FixMyMovie – Mejora la calidad de tus ví­deos

FixMyMovie

Si la calidad de los ví­deos que grabas con tu teléfono móvil, cámara de fotos o webcam no te parece suficiente, FixMyMovie te va a encantar. Disponen de un sistema pendiente de patente de mejora de ví­deo (MotionDSP) que hace que los ví­deos finales tengan una calidad muy superior a la original. ¿Pero cómo?

Los ví­deos son simples imágenes en movimiento. Cuantas más imágenes por segundo, más fluida es la transición entre imágenes, y da una mejor calidad (entre otros factores). Para la obtención de un único frame (la imagen estática en un momento determinado) el  sistema de FixMyMovie recoge la información de los 5 frames anteriores y posteriores, y la compara con la actual, mostrando así­ un resultado mucho más enfocado. Sin embargo, como explican en su web, la técnica no es infalible, y para ví­deos en los que la cámara se mueve muy rápido la información de cada frame varí­a también rápidamente, y no es posible obtener información extra de los frames adyacentes.

Aquí­ te mostramos algunos ejemplos:

Ejemplos de Fixmymovie

Ejemplo de FixmyMovie

Impresionante, ¿verdad?. Para mejorar tus ví­deos sólo tienes que subirlo a su web, y te avisan por email cuando esté listo. También podrás obtener JPEGs de alta resolución  con tan sólo pausar la reproducción en el momento justo y pulsar el botón de captura.

Cuando el ví­deo está listo, puedes enviar un enlace por email a quien tú quieras o subir el ví­deo a tu  cuenta de Youtube (este servicio está en fase alpha). Pero sin duda, para obtener la mayor calidad, la mejor opción es descargarlo (el reproductor de Flash que usan la mayorí­a de servicios de ví­deo limita la resolución).

Aquí­ tenéis un ejemplo en ví­deo:

Pulsa en el botón Compare (abajo a la derecha) para visualizar el original y el mejorado a la vez. Increí­ble.

fuente: Web2null

uTest – Comunidad de beta testers

uTest

En uTest se autoproclaman como la primera comunidad online de probadores de software. Y tal y como lo presentan, resulta difí­cil no unirse a ellos: trabajo remunerado, desde donde quieras, cuando quieras y encima probando productos que todaví­a no están en el mercado. No suena nada mal.

Durante el registro, tendremos que realizar un pequeño cuestionario para saber nuestro nivel de conocimientos sobre el testeo de software (que desde la página explican que no es necesario ningún conocimiento previo), qué sistema operativo, navegador, antivirus y firewall utilizamos, y también el hardware sobre el que se ejecutan. Esto es importante para las empresas que deseen evaluar sus productos en distintas configuraciones y equipos.

Pirámide de uTest

Conforme vayas completando tareas, ganarás experiencia, lo que te permitirá obtener mejores retribuciones por realizar tu trabajo. De momento, utilizan un sistema de pago que hasta ahora no conocí­a: Payoneer.  Consiste en obtener una tarjeta de débito Mastercard asociada a esta empresa, y los pagos se reintegran en dicha cuenta. Por lo visto, este sistema ya ha creado las primeras reticencias entre los usuarios, como se refleja en el blog de uTest. Al final, parece que uTest correrá con los gastos de apertura de la tarjeta ($10) mientras que los usuarios deberán abonar la cuota mensual (entre $1 y $3, que sigue pareciendo excesivo para una entidad que no tiene presencia fí­sica). Pero la mejor noticia es que próximamente también realizarán pagos por Paypal.

En las próximas semanas se podrá acceder a las primeras pruebas. Algunas de las compañí­as que se han inscrito al programa son 888.com, IncrediMail, SecondRotation, AmericanWell, Trusteer, Hiro-Media, Iminent y GroupGain.

