Somewhere, el portfolio profesional estilo Instagram, estrena app de iOS

somewhere

A principios de año os hablamos de Somewhere, una plataforma de trabajo visual en la que podí­amos compartir momentos de trabajo en un perfil con un toque a lo Instagram.

Hoy la compañí­a nos anuncia la salida a la luz de su nueva aplicación de iOS, diseñada para que los usuarios puedan compartir aquellos momentos interesantes de forma más fácil, y así­ pues puedan traducir su experiencia laboral diaria en momentos más personales y atractivos. Lo definen como un LinkedIn adaptando a las nuevas tendencias del mundo laboral, y el objetivo definitivo de la aplicación es ir más allá de un currí­culum vitae estático y dar la oportunidad de poder publicar realmente cómo trabajamos y nos organizamos.

El mismo co-fundador de la compañí­a, Duncan Dough, nos habla sobre las ventajas que ofrece esta versión móvil respecto a la versión web:

«Con la aplicación móvil de Somewhere los usuarios podrán compartir instantáneamente momentos de trabajo con todos sus seguidores, llamados Sparks. Mucha gente ya está usando Sparks para documentar proyectos o revelar aquellos hábitos y costumbres de las compañí­as, hábitos que hacen que se trabaje mejor».

Os dejamos aquí­ el enlace a la aplicación, totalmente gratuita en iTunes para iPhone, iPad y iPod Touch.

Youniverse, la web app que nos ayuda a descubrir quiénes somos

youniverse

Descubrimos hoy una aplicación llamada Youniverse cuyo objetivo es, ni más ni menos, hacer un análisis preciso de nuestro yo.

Al principio la app nos preguntará lo básico, como por ejemplo si somos hombre o mujer, si tenemos una relación, cómo solemos comportarnos en una fiesta o cuán cómodos nos sentimos pasando un dí­a solos. Tras la primera ronda de preguntas se nos dará un breve feedback sobre nuestro comportamiento general, aunque habrá más rondas de cuestionarios que pretenden sonsacar lo conversativos, abiertos, activos, inquietos, organizados o envidiosos que somos. El punto es que, dado que todos esos aspectos de nuestra personalidad están interrelacionados, la app irá perfeccionando una descripción de nuestra personalidad cada vez más acertada.

Una vez analizadas nuestras caracterí­sticas dispondremos de descripciones y detalles de todas ellas en un perfil privado integrado en la misma app, que además nos dirá en qué puesto se encuentran nuestras peculiaridades personales respecto al resto del mundo (dependiendo de lo comunes o raras que sean).

Claro está que no es la mejor opción dedicar demasiado tiempo a este tipo de aplicaciones, pues nosotros mismos somos quienes mejor sabemos lo que queremos y quiénes somos de verdad – y descubrirlo no tiene por qué depender de la tecnologí­a. Pero todo sea dicho, para pasar un rato divertido no está nada mal.

Google Glass integra Shazam, Livestream, una app de la Copa del Mundo y más

google

Google anuncia el lanzamiento de 11 aplicaciones oficiales más integradas en sus gafas de realidad aumentada Google Glass. Así­ pues, hagamos un resumen de todas ellas y de lo que nos ofrecerán funcionando en el dispositivo como Glassware.

En primer lugar se integra Shazam, para que podamos reconocer la música y los elementos multimedia que nos rodean mediante el dispositivo diciendo «OK, Glass, recognize this song». Livestream nos permitirá compartir streamings en vivo y en directo y ver los chats que recibimos, mientras que Goal.com nos permitirá poder estar al dí­a de todos los resultados de la Copa del Mundo a través de alertas y resultados enviados al dispositivo, junto con artí­culos relacionados. Otras aplicaciones que se añaden en esta tirada harán que podamos desde ver y reconocer las estrellas en el cielo nocturno hasta salir al correr simulando que nos persiguen zombies.

Siguen avanzando pues las aplicaciones de cuyas ventajas podremos disfrutar desde el dispositivo, una colección que crece a pasos agigantados ya que, según leemos en Mashable, el número de aplicaciones Glassware ha crecido un 80% tan sólo en los últimos seis meses.

Dejamos aquí­ la lista de completa de aplicaciones que podremos utilizar desde Glass con esta nueva actualización: Duolingo, Runtastic, 94Fifty Basketball, The Guardian, GuidiGO, Zombies, Run!, Star Chart, Shazam, Goal.com, Livestream y musiXmatch.

Codebox.io, para programar con el mismo editor en escritorio y en la nube

codebox

Herramientas para mejorar la productividad a la hora de programar no nos faltan, y un buen recurso para formar parte de nuestra sección de utilidades que le hacen la vida mas fácil a los programadores es Codebox.

