Apple anuncia su nueva versión de Safari, con importantes novedades y mejoras

SafariUna de las novedades que se acaba de presentar en la conferencia de desarrolladores WWDC de Apple, que se está celebrando en estos momentos, es la nueva versión de Safari, la cual será lanzada con la también nueva versión de OS X, de nombre Mavericks.

Según Apple, la nueva versión de Safari tendrá un rendimiento de JavaScript mejorado de manera significativa, superando incluso al rendimiento que ofrecen los navegadores web Chrome y Firefox, algo que habrá que comprobar en la práctica y en los análisis que se hagan de manera independiente. Aún así­, este pique puede hacer que el resto de navegadores puedan ponerse las pilas de llegar a ser cierto, para mejorar este aspecto.

Además, incluye una nueva función llamada Power Nap, lo que permitirá reducir el consumo de energí­a que necesita la ejecución del propio navegador. En lo que respecta a las funciones que ofrece a los usuarios, ahora incluye una nueva página de marcadores, que además viene acompañada de una nueva barra lateral, la cual da acceso a los marcadores y a las listas de lecturas, donde entre otras caracterí­sticas, está las listas compartidas.

iCloud Keychain también es llevado a Safari, su llavero en la nube por la que gestionará las contraseñas, así­ como tarjetas de crédito y otro tipo de datos. Viene a funcionar en linea similar a aplicaciones como Lastpass.

La posibilidad de añadir marcadores a un click de distancia, y el nuevo aspecto de Reader, conforman las novedades más importantes de la nueva versión de Safari.

Enlace: Sitio oficial de Safari

Lanzado Opera Next para Windows y Mac, un nuevo navegador hecho desde cero

Opera Next

La compañí­a de software noruega Opera acaba de poner a disposición de los usuarios la última versión de su navegador web de escritorio para Windows y Mac, aunque en esta ocasión, en lugar de denominarse beta, pasa a denominarse Opera Next. El cambio más destacable es que, básicamente, es un nuevo navegador web «hecho desde cero», basado en el proyecto de navegador web de código abierto Chromium.

En el nuevo navegador web de Opera nos encontramos con un nuevo y elegante tema visual, incluyendo el rediseño completo de la página de inicio Speed Dial, la cual ya nos permite organizar nuestros sitios web favoritos por carpetas y la posibilidad de establecer filtros. Igualmente, la misma barra de direcciones nos permitirá realizar búsquedas directamente.

Al igual que la versión de Android, en esta nueva versión nos encontramos también con una nueva caracterí­stica llamada Descubrir, permitiéndonos obtener recomendaciones de contenidos de forma personalizada en función de nuestra ubicación y en temas de nuestro interés. La nueva caracterí­stica llamada ”˜Stash”™ nos permite «pinear» elementos o sitios web completos para tenerlos accesibles en el momento en el que estemos interesados en los mismos a modo de referencia. ‘Off-Road’, llamado anteriormente Opera Turbo, también ha sido rediseñado, soportando en la actualidad el protocolo SPDY que permite la carga de las páginas mucho más rápidas.

El cliente de correo se independiza, y por tanto, quienes estén interesados, lo tendrán disponible en una descarga independiente. Esta es una de las funciones solicitadas por los usuarios, que permitirá ganar en velocidad de funcionamiento. Si lo instalamos, notaremos que esta nueva versión de Opera es aún más ligera y rápida. También observaremos que esta versión, número 15, se salta dos números desde la versión estable vigente.

Ya sólo nos queda ver el rendimiento del mismo conforme pasa el tiempo.

Enlace: Anuncio oficial

Next Browser, navegador para Android con extensiones, pestañas y más

nextbrowser

Nueva incorporación a la lista de navegadores de los que disponemos en Android. Su nombre es Next Browser, y nos ofrece multitud de posibilidades, casi tantas como la versión móvil de Chrome: accesos directos en la pantalla principal, navegación por pestañas, y personalización para las opciones de navegación.

El objetivo de este navegador, de origen chino, es ofrecerle al usuario la posibilidad de instalar extensiones y soporte para sus apps favoritas, ya que con Next Browser podremos añadir Evernote, Facebook, etc. al navegador, entre otras. También podremos organizarlo según nuestras preferencias, pues incluye una opción para abrir pestañas personalizadas y una sección que desplegará nuestras webs más utilizadas. Incluso viene con una búsqueda por voz integrada y con un lector de feeds también incluido en el navegador.

Al margen de ofrecernos las ventajas mencionadas, su estética es simple y ligera y merece la pena echarle un ojo si lo que buscamos es una herramienta sencilla, que no cargue y que nos permite disfrutar de las ventajas de una navegación personalizada.

