Isaac Asimov fue un autor y bioquímico estadounidense conocido por su trabajo en la ciencia ficción y por sus numerosas obras de divulgación científica.
Para hacerle más conversacional, Google ha estado encargándole su motor de Inteligencia Artificial la tarea de leer miles de novelas románticas, alrededor de 2.685 libros. La idea es dotarle de mejores habilidades a la hora de dar respuestas más humanas, y qué mejor que una base de datos de amor y otros sentimientos (?) para impulsar tal optimización.
Se comenta que ha resultado bastante efectiva al punto de poder generar frases con el estilo de las leídas en los libros, así que lo siguiente es empezar a incorporarle en los productos de Google que requieren interacción por voz siendo estos últimos aún muy rígidos, faltos de personalidad. Continúa leyendo «Google pone a leer novelas de romance a su Inteligencia Artificial»
YaVeo (yaveo.com) es el nuevo servicio de televisión en línea que ofrece la compañía DirecTV, por 7.99 dólares al mes, a todo el público en Estados Unidos. Nada tiene que ver con DirecTV como servicio más que el compartir sus dueños, por tanto, no hará falta contratar paquetes satelitales para disfrutarle.
Como sea, lo importante es lo que determina su diferenciación: Se enfoca en los millones de hispanos que habitan tal país pues el contenido servido se compondrá esencialmente de series y novelas en español presentadas por cadenas de TV populares de Latinoamérica y España, cadenas que igualmente se transmitirán en vivo dentro del nuevo servicio. Entre ellas se cuenta a Nick en español, Canal Once, ¡Hola!TV, MTV, Tr3s, Pasiones, y Caracol y RCN -último par de canales colombianos reconocidos por encargarse de convencer al mundo, con sus “brillantes” producciones, de que en este país solo se encuentran mafiosos y prostitutas-.
Por supuesto, para adaptarse a lo demandado por la mayoría de usuarios, estará disponible desde múltiples equipos, inicialmente dispositivos Android, PC y Mac. Los siguientes en contar con compatibilidad serán los iPhones, iPads y consolas Xbox.
Aunque comentan en GigaOM que la gente de DirecTV lleva trabajándole más de un año a YaVeo, el servicio tiene inicialmente grandes limitaciones al punto de no funcionar ni en los alrededores de Estados Unidos, ni siquiera le dispone Puerto Rico su más reciente estado y del que resulta bastante extraña su no inclusión siendo uno de los más probables consumidores de lo presentado. Claro, no ha pasado ni el primer día desde su aparición por lo que no es muy justo achacarle tantas falencias. En fin, seguiremos informando sobre su desarrollo.
La categoría de literatura es una de las más consultadas en WWWhatsnew.com. Hemos hablado de redes sociales para escritores y para lectores, de sitios para obtener libros de forma gratuita, de aplicaciones de recomendación de nuevos títulos… de proyectos en varios idiomas que nos ayudan a elegir el próximo libro que caerá en nuestras neuronas.
Lo que nos presentan hoy es una red social mucho más específica que lo que solemos publicar aquí, se trata de un proyecto creado por y para los aficionados a la ficción científica, en español, con un diseño no muy moderno pero con un contenido que promete bastante.
En ficcioncientifica.com quieren ser el punto de encuentro para los lectores y autores de ciencia ficción y fantasía en nuestro idioma, con un año en funcionamiento y con casi 1000 usuarios registrados, aunque no es necesario el registro para participar de la comunidad viendo fichas de los libros y leyendo los comentarios de otros usuarios.
Además de recomendar y comentar libros de los más diversos autores, cuentan también con una sección de relatos, un lugar donde los talentos pueden demostrar el gen Asimov que muchos llevan dentro.
Este mes de septiembre, para celebrar su primer aniversario, han publicado un ebook recopilatorio de los relatos publicados en la web. Podéis consultar dicho libro aquí.
Descubrimos una aplicación, llamada Recall, especialmente diseñada para recordarnos esas películas, libros, series de TV, aplicaciones y todas aquellas experiencias multimedia que queremos anotarnos para que no se nos olviden, sea por la razón que sea.
