secure.me – Protección de la privacidad en Internet


secure.me nos presenta una solución en varios idiomas que nace para ayudarnos a proteger nuestra privacidad, y la de nuestros hijos, en Internet.
Podrá utilizarse inicialmente para Facebook, estando ya desarrollando la posibilidad de supervisar igualmente el acceso público a internet y otras redes sociales.
Al conectarlo a la cuenta de Facebook (pueden supervisarse hasta 3 cuentas) el sistema comprobará las 24 horas del dí­a el perfil de dicha red, así­ como la red de amigos de Facebook del usuario o de sus hijos. En caso necesario puede ver también los eventos y datos de historial a la vez que pone a disposición del usuario los resultados y activa alertas por correo electrónico de los más actuales.
El control hace referencia a:

Contenidos crí­ticos: Identifica temas crí­ticos mediante reconocimiento semántico de voz.
Actividades conjuntas: Las noticias y comentarios que el miembro de Facebook ha publicado en su perfil o en perfiles de terceros. También rastrea los «Me gusta», así­ como eventos, check-ins y amigos nuevos.
El perfil personal: Para controlar comentarios e interacciones de amigos y aplicaciones de terceros.
Fotos: Identifica las fotos que visualizan el usuario o sus hijos.
Ajustes de privacidad: Identifica los datos personales sensibles en el perfil de Facebook y ofrece recomendaciones.
Enlaces peligrosos: Avisa si aparecen enlaces poco seguros en el perfil controlado.

Los padres no tienen que estar registrados en Facebook para utilizar secure.me, siendo una buena opción para «controlar a distancia».

Museum Analytics, plataforma para compartir información sobre los museos y sus visitantes


Museum Analytics es un sitio web diseñado con el propósito de controlar el alcance de los museos más visitados del mundo, como pueden ser el Louvre, el Chí¢teau de Versailles o el National Museum of American History, centrándose en su impacto y repercusión en redes sociales.
Así­, al entrar en el sitio web podemos visualizar todo el contenido social creado por cada museo en Twitter, Facebook, etc. y a su vez conocer cuál de ellos tiene más repercusión entre los fanáticos del arte: por ejemplo, la semana pasada fueron el museo de historia americana y el museo de arte metropolitano los que generaron más tweets posteando noticias sobre el asesinado de Kennedy en el 1963 y sobre el poeta William Blakegreat, respectivamente.
Un interesante servicio para aficionados al arte que quieran conocer todas las publicaciones que hacen los museos más conocidos mundialmente, sobretodo en Twitter y Facebook.
Link: Museum Analytics | Ví­a: TechCrunch

VideoInfographs presenta "El mundo Social Media en 2011"

Especializados en infografí­as con formato de ví­deo, en videoinfographs.com han presentado esta maravilla que nos ayuda a conocer los números que mueven la web social en 2011.

Facebook, Twitter, Foursquare, Instagram, Youtube, LinkedIn y Google+ son los protagonistas de la animación, con datos que no dejan de sorprender, todos relacionados con el crecimiento de una web cada vez más social, donde la figura del webmaster comienza a confundirse con la del generador de contenido en la social media.

Crea una infografí­a de tu Twitter con Visual.ly


El sitio web Visual.ly nos permite crear una infografí­a a partir de los datos de nuestra cuenta de Twitter, y facilitando información extra sobre nuestro aspecto como el color de ojos, el color del pelo o de la piel nos crea el dibujo de la persona.
A parte de crear ese dibujo, el servicio también compara la cuenta de Twitter del usuario con la de cualquier otro contacto en la red social o con la de una celebridad, y ciertos datos como los Tweets enviados a diario o el número de seguidores aparecen adjuntos a la imagen. Sin importar los seguidores que tengan las cuentas que estás siendo comparadas, el proceso es relativamente rápido, sencillo y divertido. Tan sólo tienes que sincronizar tu cuenta de Twitter con la web de Visual.ly.
Os dejamos con el resultado de comparar @juandiegopolo con @ladygaga
Continúa leyendo «Crea una infografí­a de tu Twitter con Visual.ly»

Zopeo – Para encontrar personas en Internet


Si ya habéis buscado e vuestro antiguo compañero de clase en Facebook, sin suerte, o en 123people.com, sin resultado, dad una oportunidad a Zopeo.com
Se trata de una nueva solución que busca nombres en Internet, indicando resultados que pueden coincidir con la persona que buscáis.
Solo tenéis que indicar el nombre de la persona y la región (ciudad o paí­s) donde tenga más probabilidad de encontrarse. Zopeo se encargará de rastrear varias webs, incluyendo contenido de documentos, ví­deos y, por supuesto, redes sociales como Foursquare, facebook, twitter, etc.
Una nueva oportunidad de recuperar parte de nuestro pasado con nuevos contactos.

Crowdsourcing para el ciclo en el que “el medio es el mensaje”

Producción y educación en comunidad…
Mucho se habla del nuevo modelo, mucho se analizan las bondades que el, aún confuso, Social Media nos ha aportado en relación a la posibilidad de reinventarnos como profesionales y personas, logrando establecer un nuevo ciclo de innovación empresarial.
Pero poco se reflexiona sobre “el cambio dentro del cambio” que ha supuesto el Crowdsourcing y cuál es el peso de éste en el nuevo modelo; nueva productividad y nueva forma de educarnos en relación al contexto histórico en el que nos encontramos.

[…] también conocido como «tercerización masiva» o «subcontratación voluntaria», consiste en externalizar tareas que, tradicionalmente, realizaba un empleado o contratista, a un grupo numeroso de personas o una comunidad (masa), a través de una convocatoria abierta.

