADDOURSEARCH para que AddourSearch sepa en que momento debe incluir la palabra buscada en la dirección del buscador.

Después de hecho ésto sólo tenéis que apretar al botón resultante para que el nuevo buscador se incluya en la lista:

El resultado podéis incluirlo también en vuestro blog, para ello basta copiar y pegar el código que os muestran en el segundo paso de la creación del componente.

alot – Barras para todos los gustos

Alot es un conjunto de barras para navegadores web, cada una especializada en un tema diferente.

Podéis encontrar barras con noticias y enlaces sobre cine, recomendaciones para padres, juegos, música, recetas, videos, famosos, mapas, salud, loterí­a, animales, medio ambiente, deportes, fotografí­a… los temas no paran de crecer, cada extensión con sus propias funcionalidades, listas para ser instaladas en vuestro navegador ampliando las funcionalidades del mismo.

Parece que solamente funciona con Firefox, así­ que si estáis usando otro… cambiad de navegador.

Una interesante herramienta para los que prefieren adquirir el plato hecho en lugar de ir cocinándolo con otras opciones como Conduit.

Gracias Pedro por el enlace.

Zac Browser – Un navegador de Internet para niños autistas

zac.jpg
Todos tienen sitio en Internet, y los niños con problemas de autismo y atención no pueden ser menos.

Zac Browser es un navegador de Internet que enfoca el contenido de una forma diferente, sin distracciones que puedan hacer a un autista perder la atención y el interés.
juegos.jpg
Este navegador es gratuito y, desde él, pueden encontrarse juegos, videos, ejercicios educativos, músicas y canciones infantiles, historias… todo en pantalla completa y asegurando que el contenido está indicado para niños.

En el video podéis ver una presentación, en inglés, de esta interesante iniciativa.

Gracias, David, por el enlace.

Actualización: Buenas noticias, ahora el navegador ya está disponible en español en https://www.zacbrowser.com/es/

Polar Rose – Extensión para ayudar a construir la mayor base de datos de rostros de Internet

polar.jpg
Polar Rose es una extensión que podréis instalar en vuestro navegador de Internet para poner nombres de las personas conocidas que véis en fotos de Internet.

Al estar aún en beta cerrada no tienen una base de reconocimiento muy grande. Ya he instalado la extensión y he podido comprobar que cada vez que aparece alguien en una foto de Internet me da la posibilidad de incluir el nombre de la persona. Si todos hicieran lo mismo en poco tiempo tendriamos un buscador de rostros prácticamente perfecto.

Sin duda utilizar la inteligencia de miles de usuarios genera una cantidad de datos mucho más fiable. Ninguna inteligencia artificial serí­a capaz de reconocer a Michael Jackson en todas sus fases:

michael.jpg

Polar Rose usa un tecnologí­a de código abierto que peude ser encontrada en Google Code y en el servidor Jetty Hightide.

Si estáis interesados en participar de la versión beta decí­dmelo que pediré las invitaciones correspondientes.