Podemos pedirle a Recall que nos recuerde material en cuatro grandes secciones: Música, Películas, Aplicaciones y Libros, contando cada sección con un botón que nos permitirá realizar la búsqueda del film, artista, título de la canción, álbum, etc. que queramos añadir. Añadir algo en la lista y darle al «Remind Me» implica que recibiremos un enlace al catálogo de iTunes o ficha respectiva en RottenTomatoes además de un recordatorio de qué día estará disponible para el público en caso de que no haya salido aún.
En caso de que no encontremos cualquier película, canción, etc. por ser demasiado alternativa o extraña, también podremos crear entradas personalizadas e introducirlas en nuestros recordatorios manualmente. Podéis descargarla de iTunes aquí por 0,99 dólares.
HotFreeBooks era una de aquellas páginas web esenciales para fanáticos de que la lectura en los que podíamos encontrar todo tipo de libros para leer sin necesidad de descarga alguna. Podíamos buscar libros por título, por autor, o también buscar cuáles son los libros más leídos.
Además, HotFreeBooks no era exclusivo para clásicos de la literatura o libros de sectores específicos: en el portal encontrábamos libros, novelas y guías de todo tipo, desde manuales de psicología hasta clásicos como por ejemplo Huckleberry Finn de Mark Twain.
El sitio web ofrecía más de 20.000 libros para leer on-line, en los que podíamos ajustar la letra y el tamaño y de la página, y además ofrecía la característica particular de poder hacer clic en una palabra para obtener su definición.
Ahora hay sitios semejantes, como p-books.com, con mucho contenido para que podáis disfrutar de la lectura con libros con la licencia adecuada para su lectura.
Seguimos avanzando en lo que a sistemas de lectura se refiere. Mientras muchos hemos empezado a abandonar los libros en papel para acostumbrarnos a las pantallas de nuestros dispositivos móviles, otros se resisten a dejar el romanticismo de la celulosa, algo cada vez más difícil viendo como aparecen opciones tan atractivas como las que hemos mostrado en los últimos meses. Desde libros de texto interactivos para iOs y Android, hasta novelas que incluyen vídeos y referencias externas o sistemas que permiten al lector interactuar con los escritores, la versión digital de la literatura comienza a ofrecer ventajas cada vez más visibles. Ahora le toca el turno a litfy.com, una nueva propuesta que nos permite acceder a novelas clásicas, en inglés, desde diferentes dispositivos, permitiendo anotar y marcar lo que más nos interese del texto. Podemos compartir contenido e interactuar con otros lectores, así como crear listas y comentar lo que deseemos transmitir a la comunidad. Aunque no son best-sellers ni ofrecen novedades que no hayamos visto antes, es otro ejemplo de lo que el libro digital puede darnos, dentro y fuera del ambiente académico. Link: litfy.com | Vía seetio
En varias ocasiones os hemos comentado el proyecto de 24symbols, una plataforma en español para leer y compartir libros digitales que funciona en cualquier dispositivo de lectura con conexión a internet y que permite a cualquier usuario disponer de un catálogo internacional y multi-editorial de contenido. Hoy lanzan una app de iPad gratuita que nos permite tener acceso tanto a clásicos como a novedades editoriales. Disponible en español e inglés, es improtante recordar que 24symbols firmó un acuerdo con Biblioteca Virtual Cervantes por el que dispondrán de los mejores clásicos reeditados en castellano que podremos ir conociendo mes a mes. Buenas noticias para los que ya nos hemos acostumbrado a leer novelas en este tipo de dispositivos.
Esta madrugada ha visto la luz un nuevo proyecto ideal para los amantes de la cultura libre: openLibra. Con libros clasificados por categorías, existiendo ya algunos ejemplares bastante interesantes para profesionales de la informática, así como ensayos y novelas de libre distribución, se trata de la evolución de Etnassoft, que divulgamos hace algunas semanas aquí, en wwwhatsnew.com. La Biblioteca ha sido reprogramada desde cero, con nuevas funciones, aumentando las posibilidades de interacción con los lectores, y categorías más variadas. Un proyecto, sin ánimo de lucro, que podéis conocer mejor leyendo sus FAQS, donde comentan detalles relacionados con el material y su licencia.