Científicos presentaron nuevo exoesqueleto con forma de bota que ayuda a caminar

Tras años de meticuloso desarrollo, ingenieros del Laboratorio de Biomecatrónica de Stanford, crearon un exoesqueleto similar a una bota, que aumenta la velocidad al caminar y reduce el esfuerzo de quien lo porte.

El ejemplar presentado, es el primero de esta categoría desarrollado por el equipo sin atadura alguna, para ser utilizado libremente fuera de un laboratorio.

Continúa leyendo «Científicos presentaron nuevo exoesqueleto con forma de bota que ayuda a caminar»

Un invento que puede revolucionar la rehabilitación física

Hay tantas personas que necesitan algún tipo de rehabilitación física que no hay suficientes fisioterapeutas para todos.

La población está envejeciendo, y eso aumenta la demanda, pero también en el mundo del deporte hay lesiones que requieren tratamiento, y desde el MIT llega ahora un sistema que podría revolucionarlo. Continúa leyendo «Un invento que puede revolucionar la rehabilitación física»

Cómo transformar tu móvil en un estetoscopio electrónico

Los relojes inteligentes ya hacen un gran trabajo a la hora de medir la salud de los usuarios, principalmente con la monitorización de deportes y medición de oxígeno en sangre y frecuencia cardiaca, pero los móviles también pueden hacer mucho en este sentido.

Desde el King’s College de Londres ha llegado un estudio que ha demostrado que una aplicación puede convertir los teléfonos inteligentes en estetoscopios electrónicos, siendo así capaz de capturar registros confiables y de calidad de los latidos cardíacos de los usuarios y permitir que los médicos pueden monitorear de forma remota la progresión de diversas afecciones cardíacas. Continúa leyendo «Cómo transformar tu móvil en un estetoscopio electrónico»

Esta nueva herramienta de Google te ayuda a relajarte

En el contexto del día mundial de la salud mental, el equipo de Google ha presentado un nuevo experimento en Google Arts & Culture, que se inspira el reloj floral de Linneo para ayudar a relajarte.

Te propone unos ejercicios de relajación usando la actividad de las flores como base. Y por supuesto, tendrás una melodía que te acompañará en el proceso junto con un  bonito diseño. Continúa leyendo «Esta nueva herramienta de Google te ayuda a relajarte»

Crean una herramienta de IA capaz de predecir el riesgo de sufrir una enfermedad cardiaca a partir de imágenes de la retina

Dice el dicho que los ojos son la ventana del alma, aunque también pueden ser usados para predecir con precisión el riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular y muerte de una persona en menos de un minuto; todo esto con ayuda de la inteligencia artificial.

A través de un nuevo estudio revelado recientemente, se dio a conocer una herramienta basada en inteligencia artificial que captura imágenes de la red de venas y arterias de la retina con el propósito de obtener datos que permitan determinar el riesgo que tendría una persona de sufrir una afección cardiovascular.

Continúa leyendo «Crean una herramienta de IA capaz de predecir el riesgo de sufrir una enfermedad cardiaca a partir de imágenes de la retina»

Un dispositivo portátil que mide tumores que cambian de tamaño debajo de la piel

Ingenieros del Instituto de Tecnología de Georgia y la Universidad de Stanford, desarrollaron un pequeño dispositivo autónomo con un sensor estirable/flexible, que se puede adherir a la piel para medir el tamaño de los tumores presentes debajo de la piel y su evolución. 

Este dispositivo no invasivo que funciona con baterías, es sensible a una centésima de milímetro (10 micrómetros) de contacto. Es capaz de transmitir resultados a una aplicación de teléfono inteligente de forma inalámbrica, para su monitoreo en tiempo real con solo presionar un botón.

Continúa leyendo «Un dispositivo portátil que mide tumores que cambian de tamaño debajo de la piel»

Estudio propone el uso de la cámara y flash de los móviles para medir el nivel de oxígeno en la sangre

En una clínica, los médicos controlan la saturación de oxígeno con oxímetros de pulso, esos instrumentos con clips que se colocan sobre la punta del dedo o la oreja. 

Una alternativa doméstica, propuesta por investigadores de las universidades estadounidenses de Washington y California en San Diego, demostraron que se puede aprovechar la cámara y flash de un móvil para detectar niveles de saturación de oxígeno en la sangre de hasta el 70 %. Este es el valor más bajo que los oxímetros de pulso deberían poder medir, según la normativa sanitaria norteamericana.

Continúa leyendo «Estudio propone el uso de la cámara y flash de los móviles para medir el nivel de oxígeno en la sangre»

El cáncer, la depresión y otras enfermedades se podrían tratar analizando la voz, según estudio

Mediante la implementación de un innovador sistema de inteligencia artificial, pronto podría ser posible, a través del análisis de muestras de voz de un paciente, apoyar la elaboración de diagnósticos clínicos y la aplicación de tratamientos para enfermedades como el cáncer y la depresión, entre otras.

Esta iniciativa comenzó recientemente a materializarse gracias al trabajo colaborativo de 12 instituciones de investigación líderes del área, repartidas entre Estados Unidos y Canadá, con el propósito de ofrecer nuevas herramientas para la atención clínica.

Continúa leyendo «El cáncer, la depresión y otras enfermedades se podrían tratar analizando la voz, según estudio»

Científicos crean dispositivo para ayudar a supervivientes de ictus a recuperar los sentidos afectados

El ictus hace referencia a una afección cerebrovascular que se produce por causa de la interrupción del flujo sanguíneo en una zona determinada del cerebro, trayendo como consecuencia la perdida de las capacidades controladas por esa zona en específico, entre ellas los sentidos. Suele ser un problema bastante serio.

Sin embargo, un equipo de científicos de la Universidad de Hertfordshire en Reino Unido se dio a la tarea de crear un dispositivo con el propósito de ayudar a las personas supervivientes de un ictus a recuperar los sentidos afectados por esta situación.

Continúa leyendo «Científicos crean dispositivo para ayudar a supervivientes de ictus a recuperar los sentidos afectados»

Estimular eléctricamente el cerebro puede mejorar la capacidad de recordar en personas con Alzheimer

El cerebro posee dos tipos de memoria: una de corto plazo, con la cual es posible recordar datos como el precio de un producto, y otra de largo plazo, donde se alberga información valiosa durante mucho tiempo (como la RAM y la ROM, vaya).

No obstante, a medida que el ser humano envejece, su memoria va degradándose y perdiendo la capacidad de retención.

Continúa leyendo «Estimular eléctricamente el cerebro puede mejorar la capacidad de recordar en personas con Alzheimer»