Lo que esencialmente nos ofrece Codebox se basa en un espacio de programación que nos permite desarrollar nuestros proyectos desde nuestro PC o Chromebook de forma local y en la nube. Esta posibilidad de desarrollo basada en el cloud permite también que podamos editar el código de forma online u offline, y que podamos compartirlo con otros usuarios para crear un espacio de trabajo colaborativo.

El mismo sitio web nos sugiere utilizar Codebox como plataforma para trabajar de forma remota, como herramienta para autónomos que quieran trabajar en sus proyectos desde diversos dispositivos, como editor colaborativo con la ventaja de un video-chat incorporado e incluso para aprender y enseñar a programar.

Dado que es un servicio diseñado por y para programadores, no sólo se nos permitirá registrarnos con Google, sino también mediante nuestra cuenta de Github, Bitbucket o Assembla.

Por ultimo, comentar que tenemos disponible el código fuente del mismo Codebox en Github siguiendo este enlace, pues también es una herramienta open-source.

Sin duda una de esas herramientas que vosotros, programadores, querréis tener en favoritos.

Lego presenta sus nuevos bloques semidigitales, que saldrán a la luz en agosto

lego

El éxito de «The Lego Movie» ha sido un hecho en muchos paí­ses y le ha dado a la compañí­a danesa un nuevo empujón, no sólo por volver a estar de moda sino también por las ventas que dicho éxito ha generado.

Ahora Lego presenta un nuevo producto con el que los niños puedan disfrutar de una nueva experiencia jugando con los bloques de la misma forma que lo hicieron con la pelí­cula, y es que a partir de agosto estarán disponibles los nuevos packs de bloques «Lego Fusion». Esta nueva lí­nea de productos Lego será una mezcla – tal y como el nombre indica – de bloques reales que podrán transportarse a las pantallas de smartphone y tablet, para poder jugar a juegos digitales a la vez tras completar la construcción.

Cada caja de Lego Fusion costará 35 dólares, incluirá 200 bloques y una plataforma especial en la que construir. Las construcciones creadas encima de esa plataforma podrán ser fotografiadas con teléfonos y tabletas Android y Apple para ser importados a juegos descargables de forma gratuita.

Algunos de los ejemplos de Lego Fusion que saldrán al mercado pueden verse en el sitio web oficial, como Lego Fusion Town Master (en el que trasladaremos los edificios y fachadas construidas a una pequeña ciudad virtual), Lego Fusion Battle Towers (construcciones de Lego estilo medieval) o Lego Fusion Create and Race (pack en el que se construirán coches que correrán por una pista digital en la pantalla).

Una clara muestra de la nueva generación de juguetes, que ya llega a nuestros hogares.

Sprites, herramienta online de creación de infografí­as

sprites

Las infografí­as van cobrando cada vez más fuerza como herramienta de despliegue de información: hacen que nuestra web sea más visible y que la información se muestre de forma más atractiva. Por eso no va nada mal tener a mano un servicio en el que poder crear fácilmente infografí­as propias, como puede ser Sprites.

En Sprites dispondremos de un lienzo en blanco en el que añadir los elementos y páginas deseadas según la infografí­a a crear. En ella podremos agregar infinidad de elementos como texto, gráficos, imágenes, figuras, iconos, mapas, tablas, lí­neas, barras, eventos y widgets, todos personalizables para poder indicar estadí­sticas propias, colores deseados, tamaño y posición dentro de la infografí­a. Podremos ir realizando una previsualización de los datos en todo momento y publicar el resultado en Internet cuando por fin estemos satisfechos.

Disponemos de dos versiones para utilizar Sprites, la gratuita e ilimitada con las versiones básicas (funcional y con buenos resultados, ciertamente) y la Pro disponible por 6 dólares. Ésta última incluirá nuevos bloques de contenido, edición de texto, posibilidad de personalización de temas e integración con Google Analytics, entre otros. Si lo queremos es echar un vistazo a la versión profesional sin abonar la cuota también podremos, ya que se nos da un perí­odo de prueba gratuito.

ScorIQ, para predecir resultados de partidos y recibir recompensas si acertamos [iOS]

scorIQ

Aprovechando la excusa del mundial de fútbol que anda revolucionando a gran parte de los paí­ses del mundo, os recomendamos la posibilidad de darle un toque más divertido y motivador a los partidos utilizando la app ScorIQ. Se trata de una aplicación disponible para iOS que nos permitirá retar a amigos y gente de los alrededores para adivinar los resultados que tendrá un partido en concreto, y así­ poder ganar recompensas de establecimientos cercanos en caso de que acertemos.

ScorIQ pues tiene dos objetivos: el primero orientado a los fans de los deportes, para que puedan sacar más diversión y premios de algo que de por sí­ ya les gusta (como es el hecho de ver un partido) y el segundo orientado a dueños de negocios que quieran promocionar el establecimiento, atraer a nuevos clientes y retener a los clientes actuales.

