Experimento climático en Alameda: Una nueva esperanza contra el calentamiento global

He estado prestando atención a un experimento de geoingeniería en la Bahía de San Francisco, específicamente en el USS Hornet, un portaaviones descomisionado, anclado en Alameda, California. Este ensayo consistió en lanzar partículas microscópicas de sal al cielo con el objetivo de incrementar la cobertura de nubes y reflejar más luz solar fuera de la Tierra, todo en la búsqueda de soluciones al calentamiento global.

Continúa leyendo «Experimento climático en Alameda: Una nueva esperanza contra el calentamiento global»

Recetas creadas con Inteligencia Artificial a partir de tus ingredientes

Abrir la nevera, ver que tenemos pocos ingredientes, y saber que tenemos que hacer la cena, es una escena que nos encontramos con demasiada frecuencia.

Los libros de cocina que tenemos en el armario y en el móvil no suelen ayudar mucho con el tema, principalmente porque nos faltará algo de esa receta de la abuela cuya foto tanto llama la atención, pero por eso tenemos la IA, para que nos ayude en estos momentos difíciles.

Continúa leyendo «Recetas creadas con Inteligencia Artificial a partir de tus ingredientes»

Poner el móvil en el pecho puede detectar problemas del corazón

Hoy me he topado con una startup finlandesa que promete cambiar la forma en que monitoreamos la salud de nuestro corazón, utilizando nada más y nada menos que nuestro teléfono móvil. Esta empresa, CardioSignal, asegura poder detectar enfermedades cardiacas a través de los sensores de movimiento integrados en los smartphones.

Continúa leyendo «Poner el móvil en el pecho puede detectar problemas del corazón»

Proteínas de Tardígrados en células humanas

Siempre que se descubre algo nuevo sobre los tardígrados, los medios corremos como locos para contarlo. Parecen de otro universo, tienen característicass impresionantes que los transforman en el ser vivo más resistente de nuestro planeta, y ahora es posible mezclar parte de ellos con células humanas.

En una reciente investigación llevada a cabo por la Universidad de Wyoming, se ha descubierto cómo las proteínas de los tardígrados pueden ser integradas en células humanas para otorgarles una resistencia extraordinaria ante condiciones extremas. Este hallazgo abre nuevas puertas hacia la comprensión de la supervivencia celular y presenta potenciales aplicaciones en el ámbito de la medicina y la biotecnología.

Continúa leyendo «Proteínas de Tardígrados en células humanas»

Kunak AIR, así se puede monitorizar la calidad del aire, con cápsulas especiales

Hace poco tuve la oportunidad de conocer una solución interensante en el sector de la tecnología ambiental.

Se trata del Kunak AIR PRO, uno de los dispositivos de kunak, diseñado para monitorizar la calidad del aire con una precisión y facilidad de uso tremendo, resultado de más de siete años de investigación y desarrollo.

Continúa leyendo «Kunak AIR, así se puede monitorizar la calidad del aire, con cápsulas especiales»

Sitios web que te pagan por escribir textos, para ganar un dinero extra

Si trabajas desde casa y necesitas un dinero extra para tapar agujeros, echa un vistazo en las opciones que os dejo aquí, sitios web que, después de un proceso de selección (a veces no muy riguroso) pagan a la gente a cambio de artículos de diversas temáticas.

Antes de seguir, recordad que los artículos deben ser escritos por vosotros, sobre lo que sois expertos, no por ChatGPT.

Continúa leyendo «Sitios web que te pagan por escribir textos, para ganar un dinero extra»

5 apps que pueden ayudar a niños con TDAH

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es un trastorno del desarrollo neurológico caracterizado por patrones de niveles de falta de atención, hiperactividad o impulsividad inadecuados para el desarrollo.

Es un término que cada vez escuchamos más, y aunque no hay nada que explique este crecimiento en casos de TDAH en el mundo, sí hay proyectos que pueden ayudar a que este trastorno pueda ser más llevadero.

Continúa leyendo «5 apps que pueden ayudar a niños con TDAH»

Kazava, para crear avatares anime 3D y ganar dinero con ellos

Crear avatares es algo que llevamos haciendo hace mucho tiempo en Internet, pero gracias a la IA ahora pueden tener personalidad propia, y puede haber gente dispuesta a pagar por charlar con uno creado por nosotros.

Esa es la base de Kazava, una plataforma que permite crear avatares anime 3D y monetizarlos de manera innovadora.

Continúa leyendo «Kazava, para crear avatares anime 3D y ganar dinero con ellos»