Chicfy, plataforma de venta de ropa, lanza su aplicación móvil para iOS

Chickfy

Ya ha pasado más de un año desde que os hablamos de Chicfy, una nueva plataforma de venta online de ropa por la que las usuarias pueden vender la ropa que ya no usan y comprar ropa tanto de otros usuarios particulares como de diseñadores o incluso de tiendas que quieran liquidar su stock. La ropa que se pone a la venta tiene que estar en buen estado, ser de calidad y perteneciente a marcas reconocidas.

Teniendo en cuenta que cada vez se accede más desde dispositivos móviles, y como otras plataformas también están incrementando su presencia para este tipo de dispositivos, Chicfy no ha querido quedarse atrás y recientemente lanzó su aplicación para dispositivos iOS, esperando no sólo el aumento de usuarias a su plataforma sino además doblar el número de ropa que se pone a la venta diariamente, teniendo en cuenta que en la actualidad se pone 2.000 prendas nuevas a la venta cada dí­a.

En Loogic comentan que el lanzamiento de su aplicación móvil está siendo un gran éxito, ya que en apenas seis horas ha pasado a estar en el Top 10 de aplicaciones gratuitas, impulsada por la fuerza de su comunidad. Con ello, esperan doblar la cantidad de usuarias que forman parte de Chicfy en sólo 10 dí­as.

Chicfy está disponible para dispositivos iOS desde la versión 7.0 en adelante, gratuitamente, y disponible en tres idiomas, incluido el español.

Twitter experimenta con las notificaciones «Significant engagement» en iOS

Twitter está experimentando con la funcionalidad de las notificaciones «Significant engagement» a través de su aplicación para iOS, según cuenta TNW, medio que descubrió que dos de sus miembros tienen esta funcionalidad activa en sus cuentas.

La propia red de microblogging describe sobre los logros que se visualizan a través de esta funcionalidad como importantes o superiores a la participación habitual en sus cuentas o tweets.

También da cuenta de que esta funcionalidad no está disponible para todos los usuarios, motivo por el cual no aparece en la lista de cambios de la reciente versión. La misma aparece activada por defecto aunque puede desactivarse sí­ así­ se desea. La sorpresa viene cuando un empleado de la propia red de microblogging señala que esta es una funcionalidad para usuarios verificados, aunque de momento no ofrecerá más datos acerca de su disponibilidad.

Con ello, parece que esta funcionalidad no se ha visto en la aplicación de Twitter para Android. Además, queda saber si se trata de una de sus pruebas que suele hacer periódicamente para incorporar mejoras y funcionalidades a su servicio, o por el contrario, pasará a ser una funcionalidad de serie, y si es así­, si ésta llegará a otras plataformas.

Leo’s Fortune, el nuevo juego de plataformas para iOS

leos

Hoy probamos Leo’s Fortune, un nuevo juego de plataformas para iOS creado por 1337 & Senri – compañí­a basada en Suecia que pretende revolucionar el mercado de los juegos plataformeros en dispositivos móviles.

Y sin duda van camino de conseguirlo. Lo primero que percibiremos respecto a Leo’s Fortune serán sus increí­bles acabados gráficos y su música envolvente, y si dicha entrada no es suficiente para mantenernos un buen rato jugando, sus puzzles y jugabilidad lo harán. En el juego nos sumergiremos en la historia de Leopold, una simpática y peluda bola de color azul a la que le han robado todo su oro y toda su fortuna, por lo tanto tendremos que seguir las pistas del ladrón e ir recogiendo el rastro de oro que ha dejado, descubriendo secretos varios por el camino.

Leopold podrá empujar palancas, inflarse para ser más ligero y saltar y empujar objetos del escenario, desarrollando más habilidades según avanzamos a través de los mapas.

Leo’s Fortune no contiene micropagos ni compras dentro del juego, ya que se trata de un juego Premium y por lo tanto abonando 4,49€ accederemos al contenido completo en la aplicación. Podéis descargaros – y sin duda disfrutar de – Leo’s Fortune en este enlace a la AppStore para iPad, iPod y iPod Touch.