Así­ que si queréis optar a una nueva experiencia de navegación en Android, podéis descargar Next Browser de este enlace.

Os dejamos con el ví­deo de presentación:
Continúa leyendo «Next Browser, navegador para Android con extensiones, pestañas y más»

Opera lanza su nuevo navegador web móvil en Google Play

Opera

La versión beta que Opera lanzó en el mes de Marzo en Google Play está desde hoy disponible como versión estable, manteniendo tanto el aspecto general como sus funciones sin cambios, aunque disponiendo del motor WebKit en lugar de Presto, el que usaba hasta ahora en sus versiones definitivas. Incluye el modo Off-Road, bajo tecnologí­a de compresión de Opera Mini con el fin del ahorro de ancho de banda y aumento de velocidad, sobre todo, si los usuarios se encuentran en lugares con mala cobertura de datos.

Sigue manteniendo la pestaña Speed Dial, y además, dispone de una nueva opción que permite a los usuarios el descubrimiento de los contenidos más interesantes en la web para su acceso. A pesar de que la versión beta era compatible con los tablets, la versión estable sólo está disponible para smartphones.

Casualmente, muchos de los usuarios de Google Play que actualizaron a esta nueva versión de Opera se quejan de la lentitud y falta de opciones, entre otros motivos, que trae dicha versión de Opera, aunque también hay algunos que le agrada y recomiendan su uso.

Enlace: Opera en Google Play | Ví­a: Android Police

Brow.si, mezclando las funciones de navegador y lector de feeds

browsi

Aunque parezca raro que pueda existir un lector de RSS que a la vez tenga las funciones de navegador, esto es lo que pretende conseguir Brow.si con su aplicación para iOS.

La app funciona de la siguiente manera, ya que no puede definirse ni como un navegador estándar ni como un lector de feeds como los que hemos visto hasta el momento: nos permitirá visitar nuestras páginas web favoritas como en cualquier navegador pero podremos suscribirnos a las que visitemos más frecuentemente o a las que nos llamen la atención, con el objetivo de recibir un mensaje y notificación cada vez que éstas actualicen su contenido.

En conclusión, si lo que buscamos es una forma de navegar por la web simple y que nos avise del nuevo contenido publicado sin necesidad de instalar un lector de feeds paralelamente -y desde la misma interfaz sin necesidad de cambiar de pestaña-, quizás queramos echarle un vistazo. Podremos utilizarla haciendo registro con nuestra cuenta de Facebook, Twitter o LinkedIn y darles permiso para acceder a la app.

Si queréis probar Brow.si, es gratuito en este enlace a iTunes para iPhone, iPad y iPod Touch.

Google anuncia el lanzamiento de una extensión para ver archivos Office directamente en Chrome beta

La verdad es que se agradece poder ver los documentos directamente a través del propio navegador web, lo que supone ahorrar tiempo a la hora de abrir otra aplicación para poder verlos. El equipo de Chrome acaba de anunciar el lanzamiento de una extensión en fase beta para ver los documentos de Word, Excel y PowerPoint a través del propio navegador, lo que además de comodidad, se gana en seguridad, ya que incorpora un sandbox para evitar ataques mediante aquellos archivos de Office que han sido comprometidos.

Para ello, hay que tener la versión beta de Chrome, en Windows o Mac, e instalar la extensión Chrome Office Viewer. Ya tan sólo tendremos que clickar el enlace a cualquier documento Office para poder verlo dentro del propio navegador web.

Esta caracterí­stica ya viene de serie para aquellos usuarios de Chromebooks, lo que les puede resultar bastante familiar.

Enlace: Chrome Office Viewer (beta) | Ví­a: Google Chrome Blog

New Tab Page, extensión de página de inicio para pestañas en Chrome

Gracias al ecosistema de extensiones que tenemos para Google Chrome, podemos seleccionar aquellas que nos interesen para personalizarlo según nuestros gustos y necesidades. Y extensiones para la modificación de la página de inicio para nuevas pestañas tenemos muchas, con lo que podremos pasar un buen rato para quedarnos con aquella que más nos haya llamado la atención. Una opción puede ser New Tab Page, una atractiva extensión que lo único que le faltarí­a es la posibilidad de ser personalizable para que ya se pueda calificar de perfecto.

En la parte superior ofrece un campo de búsquedas para Google.com con la posibilidad de introducir los términos ví­a voz. Luego están las miniaturas de las últimas páginas visitadas, las cuales se pueden eliminar manualmente si se desea. Más abajo está un bloque (o widget) de noticias de diferentes fuentes, que no es personalizable, otro bloque con información meteorológica, y luego, el último bloque permite el acceso a las aplicaciones de Chrome instaladas. La única modificación que se puede hacer es en el bloque del tiempo, mostrando la previsión de la ubicación actual.

