Educalandia – Recursos educativos en español para infantil y primaria

Si buscamos un lugar con recursos que puedan ser aplicados en la educación infantil, es importante dar una pequeña parada en Educalandia.

El material disponible está organizado por niveles y etiquetas, teniendo disponibles juegos, blogs, adivinanzas, dibujos… muchos de ellos también compatibles con PDI.

Aunque no es un portal con un aspecto muy profesional, sí­ puede ser un buen lugar para encontrar material interesante. No olvidéis también revisar la categorí­a de Para niños, con sitios web muy completos para la misma finalidad.

Ví­a villaves56

3 formas de enseñar programación a los niños

La programación es una actividad que estimula la concentración y el raciocinio lógico, con lo que enseñar a programar a los niños no tiene porqué aplicarse solamente a los futuros programadores.

Aquí­ os dejamos tres opciones para que los niños empiecen sus pinitos en la programación.

Kid’s Corner


Es un programa de Microsoft pensando en aquellas personas que quieren aprender a programar y enfocado también en los niños para encaminarlos hacia ese mundo. Sin tener conocimientos previos de programación, con un entorno muy sencillo y un lenguaje más que simple, te permite crear bibliotecas para hacer realidad tus programas y/o juegos, con unas pocas lí­neas de códigos. Recién estrenada la web social de Small Basic, podrás compartir tus programas con los amigos, permitiéndoles que los prueben, pudiendo, a su vez, incorporar tu creación en tu web o blog.

Alice


Software educativo que te enseña programación en un entorno 3D. Podremos crear animaciones para contar historias, juegos o ví­deos. Alice es una herramienta de enseñanza gratuita para todos, diseñada para ser la primera exposición de un estudiante programación orientada al objeto.

C-Jump


Aunque no es gratuito si es muy curioso ya que es el primer juego de mesa destinado a chavales de 11 años en adelante para aprender a programar. Conceptos básicos de lenguajes de programación tan serios y complicados como C, C++ y Java, tendrán otra visión sobre la mesa, resultará divertido, didáctico y distraí­do.

Myyearbook – Red social de juegos

Myyearbook es una red social dedicada exclusivamente a los más fanáticos de los juegos sociales. Una red social bastante avanzada que ya tiene más de 5 millones de usuarios compartiendo e interactuando en los juegos.

Su utilización es sencilla, podemos registrarnos o utilizar cuentas de otras redes sociales para conectarnos, como pueden ser cuentas de Facebook, Twitter, MySpace… si elegimos el registro tradicional tendremos que rellenar datos personales y posteriormente revisar el correo electrónico para activar dicha cuenta.

En definitiva es una sencilla comunidad para jugar y batir records,  interactuar con otros usuarios y, sobre todo, conocer a nuevos amigos.

brainnook – Un mundo virtual creado para los niños

Abhijeet Vijayakar, fundador de una empresa dedicada a la creación de juegos, me presenta BrainNook.

Se trata de un mundo virtual creado para el público infantil (de 6 a 11 años), que permite desarrollar habilidades matemáticas al mismo tiempo que perfecciona la enseñanza del idioma inglés entre los más pequeños.

Con cientos de juegos gratuitos disponibles, todos entorno a la matemática y el idioma inglés, dispone de herramientas que permiten la competición entre sus usuarios, todo ello con el control de los padres, que tienen una sección en el portal dedicado a ellos.

En el mundo virtual un extraterrestre cae en el planeta Tierra y tiene que ganar estrellas por todo el mundo para poder adquirir las piezas necesarias para su nave.

Aquí­ os dejo algunas capturas para que podáis conocer mejor este nuevo proyecto:
Continúa leyendo «brainnook – Un mundo virtual creado para los niños»

htmlchess – Un juego de ajedrez en 2D y 3D hecho con HTML5

Con posibilidad de jugar en un tablero 2D o 3D, htmlchess es un proyecto que, alojado en sourceforge.net, y con una demostración online, nos muestra las posibilidades de HTML5.

Podemos guardar las partidas, bajar su código, activar el teclado, cambiar el nivel de dificultad… un excelente proyecto que hace templar el futuro del flash.

Aquí­ ya os habí­a comentado varios juegos usando HTML5 (recordemos a Quake II o a los ya comentados en la categorí­a correspondiente de wwwhatshot.com), aunque el mejor sitio para conocer una buena colección de ellos es html5games.com

Juego en forma de mapa sobre Negocios en la Web Social

Aunque podrí­a ser mucho más entretenido si tuviera caracterí­sticas de Risk (o War, como lo llaman en algunos paí­ses), map.web2summit.com es uno de los pocos juegos que nos permiten divertirnos con el tema de la compra y venta de las grandes compañí­as en Internet.

