Cuando pensamos en coches eléctricos viene a nuestra cabeza el futuro, el diseño, la elegancia de las curvas que un coche de motor no puede tener debido a los componentes que hay en su interior. No es lo mismo tener baterías que un motor de combustión, y eso puede afectar al diseño que vemos desde fuera.
Si eres de los que vivió en la época donde las computadoras estaban empezando a dar de qué hablar, entonces sabrás que las PC de Commodore tenían un buen trozo del pastel en el mercado.
Días atrás llegó a la plataforma Android la aplicación que nos permite grabar vídeos al estilo antiguo, como si las hiciéramos con las cámaras super 8, y de ahí su nombre, iSupr8. Esta aplicación viene a ser el equivalente de Instagram pero para vídeos, y llega a Android varios años después de que llegará a la plataforma iOS, que fue por el año 2011. Si bien Instagram añadió hace nueve meses el soporte para vídeos, la duración de los mismos es limitado, cosa que no ocurre con iSupr8, que nos permite grabar vídeos con la duración que deseemos o nos permita nuestros propios terminales, pudiéndolos grabar incluso en Full HD y elegir entre una variedad de tipos de películas a modo de filtros.
Para que lo podamos ver más claro, iSupr8 nos permite dar un aspecto de envejecimiento a los vídeos que realizamos mientras que con Instagram podemos aplicar otro tipo de efectos digitales a los mismos. De esta manera, podemos darle un aspecto retro a nuestros vídeos como si los mismos se hicieran con las viejas cámaras analógicas de película, añadiendo todo tipo de imperfecciones típicas de dichas películas, como granos, manchas, arañazos, etc.
La aplicación se encuentra disponible en Google Play a un precio de 1,44 euros, y además ofrece compras integradas en la propia aplicación, lo que nos permitirá expandir nuestra creatividad a la hora de dar a nuestros vídeos un aire retro que lo haga más melancólico.
Obviamente, iSupr8 también nos permite compartir los vídeos realizados a través de una serie de vías, desde las redes sociales hasta el correo electrónico.
Hace ya unos años que ha vuelto la moda por lo vintage y lo retro, y por ello un matrimonio dedicado al diseño gráfico y a la fotografía ha decidido lanzar Viintage, un sitio web que nos ofrece una galería de miles de imágenes y pósters vintage de dominio público destinados a que podamos utilizarlos y descargarlos libremente.
En el sitio web nos encontramos con una galería dividida en diversas colecciones o imágenes individuales, entre las que podemos encontrar diseños de todo tipo: pósters y anuncios de viajes, libros de alfabetos, enciclopedias, anuncios, cuentos… se nos presentará el repositorio en una interfaz estilo Pinterest que nos ofrecerá un feed interminable de dichas galerías y desde cada miniatura disponemos de enlaces para compartir las imágenes en Facebook, Gmail, Twitter, Reddit, FriendFeed y en decenas de servicios más.
La intención del fundador del sitio, Matt, es mantenerlo gratuito, sin publicidad y con descargas ilimitadas, así como ir aumentando el repositorio hasta alcanzar el millón de imágenes. Cualquier usuario que visite el sitio web puede descargarse las imágenes en resolución media (600-3000 px). En caso de que necesitemos las imágenes en alta resolución podremos acceder a ellas si nos convertimos en usuarios premium del sitio web aquí, pudiendo en este caso acceder también a galerías exclusivas – disponemos de un período de prueba gratuito de tres días si queremos ver en qué consiste la membresía.
En Internet está de moda mapear localizaciones y elementos geolocalizados varios, y paralelamente a esto los objetos y estilos vintage, tan típicos de antaño, también están reencontrando un hueco en la sociedad de hoy en día, volviendo a la moda.
Time Shutter aúna estos dos elementos y nos ayuda a descubrir un Nueva York y un San Francisco estilo vintage a partir de una serie de postales y geografías geolocalizadas en las calles de cada ciudad. Haciendo clic en uno de los marcadores seleccionados del mapa, cada uno de los cuales corresponde a una imagen, se nos desplegará la fotografía vintage junto a una original de la misma localización fotografiada hoy día, y adicionalmente cada marcador incluirá información acerca del edificio o la escena que estamos visualizando.
Si os ha gustado la idea y os engancha navegar por el mapa, podéis descargarlo también como aplicación para iOS, tanto en el caso de Nueva York como en el de San Francisco.
Vivimos en la era digital en el que a través de una serie de dispositivos electrónicos podemos tomar capturas fotográficas y tomas de vídeo con la suficiente calidad para su visionado, y de hecho la calidad de vídeo de muchos de los dispositivos de consumo actuales no tienen nada que envidiar a lo de los dispositivos electrónicos profesionales de hace años.
Pero no siempre los usuarios hemos tenido al alcance la posibilidad de realizar vídeos de calidad con medios electrónicos, ya que hace pocas décadas usábamos (o nos han grabado con) unas cámaras de película de 8 milímetros para capturar todo tipo de eventos.
Si nos pica la nostalgia y queremos rememorar el tipo de películas que se hacía con las cámaras de 8 milímetros, podemos instalarnos la aplicación 8mm en nuestro Ipod Touch, iPhone o iPad, donde tendremos 56 modos retro a elegir para grabar vídeos con las imperfecciones de las películas de entonces.
Para hacernos una idea, 8mm tiene una galería de vídeos tomados con la propia aplicación, la cual emula perfectamente la calidad de las películas de 8 milímetros de entonces, y que también hay que tomar como ventaja que en la actualidad no hay que coger la películas y mandarla a revelar mediante procesos químicos, ya que inmediatamente podemos verla en la pantalla de nuestro dispositivo.