Os mantendremos informados de cómo funciona cuando lo probemos.

fuente: TechCrunch

World Heritage Tour – Patrimonios de la humanidad en 360º

Gracias a Miriam, una de nuestras lectoras habituales, nos hemos encontrado con World Heritage Tour: una página con excelentes panorámicas de 360º (en realidad son panografí­as, y en Microsiervos nos explican bastante bien lo que son) de los Patrimonios de la Humanidad de la UNESCO.

Mediante un mapa mundial podemos elegir las zonas que queremos explorar en busca de las panorámicas. Además de las oficiales de la UNESCO, se han añadido algunas más (incluí­das en la World Monuments Fund Watch List). Aún no están todas: de momento están cubiertos 216 de los 851 Patrimonios registrados por la UNESCO, y hay 77 a punto de ser publicados.

WHTour

No obstante, en cada Patrimonio o monumento hay disponible más de una perspectiva desde donde disfrutar las vistas, lo que suma un total de 1641 panografí­as. Al registrarte, podrás estar al tanto de las nuevas adiciones que se realicen en un futuro. Y es recomendable hacerlo, porque así­ podrás disfrutar de las panorámicas en pantalla completa, además de tener disponible la vista de cubo, lo que te permitirá lo siguiente:

Crea tus propios cubos

Pero además de las espectaculares panorámicas, en la página puedes acceder a un pequeño extracto de información donde texplica brevemente qué es lo que estás viendo. En definitiva, muy recomendado.
Patrimonio de la Humanidad

Atlaspost – Ponte en el mapa

Atlaspost

Posts, imágenes y mapas. Lo mezclamos todo bien, y tenemos Atlaspost, que te permite crear tu pequeño vecindario que compartirás con otros bloggers.

Si tienes una cuenta de Yahoo, puedes utilizarla para registrarte. Después, necesitarás un nombre de usuario, y establecer una localización en el mapa. Al terminar el registro te obsequian con 1000 tokens y 3 elementos para incluir en tu poblado. ¿Qué son los tokens? Son la moneda de cambio dentro de Atlaspost. Para conseguirlos, puedes crear nuevos posts, dejar comentarios en los posts de otra gente o recomendar el servicio a algún amigo. Además, hay varios niveles de usuarios (por nivel de actividad). Y cuanto más nivel tengas, más tokens te darán de recompensa.

Compra elementos para tu vecindario

Tokens, elementos, posts… ¿pero en qué consiste la página? Pues básicamente se trata de crear un vecindario, y publicar posts y albums de fotos, que estarán localizados en el mapa. Y en ese mismo mapa, también podrás consultar lo que tus vecinos han escrito, o las fotos que han publicado.

Vecindario

La idea no es mala, ni mucho menos, pero me ha parecido un poco caótica la presentación. De cualquier forma, están en su versión 0.7109 (beta, claro) así­ que habrá darles tiempo, y ver qué añaden o cambian en sus próximas versiones.

Farecast – Buscador de vuelos y hoteles inteligente

Con las aerolí­neas de bajo coste, se terminó el tópico del last-minute. Generalmente, cuanto antes compres tu billete, más barato será. Sin embargo, para trayectos más largos, donde estas compañí­as todaví­a no han llegado, los precios pueden variar por diversos factores, y «antes» no siempre significa «más barato».

Farecast

Hace más de un año os presentamos Farecast: un sistema de predicciones (de momento funciona desde 75 aeropuertos) que te aconseja sobre si comprar el billete, o esperar un poco más. Al introducir el origen y destino y la fecha de los vuelos, realiza una búsqueda en los servicios más populares nos mostrará una gráfica con los precios de ese mismo vuelo en los últimos 90 dí­as.

La novedad es que ahora ofrecen este mismo sistema de predicciones para reservar habitaciones en hoteles en todo el mundo, y además también han mejorado su sistema de búsqueda de vuelos.

Hoteles en Farecast

Sin embargo, la web no soluciona, aunque ayuda, los mayores inconvenientes de viajar: el tiempo y el dinero. Cuando te sobra uno, te falta el otro.

