Hoy vamos a hablar de un lanzamiento muy interesante que puede revolucionar la forma en que desarrollamos aplicaciones en Go. Si eres un desarrollador o simplemente un entusiasta de la tecnología, ¡esto te va a encantar!
La inteligencia artificial (IA) continúa cambiando la forma en que interactuamos con la tecnología y el mundo a nuestro alrededor. El último avance en este frente viene de SenseTime, una empresa china que ha lanzado un innovador robot para el aprendizaje del antiguo juego de mesa, Go. Continúa leyendo «SenseRobot Go: Inteligencia Artificial que reinventa el juego tradicional Go»
En la partida del año Lee Sedol ha ganado la cuarta partida contra AlphaGo, mostrando al mundo que no todo está perdido, aún hay esperanza para el ingenio humano.
Es importante recordar que, aunque gane también la quinta y última partida, el campeonato ya tiene ganador: AlphaGo, programa del sector de Inteligencia Artificial de Google, habría ganado la mayoría de las partidas, pero aún así el saber que el actual campeón del mundo de Go consigue ganar a un sistema de inteligencia artificial que se ha entrenado jugando millones de partidas durante los últimos meses, dice mucho sobre la lucha entre matemáticas, inteligencia y creatividad. Continúa leyendo «Después de perder 3 partidas consecutivas, el campeón de Go derrota a la inteligencia artificial de Google»
El sistema de inteligencia artificial desarrollado por Google, AlphaGo, ha ganado su tercera partida consecutiva al campeón mundial de Go, venciendo así el campeonato donde, entre otras cosas, se quería demostrar que sí es posible crear un programa que «piense», no solo que calcule millones de combinaciones por segundo.
Desde Google informan que se trata de una buena noticia para la humanidad, ya que siempre se ha considerado que jugar a Go, al contrario que con otros juegos (como el ajedrez) es mucho más que verificar combinaciones y calcular posibles resultados, hay un ingrediente de «creatividad» que ha permitido que el ser humano ganase a los programas simuladores de Go durante muchos años. Si AlphaGo tuviera que realizar un sistema de búsqueda de opciones semejante al de los simuladores de ajedrez, tendría que calcular más búsquedas que el número de átomos existentes en el universo conocido. Continúa leyendo «Inteligencia artificial – 3, Campeón de Go – 0»
Ahora que la inteligencia artificial de Google ha ganado la primera partida de Go contra el campeón del mundo de este juego, la curiosidad para saber más sobre él ha aumentado bastante.
El juego Go tiene más de 2.500 años, y tiene tantas combinaciones posibles que hasta ahora no había sido posible derrotar al campeón, aunque el sistema de IA de Google ya ganó al número 1 de Europa hace pocos meses.
Ya os lo adelantábamos ayer: solo faltaban unas horas para que diese comienzo la batalla entre la inteligencia artificial desarrollada por Google y Lee Se-dol, el campeón mundial de Go. Dada la complejidad del milenario juego (cuyas bases os explicamos en el articulo de ayer), nunca una máquina había conseguido ganar al campeón del mundo de Go. Al menos, así era hasta el momento.
El juego Go, con más de 2.500 años de historia, tiene muchas más combinaciones que el ajedrez, motivo por el cual una máquina no ha conseguido nunca ganar al campeón de Go, reto que en ajedrez hace muchos años que se consiguió.
Google ha estado trabajando para conseguir dar ese paso, y ha creado una inteligencia artificial llamada AlphaGo, programa que se enfrentará dentro de pocas horas al campeón Lee Se-dol. El sistema inteligente de Google ya ganó en octubre al campeón de Europa de Go, Fan Hui, y mañana intentará repetir la hazaña con el líder en su categoría.
Para quien no lo conozca, el proyecto Go de Google es un entorno de programación de código abierto que nació en Noviembre de 2009, y que facilita la creación de aplicaciones de forma fácil, simple y eficiente. Más de 200 colaboradores han contribuido al desarrollo del mismo entre quienes han aportado código hasta quienes han creado la correspondiente documentación.
Tantos meses de trabajo que alguna vez tiene verse sus frutos, momento que ha llegado con el anuncio de Google del lanzamiento de su primera versión estable, en el que se ha refinado la especificación, de ha mejorado la aplicación y se ha aumentado su portabilidad, así como una serie de mejoras y ajustes en la biblioteca estándar.
La idea es que las aplicaciones que se contruyan con la especificación Go 1 sean confiables a lo largo de los años, incluso con el continuo desarrollo de Go. Go 1 está también disponible para los desarrolladores de Google App Engine, al ser éste el estándar de tiempo de ejecución de Go en Google App Engine, según anuncia en el blog de Google developers.
En Goland.org está toda la información necesaria, entre documentación, referencias, artículos así como una visita virtual por el entorno de programación.