Google comienza la indexación de sitios web por sus respectivas versiones móviles en primer lugar, para lo cual ha escogido una tanda de sitios web que hayan seguido «las mejores prácticas para la indexación móvil primero».
Con ello, desde Google tratarán de asegurarse de que los usuarios puedan encontrar lo que buscan a la hora de realizar sus búsquedas, principalmente desde dispositivos móviles. Este cambio llega después de año y medio de «cuidadosas» experimentaciones y pruebas. Continúa leyendo «Google comienza con su nuevo método de indexación «móvil primero»»
Previamente mencionamos la nueva y sorprende característica que Google presentaba desde los resultados de búsqueda en smartphones: la indexación de contenido de aplicaciones móviles. Si antes al realizar una búsqueda en Google obtenías resultados de enlaces a sitios web, ahora también tendrás la posibilidad de tener como resultado un botón para ejecutar una acción específica dentro del contenido de una aplicación de las que tengas instalada en tu dispositivo.
Por ejemplo, en la imagen superior se ve que al buscar por un «listado de casas y departamentos en Mountan View» dentro de Google Search -aunque funciona en cualquier navegado móvil-, se ofrece un botón para ver la lista resultante dentro de Trulia, app de bienes raíces que ofrecerá mejores respuestas (precios, ubicaciones, contactos, etc.) que las que podría brindar un sitio web convencional.
Pues bien, la gran noticia que nos llega desde el sitio oficial Google Webmaster Central es que la indexación de contenido de aplicaciones ya está disponible en más idiomas, incluyendo el español. De hecho, para los que cuentan con aplicaciones móviles y desean darle uso a la nueva función, han sido traducidas también las respectivas guías en los foros de Google Developers para conocer más sobre los requisitos técnicos para la indexación junto a un formulario para solicitar la revisión de la app.
Fairfax Domain, MercadoLibre, Letras.Mus.br, Vagalume, Idealo, L’Equipe y Player.fm son algunas de las primeras apps «extranjeras» que se suman al listado de apps que ya cuentan con la funcionalidad, entre ellas, Expedia, Booking.com, TripAdvisor, 500px, IMDB, OpenTable, Tumblr, GoodReads y Zagat.
Google anuncia a través de Webmaster Central Blog el nuevo sistema de navegación de las herramientas para webmasters, donde describe cada una de los grupos de opciones que conforman las etapas de búsquedas: rastreo, índice de Google, tráfico de búsquedas, y aspecto de la búsqueda. Hay que indicar que este nuevo sistema de navegación ya está disponible para todos los usuarios, sin opción para volver al sistema anterior. Además, la configuración la traslada al icono del engranaje, disponible en la esquina superior derecha, donde se podrán acceder a las tareas administrativas a nivel de cuenta.
La misma aplicación advierte de estas novedades al acceder por primera vez bajo el nuevo sistema de navegación. Como novedades menores también está la aparición de un nueva ventana emergente perteneciente al aspecto de la búsqueda, la cual permite visualizar cómo puede aparecer el sitio a gestionar en la búsqueda, y aprender más sobre los cambios en el contenido o en la estructura que pueda ayudar a influenciar cada elemento.
Esta ventana emergente está disponible en el signo de interrogación, al lado del aspecto de la búsqueda de la barra lateral, y ofrecerá elementos esenciales como el título, fragmento, enlaces de sitio, búsqueda en un sitio, etc.
Un muy sencillo truco para webmasters con el que podrán revisar la capacidad de indexación de su sitio web es valerse de las mismas funcionalidades de Google Imágenes y el comando «site», el mismo que permite evaluar las páginas indexadas en el buscador de Google.com, para filtrar sólo la fracción de contenido enlazado en el servicio de Imágenes.
Es muy simple: basta con ir a Google Imágenes y allí escribir site:midominio.com, reemplazando la parte de «midominio.com» por la URL del sitio web. Así pues, en el caso de WWWhat’s new, será suficiente con escribir en el buscador site:wwwhatsnew.com.
Un vistazo general puede confirmarnos si se están o no indexando correctamente las imágenes cargadas, sin embargo, se puede revisar también la velocidad con la que el robot de Google visita el sitio para enlazar las imágenes con las opciones de filtrado del botón «Herramientas de búsqueda»: fecha (para probar con intervalos de tiempo la última hora de indexación), tamaño, color, etc.
Y eso es todo el trabajo de Google Imágenes, restará revisar la optimización de las imágenes (por ejemplo valores title y alt), las configuraciones en las Herramientas para webmasters de Google, la navegación de la página (ubicación de las imágenes cargadas) y otros factores importantes para solucionar las posibles inconsistencias entre lo esperado y lo indexado.
Los que tenemos sitios web quizás en algún momento nos hayamos preguntado cuántas páginas de nuestros sitios han sido indexadas por Google o si los nuevos contenidos que vayamos creando están siendo tenidos en cuentas a la hora de la indexación. A esas preguntas ya podemos encontrar sus respuestas en la nueva característica que la herramienta para webmasters de Google acaba de incluir, y que se llama Estado de Indexación, que podemos encontrar dentro del desplegable Salud.
La información nos viene de forma gráfica, y tenemos tanto la opción básica como la opción avanzada. En la primera opción tenemos que ver que la gráfica sea ascendente, de manera que nos daría a conocer que los nuevos contenidos están siendo rastreados e indexados por Google a lo largo del último año, que es el periodo que visualiza. En la opción avanzada podemos entrar en profundidad para conocer más información, por ejemplo, cuáles de las páginas están bloqueadas por el robots.txt.
En cualquier caso, cuando nos situemos en cualquier punto, siempre nos dará la información total. Según comenta Webmaster Central Blog, si tenemos un sitio web ya veterano, igual nos podemos encontrar con que el número de páginas rastreadas puede ser muy superior al número de páginas indexadas.