Photoree – Fotos en función de tus gustos

Photoree

Sí­, el tí­tulo puede parecer un poco repetitivo. Pero es que si esta semana os presentábamos ffwd, que escogí­a ví­deos basándose en un tu perfil de usuario, hoy os traemos Photoree, que hace lo mismo pero con imágenes. Ellos se definen como «Photoree es a las imágenes, lo que Last.fm a la música, o StumbleUpon a las webs«.

Para ello, sólo tienes que puntuar las imágenes (me gusta/no me gusta) y el sistema irá aprendiendo de tus preferencias. Lo cierto es que las fotos que selecciona son -casi todas- increí­bles, hasta el punto que será difí­cil decir que no a alguna. Las imágenes las obtiene, de momento, de Flickr, y en cada una hay un enlace al original, y al autor.

Puntuando en Photoree

Cada foto que puntúes positivamente, se añadirá a tú colección de favoritos. Te permiten elegir el grado de privacidad que deseas: si permites que tus favoritos las vea todo el mundo, sólo tus contactos, sólo usuarios registrados, o que sean privadas.

Favoritos en Photoree

Después de haber puntuado más de 100 fotos, el sistema te ofrece unas estadí­sticas sobre qué otros usuarios son más afines a tus gustos (mediante un porcentaje de las fotos en común que os han gustado) así­ como la lista de los fotógrafos que mejor has valorado, con sus respectivos enlaces a Flickr.

Una página muy recomendada para los amantes de la fotografí­a, con ganas de encontrar nuevas inspiraciones, o nuevos talentos.

ffwd – Ví­deos en función de tus gustos

ffwd

Nos ha llegado la invitación de ffwd, una página que recopila los ví­deos que hay en internet disponibles de distintas fuentes y te los muestra dependiendo de los gustos que hayas especificado. ¿Cómo lo consiguen? Cuando te registras, te piden que selecciones tus series favoritas y esto les permite asignarte un tipo de personalidad, a modo de test de revista que, se supone, define tus gustos audiovisuales. A mi me ha salido «Rebelde», pero creo que es porque elegí­ MacGyver entre mis favoritos.

Selección de videos en ffwd

Una vez terminado el test, te «presentan» varios usuarios con perfiles similares al tuyo, así­ como una parrilla de 12 ví­deos al azar que circulan por la red, y que podrí­an interesarte (siempre basándose en tu perfil calculado). Los ví­deos que vayas viendo los podrás comentar, puntuar, etiquetar, o compartir. Más o menos, lo que puedes hacer en cualquier otra web de ví­deos.

Videos en ffwd

A partir de ahí­, todo es dejarte llevar y tener tiempo para pasar un rato explorando, con la facilidad que supone no tener que buscar el siguiente ví­deo, porque ya te lo sirven en bandeja. Pero claro, a veces acertarán, y a veces no. En su propio blog comentan el problema: muchas veces los tí­tulos de los ví­deos, incluso las tags, en servicios como Youtube, poco tienen que ver con su contenido real. Y esto les pone las cosas más difí­ciles a la gente de ffwd.

6 invitaciones para los 6 primeros comentarios.

Actualización: Tenemos 10 invitaciones más, listas para ser repartidas! Déjanos tu comentario.

Hubdub – Predicción de noticias

Hubdub

Hubdub es una web donde podrás dar rienda suelta a tus dones sobrenaturales. O simplemente, a tu intuición. En ella, los usuarios crean preguntas relacionadas con los titulares que han aparecido en las noticias («¿Se completará la opción de compra de Yahoo! por parte de Microsoft?»). Al hacer clic sobre una de ellas, podrás realizar tu predicción, y clasificar las noticias relacionadas por orden de relevancia.