Os dejamos por último el tráiler del juego, en el que podéis echarle un vistazo a la jugabilidad y a su increí­ble diseño:

Marvel, convirtiendo los wireframes de tu app iOS en prototipos funcionales

marvel

Desarrolladores de aplicaciones para iOS, aquí­ una nueva herramienta que os será de mucha utilidad para crear prototipos funcionales de vuestras aplicaciones a partir de vuestro diseño de wireframes, ideal para hacer un repaso de dicho diseño o presentar una idea de la herramienta en cuestión.

Marvel es una aplicación para iOS que convierte nuestros borradores en prototipos con objetos insertados, objetos que podrán enlazarse a otras páginas-borradores que hayamos diseñado, de forma que el resultado sea lo más parecido posible a la aplicación que tenemos en mente. También podremos insertar imágenes desde la galerí­a fotográfica para presentar un diseño personalizado al máximo. Una vez hayamos enlazado y completado todas las páginas de nuestra aplicación, dispondremos de un prototipo final que será aprobado después de una previsualización, pudiendo crear dichos proyectos en iPhone 4, iPhone 5 y iPad.

Para utilizar la aplicación hará falta crear una cuenta en la misma app aunque también se nos da la opción de registrarnos con Dropbox – esta última opción nos permitirá sincronizar nuestras imágenes en nuestra cuenta en la nube. Tras realizar el registro, tendremos que indicar para qué dispositivo estamos creando el prototipo de forma que se cree el proyecto optimizado para éste.

Podéis descargaros Marvel de este enlace a iTunes, la aplicación es gratuita.

FarFaria, más de 700 libros infantiles en Android e iOS

farfaria

FarFaria es un servicio de e-books para niños que, tras lanzar al mercado su aplicación para iOS con una selección de 700 libros infantiles a elegir, trae su colección ahora también disponible en Android.

La mayorí­a de historias que encontraremos entre la colección que FarFaria nos ofrece son licencia de diversas editoriales populares, y el resto de autores independientes cuya obra ha sido añadida a la lista de libros disponibles. En la aplicación encontraremos desde conocidos cuentos tradicionales (El Mago de Oz, Peter Pan, La Isla del Tesoro…) hasta historietas varias, y en caso de que queramos buscar alguna historia en concreto, la app nos permitirá aplicar filtros de nivel de lectura.

Los niños, además, podrán activar un modo «read-to-me» con el que la misma aplicación les leerá los cuentos en caso de que no podamos estar leyendo con ellos en ese momento – modo bastante útil si estamos haciendo cosas por casa y queremos que estén entretenidos.

Ambas aplicaciones son gratuitas, pero funcionan con un servicio de suscripción en el que podremos abonar 3,99€ al mes para acceder a todo el contenido de forma ilimitada. En caso de que no abonemos nada merece la pena echarle un ojo también, porque se nos dará la posibilidad de acceder a un tí­tulo al dí­a, ideal para disfrutar de un rato de lectura con nuestro pequeño.

Os dejamos aquí­ los enlaces a las dos aplicaciones, podéis descargarla de aquí­ para iOS y de aquí­ para Android.

App.io, servicio que convierte las apps de iOS en anuncios jugables

app.io

Conocí­amos a App.io por ser una herramienta que permití­a que nuestras aplicaciones de iOS pudiesen ser probadas desde el navegador. Ahora App.io da un nuevo paso lógico, y lleva su tecnologí­a al mundo de la publicidad móvil, ofreciendo un nuevo servicio de anuncios que permitirá que los desarrolladores creen «piezas» jugables de su aplicación para que el usuario pueda probarlas sin descargar nada.

La demo de la aplicación que los usuarios podrán probar se mostrará sin tutoriales y sin pantallas de registro, de forma que se pueda probar ésta de forma rápida y directa. En TC comentan que la compañí­a todaví­a está pensando en cómo cobrar por el servicio, considerando modelos como cobro por instalación (CPI) o por calidad de usuarios (LTV, lifetime value).

Los anuncios funcionarán con HTML5 y MRAID, cosa que les permitirá reproducir archivos multimedia de forma óptima en dispositivos móviles. Una vez el usuario haya hecho clic en el anuncio, el juego o app se mostrará a pantalla completa y, al finalizar la prueba, aparecerá el enlace de descarga.

A dí­a de hoy App.io cuenta con 15.000 desarrolladores utilizando su servicio de testing en el navegador – además, utilizan HTML5 para renderizar las aplicaciones, cosa que les pone por delante de servicios como Pieceable que utilizan Flash -, y esperan tener el mismo éxito con su nuevo servicio. Si como desarrolladores queréis informaros más en detalle sobre esta nueva caracterí­stica, podéis hacer click en este enlace.

