Inbox también es compatible con navegadores Firefox y Safari desde hoy

Inbox para Firefox y Safari

Ya comentamos horas atrás que Inbox ha estrenado su aplicación nativa para las tabletas iPad.

En este sentido, debemos recordar que cuando Inbox fue presentado a mediados del pasado mes de octubre, su disponibilidad se centraba exclusivamente en teléfonos móviles bajo sistema Android, desde la versión 4.1 en adelante, y en teléfonos móviles bajo sistema iOS, desde la versión 7 en adelante, así­ como a través de la web, siendo compatible sólamente con navegadores web Chrome, algo que no ha sentado nada bien a muchos de los usuarios que usan otros navegadores web distintos a Chrome, de manera que hasta la fecha no han podido probarlo desde dichos navegadores web a la espera de que algún dí­a llegue soporte para los mismos.

Pues ese dí­a también ha llegado, ya que hoy también es noticia que Inbox amplia su compatibilidad para navegadores web Firefox y Safari, de manera que los usuarios que usen los mencionados navegadores web, ya podrán acceder sin problemas al nuevo servicio de gestión de mensajes de correo electrónico de Google ví­a web, teniendo su acceso web a través de la dirección inbox.google.com.

Con ello, Google abre las posibilidades de acceso a su nuevo gestor de mensajes a otros usuarios, aunque para ello, los interesados seguirán debiendo solicitar sus respectivas invitaciones a través de la dirección de correo electrónico inbox@google.com, aunque también pueden estar al tanto para conocer las diversas promociones que Google ofrece para facilitar el acceso a su servicio.

Aquellos usuarios de Firefox y Safari que quieran hacer uso de Inbox, desde hoy ya tienen la posibilidad de ello. De momento se desconoce si próximamente dará soporte a otros navegadores web, quedando a la espera otros navegadores conocidos como Opera o incluso las modernas versiones de Internet Explorer. De todos modos es un paso más que da Google para acercar Inbox a más usuarios.

Infografí­a sobre el email como canal efectivo para potenciar ventas

Pulsa para ver la infografí­a completa

En esta infografí­a que llega desde acrelianews.com (arriba podéis ver parte de ella) tenemos una serie de datos que pueden ayudar a responder la pregunta a la que todo profesional del email marketing se enfrenta a diario: ¿es el email el canal más efectivo para potenciar las ventas?.

Basándose en números de Radicati Group, Litmus y Marketing Land, muestran una animación simulando los ingresos generados por segundo usando el email marketing, los nuevos usuarios de email, los correos enviados y recibidos en todo momento, el tráfico de spam y de contenido relacionado con negocios… números que afirman que el email está más vivo que nunca, siendo necesario un uso inteligente del mismo para poder transformar este canal de comunicación en una forma efectiva de hacer negocios.

El email se presenta allí­ como uno de los canales con mayor retorno de inversión:

Por cada euro invertido en email marketing, el rendimiento medio es de aproximadamente 39€. El crecimiento anual de beneficios generados mediante email marketing es del 18%. A finales de 2018 generará una ganancia de cercana a los 20,5 millones de euros anuales.

Datos realmente sorprendentes que podéis analizar aquí­.

Inbox ya cuenta con aplicación nativa para iPad

A mediados del pasado mes de octubre Google presentaba Inbox, el nuevo gestor de correo electrónico con el que el popular buscador pretende cambiar la forma en la que gestionamos nuestra bandeja de entrada. Desde entonces, Google ofrecí­a la posibilidad de descargar la aplicación Inbox tanto en dispositivos Android como iOS, aunque los usuarios del sistema operativo de la compañí­a de la manzana únicamente podí­an instalar la aplicación en el iPhone, ya que Google no ofrecí­a una versión compatible con iPad.

Al menos, así­ era hasta ahora, ya que en las últimas horas los chicos de Google han lanzado una actualización de la aplicación para iOS (versión 1.2) en la que han incorporado por fin la esperada compatibilidad con el iPad de Apple. Sin duda, se trata de una buena noticia para todos los usuarios de iPad, que de ahora en adelante contarán con una alternativa adicional a la hora de decantarse por un gestor de correo electrónico. Como suele ser habitual, Google ha aprovechado también para corregir pequeños errores y mejorar la estabilidad en general de la aplicación. Es necesario recordar también que desde su lanzamiento, para poder comenzar a utilizar Google Inbox es necesario contar con una invitación.

Podéis descargar esta actualización de forma completamente gratuita a través de la App Store.

Dropbox lanza extensión para Gmail en Google Chrome

Si queréis adjuntar archivos de Dropbox dentro de un email en Gmail, ahora lo tenéis más fácil.

Desde dropbox acaban de anunciar el lanzamiento de su extensión para Chrome, un plugin que nos permite hacer algo que hasta ahora solo podí­amos hacer con Google Drive: adjuntar un archivo en el correo electrónico apuntando a un servicio de almacenamiento en la nube.

