En algunas ocasiones resulta necesario bloquear algunas páginas web en Google Chrome, bien sea por seguridad o porque simplemente queremos evitar distracciones con ella.
¿Nunca te ha interesado saber cuántas personas en el país tienen el mismo nombre que tú? Pues bueno, el Instituto Nacional de Estadística (INE) presenta una interesante herramienta que os sacará de dudas a más de uno.
Esta lleva por nombre ¿Cuántos se llaman… y permite que las personas puedan saber cuántas más hay en todo el territorio español con el mismo nombre, mostrando hasta gráficas de porcentaje y un mapa en el que se observan los datos por cada provincia. Continúa leyendo «¿Cuántos se llaman como yo? Una web del gobierno nos lo dice»
Diseñar una página web es un proceso en el cual, si bien la funcionalidad representa una parte importante, la estética también constituye un aspecto a tener en cuenta en términos de los colores usados para proyectar nuestra presencia en la red y diferenciarnos de otras páginas que ofrezcan el mismo producto o servicio.
Como una tecnología de código abierto creada por Google, AMP (accelerated mobile pages) condensa un conjunto de herramientas que facilitan el desarrollo de páginas web optimizadas en términos de acelerar su carga en dispositivos móviles.
Ahora que miles de nosotros pasamos mucho más tiempo en casa debido al confinamiento generado por la pandemia del COVID-19, la lectura ha pasado a convertirse en uno de nuestros aliados para relajar nuestra mente y distraernos del bombardeo incesante de información relacionada con esta enfermedad.
Actualmente el código QR ha pasado a convertirse en una herramienta de gran utilidad para transferir datos a cualquier dispositivo que disponga de una cámara y una aplicación para procesar este elemento.
Hace algunos días destacábamos los esfuerzos llevados a cabo a nivel global por toda la comunidad de científicos y expertos involucrados en el estudio y comprensión de la pandemia del COVID-19 a través de la página web CTH, en la cual se producía el intercambio de ideas y opiniones, así como la consulta de información que pudiese ser de utilidad para la elaboración de estrategias y acciones orientadas al combate de esta enfermedad.
Es ahora que en esta misma línea se produce el surgimiento de una nueva plataforma interactiva de nombre epitopes.world, creada de forma conjunta por el equipo de investigadores de la Universidad de Harvard y la Universidad de Montreal, cuyo funcionamiento se encuentra sustentado por inteligencia artificial, siendo diseñada con el propósito de contribuir al desarrollo de la vacuna para el COVID-19. Continúa leyendo «Página web utiliza inteligencia artificial para pronosticar éxito de la vacuna COVID-19»
Ya os hemos hablado en anteriores ocasiones acerca de diferentes herramientas con las que convertir archivos a otros formatos. En esta ocasión nos ha llamado la atención Document Cyborg, una sencilla herramienta online que nos permite transformar cualquier página web en archivos PDF, Word, TXT, EPUB, ODT o RTF. Y lo mejor de todo es que su uso es totalmente gratuito.
Tal y como podéis ver en la captura de pantalla que ilustra este artículo, únicamente es necesario indicar la URL de la página web que nos gustaría transformar y hacer clic en el formato deseado. A continuación, Document Cyborg nos permitirá descargar el archivo resultante directamente a nuestro ordenador, de forma que podamos consultarlo y trabajar con el mismo en cualquier momento, independientemente de que tengamos o no conexión a Internet.
Sin los límites que imponen las plantillas, sin necesitar saber HTML, sin preocuparse de hosting… lo que ofrece www.publishpage.com es una total libertad para crear textos, imágenes y enlaces, así como dibujos, en cualquier lugar de una enorme cuadrícula disponible, permitiendo publicar el resultado en cualquier momento.
Solo tenemos que pulsar en el botón Create New Page y empezar a construir bloques de información arrastrando el ratón. En cada contenido es posible incluir texto, imagen o enlace, aunque hay muchas más opciones en la barra superior para personalizar el resultado.
Podemos navegar por lo que han hech otras personas, así como obtener el link de nuestra página publicada y divulgarlo por email o redes sociales.
Se trata de un proyecto creado con JavaScript, Google Application Engine, HTML5 Canvas y Google Fonts, presentado en Chrome experiments hace pocos días por su creador, Bernhard Pauler, quien ha tenido una idea que puede ser extremadamente útil en muchos casos.
Ya hemos visto algunas soluciones que permiten enviar alertas cada vez que se detecte un cambio en una página web específica, algo muy necesario cuando un sitio no cuenta con rss y queremos saber cuándo hay noticias nuevas, por ejemplo, o cuando hay nuevas secciones en el diseño de una página.
La aplicación que os presentamos ahora entra dentro de dicha categoría, aunque lo hace de una forma tan elegante que merece atención especial.
Hasta ahora, para crear alertas exactas, teníamos que entrar en el código de la web y buscar patrones, algo muy común con herramientas como feed43, por ejemplo. VisualPing permite hacerlo seleccionando visualmente la región de la página que queremos monitorizar.
Solo tenemos que entrar en visualping.io e incluir la url de la página deseada, así como establecer la frecuencia con la que deseamos revisar si hay o no cambios en la misma (cada hora, cada día o cada semana). VisualPing mostrará el diseño del sitio y podremos, con el ratón, seleccionar la parte que queremos «mirar», siendo necesario indicar nuestro email para que recibamos las alertas deseadas.
En el ejemplo que veis en la imagen he seleccionado el primer artículo de WWWhatsnew.com. VisualPing analizará esa región de la web cada hora y, si hay alteración, enviará un email avisando.
Una excelente solución para no perderse nada de ninguna página, sin necesidad de tener que acceder constantemente en busca de cambios.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. ValeNo