Cada vez veo más sitios en los que el contenido se ofrece en forma de grabación realizada por los usuarios.
Aunque no creo que esta técnica se propague mucho hasta que los buscadores consigan encontrar palabras dentro de las grabaciones, existen muchos que prefieren escuchar el contenido de las webs mientras realizan otras actividades.
YouCastr es un ejemplo de lo que estoy comentando. Un sitio web con buen contenido deportivo que permite a los usuarios comentar las noticias usando su voz. Bien diseñado, bien organizado y que, aparentemente, no tiene todas las visitas que merecería.
¿Por qué?, porque la mayor parte del sitio es invisible para los buscadores.
Veremos si nuestros queridos Google, Yahoo y demás empiezan a invertir en este sentido.
fuente: web2null
Etiqueta: yahoo
LINKK – La sorpresa desvelada
Hace algunos meses os comenté que LINKK, el site de noticias colaborativas que implanté en Brasil junto con mi socio Érico Oliveira, tenía un as en la manga que sería desvelado en su momento.
Pues bien, ha llegado el momento.
En Brasil existen pocos grandes portales de contenido. Terra, Uol, Globo e IG son los que se comen la mayor parte de la enorme tarta del mercado de la Internet brasileña (sin contar con Yahoo Brasil, claro), con muchos millones de visitas diarias y servicios que van desde divulgar información hasta proveer acceso a la red de redes.
Después de varios meses negociando ha llegado el momento de firmar papeles y formalizar un contrato entre LINKK e IG.
LINKK aparecerá en todas las páginas de este enorme y famoso portal.
Para que os hagáis una idea de la magnitud de la situación os dejo el gráfico de alexa comparando el tráfico recibido en IG (azul), con elpais (rojo) y nuestro querido microsiervos (amarillo):
Toda la publicidad que aparezca en LINKK será gestionada por IG, compartiendo los beneficios.
Érico y yo continuaremos trabajando como administradores del site, eso no cambia. Seguiremos analizando, filtrando y tomando las decisiones adecuadas para que LINKK continúe haciéndose con el periodismo colaborativo brasileño.
Una de las condiciones del contrato es la de tener que hospedar LINKK en los servidores de IG, lo que significa que Ferca, que ha conseguido hospedar a LINKK como los mejores profesionales que conozco en lo que se refiere a servidores dedicados, tendrá que despedirse de él y dejar a wwwhatsnew.com solito en su servidor. Después de ataques de spam chinos, de scripts de búsqueda que derrumbaban la base de datos, de registros burlando el captcha y otros muchos problemas, puedo decir que Ferca es, sin duda, una excelente opción para hospedar sites de esta nueva web.
LINKK, que comenzó como un modesto clon de menéame, usando el código de PLIGG, ha llegado hasta aquí después de MUCHAS horas de trabajo. Es un ejemplo de que con ganas, esfuerzo y fe en un proyecto es posible crecer independientemente de la cantidad de sitios semejantes existentes en el mercado.
WooMail – El correo electrónico bajo control
Esta nueva aplicación de correo electrónico garantiza correo libre de spam, de virus, de cambios de formato, de retrasos en la recepción, de publicación indebida…
Se trata de un nuevo servicio que apareció ayer varias veces en digg comentado en varios blogs americanos: WooMail.
Me sorprende que aún haya valientes que intenten competir con Gmail o Yahoo, pero bueno, el mundo está lleno de sorpresas.
Como podéis ver en la figura no sólo pueden enviarse email. Pueden crearse cuatro tipos de mensajes: Woomails, emails tradicionales, llave mercantil y emails colaborativos.
En un Woomail tenéis garantía en cuanto a formato y velocidad en el envío. El envío es realizado a direcciones woomail (woomail.com/algo).
Con un Merchant Key seréis avisados siempre que el email sea redireccionado a otra persona, pudiendo incluso establecer una fecha de caducidad en el email.
Con un email colaborativo podréis crear emails para varias personas formando grupos de trabajo.
La verdad es que lo veo un poco complejo. Me habría llamado más la atención si cada email tuviera la posibilidad de añadir las diferentes funcionalidades poco antes del envío, en lugar de crear 4 tipos de mensajes.
En todos los casos se pueden bloquear Ips, emisores y varios tipos de mensajes.
La idea no es mala, veremos como evoluciona. Aparentemente está bastante enfocado a los fanáticos por la seguridad digital.
FanBox – Otro sistema operativo online
Cada vez vamos a ver con más frecuencia este tipo de aplicaciones online. Se trata de página que simulan un sistema operativo, con sus ventanas, explorador de archivos, mensajería, navegador (¿dentro de otro navegador?), editor de textos… todo lo necesario para que se convierta en un completo sistema operativo online. Esto es lo que hace Fanbox, donde además ofrecen 2GB de espacio para que guardes tus archivos, con la opción de importarlos automáticamente. Después, puedes elegir qué archivos quieres compartir con el resto de usuarios, que podrán acceder a ellos simulando una ventana del explorador de archivos.
