Los robots capaces de manipular y verter líquidos, podrían prestar ayuda en tareas como cocinar o para regar nuestras plantas. Sin embargo, los líquidos transparentes son difíciles de percibir en las imágenes, condición que ha restringido el desarrollo de tecnologías centradas en este aspecto.
Un artículo realativo a una reciente investigación, propone un método para identificar líquidos transparentes como tales, siempre que estén dentro de recipientes transparentes.
Para saber qué tipo de planta es la que tienes frente a ti en cualquier lugar, basta con recurrir a cualquiera de las herramientas gratuitas que verás a continuación.
Tan solo con entrar a estas aplicaciones y sacar una foto a dicho ser vivo, descubrirás la especie, nivel de toxicidad y más información sobre flores, árboles, suculentas, cactus, entre otros. Este es nuestro top 3 de app para identificar plantas desde Android. Continúa leyendo «Cómo identificar toda clase de plantas con el móvil»
El reconocimiento de objetos y de rostros en las aplicaciones de Google no es ninguna novedad. Si sois usuarios de Google Photos, por ejemplo, ya habréis visto que es capaz de reconocer los rostros de las personas que aparecen en las fotografías, siendo incluso posible buscar por nombre de dichas personas después de que asociemos cada rostro a un nombre determinado. La app Google Goggles, por otro lado, reconoce objetos desde hace años, obteniendo información de Internet cuando enfocamos cualquier cosa con la cámara del móvil.
En agosto os hablamos de un sistema que era capaz de detectar movimiento a través de paredes y muros en general gracias al efecto Doppler, a las señales que los cuerpos empujan cuando se mueven. Ahora os vamos a hablar de algo aún más sofisticado, de una técnica que puede usarse para identificar personas, no solo movimiento.
Se trata de un proyecto que nace en el MIT, capaz de identificar personas gracias a las señales inalámbricas que «rebotan» en cada parte del cuerpo humano. Después de que el dispositivo recibe las ondas de vuelta, las interpreta con un software teniendo en cuenta que cada parte del cuerpo refleja la señal de forma diferente. Continúa leyendo «Trabajan en sistema capaz de identificar personas detrás de paredes gracias a redes WiFi»
No solemos publicar productos que aún no se han desarrollado ni proyectos que estén activos en indiegogo o kickstarter en busca de financiación, pero voy a hacer una excepción con una aplicación de Realidad Aumentada que me ha llamado mucho la atención.
Se trata de I-Mechanic, creada por Inglobe Technologies, empresa especializada en el desarrollo de soluciones de Realidad Aumentada que presentó recientemente en el AWE (Augmented World Expo) el nuevo 3D Tracking, tecnología que logra identificar y reconocer objetos reales independientemente de su tamaño y geometría.
En su página armedia.it y en su canal en Youtube hay varios ejemplos de aplicaciones de 3D Tracking en el mundo real, y ahora es hora de poner las manos en la masa para crear una de ellas, pensando en los que no tenemos ni idea de mecánica y queremos que la tecnología nos eche una mano.
Publicaron el vídeo que veis abajo como un ejemplo de lo que puede hacerse con su producto, y dado el enorme éxito que tuvieron (con más de 100 mil visitas la primera semana), decidieron abrir el proyecto en Indiegogo.com para recolectar el dinero necesario para hacer la idea realidad.
En su sitio han publicado una descripción detallada en español del estado del proyecto, de su objetivo y del equipo que hay por detrás de I-Mechanic.
Os dejamos ahora con el famoso vídeo que, esperemos, sea el primero de muchos aplicando esta tecnología en cosas tan sencillas como cambiar el aceite, verificar el agua, identificar piezas, etc. Continúa leyendo «Usando Realidad Aumentada para arreglar coches»
Desde el blog de tuenti anuncian el nuevo chat que han presentado hoy. En la imagen superior, divulgada en el mismo blog, podemos comprobar cómo es más sencillo ver si los amigos con los que más hablamos están conectados al chat, mostrando acceso directo al historial más reciente de los 10 amigos con los que se ha hablado últimamente. El chat ahora está fijo en el menú derecho de la página principal, con un diseño más claro y un avatar para identificar rápidamente a los usuarios. Más emoticones, bocadillos de conversación y mayor facilidad de uso para una función que irá estando disponible de forma progresiva en las próximas semanas, con la promesa de tener antes de 2012 a todos los usuarios conectados con el nuevo chat.
Si vuestra web está traducida de forma automática o manual a otras lenguas, ahora en Google para webmasters nos presentan un nuevo marcador para ayudar a identificar la relación entre cada página. En su artículo explican los detalles técnicos, que podemos resumir a lo siguiente: Para cada página que esté disponible en varios idiomas, tendremos que poner lo siguiente en su código HTML No hay que incluir el código en la página principal y sí asegurarse de que cada página incluye a sus «hermanas» en otros idiomas, incluyendo las posibles versiones en variaciones de la misma lengua. Más detalles en Google para webmasters.
Si hay una canción que lleva todo el día dando vueltas en vuestra cabeza y no conseguís reconocerla, hay algunas opciones que os pueden ayudar. Os dejo con cinco que hemos conseguido identificar desde Google Plus: – shazam.com: Un clásico, disponible para dispositivos móviles, con un buscador de temas y artistas en su versión web. – soundhound.com: También disponible para dispositivos móviles. Muestra letras de canciones y ns permite tanto cantar como tatarear para que el sistema nos devuelva los datos de la canción. – midomi.com: Es la versión web de soundhound, creado por la misma empresa. – audiggle.com: Para Windows y Mac, se conecta a varios directorios de música de la web para encontrar el título de lo que está sonando en nuestro ordenador. – namemytune.com: Aplicación web bastante desactualizada, aunque tiene el mismo objetivo que en los casos anteriores. Imagen: iconshock
Informar el login y la contraseña es algo habitual en la mayoría de los sitios web que visitamos, aunque la identificación vía cuenta de Twitter o Facebook es cada vez más habitual. El caso es que está naciendo una alternativa que pretende ser un padrón para este tipo de operación: accountchooser.com La idea es agilizar el proceso al mismo tiempo que se da al propietario del sitio web la posibilidad de elegir el protocolo con el que los usuarios se identificarán, existiendo practicamente todas las opciones disponibles en el mercado. Este sistema está pensado para que los usuarios puedan cambiar rápidamente de una cuenta a otra, agilizando su sesión de navegación entre distintos servicios sin necesidad de estar recordando y recuperando datos de acceso. Están en la web disponibles las instrucciones para hacer uso de su API, así como un botón para ver un ejemplo del sistema. Link: accountchooser.com Ejemplos del sistema funcionando: openidsamplestore.com y account-chooser.appspot.com Vía techcrunch
Aquí tenemos un nuevo experimento que usa los datos de nuestra cuenta de LinkedIn para ofrecer, en este caso, una animación donde podremos ver cómo nuestros contactos «aparecen» durante nuestra vida profesional. Solo tenemos que identificarnos en timeline.linkedinlabs.com y apretar el botón «play», viendo como nuestro perfil circula a través de los años mientras los contactos van siendo presentados. Podemos configurar la velocidad de la animación, así como acceder al perfil de cualquiera de las personas que aparecen en la misma. Creado por el programador Gordon Koo, lo presenta con detalle en el blog de Linkedin.