Evidentemente, la ilustración que está en la parte superior, que da acceso al campo de búsquedas, le da un toque de dinamismo que casi puede hacer recordar a los temas disponibles para iGoogle.

Enlace: New Tab Page en Chrome Web Store | Ví­a: Addictivetips

Yandex también ofrecerá sus aportaciones al proyecto Chromium

Yandex

Ya comentamos por el mes de Octubre del año pasado que Yandex, más conocido como el «Google ruso», lanzó su propio navegador web basado en Chromium, Yandex Browser, que en la actualidad está por su versión 1.5 para Windows. La noticia de esta semana la tenemos en que Yandex se suma al equipo de empresas que aportarán sus contribuciones al desarrollo de Chromium, como recientemente también hizo Opera.

Y es que Yandex ha firmado un acuerdo de licencia como contribuyente para ello, como así­ afirma Franí§ois Beaufort en su cuenta de Google+, de manera que Yandex también presentará sus propias contribuciones al proyecto Chromium.

Y como ya algunos podéis imaginar, y como en los próximos desarrollos de Chromium ya usarán el fork de Webkit, Blink, Yandex Browser también ofrecerá este nuevo motor de renderizado, con lo que es un elemento a considerar por los desarrolladores de sitios web rusos, quienes deberán estar vigilantes para observar el comportamiento de sus sitios web bajo aquellos navegadores que ya soporten este nuevo motor.

Ví­a: Post de Franí§ois Beaufort

Rockmelt abandona su navegador de escritorio y lanza nueva web y nueva versión para iPhone

Rockmelt

Al final, los llamados «navegadores con esteroides» no han sido buena idea. Y es que cada uno de nosotros podemos personalizar nuestros propios navegadores web con las diferentes extensiones y complementos que tenemos a nuestra disposición, cambiando nuestra experiencia de usuario de manera personalizada acorde a nuestras necesidades. Atrás dejamos a Flock, y desde hoy, también a Rockmelt, quien ha anunciado a través de su blog que no continuará con el desarrollo de su navegador de escritorio.

El motivo, según explica Rockmelt, es el coste en tiempo que conllevaba estar al dí­a con Chromium, navegador web sobre el que se basa, pasando a ser finalmente del 50% de su tiempo desde el 10% inicial. Además, se sienten pioneros por introducir caracterí­sticas que ahora recogen de serie algunos de los principales navegadores web del mercado. Los usuarios actuales podrán seguir utilizándolo por unos meses más hasta que le pongan fin a la vida útil del navegador, donde los usuarios serán avisados y serán ayudados a migrar sus datos hacia otros navegadores.

Además del anuncio del cese del desarrollo de su navegador de escritorio, también anuncia su nuevo servicio web al estilo Flipboard y, por ahora, accesible por invitación. Su nueva web es descrita como «una forma totalmente nueva de experimentar tus sitios favoritos y descubrir nuevos sitios».

Por último, lanza su versión 3.0 de su aplicación para iPhone, donde además de ser dos veces más rápida, según afirma la propia compañí­a, se ha rediseñado la interfaz y ahora soporta menciones y hashtags, como en Twitter, con @ y #.

Enlace: RockmeIt web | Ví­a: Publicación oficial en su blog

Firefox Nightly añade más socios a su API Social

Firefox Nightly

Igual recordaréis que por el pasado mes de Noviembre, os informábamos de la inclusión, por parte de Mozilla, de la API Social en Firefox, con el objetivo de convertirlo en un navegador más social, incluyendo funciones extras que permitan a los usuarios las interacciones con sus contactos, la recepción de informaciones de diferentes fuentes, así­ como otras caracterí­sticas sociales, en función de los proveedores que se sumen a la iniciativa.

El primer socio en sumarse, y en ayudar en el desarrollo de la API Social, fue Facebook, lo que ha permitido de manera oficial que Facebook Messenger pueda estar presente para los usuarios interesados desde el pasado mes de Diciembre.

Pues bien, desde Mozilla anuncian la suma de nuevos socios en su canal de Firefox Nightly, entrando las redes sociales asiáticas Mixi y Weibo, así­ como MSN Now y Cliqz para la entrega de noticias a los usuarios. De esta manera, se pondrá a prueba futuras caracterí­sticas sociales que podrán incluir los usuarios más adelante con la suma de estos nuevos socios, empezando por ahora con CliqZ y Mixi.

Más información: Publicación oficial de Mozilla