Entre las opciones de mensajería incluye MSN Messenger, AIM, Yahoo! Messenger y GTalk (que para ser utilizados, deberemos incluir nuestro nombre de usuario y contraseña, con los riesgos que esto conlleva).
Pero además cuentan con más de 10.000 aplicaciones listas para ser incluidas en el escritorio virtual. Entre ellas hay juegos, blocs de notas y widgets de todo tipo. Además, también ofrece funciones de red social (que en realidad se incluyen dentro de una de las aplicaciones del S.O) con un look similar al de FaceBook.
Yahoo! Buzz – Yahoo! se apunta a las noticias sociales
Todavía no está disponible (de momento en la página sólo aparecen algunos rankings y noticias), pero Yahoo! prepara el lanzamiento de un portal de noticias sociales, Yahoo! Buzz, al estilo de Digg o Menéame. Gracias a OJObuscador, nos encontramos con sus primeras capturas de pantalla:
Parece que los competidores se van apretujando, ya que hace unos días se anunció el lanzamiento de la versión española de Reddit: otro agregador de noticias que ya os presentamos hace tiempo.
Os mantendremos informados.
Google vs Yahoo
En este experimento que me encuentro en momb podemos ver el resultado de buscar la misma palabra en Yahoo y google.
En forma de gráfico muestra el orden de los resultados coincidentes. De la misma forma que Google trae el resultado en quinta posición, Yahoo lo hace en segunda, por ejemplo.
Interesante para realizar profundos análisis sobre cómo posicionan los enlaces estos dos enormes buscadores.
Yakkle – Mensajería Instantánea del nuevo siglo
El cuadro superior compara algunos productos que permiten a los usuarios usar mensajería instantánea.
Yakkle es una nueva alternativa que permitirá conversar por el clásico chat, hablar usando VoIP, compartir archivos entre usuarios y realizar conferencias. Todo ello con la versión de escritorio, existiendo versión online también, por supuesto.
De momento es compatible con Google Talk o Jabber, esperemos que yahoo y msn entren pronto en la escena.
fuente: Go2Web20.net
Yahoo MapMixer – YahooMaps + el resto del mundo
Antes de que yahoo maps y google maps entrasen en nuestras vidas, éstas eran más aburridas.
Para obtener mapas por Internet teníamos que hacer interminables búsquedas entre sospechosos sitios que no traían ni la mitad de la información que necesitábamos.
Ellos vinieron para ahorrarnos tiempo.
Y con este nuevo sitio Yahoo nos propone mezclar su solución con los mapas de toda la vida que aún pueden encontrarse por ahí.
Miles de mapas que pueden ser subidos por los usuarios para superponerlos en YahooMaps ofreciendo más información a los que buscamos detalles de los más lejanos rincones del mundo.
De la misma forma que Panoramio aumenta el poder de googlemaps con fotos de los usuarios, MapMixer lo hace con mapas de todo tipo.
Curioso.
fuente: momb
Linkbunch – Junta varios enlaces en uno solo
LinkBunch es un servicio muy simple, pero muy útil a la vez. Imagina que has recopilado varios enlaces de videos interesantes de Youtube. Con LinkBunch, puedes crear un único enlace que contenga todos los demás. Por ejemplo, visitar el siguiente enlace https://linkbunch.com/80 será suficiente para acceder a las direcciones de los servicios online de IM de Google, Microsoft y Yahoo!. Así de sencillo. Además, dispones de la posibilidad de abrirlos todos de un solo clic («Open entire bunch«)
Resulta en una especie de TinyURL, pero que puede utilizarse para más de una dirección a la vez.
¿Qué pasará si dentro de un enlace de LinkBunch se incluye otro enlace de LinkBunch? ¿Se estropeará Internet como cuando buscas google en Google?
fuente: genbeta
Atlaspost – Ponte en el mapa
Posts, imágenes y mapas. Lo mezclamos todo bien, y tenemos Atlaspost, que te permite crear tu pequeño vecindario que compartirás con otros bloggers.
Si tienes una cuenta de Yahoo, puedes utilizarla para registrarte. Después, necesitarás un nombre de usuario, y establecer una localización en el mapa. Al terminar el registro te obsequian con 1000 tokens y 3 elementos para incluir en tu poblado. ¿Qué son los tokens? Son la moneda de cambio dentro de Atlaspost. Para conseguirlos, puedes crear nuevos posts, dejar comentarios en los posts de otra gente o recomendar el servicio a algún amigo. Además, hay varios niveles de usuarios (por nivel de actividad). Y cuanto más nivel tengas, más tokens te darán de recompensa.
Tokens, elementos, posts… ¿pero en qué consiste la página? Pues básicamente se trata de crear un vecindario, y publicar posts y albums de fotos, que estarán localizados en el mapa. Y en ese mismo mapa, también podrás consultar lo que tus vecinos han escrito, o las fotos que han publicado.
La idea no es mala, ni mucho menos, pero me ha parecido un poco caótica la presentación. De cualquier forma, están en su versión 0.7109 (beta, claro) así que habrá darles tiempo, y ver qué añaden o cambian en sus próximas versiones.