Solo tenemos que pulsar en el icono de Dropbox , al lado del de Google Drive, y seleccionar los archivos que deseamos adjuntar pulsando «insert link», tal y como se ve en las capturas que ilustran la extensión.

Podemos acceder rápidamente a los archivos más importantes dentro de «Recent Files» y usar un buscador integrado para encontrar lo que necesitamos. El email recibido tendrá miniaturas con el contenido del archivo, con la opción de bajarlo directamente desde Gmail o de incluirlo en nuestra cuenta de Dropbox.

De momento la función se encuentra en modo beta, por lo que se esperan algunos errores. Es importante recordar que en este caso el archivo no se encuentra dentro del email, y sí­ el enlace a su versión web, aunque el proceso para su consulta será el mismo.

sortd, para transformar nuestro Gmail en un sistema de gestión de tareas

Tenemos la posibilidad, dentro de Gmail, de marcar emails con etiquetas, de separarlos según el tipo (promociones, redes sociales, etc.), de filtrarlos… pero aún no hay forma de agruparlos, algo que muchos consideramos necesario para poder usar la plataforma como gestión de tareas y proyectos.

Lo ideal serí­a tener la opción de marcar varios emails dentro de una misma categorí­a y dejarlos disponibles en una sola pantalla, sin necesidad de navegar por etiquetas o directorios, algo en lo que ya están trabajando dentro de Sortd.

Se trata de una aplicación, aún con acceso cerrado (se accede por invitación) que transforma nuestro Gmail en un sistema de gestión de tareas bastante eficaz. Muestra columnas y permite arrastrar emails dentro de cada una de ellas, agrupando por temas y permitiendo cambiar el tí­tulo de cada correo, así­ como incluir notas y fechas.

En el ví­deo que aquí­ os dejamos podéis ver las funcionalidades que esconde. Si os llama la atención podéis pedir la invitación con este enlace, ofrecido a la comunidad de producthunt para agilizar el proceso de enví­o de acceso.

Así­ es WorkMail, el nuevo servicio de mail para empresas de Amazon

Ayer os comentamos que Amazon presentarí­a WorkMail, un servicio de correo electrónico y calendario para empresas, solución que competirí­a con Google Apps en el mismo mercado. Hoy ya tenemos más información del proyecto, presentado hace unos minutos en esta nota.

Apuestan por seguridad, sencillez y posibilidad de ampliarse cuando sea necesario, manteniendo una tabla de precios bastante asequible. Es compatible con Outlook y sus calendarios, puede consultarse el contenido desde el mail de iPhone y iPad e importarse desde los clientes que soporten Exchange ActiveSync.

El objetivo es conquistar el mercado de los emails con dominio propio, ofreciendo una interfaz web que describen con varias capturas en la misma nota: borradores, gestión de contactos, calendario, directorios… en lo que respecta a funcionalidad no hay grandes novedades, pero sí­ han apostado fuerte por la seguridad, ya que el objetivo es atraer a empresas y proteger sus datos.

WorkMail analiza los correos detectando malware y virus, cifrando los datos y garantizando que las empresas serán las únicas que tendrán las claves.

Como comentamos ayer: 4 dólares al mes por usuario, 50 gigas de espacio, posibilidad de integrarse con Zocalo y la opción de informar nuestro email para que nos avisen en el momento en el que sea posible probarlo dentro de aws.amazon.com/workmail.

Microsoft presenta nueva aplicación de Outlook para Android e iOS

Outlook

Microsoft nos trae hoy el anuncio del lanzamiento de Outlook para iOS y la vista previa de Outlook para Android, tratando de diferenciarse de otras soluciones de correo electrónico al permitir a los usuarios ir más allá de las lecturas rápidas de mensajes de correo electrónico a través de los dispositivos móviles, posibilitándoles realizar otras tareas que normalmente suelen realizar cuando están ante equipos de escritorio. De esta manera, actividades como la clasificación de un alto número de mensajes de correo electrónico, gestión de calendarios y la posibilidad de compartir archivos ahora es mucho más fácil, e incluso a través de dispositivos con pantallas pequeñas.

Microsoft explica que las versiones móviles de Outlook que ahora presentan incorporan caracterí­sticas tales como la clasificación de mensajes entre importantes y el resto a través de sus respectivas pestañas, incluyendo aprendizaje continuo para adaptarse a los hábitos de cada usuario, la posibilidad de dar de baja boletines de correo electrónico que ya no interesan, la personalización de los gestos para determinadas acciones, las búsquedas rápidas de mensajes de correo electrónico, la posibilidad de seleccionar fechas en común con otros usuarios para establecer citas de calendario y las correspondientes invitaciones, e incluso la facilidad de adjuntar archivos a los mensajes desde algunas plataformas de almacenamientos de archivos en la nube, entre ellas, OneDrive.

De iOS se indica que los usuarios se encontrarán con iconos y acciones familiares para la creación de nuevos mensajes, identificación de nuevos correos y la toma de acciones como archivar o borrar, y de Android se indica la posibilidad de usar el cajón de navegación para acceder a las múltiples herramientas que se ofrece en la aplicación.

