Las expresiones de los personajes de los videojuegos son cada vez más realistas, pero pueden dar un salto enorme gracias a las técnicas usadas últimamente por las grandes compañías.
Si queréis saber si ese angelical rostro que habéis visto en Tinder ha sido alterado por Photoshop antes de subirse a la red social, Adobe podrá ayudaros con ello.
La empresa de telecomunicaciones IBM está llevando a cabo un proyecto conocido como Diversity In Faces (Diversidad de Rostros) el cual tiene como propósito determinar la precisión de los sistemas de reconocimiento facial, generando con ello la suficiente información para ayudar a los investigadores a tener una mejor comprensión de la inteligencia artificial y así optimizarla para obtener un mejor desempeño en esta tarea. Continúa leyendo «Tu rostro podría estar siendo usado para entrenar Inteligencia Artificial»
Curiosa la noticia que está revolucionando las redes sociales desde hace pocas horas: una vaca con la cara borrada en Google Street View, siguiendo la misma técnica que se realiza con los rostros humanos, matrículas de coches, etc.
Aplicaciones que ayudan a cambiar nuestro rostro para gastar bromas, entretenerse o hacer un «selfie original» hay muchas, pero una que se adapte a las características de nuestra cara, y que usando algoritmos inteligentes sea capaz de obtener montajes realistas, no hay tantas.
Desde Baidu anuncian una aplicación ideal para estas fechas (Halloween), y su nombre es FaceYou. Se trata de un proyecto para iOS resultado de varios meses de investigación en el sector de reconocimiento facial por parte de Baidu Research.
Informan en la nota que la aplicación es capaz de fundir nuestra cara con otra, tanto con una terrorífica, como la mostrada en las capturas superiores, como con cualquier otro rostro disponible. A medida que movemos la boca y ojos, la «máscara» cambiará al mismo tiempo, adaptándose en tiempo real. Continúa leyendo «FaceYou, la aplicación de Baidu para transformar nuestro rostro»
Después de la aplicación de Microsoft que adivina nuestra edad, y de la que nos dice si nos parecemos a otra persona o no, la fiebre ahora llega con Like Parent, una aplicación para móviles que indica si un niño o niña se parece más a su padre o a su madre, aunquees importante leer bien las descripciones, donde se indica que no hay escáner de rostro, son números aleatorios.
Seguramente todos recordaréis la web que Microsoft lanzó algunas semanas con una aplicación que adivinaba nuestra edad después de analizar nuestro rostro. Se trata de How Old, y ya tiene versiones para móviles.
Como era de imaginar, la aplicación generó un efecto viral en las redes sociales: miles de persnoas mostrando al mundo lo buena o mala que es la aplicación, probando con famosos, con objetos, con animales… El problema es que para probarla había que entrar a un navegador web, subir una foto del objetivo… demasiado complejo para los que quieren probarlo con un rápido selfie.
Con ese objetivo nace la versión iOS y android, aplicación que promete que solo usa las fotos para realizar el cálculo, no guarda los rostros en ninguna base de datos online, como muchos han ido imaginando, y devuelve el resultado de forma inmediata, tanto si se sube la imagen como si se indica directamente con la cámara.
Su funcionamiento se basa en la API que tienen en projectoxford.ai/demo/face, aunque aún tienen mucho trabajo por realizar antes de poder afirmar que es prácticamente perfecto.
Seguramente ya habréis notado que cuando participamos de conferencias en vídeo, sea en Skype o en cualquier otra plataforma, es muy difícil hacer que las miradas de los participantes se encuentren. La webcam suele estar en la parte inferior o en la superior del monitor, mientras que nosotros miramos al centro de la pantalla, por lo que siempre hay una «mirada perdida» mientras hablamos, algo que puede ser bastante incómodo en según qué conversaciones.
Lo que podría parecer un problema imposible de evitar (a no ser que construyan webcams que se instalen en el centro del monitor), no lo es tanto, y así lo demuestra el Computer Graphics Laboratory ETH Zurich, donde están trabajando en un programa que detecta el rostro, lo analiza, lo procesa, lo altera y lo muestra en la posición correcta en tiempo real, obteniendo resultados impresionantes (mirad este vídeo para ver su funcionamiento).
Así lo muestran en este fantástico artículo de phys.org, donde comentan que quieren hacer que las videoconferencias sean lo más parecidas posible a un verdadero encuentro.
Claudia Kuster, estudiante de doctorado en dicho laboratorio, es una de las responsables por el proyecto, desarrollado bajo la dirección de Markus Gross, profesor de Ciencias de la Computación. Comenta que usan Kinect para recoger la información de color y profundidad al mismo tiempo y un programa que reconoce las caras en vídeo en tiempo real. El algoritmo convierte sólo la cara y la inserta perfectamente en la imagen original, sin necesidad de tener que procesar el fondo.
De momento no está disponible dicho programa para uso particular, pero Kuster y sus colegas planean seguir desarrollando el software para dispositivos móviles con cámaras web estándar y simplificarlo para el usuario tanto como sea posible, sin necesidad de tener un kinect en casa. También quieren desarrollar un plug-in de Skype para que se pueda instalar fácilmente.
Una webcam, un navegador de Internet y una sonrisa puesta, eso es todo lo que se necesita para colaborar en theworldsmiling.com, una aplicación con un objetivo sencillo: recopilar sonrisas de diversas partes de nuestro planeta.
Solo tenemos que hacer la foto de nuestro feliz rostro seleccionando el país correspondiente y esperar a que el equipo de administradores apruebe la imagen antes de subirla al directorio. Todas las fotos son públicas y pueden verse sin ningún tipo de filtro.
Es posible comentar las imágenes con la cuenta de Facebook, así como pulsar en «me gusta» en las sonrisas con mejor karma del portal.
Nos presentan ahora un editor de imágenes online que transforma las fotografías de nuestro rostro en una imagen del estilo del inmortal Andy Warhol. Solo tenemos que subir la imagen eligiendo previamente nuestro color favorito, con posibilidad de añadir una frase del artista, como la famosa «En el futuro todo el mundo será famoso durante 15 minutos». El resultado puede bajarse y usarse en nuestras redes sociales, aunque por 1 euro puede obtenerse una imagen en mayor resolución que permita imprimirse y colgarse en nuestros pasillos. Link: warholize.me
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. ValeNo