Nueva aplicación de cámara para iPhone

Desde Mysic Spain nos presentan una nueva aplicación de cámara ya disponible en iTunes.

Se trata de Cámara!, similar a la nativa de iOS, pero con algunas funcionalidades extra bastante interesantes.

La aplicaicón permite enfocar y exponer a distintos puntos, lo que ya ayuda a la hora de aumentar nuestra creatividad a la hora de capturar imágenes. También puede usar reglas de encuadre, usar el zoom, la cámara frontal y tomar fotos con los botones del volumen, algo que la mayorí­a de apps de foto ya tienen.

En el apartado de ajustes tenemos once opciones para aplicar a la cámara: brillo, exposición, saturación, nitidez, luces y sombras, etc. Los filtros también hacen acto de presencia, con más de cuarenta divididos en tres grandes grupos: de color, artí­sticos y de distorsión. Casi todos los filtros son personalizables, con lo que el número de posibles combinaciones es enorme (de hecho incluye la opción de que el usuario pueda guardar fácilmente hasta tres combinaciones favoritas, pudiendo acceder a ellas con solo dos toques).

Lo que llama la atención es que permite aplicar estos filtros y ajustes también a los videos, siendo posible aplicarlos en vivo, mientras grabamos.

Incluye también una galerí­a que permite navegar y visualizar las fotos y videos realizadas con la aplicación, así­ como compartirlas por mensaje, en redes sociales, etc.

La aplicación es gratuita, limitada a tres ajustes de imagen y nueve filtros, tres de cada grupo. Podrá desbloquearse todo el contenido a través de un solo pago de 1,79 euros. Si una vez se presenta al usuario la posibilidad de pagar, éste declina, se le ofrece de forma gratuita el ajuste o filtro sobre el que ha pinchado a cambio de compartir en facebook o twitter la aplicación. Esta acción solo podrá realizarse dos veces, una por un filtro y otra por un ajuste.

Aviary lanza nueva SDK de su editor de imágenes para iOS

Aviary

Aviary ha hecho público el lanzamiento del nuevo SDK de su editor de imágenes para iOS, cuya disponibilidad, se puede descargar desde la sección de descargas de SDK de su web oficial. En su comunicado, indica haber contado con los comentarios de su comunidad de desarrolladores, incluyendo algunos de los aspectos más solicitados por los mismos. Es por ello que las novedades que trae este nuevo SDK incluye una serie de caracterí­sticas, la cual comienza con una nueva interfaz de usuario completamente moderna, en lí­nea con el nuevo lenguaje de diseño de Apple.

Los desarrolladores tendrán la total libertad de adaptar el editor a la estética de sus propia aplicaciones, pudiendo además aprovechar las últimas tecnologí­as de Apple, incluyendo el soporte para los 64 bits.

Las herramientas de edición de imágenes han sido completamente actualizadas, incluyendo además una nueva herramienta que permite superponer textos con varios tipos de fuentes. En lo que respecta a los idiomas soportados, el nuevo SDK soporta 23 idiomas, entre los que se incluye el español, el inglés, el chino, el portugués, el japonés, el ruso, y la bahasa indonesia. Este SDK también es mucho más compacto y optimizado, ofreciendo un mejor rendimiento, con una versión básica rica en funciones completamente gratuita, y por último, incluye nuevas opciones de monetización, permitiendo el acceso a la red de contenido premium de Aviary, que según su comunicado, ofrece un plan de participación de los ingresos de las IAPs y campañas de marcas exclusivas.

A través del propio blog recuerdan a los desarrolladores que crean aplicaciones multiplataforma, que también disponen de SDK para Android y la web. Además, añaden que en su conjunto, con todas las SDKs se ha permitido editar unas 10 mil millones de imágenes en los últimos doce meses, lo que a su juicio equivale a desarrolladores felices y una cantidad de usuarios felices, esperando hacer a nuevos usuarios felices con el nuevo SDK.

Sample, reimaginando la compartición de ví­deo en iOS

sample

Joel Hellermark, un joven sueco de 17 años, es el responsable de Sample, una aplicación para compartir contenido que pretende reimaginar el concepto de compartición de ví­deo en iOS. Junto a su equipo de 5 personas, nos trae una aplicación con un diseño muy acertado y óptimo para visualizar y compartir ví­deos en comunidad.

