3 programas que corrigen nuestro inglés mientras escribimos

En muchas profesiones cada vez es más normal tener que escribir emails e informes en inglés, y para los que no dominan el idioma puede transformarse en un infierno tener que ir y volver a los traductores y correctores en general para asegurarse que el texto escrito es correcto.

Afortunadamente existen extensiones para el navegador que van haciendo la corrección sintáctica al miso tiempo que corrige los errores de ortografía, haciendo sugerencias incluso con frases que podrían «quedar mejor». Continúa leyendo «3 programas que corrigen nuestro inglés mientras escribimos»

Aprendiendo inglés con Instagram

En Instagram hay una enorme cantidad de cuentas que pueden ayudarnos a aprender matemáticas, hacer manualidades, mejorar nuestra habilidad con la fotografía… pero también hay personas que dan clases de inglés, y hoy hablaremos de una de ellas.

Se trata de la cuenta de Ross Henry, un irlandés que vive Huesca, España, desde hace ya cinco años. Continúa leyendo «Aprendiendo inglés con Instagram»

Así puedes dar clases particulares de idiomas por Internet

Si en estos tiempos de confinamiento quieres dedicarte a dar clases de idiomas por Internet, presta atención, porque indicaremos algunas opciones que se pueden usar para ello.

La idea de estas plataformas es permitir que el usuario pueda dar clases y encontrar profesores de español, inglés, francés… decenas de idiomas, por lo que si domináis algunos, la probabilidad de encontrar alumnos puede ser alta. Continúa leyendo «Así puedes dar clases particulares de idiomas por Internet»

DeepL, la alternativa a Google Traductor, ya traduce japonés y chino

DeepL es un traductor online muy conocido entre todos los que necesitan este tipo de herramientas en el día a día. Es una excelente alterantiva a Google Traductor, y en ambos casos se ha mostrado incluso una mejor opción.

Ahora añaden a su traductor automático dos idiomas con mucha demanda: japonés y chino. Continúa leyendo «DeepL, la alternativa a Google Traductor, ya traduce japonés y chino»

iTranslate presenta teclado para móviles especializado en traducir

Si necesitáis traducir rápidamente un mensaje dentro de una aplicación de mensajería o un correo electrónico, hay un nuevo recurso que vale la pena conocer.

Se trata del teclado que acaban de presentar en iTranslate, una aplicación que nos ayuda a escribir en cualquier idioma en cualquier aplicación, sin barreras. Continúa leyendo «iTranslate presenta teclado para móviles especializado en traducir»

Kinyarwanda, odia, tártaro, turcomano y uigur, los nuevos idiomas de Google Traductor hablados por 75 millones de personas

Google Traductor sigue ampliando su cantidad de idiomas disponibles, y lo hace ahora con cinco que, aunque sean poco conocidos en general, son hablados en total por 75 millones de personas.

Hablamos, entre otros, del Kinyarwanda (principal lengua hablada en Ruanda, 9 millones), el odia (lengua oficial del estado Indio de Orissa, 35 millones), el tártaro (algunas zonas de Rusia, 6 millones), el turcomano (el idioma nacional de Turkmenistán, 3,5 millones) y el uigur (norte de China, 12 millones). Continúa leyendo «Kinyarwanda, odia, tártaro, turcomano y uigur, los nuevos idiomas de Google Traductor hablados por 75 millones de personas»

linguix, plugin chrome para corregir errores cuando escribimos en inglés

Seguramente muchos de vosotros ya conocéis a Grammarly, el proyecto que nos permite escribir en inglés con correcciones automáticas. Es una gran opción, pero no es la única que existe. Hoy hablaremos de Linguix.

Entre las diferencias existentes, Linguix utiliza un enfoque ligeramente diferente para la verificación gramatical, cuenta con ayuda para la creación de contenido (biblioteca de plantillas) y privacidad adicional (la aplicación web tiene el modo pastebin que funciona como un chat secreto en las aplicaciones de mensajería: escribe, el texto se verifica y luego desaparece para siempre). Continúa leyendo «linguix, plugin chrome para corregir errores cuando escribimos en inglés»

Una app que traduce las llamadas que hacemos a otros idiomas

Si tenéis que llamar a alguien que habla otro idioma, hay una aplicación que dice solucionar el problema, una app para android y iOs que realiza la traducción de lo que se está hablando en tiempo real.

Se trata de Telephone Call Translator, de la empresa Lingvanex, y lo presentan como una solución de traducción que usa VoIP y cobra 0,18 dólares por minuto de llamada realizada. Continúa leyendo «Una app que traduce las llamadas que hacemos a otros idiomas»

Clipingo, para aprender idiomas usando vídeos de Youtube

Hay muchos recursos en la web que podemos usar para aprender inglés y otros idiomas, pero si nos ofrecen uno que utiliza algo que usamos a diario, como Youtube, el interés se multiplica.

Se trata de Cliplingo, una aplicación web que convierte a Youtube en una plataforma de aprendizaje de idiomas. Continúa leyendo «Clipingo, para aprender idiomas usando vídeos de Youtube»

Traductor de Google traducirá también lenguaje de señas

Hace pocas horas hablamos de una nueva actualización de Google Translate que permitirá traducir conversaciones sin tener que hacer pausas, ya que se encargará de escuchar y traducir al mismo tiempo, como en las películas de ciencia ficción. Se trata de una tecnología que ya habíamos visto en otros sitios, como en Skype, pero es importante recordar que también quieren traducir el lenguaje de señas.

Los métodos de comunicación no escritos, como el lenguaje de señas, son más difíciles de traducir, ya que requiere una captura de la imagen y una interpretación de la misma para cada idioma. Continúa leyendo «Traductor de Google traducirá también lenguaje de señas»