Wikipedia

No cabe duda alguna que la nuevas tecnologí­as y el Social Media, han aportado un nivel de innovación que nada tiene que envidiar con los otros grandes procesos que supusieron un avance en el desarrollo del conocimiento y la evolución de los seres humanos.
Ahora se habla de una nueva pauta publicitaria, una nueva forma de hacer marketing, del proceso a seguir para ganarse la confianza y la credibilidad, que emergen la “gran asignatura pendiente” que desafí­a nuestro desarrollo.
Se habla también (y mucho) de valores, de ética, de compromiso, de satisfacción de necesidades, de ví­nculos reales y de beneficios conjuntos, se habla… en definitiva, de una vuelta a nuestros orí­genes donde, si bien no tení­amos ningún tipo de innovación tecnológica a nuestro alcance, nos organizábamos para vivir en comunidad y los valores regí­an nuestro orden social.
Delegar y confiar, salir del “yo” y entrar en el “otro”
La mejor forma de representar el nuevo modelo, la nueva pauta publicitaria o el innovador paradigma comunicacional que hemos construido con la irrupción de las redes sociales en nuestros hábitos y costumbres, es a través del Crowdsourcing.
Se nos exige salir de la esfera aislada del “yo”, se nos exige la incorporación del “otro” en nuestras acciones y decisiones, se nos exige en definitiva que el foco sea la “ayuda a la comunidad”… todo esto define la naturaleza intrí­nseca del Crowdsourcing.
El término en sí­ mismo es simplemente genial, ya que nos permite definir la “tercerización masiva”, la subcontratación voluntaria, la disposición y el desarrollo de capacidades que nos permitan delegar, compartir y unirnos, para ser más eficientes.
Un gran cambio en la forma en la que nos comunicamos cuyos resultados directos los encontramos en la profunda revolución que viven los modelos educativos, en tránsito hacia los aprendizajes autodidactas y complementados por la “comunidad pero también, un cambio que incide en la forma en la que nos organizamos para vivir.
Hoy la clave está en lograr que la educación y la productividad, ejes centrales del orden social, caminen en torno a la unión; de conocimientos, de experiencias y de necesidades. Un crecimiento horizontal en el que logramos más cuanto más nos unimos
Eso sin olvidarnos de la mutación profunda que el clásico CRM ha realizado hacia lo “social” donde; conversación, interacción, diálogo, reconocimiento y crí­tica, construyen (o dilapidan) las influencias y reputaciones de los nuevos seres humanos sociales.
Continúa leyendo «Crowdsourcing para el ciclo en el que “el medio es el mensaje”»

Quipol – Crea atractivas encuestas en Internet


Existen tantas aplicaciones en la web creadas para diseñar y divulgar encuestas que parece difí­cil encontrar espacio para otra propuesta de este tipo.
Los propietarios de Quipol no lo ven así­, y han lanzado este producto que nos permite diseñar atractivas encuestas que pueden ser comentadas en su propia web y divulgadas entre las redes sociales.
Podemos navegar por las más populares, únicamente con dos opciones de voto, mano para arriba y mano para abajo, indicando que se trata de un tipo de encuesta muy especí­fico, aunque también el más popular de todos.
Para comentar en Quipol es necesario identificarse con nuestra cuenta de facebook o de twitter, garantizando así­ mayor integración con la Social Media.
Link: Quipol | Ví­a TNW

SlashCv – Crea tu CV para que sea visible desde cualquier dispositivo


Ya hemos presentado decenas de opciones que nos permiten construir currí­culos en Internet, algunas de ellas permitiendo importar datos directamente desde las redes sociales.
SlashCV quiere hacerse un espacio en este mercado con una solución que permite diseñar el CV y ofrecerlo en un formato compatible con cualquier dispositivo, desde PC hasta teléfono móvil.
Podemos bajarlo en PDF y editarlo con cualquier momento, teniendo una url única para nuestor perfil.
La aplicación se encuentra en beta cerrada, tendréis que pedir una invitación desde su página principal.

Facebook presenta su sitio web sobre estrategias de publicación de contenido


Desde el mismo Facebook nos presentan un curso – tutorial llamado Learn Page Insights en el que uno de los encargados de marketing de Facebook, Fidji Simo, nos explica en un ví­deo de 20 minutos algunas estrategias y trucos para mejorar nuestra técnica de publicación de contenido en Facebook.
El curso incluye consejos sobre cómo optimizar la información basándose en las visitas de cada post, trucos para expandir el alcance de nuestra página en Facebook, y más herramientas que podemos encontrar útiles, todas llegando directamente de la mano de la misma red social.
Para acceder al curso interactivo ya mismo, simplemente entra en el enlace del sitio web y haz clic en «Launch Course«. Te pedirán que deshabilites los bloqueadores de pop-ups emergentes que tengas activados para que el curso pueda transcurrir con normalidad. Asegúrate de ello… y en marcha.
Link: Learn Page Insights | Ví­a: All Facebook

Configurando Hootsuite para actualizar y consultar Google Plus

Como os comentamos hace unos dí­as, desde Hootsuite las empresas pueden actualizar sus páginas en Google Plus, existiendo la opción de configurar columnas con los datos que necesiten monitorizar, así­ como leer comentarios y verificar cuántas veces es compartido un texto especí­fico.
En WWWhatsnew ya nos han dado acceso a esta funcionalidad y os contamos aquí­ algunos detalles de la misma.
Lo primero que tenemos que hacer es conectar nuestra cuenta de Google Plus con Hootsuite, opción disponible desde el menú Configuración/Redes Sociales. Al realizar esta acción se detectarán las páginas del perfil y podremos seleccionar la deseada.

Continúa leyendo «Configurando Hootsuite para actualizar y consultar Google Plus»