Una nueva forma de tratar las arritmias con un software

vMap es un sistema de mapeo computacional no invasivo que produce un mapa interactivo tridimensional de los puntos críticos de arritmia en cualquier parte del corazón, incluidas las cuatro cámaras del órgano, la pared septal y los tractos de salida.

Este sistema, que mapea en cuestión de minutos, solo requiere los datos de un electrocardiograma estándar de 12 derivaciones para funcionar.

Continúa leyendo «Una nueva forma de tratar las arritmias con un software»

Descubren microbios que causan obesidad, y que puede ser contagiosa

Durante muchos años la obesidad ha sido considerada un problema de salud grave, causando la muerte de millones de personas alrededor del mundo anualmente, de ahí que siempre se estén llevando a cabo campañas enfocadas en promover una buena alimentación y alentar a las personas a realizar alguna actividad física para mantener a raya los niveles de grasa.

Hace poco surgió un estudio llevado a cabo por investigadores médicos que parece haber dado un nuevo enfoque a esta situación.

Continúa leyendo «Descubren microbios que causan obesidad, y que puede ser contagiosa»

Nanotecnología para tratar el glaucoma

Se estima que son 80 millones de personas alrededor del mundo las que actualmente sufren de glaucoma, la principal causa de ceguera sin cura en la actualidad.

Esta anomalía, causada por la reducción del flujo sanguíneo y el deterioro neurovascular, fue analizada en una investigación que busca aportar información relevante para el diseño de algún tratamiento.

Continúa leyendo «Nanotecnología para tratar el glaucoma»

Desarrollan primer «circuito cerrado» cerebral, para estudiar y controlar enfermedades

Un equipo de investigación de la Universidad de Oxford se planteó como objetivo identificar biomarcadores que signifiquen el estado de patologías como el Parkinson y cómo varían a lo largo del ciclo día/noche.

También, este avance puede servir para desarrollar patrones de estimulación de «circuito cerrado» que optimicen el manejo de los síntomas y mejoren el sueño. Continúa leyendo «Desarrollan primer «circuito cerrado» cerebral, para estudiar y controlar enfermedades»

Pacientes parapléjicos, con lesión completa de la médula espinal, pueden andar y ejercitarse gracias a nueva técnica de estimulación eléctrica personalizada

Tener una lesión completa de la médula espinal puede no ser tan grave en el futuro como lo es hoy.

Una nueva técnica desarrollada por investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL), en Suiza, ha permitido que dos pacientes con ese tipo de lesión puedan ponerse de pie, caminar e incluso realizar actividades recreativas como natación, ciclismo y montar en canoa. Continúa leyendo «Pacientes parapléjicos, con lesión completa de la médula espinal, pueden andar y ejercitarse gracias a nueva técnica de estimulación eléctrica personalizada»

Un nuevo dispositivo para detectar COVID en 5 minutos

Con la existencia de antígenos en las farmacias que, por poco precio, consiguen detectar COVID en 10 minutos, se ha conseguido avanzar mucho en esta pandemia. Saber si estás infectado o no antes de reunirte con otras personas, o de ir a trabajar, o de ir al cole, es fundamental para tener un mayor control de las infecciones.

Se ha estado trabajando bastante en medios de detección, y ahora han presentado uno realmente atractivo. Se trata de una especie de alcoholímetro que lo detectaría en 5 minutos con solo soplar. Continúa leyendo «Un nuevo dispositivo para detectar COVID en 5 minutos»

Crean nueva técnica que emplea semillas magnéticas para destruir el cáncer

Pese a los avances alcanzados en la medicina, el cáncer sigue siendo una de las enfermedades que cobra más víctimas anualmente y una de las más complejas de abordar, en función del órgano donde sea detectado.

Sin embargo, pese a las estadísticas, los esfuerzos por encontrar una cura a este flagelo no han cesado.

Continúa leyendo «Crean nueva técnica que emplea semillas magnéticas para destruir el cáncer»

Descubren enjuague bucal que mata COVID 19, y sirven algunos de los más baratos

En un momento en el que la sexta ola ha contagiado a casi la mitad de la población, llega una buena noticia para intentar disminuir los contagios.

Se trata del resultado de un estudio realizado entre cinco países, estudio que demuestra que los enjuagues bucales que cuentan con Cloruro de Cetilpiridinio (CPC), matan el virus cuando se encuentra dentro de nuestra boca, motivo por el cual comienza a ser usado con frecuencia en dentistas antes de realizar las operaciones. Continúa leyendo «Descubren enjuague bucal que mata COVID 19, y sirven algunos de los más baratos»

Escanear los ojos para ver cuánto te queda de vida

Parece algo de ciencia ficción, pero ya hay un estudio que demuestra que hay una relación importante entre la edad de la retina y la esperanza de vida del ser humano.

Lógicamente, no se puede determinar con exactitud cuánto nos queda de vida mirando el estado de nuestra retina, ya que la muerte depende de miles de variables diferentes (incluyendo el azar), pero sí se ha podido determinar que hay personas que tienen una eddad en la retina muy diferente a su edad real, y eso puede ayudar a saber si se enfrenta a menos años de vida que otra persona. Continúa leyendo «Escanear los ojos para ver cuánto te queda de vida»

Inteligencia artificial para mejorar la dosificación de la quimioterapia

Como bien es sabido, las quimioterapias son tratamientos sumamente agresivos que se emplean como la solución más efectiva en la actualidad para tratar de erradicar un cáncer.

Ante lo fuerte que es la repercusión física de este tratamiento, surgió el interés por tratar de aplacar sus efectos. Bajo esa motivación, un equipo de la Universidad estadounidense Case Western Reserve desarrolló un sistema de IA para ofrecer una dosificación más precisa de esta terapia.

Continúa leyendo «Inteligencia artificial para mejorar la dosificación de la quimioterapia»