Así­ pues, lo que tendremos que hacer al descargar la app será registrarnos con nuestra cuenta de Facebook para poder competir con nuestros contactos en la red social (éstos serán nuestros rivales en el juego). Seleccionaremos pues una liga en la que queramos adivinar un resultado, visualizaremos una lista de los partidos que están por venir y a partir de ahí­ podremos empezar a apostar por los resultados que creamos posibles, acumulando puntos dependiendo de la exactitud de nuestra predicción.

De momento la encontramos disponible para iOS gratis, pero en el mismo sitio web oficial nos indican que pronto vendrá una versión para Android.

eSkeletons, modelos óseos interactivos de esqueletos de mamí­feros

eskeletons

Hoy, para empezar la mañana, añadimos a nuestra lista un recurso más para todos aquellos profesores que busquen buenos materiales para sus clases de ciencia. eSkeletons es un genial sitio web creado por el departamento de Antropologí­a de la Universidad de Tejas, en Austin, en el que se nos permite navegar por modelos interactivos de esqueletos de mamí­feros y comparar las caracterí­sticas de unos y otros.

Desde la misma página de inicio podremos visualizar en detalle el esqueleto de mamí­feros como humanos, gorilas, chimpancés, lemures, monos ardilla o babuinos entre muchos otros, junto a una descripción completa de la especie en cuestión incluyendo áreas geográficas en las que vive. Haciendo click en cada una de las especies accederemos a un modelo individual en el que explorar todos los conjuntos óseos desde diferentes vistas (superior, craneal, dorsal, lateral y ventral).

Quizá la sección más interesante del sitio web sea la de anatomí­a comparativa, en la que dispondremos de un gráfico completo de todos los huesos de la especie elegida junto a una lista de filtros según hueso y vista. Éstas vistas incluirán medidas y especificaciones de las orientaciones al realizar la foto, y al ser una sección creada para comparar podremos elegir más de una especie si queremos aprender más sobre huesos especí­ficos de una y otra.

Recurso muy útil para clases de ciencia y estudiantes de anatomí­a o antropologí­a.

Google Gesture, la app que traducirá el lenguaje de signos en tiempo real

Actualización: Google no está envuelta en este proyecto. Se trata únicamente de un ví­deo creado por estudiantes de marketing participando de un concurso, usando el nombre de Google sin autorización de la compañí­a.

—————
Google anuncia una nueva aplicación en desarrollo que podrí­a ayudar a que la gente entendiese el lenguaje de signos en tiempo real.

La app se llama Google Gesture, leemos sobre ella en Mashable, y ha sido creada por unos estudiantes de la Berghs School of Communication de Estocolmo en colaboración con Google. Google Gesture funcionará gracias a unos sensores que irán colocados en los mismos brazos gracias a una banda llevable: esta banda pues leerá los movimientos e impulsos de los músculos que se producen al hablar con lengua de signos, y los movimientos serán enviados a la aplicación, que a su vez los traducirá a palabras audibles desde el smartphone.

Recordemos que en el pasado Google ya ha desarrollado software que permita una mejor comunicación con una persona sorda, como por ejemplo la opción en Google Translate de convertir el habla a texto escrito. Esperemos que finalmente se lleve a cabo y con éxito, ya que todaví­a no tenemos más detalles sobre el desarrollo ni sobre la fecha de salida.

De cualquier forma está claro que es una noticia en la que vemos un paso más de Google en lo que se refiere a convertirse en el rey de las comunicaciones, sean en el lenguaje que sean.

Han empezado a construir el telescopio más grande del mundo en Chile

elt

Empieza a prepararse el terreno para que se haga realidad la construcción del que será el telescopio más grande del mundo, llamado E-ELT y construido en el Desierto de Atacama en Chile.

La página oficial del European Southern Observatory publica la noticia, y es que fue hace un par de dí­as cuando empezaron dichas obras en la cima del Cerro Amazones. En el proceso se desintegró la roca de la cima -reduciendo con ello unos 40 metros de altura- con el objetivo de tener el espacio suficiente para albergar este telescopio de dimensiones monumentales, con el que podremos observar el universo de forma más precisa que con el mismí­simo Hubble.

Según leemos en ALT1040, el telescopio tendrá 39 metros de diámetro y tardará algo menos de 10 años en poder utilizarse. Una vez acabada la construcción, se pretende que la resolución de éste sea unas 16 veces mayor que la del telescopio espacial Hubble, cosa que nos permitirá sin duda ver el universo con unos nuevos ojos.

Aprajita Verma, cientí­fica miembro del equipo del E-ELT, comenta que «el telescopio será tan poderoso que recogerá suficiente luz como para mirar el lí­mite observable del Universo: poco después del Big Bang, cuando se formaron las primeras estrellas y galaxias«.