Con frecuencia os hablamos acerca de algunos de los productos más interesantes que aterrizan en las principales plataformas de crowdfunding. A menudo, muchos de estos productos están relacionados con la calidad del sueño. Hoy os hablamos de Moona, un dispositivo para controlar la temperatura de la almohada y mejorar el sueño. En estos momentos, Moona se encuentra recaudando fondos en Kickstarter con gran éxito.
El principal objetivo de los creadores de Moona es ayudar a sus usuarios a dormir bien, algo que tiene implicaciones en nuestro estado anímico, de salud y en la productividad laboral. Para conseguirlo han diseñado Moona, un dispositivo capaz de comprender nuestros patrones de sueño y regular la temperatura de la almohada. Sin duda, es ideal para todos aquellos acostumbrados a darle la vuelta a la almohada para tratar de conciliar el sueño.
Son muchas las personas que afirman sentirse cansada a pesar de dormir entre siete y ocho horas cada noche. A pesar de que puede haber muchas razones detrás de ello, en ocasiones la calidad de nuestro sueño influye enormemente. Gracias a nuestros dispositivos móviles podemos analizar la calidad de nuestro sueño de forma gratuita. A continuación os dejamos algunas de las aplicaciones más interesantes.
A través de las plataformas de financiación colectiva de proyecto hemos visto iniciativas enfocadas en ayudar a las personas a dormir mejor y tener un despertar con la suficiente energía para afrontar el día. Pues bien, ahora nos encontramos con Neuroon Open, un dispositivo basado en un antifaz para dormir dotado de la tecnología necesaria para llevar a cabo la evaluación de la calidad del sueño en tiempo real, enviando la información obtenida a través de los diferentes sensores a sus algoritmos para su análisis.
Esto permitirá que a través de la aplicación de este dispositivo, disponible tanto para Android como para iOS, se le permita al usuario conocer los detalles de su calidad del sueño mediante unos informes estadísticos y aconsejarle sobre cómo podría mejorarlo de manera personalizada. Además, Neuroon Open también ayudará a despertarse en el mejor momento posible acorde a las preferencias del propio usuario, utilizando para ello una luz integrada, que irá aumentando su intensidad de manera gradual, y en su caso, vibraciones. Continúa leyendo «Este dispositivo te ayudará a dormir y despertar mejor de forma personalizada»
Ya os hemos hablado con anterioridad acerca de diferentes despertadores para dispositivos móviles que destacan por contar funciones adicionales. En esta ocasión os dejamos con tres despertadores para smartphones que nos permiten obtener un análisis completo de nuestro sueño y se encargan de despertarnos en el momento idóneo.
El objetivo principal de Runtastic Sleep Better es mejorar la calidad del sueño de los usuarios de la aplicación. Si nos centramos en algunas de las principales características por las que destaca Runtastic Sleep Better, la app cuenta con una función de alarma inteligente que nos despierta en el momento adecuado. Dado que se encarga de analizar la calidad de nuestro sueño, es necesario colocar el teléfono junto a la almohada (funciona en modo avión). Además, a medida que vayamos utilizándola podremos consultar las estadísticas recopiladas, con todo tipo de información interesante.
Estamos seguros de que a muchos de vosotros os cuesta comenzar la jornada por la mañana, y es que son muchas las personas que afirman levantarse cansados tras apagar el despertador. Hoy os hablamos de Sleep Cycle, un despertador para iOS y Android que se encarga de analizar nuestro descanso con el objetivo de despertarnos en la fase de sueño más ligero.
Tal y como afirman sus creadores, el objetivo de la aplicación es que los usuarios de la misma puedan despertarse sintiéndose descansados y relajados, en lugar de comenzar el día con cansancio acumulado. Para conseguirlo, Sleep Cycle se encarga de controlar el sueño del usuario mediante los movimientos realizados durante la noche (la app usa el micrófono y el acelerómetro para funcionar).
Fitbit da un paso más en la mejora de la calidad de vida de los usuarios mediante una nueva actualización de su aplicación móvil para dispositivos Android, iOS y Windows.
Dicha actualización cuenta con una nueva opción llamada Sleep Schedule, que permitirá a los propios usuarios establecer sus propios hábitos de sueño cotidianos, es decir, les permitirá generarse sus propias rutinas de sueño personalizadas, acorde a sus metas personales, estableciendo sus horarios de llegada a la cama a la noche y de despertarse al día siguiente, pudiendo contar con un número de horas de sueño suficientes para levantarse al día siguiente con la energía necesaria para llevar a cabo todas aquellas actividades que necesiten realizar. Continúa leyendo «Fitbit ayudará a establecer las propias rutinas de sueño desde su app»
Hace menos de dos años que Sense, el sistema de seguimiento del sueño creado por Hello, estaba recibiendo importantes inversiones dentro de su campaña en Kickstarter. Sense está compuesto por una esfera visible, que se deberá situar en algún lugar del dormitorio, normalmente en la mesita de noche, y un pequeño dispositivo que se situará por debajo de la funda de la almohada.
Además de la función de despertador inteligente, y recientemente también como dispositivo generador de ruido blanco gracias a una actualización del sistema, Sense registra toda una serie de variables relacionadas con el entorno así como la propia calidad del sueño para transmitir toda la información recibida a través de su aplicación móvil, disponible para Android e iOS. Continúa leyendo «Hello lleva Sense a mercados internacionales»
Los dispositivos conectados también nos puede ayudar a que las personas podamos dormir mejor, no sólo controlar los diferentes aspectos que suceden cuando estamos durmiendo.
Como ejemplo de ello tenemos a Mooring, un colchón inteligente térmico y ultraligero de la compañía Mirahome que es capaz de adaptar la temperatura de diferentes parte del mismo a nuestros patrones de sueño. Para ello, hace uso de la tecnología de aprendizaje predictivo para aprender de nuestros patrones de sueño, y por tanto, optimizar las condiciones para que tengamos mejores ciclos de sueño a la hora de dormir. Continúa leyendo «Mooring, colchón inteligente adaptable a los patrones de sueño de cada uno»
Es posible que muchos de vosotros tengáis un despertador de esos que proyectan la hora en el techo, algo muy útil cuando abrimos los ojos en medio de la noche y no queremos movernos para buscar la hora a nuestro alrededor.
Lo que presenta DreamMe es un proyecto bastante más práctico y moderno: una lente que, al ponerse encima del móvil, transmite la imagen de su app al techo, proyectando información de todo tipo, desde la hora al clima, pasando por los tweets.
La aplicación de DreamMe puede ser configurada para mostrar datos de varias aplicaciones instaladas (incluso el número de emails pendientes), por lo que es posible personalizar la imagen que se proyectará por la noche en nuestro dormitorio. Es posible incluso mostrar ovejas hasta que conciliemos el sueño, algo bastante útil para los que aún usan la vieja técnica para «apagar». La lente solo funcionará si se pone encima de la pantalla de esta aplicación, ya que el contenido tiene que situarse en el lugar adecuado para que la imagen sea perfecta.
Dentro de su modelo de negocio incluyen información extra que solo se mostrará en la versión Pro de la app, por lo que parece que, al tener la aplicación vida propia (y evolución), la cantidad de información podrá crecer mucho en el futuro.
Financiado en kickstarter, donde en solo 12 días han duplicado lo que pedían, comenzarán a enviarlo a quien lo pida a partir de diciembre, con precios que rondan los 20 euros.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. ValeNo