Predicciones en Hubdub

Pero para crear más adicción, no basta con votar. Hay que mojarse. Cuando realices tu predicción, deberás apostar una cantidad de Hubdub Dollars (cuando te registras, te regalan H$1.000, y por cada dí­a que accedas a la página te dan otros H$20), y así­, dependiendo de si tus predicciones se cumplen o no, ganarás o perderás este dinero virtual, con el que poder seguir apostando. En función de lo arriesgada que sea tu predicción, tus posibles ganancias irán fluctuando. En resumen, es un sistema de apuestas en toda regla. De esta forma, se pretende reducir las votaciones partidistas: los resultados ganan en realismo, al ser los votos más objetivos porque ¡a nadie le gusta quedarse sin dinero!.

Apuestas en Hubdub

Desde tu cuenta, podrás hacer seguimiento de todas tus apuestas y predicciones, y controlar cómo van tus ganancias. Existe un ranking de los mejores predictores, y haciendo clic en sus perfiles, podrás ver qué y cuánto han apostado.

Una forma más amena de leer las noticias.

Satisfaction – Cuando la atención al cliente Sí importa

Navegando por la web de Pownce, he observado que en su sección de ayuda, cuando escribes el tema que quieres consultar, te redirigen a Satisfaction, el servicio que os presentamos hoy.

Satisfaction

Satisfaction es un sistema de atención al cliente para empresas. Una especie de foro, donde los usuarios pueden preguntar, sugerir, exponer sus quejas. Pero lo más interesante es que las empresas escuchan, y responden. Por supuesto, como en cualquier otro foro, los usuarios también pueden aconsejar, ayudar, unirse a las peticiones… Pero al exponer el tema a tratar, la página te avisa de cuántos empleados de la empresa implicada participan en el foro (por poner algunos ejemplos, Google tiene 3, Pownce 4, Twitter 11, Microsoft 1).

Además, se acabaron los cientos de conversaciones que tratan sobre el mismo tema. Cuando escribes la pregunta, sugerencia o queja, aparece un listado de temas que -potencialmente- ya hablan sobre lo mismo, evitando así­ los duplicados.

Satisfaction

Si consultas un tema ya creado, aparecen primero las respuestas que el resto de usuarios ha calificado como útiles. También te dan información de cuánta gente está siguiendo el problema, y qué empleados de la empresa se han unido a la conversación.

Satisfaction

La próxima vez que tengas un problema o sugerencia, ya sabes otro lugar donde puedes acudir. ¡Al menos sabrás si alguien te escucha!

SecondBrain – Tu actividad en la red

Con tantas aplicaciones web, y tanto que las utilizamos diariamente, puede empezar a ser difí­cil seguir el rastro a alguien, o conseguir que tus seguidores estén al dí­a de tus movimientos en la red. Tenemos fotos en Flickr o Picasa, ví­deos en Youtube, los favoritos en del.icio.us, el blog en Blogger, enviamos noticias a Digg… Si alguien habí­a pensado que estarí­a bien poder juntar toda esa actividad en un único lugar, aquí­ os lo presentamos: SecondBrain.

SecondBrain

Aunque ya apareció por aquí­ hace unos meses, ahora nos han vuelto a enviar una invitación. Han rediseñado la página por completo, pero la idea sigue siendo la misma: agregar la información de los distintos perfiles de otras aplicaciones web en tu cuenta de SecondBrain.

SecondBrain

De momento, los servicios disponibles, desde los que se puede importar son del.icio.us, Faves, Flickr, Picasa, GoogleDocs, YouTube, MindMeister, Blogger, MetaWeblog, Wordpress, ZohoDocs, Digg y Slideshare. Pero estamos seguros que esta lista aumentará pronto. Desde la propia web instan a que contactes con ellos con tus sugerencias sobre futuras incorporaciones.

SecondBrain

A cada usuario le conceden un subdominio (https://usuario.secondbrain.com) y un feed RSS con toda la actividad del perfil. Como añadido, cuenta con el mecanismo de followers y follows de Twitter, y es que además puedes incluir micromensajes de lo que estás haciendo en cada momento

Sin duda, una aplicación que habrá que seguir de cerca.