Poniendo el mapa en modo «acquisition» podremos indicar qué compañí­a creemos que deberí­a comprar a cuál otra, viendo los datos estadí­sticos con las opiniones generales y mostrando los motivos por los que otras personas han opinado lo mismo.

Ahora que se rumorea que AOL comprará Yahoo es un buen momento para opinar sobre otras posibles compras que, quien sabe, pueden hacerse realidad dentro de poco tiempo.

Ví­a techcrunch

PenguSpy – Un excelente directorio de juegos para linux

penguspy nos ofrece una colección de excelentes juegos para Linux, clasificados y con ví­deos mostrando una demostración de cada uno de ellos.

Los usuarios pueden votar por la calidad del contenido, habiendo nuevos juegos añadidos con una frecuencia relativamente alta para este tipo de portales.

Consejos, crí­ticas, comentarios… un buen lugar para descubrir una faceta de Linux cada vez menos desconocida.

Ví­a downloadsquad.com

Unos enlaces para mentes curiosas

Va una de webs curiosas, aunque útiles:

– Si te gusta el arte callejero, ya sea para buscar ideas frescas, buscar motivación o, simplemente, porque eres un fanático de este arte, en Barcelona Street Art tienes una buena recopilación de graffitis, stencils, stickers y pósters de este arte tan único e inusual.

– Si quieres saber si estas al dí­a prepárate para hacer un test diario de actualidad para saber si estás o no; Test de actualidad, con tan sólo 10 clicks podrás saber como llevas eso de estar informado de lo que pasa en el mundo.

– Si eres de los que les encanta los juegos, sobre todo las viejas glorias y, le sumamos que eres un adicto a Twitter, Tweetbricks es tu aplicación ideal. Un tetris en donde cada pieza nueva que aparece es un tuit de uno de tus seguidores; matas dos pájaros de un tiro: juegas y te distraes y a su vez, estas enterado al segundo de las novedades que ocurren entre tus seguidores y seguidos.

– Saber a quien se parece un bebecito es una tarea, sino complicada, rebuscada; en Celebridades Myheritage si subes la foto de tu pareja, la tuya y la de vuestro hijit@ tendréis la respuesta a la pregunta del millón: ¿a quién se parece?

– ¿Adicto a la televisión?. See Tv está hecha para ti; podrás ver, sin necesidad de instalar nada ( a excepción del real player) una extensí­sima cantidad de canales de televisión locales de América, Argentina, Andorra, Brasil, Canadá, Chile, Japón y resto del mundo, directamente en tu navegador, tan fácil como elegir el canal y verlo.

Fuente: lo-mejor y Pisito en Madrid

Learn English Kids – Para que los niños aprendan inglés

Learn English Kids es un subportal de britishcouncil.org creado para facilitar el proceso del aprendizaje del inglés por los niños.

Palabras nuevas cada semana, juegos, historias y actividades para escuchar y hablar, lectura, adivinanzas… una enorme cantidad de recursos infantiles que hacen de esta web un buen lugar para complementar lo que nuestros hijos aprenden en las escuelas.

Con secciones para padres y profesores, es un lugar imprescindible para revisar practicamente a diario.

Facilí­simo – una web para aprender sobre la conciliación

Facilí­simo es un sitio creado por la Junta de Castilla y León que tiene el objetivo de enseñar a todos los miembros de la familia mediante divertidas actividades estrategias para conciliar la vida académica, personal o laboral con las responsabilidades del hogar.

Tiene una presentación súper creativa y muy llamativa que te engancha desde el primer momento. En ella los diferentes personajes Fa, Ci, Li, Si y Mo; que representan cada uno a un miembro de la familia, se presentan, explican qué es la conciliación y describen las diferentes secciones de la web.

En el apartado Programa10, accedemos a un pequeño taller interactivo en formato flash donde aprenderemos un poco más sobre la conciliación. Una vez realizado el taller, o en cualquier momento que lo deseemos, podemos comprobar lo que hemos aprendido en el Trivifam o accediendo a la encuesta sobre conciliación, al final de la que participaremos en un sorteo.

La web dispone de muchí­simos juegos relativos a las diferentes responsabilidades que niños y mayores deben asumir en el hogar, así­ como actividades para pasar un buen rato jugando en familia.

En el área de cuentos, que se nos presenta acompañada de un audio muy simpático, podemos descargar historias, adivinanzas y poesí­as para ser utilizadas tanto en casa como en clase. Además, dispone de un enlace al área de descargas, en la que padres, hijos y profesores podrán compartir y descargar infinidad de archivos. Esta área dispone de una zona de niños y otra de padres y docentes con contenidos apropiados a las caracterí­sticas de cada colectivo.

La web cuenta con una revista digital, una zona de concursos, postales para imprimir, historias interactivas y un sinfí­n de actividades por descubrir para que todos nos animemos a incorporar estrategias de conciliación en nuestra vida diaria.