Primer implante cerebro-espinal que devuelve la movilidad: China da un paso histórico en neurotecnología

Durante décadas, los avances tecnológicos nos han permitido comunicarnos a distancia, explorar otros planetas o automatizar tareas complejas. Pero uno de los mayores retos seguía siendo restaurar la movilidad en personas con lesiones medulares. Hasta ahora, muchas soluciones se enfocaban en adaptarse a la parálisis, no en revertirla. Sin embargo, un grupo de investigadores chinos ha logrado lo impensable: que personas paralizadas vuelvan a mover las piernas… en solo 24 horas tras una operación.

Desde WWWhatsnew.com hemos seguido con atención esta sorprendente historia, que no solo plantea una alternativa a las iniciativas occidentales como Neuralink, sino que también podría transformar la rehabilitación neurológica a escala global. Continúa leyendo «Primer implante cerebro-espinal que devuelve la movilidad: China da un paso histórico en neurotecnología»

Implante cerebral ultradelgado de grafeno: la nueva frontera en la interfaz cerebro-computadora

Un nuevo y revolucionario paso en el campo de la neurotecnología ha sido dado con la reciente prueba de un implante cerebral ultradelgado de grafeno en un paciente humano. La innovación proviene de la empresa española InBrain Neuroelectronics, y promete ser una de las soluciones más avanzadas para las interfaces cerebro-computadora (BCI, por sus siglas en inglés) del futuro.

Continúa leyendo «Implante cerebral ultradelgado de grafeno: la nueva frontera en la interfaz cerebro-computadora»

Controlar tu hogar inteligente solo con la mente: El avance de Synchron

Imagínate poder encender las luces, ver quién está en la puerta o incluso elegir qué programa ver en la TV solo pensando en ello. Suena a ciencia ficción, ¿verdad? Pues este futuro ya es una realidad gracias a la empresa de neurotecnología Synchron, que está transformando la forma en que las personas con parálisis interactúan con su entorno mediante su interfaz cerebro-computadora (BCI).

Continúa leyendo «Controlar tu hogar inteligente solo con la mente: El avance de Synchron»

MiBMI: el chip cerebral que podría superar a Neuralink

La carrera por desarrollar interfaces cerebro-máquina (BMI) está en pleno auge, y aunque Neuralink de Elon Musk ha sido el protagonista más destacado en este campo, un nuevo chip desarrollado en Suiza está haciendo que Neuralink parezca torpe en comparación. Este dispositivo, conocido como MiBMI (Miniaturized Brain-Machine Interface), ha sido creado por investigadores de la École Polytechnique Fédérale de Lausanne (EPFL) y podría revolucionar la forma en que interactuamos con la tecnología a través de nuestros pensamientos.

Continúa leyendo «MiBMI: el chip cerebral que podría superar a Neuralink»

La nueva frontera en el tratamiento del Parkinson: implantes cerebrales adaptativos

Vivir con parkinson es una lucha diaria que millones de personas enfrentan en todo el mundo. Es una enfermedad que afecta la capacidad de moverse con normalidad, haciendo que tareas simples se conviertan en grandes desafíos. Pero, ¿y si hubiera una forma de aliviar esos síntomas de manera más efectiva? Aquí es donde entran en juego los implantes cerebrales adaptativos (aDBS), una tecnología que promete revolucionar el tratamiento de esta enfermedad.

Continúa leyendo «La nueva frontera en el tratamiento del Parkinson: implantes cerebrales adaptativos»

Morpheus-1, una IA para inducir y estabilizar el sueño lúcido

En un emocionante avance en la intersección de la tecnología y la conciencia humana, la startup de neurotecnología Prophetic ha presentado su última creación: Morpheus-1. Este modelo de inteligencia artificial tiene como objetivo inducir y estabilizar el sueño lúcido, un estado en el que el soñador es consciente de que está soñando y, a menudo, tiene cierto control sobre el contenido del sueño. Pero, ¿cómo funciona este fascinante desarrollo tecnológico?

Continúa leyendo «Morpheus-1, una IA para inducir y estabilizar el sueño lúcido»

Sobre la posibilidad de transferir nuestras mentes a un ordenador

La inmortalidad digital, un tema recurrente en la ciencia ficción desde hace décadas, podría convertirse en realidad gracias a los recientes avances en neurociencia y tecnología. Este concepto, conocido como transferencia de la mente o «mind uploading», sugiere que nuestras conciencias podrían sobrevivir en un formato digital después de que nuestros cuerpos físicos dejen de existir. Continúa leyendo «Sobre la posibilidad de transferir nuestras mentes a un ordenador»

Neuralink busca socios para probar sus chips cerebrales en humanos

Elon Musk, el fundador de SpaceX y Tesla, también es conocido por su empresa de neurotecnología, Neuralink. Desde 2016, Neuralink ha estado desarrollando chips cerebrales que se espera que puedan curar una variedad de afecciones, desde la ceguera hasta la parálisis. El objetivo de la compañía es crear interfaces neuronales que permitan la comunicación directa entre los cerebros humanos y las máquinas, lo que potencialmente permitiría a las personas controlar dispositivos electrónicos con su mente. Continúa leyendo «Neuralink busca socios para probar sus chips cerebrales en humanos»