Tanto Outlook para iOS como la vista previa de Outlook para Android ya se encuentran disponibles a través de sus respectivos mercados de aplicaciones.

WorkMail – Amazon presenta un servicio de correo electrónico para empresas

Amazon sigue su camino para transformarse en un Google en toda la regla, y ahora lanza un servicio de email para empresas que podrá contratarse por a partir de 4 dólares al mes por cada cuenta.

Se trata de WorkMail, según informan en The Wall Street Journal, ofreciendo 50 gigas de almacenamiento y con posibilidad de incluir Zocalo como servicio de gestión y almacenamiento de archivos (en el caso de integrar Zocalo, el precio sube a 6 dólares, dando derecho a 200 gigas de espacio en archivos).

Además de email incluye calendario, por lo que está claro que puede transformarse en un Google Apps en un futuro breve.

Google ha sido el dueño de los emails personalizados durante mucho tiempo, cuando era gratis crear una cuenta de email con dominio propio. Después fue Outlook el que ofrecí­a esa función, cuando Google apps dejó de ser gratis, y ahora es Zoho el preferido para la creación gratuita de cuentas de email para empresas, ahora que Outlook con dominio propio dejo también de ser gratuito. Aún así­, mucha gente opta por pagar una pequeña cantidad y tener un email bajo el control de «los grandes», por lo que está claro que el movimiento de Amazon es muy acertado, aún hay mucho que decir en este mercado.

La nota de prensa de Amazon aún no se ha hecho pública, pero se cree que hoy mismo será el anuncio oficial. El producto solo estará disponible en el segundo cuadrimestre de este año, según indican en forbes.

Ya tenemos más información sobre WokMail. Podéis ver los detalles aquí­.

Mixmax añade funciones extras a GMail a través de su extensión para Chrome

Mixmax

Para aquellos usuarios que deseen disponer de prestaciones adicionales en sus buzones de correo electrónico de GMail, sobre todo, para aquellos usuarios corporativos que busquen mejorar su productividad, Mixmax es una opción que podrán considerar seriamente, ya que amplia las prestaciones que ofrece de serie GMail a través de su extensión para Chrome.

Con ello, los usuarios que instalen su extensión y den permiso para usarlo en sus cuentas de GMail, a la hora de redactar un nuevo mensaje, en la ventana de composición podrán incluir sondeos y encuestas, posibles fechas para que entre los destinatarios elijan la mejor para celebrar reuniones, adjuntar archivos desde Box y Dropbox, previsualizar los contenidos de los enlaces, etc.

Puede llamar poderosamente la atención las prestaciones relativas a la posibilidad de redactar mensajes usando Markdown, hacer seguimiento de quién y cuando ha abierto un mensaje enviado, e incluso la posibilidad de usar plantillas predefinidas o la programación del momento del enví­o de los mensajes de correo electrónico.

Lo mejor de todo es que con todas estas y otras prestaciones, los usuarios no necesitarán alargar los hilos de las conversaciones ni los destinatarios necesitarán disponer de la extensión de Mixmax instalada en sus equipos. Algunas de estas prestaciones aún no están disponibles para ser usadas en la actualidad, esperando su disponibilidad para un futuro cercano.

Ahora bien, hay que tener en cuenta que Mixmax es un servicio freemium, de modo que su uso estará limitado en función del plan que los usuarios escojan, existiendo una primera opción de carácter gratuito, seguido de un segundo plan, llamado Professional, que cuesta 19 dólares al mes. A este plan le sigue tanto el plan Premium como el Enterprise, para quienes tengan necesidades mucho más altas.

Mixmax señala estar comprometido con la privacidad y la seguridad de los usuarios, siendo por ello por lo que ofrece su servicio de forma cifrada mediante SSL.

Litmus Scope, para obtener una versión elegante del contenido de cualquier email

Si habéis recibido un email y deseáis compartirlo de forma pública en un diseño atractivo, echad un vistazo en litmus.com/scope/. Se trata de una aplicación basada en un bookmarklet, un «botón» que debemos arrastrar en nuestra barra de favoritos. Cuando estemos viendo un email en cualquier cliente (outlook, gmail, zoho, etc.), pulsaremos el nuevo botón y veremos una versión HTML del mismo, con un formato que puede ser compartido de forma sencilla, tanto en desktop como en móvil.

Si usáis Mac y no deseáis añadir un bookmarklet en vuestro navegador, existe la posibilidad de instalar una aplicación, también gratuita, para ducho sistema operativo, siendo posible obtener el mismo resultado en pocos segundos.

En el resultado es posible eliminar la información que consideremos confidencial, así­ como ver el código obtenido a partir del contenido, siendo posible así­ copiarlo y pegarlo en otros programas.

La versión Pro permite ver el diseño en diferentes clientes de correo al mismo tiempo, siendo una buena solución para los que trabajan con email marketing.