Con estas gráficas, ya podemos observar el grado de indexación que están teniendo nuestros contenidos, pudiendo observar algún problema que pueda ser derivado de alguna etiqueta incorrecta o al cambio de la estructura de los enlaces permanentes sin seguir los consejos que la misma Google nos ofrece, entre otras opciones.
Un nada despreciable compendio de consejos han armado en el blog oficial de Google Webmasters destacando algunos puntos a tener en cuenta en caso de que nuestro crezca tanto y se vuelva tan popular que requiera de ayuda extra para mantenerse activo. También son útiles para los portales prestos a la cobertura de eventos o temas que llaman una excesiva atención parcialmente.
1. Crea una versión ligera del sitio
NO, no se trata sólo de optimizar los sitios en busca de una mejor experiencia para el usuario -algo de lo que ya se ha escrito bastante- quitando el peso a la carga de elementos, es ir más allá al crear una versión ligera del sitio que se pueda «activar» tan pronto se supere determinado tope de visitas. Puede ser mostrando la versión móvil también a los usuarios que entran desde un PC de escritorio, o bien generando páginas ligeras.
Se recomienda crear, usando preferiblemente HTML estático en vez del dinámico, versiones alternas para la Homepage (en muchas ocasiones la que se lleva el mayor porcentaje de visitas) o de las páginas virales que empiezan a recibir incluso mayor número de peticiones. Prescindir de muchas imágenes y del Flash también es de ayuda.
Desde el blog para webmasters de Google nos llegan novedades relacionadas con los marcadores que deberíamos poner en los vídeos que publicamos en Internet.
Siguiendo las instrucciones de schema.org, resultado de un acuerdo entre Google, Yahoo! y Microsoft para mejorar la indexación de páginas web, podemos ver una serie de variables a las que tendremos que dar valores para ayudar a los buscadores a entender el tipo de contenido que estamos publicando, haciéndolo más visible y atractivo a los visitantes.
En la captura superior tenéis un ejemplo de cómo podemos aplicar las instrucciones, ejemplo publicado en el mismo artículo al que he hecho referencia anteriormente, dentro del blog para webmasters de Google.
Los usuarios, por lo general, no somos conscientes del engranaje existente tras los servicios de búsquedas, ya que simplemente nos limitamos a indicar al motor de búsqueda lo que queremos y nos devuelve una relación de resultados. Para nada nos damos cuenta de que ese motor es un motor vivo que experimenta constantes cambios conforme avanza el uso de las tecnología web. Lo curioso es que los medios tecnológicos solemos escribir una parte de los cambios que se realizan en los motores de búsquedas, sobre todo, de Google. Y es Google quien a través de su blog «Tecnología y productos de Google» quienes acaban de publicar 10 cambios sufridos en el motor de búsquedas hace apenas unas semanas, lo que nos abrirá los ojos sobre lo vivo que suele ser un motor de búsqueda y lo difícil que lo tienen los profesionales que se dedican a posicionar sitios web, que deben estar al tanto de estas mejoras para poder vender sus servicios. Sin más, os dejamos con los diez cambios sufridos, de los más de 500 cambios que se realizan al año, siendo algunos de ellos ya comentados aquí en Wwwhat´s New: Enlace: Diez cambios recientes al algoritmo de búsqueda
Hoy día, Internet es una excelente fuente de información para planificar nuestros propios viajes, contando con numerosas guías y experiencias recopiladas de diferentes usuarios, donde escogeremos aquellos datos que nos sean más relevantes. Para ello, necesitamos navegar en multitud de fuentes, tanto para leer guías como recoger experiencias, y además, para ver las imágenes que otros usuarios han tomado de los lugares a donde queremos ir. ¿Nos imaginamos que existiera un Google sólo para las guías de viajes? Pues ya no hace falta echarle imaginación porque ya existe, y precisamente por dos ex-trabajadores de Google, Jon Tirsen y Osinga Douwe. Su proyecto se llama Triposo y precisamente es una aplicación para terminales móviles de Apple y Android, donde los usuarios recibirán una guía creada en función de sus necesidades. La idea del proyecto es indexar toda la información relevante sobre lugares y puntos de interés a través de siete fuentes de información (World66, Wikitravel, Wikipedia, Open Street Maps, TouristEye, Dmoz, Chefmoz y Flickr), extraer la información relevante, clasificarla y ordenarla para que los usuarios reciban toda la que necesiten combinada con los mapas del proyecto Open Street Map, obteniendo una completa guía como resultado. Enlace: Triposo | Vía: TechCrunch
BookmarkerPro es una herramienta que nos ofrece tres funcionalidades en un mismo servicio. Precisamente nos permite marcar aquellas páginas que nos interesan a través de un bookmarklet que previamente habremos instalado en la barra de vínculos de nuestro navegador web, verificando periódicamente sus contenidos por si hay cambios, cambios que nos permiten ser alertados por correo electrónico, dependiendo en cualquier caso de la configuración que le indiquemos. Además, para aquellos usuarios del lector Kindle, podrán enviar a sus correos electrónicos los sitios web marcados formateados expresamente para ese dispositivo. Un detalle a tener en cuenta es que aquellas páginas que hayan sido marcadas, serán indexadas y los contenidos de las mismas pueden ser buscados.Por si alguien se lo pregunta, BookmarkerPro si dispone de opción tanto para importar como para exportar los marcadores. Evidentemente, todo dependerá del plan de tarificación escogido, siendo la opción gratuita la que no soporta el envío de páginas formateadas por correo electrónico para Kindle, además de otras limitaciones. Vía: MoMB
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. ValeNo