Sí­, podrí­amos pensar que es una doble de aplicaciones ya existentes como YouTube o Vimeo, pero de hecho es una especie de mezcla entre los dos y Sample nos ofrece una comunidad construida alrededor de distintos temas y ví­deos que visualizar. Sample, en resumen, nace para crear comunidades de usuarios más consistentes y sólidas que compartan gustos y temas en común – solucionando de esta manera el problema de encontrarse con mensajes absurdos o desagradables de miles de personas a las que no les interesa en especial el tema del ví­deo, como ocurre en Youtube.

De esta forma, para descubrir contenido en Sample podremos seguir feeds de amigos, temas concretos, etc. y añadir cada uno de los ví­deos que nos gusten en nuestro propio feed, de forma que tengamos una página propia de ví­deos preferidos.

Hellermark ha declarado en ArcticStartup que, en un futuro, planean ordenar y categorizar los ví­deos a través de hashtags además de añadir una sección de ví­deos populares en la que podamos ver los ví­deos más de moda.

Podéis bajaros la aplicación desde este enlace a iTunes, para utilizar Sample en iPad, iPhone o iPod Touch.

EyeMusic permite convertir las imágenes en melodí­as para las personas invidentes

Puede que no seamos lo suficientemente conscientes de todo lo que la tecnologí­a nos está facilitando en nuestras vidas, pero la tecnologí­a está ahí­ para ayudarnos en el momento en el que la necesitemos, a todos. Un claro ejemplo lo tenemos con EyeMusic, una aplicación móvil pensada para que las personas invidentes desde su nacimiento puedan «ver» las escenas a través de las notas musicales en forma de melodí­as, es decir, las melodí­as estarán compuestas en relación a las escenas en el que se mueven dichas personas.

EeyeMusic

Amir Amedi, neurocientí­fico y director del laboratorio de investigación multisensorial en la Universidad Hebrea de Jerusalén, es el principal desarrollador de esta aplicación móvil. Si bien ya existí­an sistemas de sustitución sensorial desde 1960, la tecnologí­a de entonces hací­a inviable emplearla en el uso diario, aunque a dí­a de hoy, gracias a los teléfonos móviles inteligentes, ya no se hace necesario llevar consigo ordenadores que procesen la información. Con esta aplicación de sustitución sensorial, que Amedi y su equipo han desarrollado, las personas invidentes tan sólo deberán ejecutarla en sus teléfonos móviles inteligentes y conectar en ellos sus propios auriculares.

La aplicación ya se encarga de tomar imágenes cada dos segundos y procesar dichas imágenes pí­xel a pí­xel, donde como afirma Amedi, «es un poco como funcionan los televisores viejos», ya que cada pí­xel contiene múltiples señales auditivas que corresponden a diferentes bits de información visual, que luego se montan en una composición visual.

Su modo de funcionamiento es la siguiente, las notas que suenan antes corresponden a las cosas situadas a la izquierda de la escena, y las notas que suenan después se corresponden con las cosas disponibles a la derecha. La altura es establecida por los niveles de la señal sonora, de forma que conforme más alta sea una nota significa que está disponible en la parte superior de la escena, y la nota más baja en la parte inferior de la misma. Para diferenciar los colores se emplea distintos instrumentos, de manera que el blanco es representado por las voces humanas, el azul por una trompeta, el amarillo por un violí­n y el rojo por los acordes de reggae reproducido en un órgano.

Como señala en el artí­culo de National Geographic, las personas deberán pasar unas 70 horas de entrenamiento para dominar las distintas notas. Con este entrenamiento, aprenderán a identificar varias categorí­as de objetos, ya sean rostros, cuerpos y paisajes, donde cada uno de ellos son procesados en un área diferente de la corteza visual del cerebro, según comenta Amedi, señalando que cada categorí­a tiene su propio conjunto de caracterí­sticas únicas.

Los estudios llevados a cabo por el equipo de Amedi demuestran que las personas que son invidentes desde nacimiento y hacen uso de EyeMusic para «ver», se activan las mismas áreas de procesamiento de categorí­as dependiente del cerebro que las de las personas que si pueden ver.