Seguramente todos vosotros lleváis las cuentas de casa con alguna herramienta: un excel, una app del móvil, un bloc de notas, alguna función integrada en la app del banco… es importante registrar los gastos para saber en qué gastamos más, cuál es nuestro presupuesto y cómo podemos ahorrar para cumplir algún objetivo necesario, y para ello nada como la lógica de los números.
En titlemax tenemos una nueva infografía (aquí está en alta resolución) realmente interesante, enfocada en esta ocasión en las ganancias de algunas de las mayores empresas del mundo.
Tal y como podemos ver, se han encargado de recopilar datos de diversas fuentes (fortune, nasdaq, marketwatch y Wikipedia) para obtener un gráfico que muestre lo que algunas empresas ganan por segundo, y el líder es Apple, con casi 1.500 dólares por segundo. Continúa leyendo «Estas son las empresas que más dinero ganan por segundo»
No deja de sorprender Facebook con sus enormes cifras, esta vez, las que protagonizan el reporte financiero de su último trimestre contable, terminando el 30 de septiembre. Sigue siendo clave su esquema de monetización aunque destaca esta vez, en palabras de Mark Zuckerberg, el darle prioridad al video en las diferentes apps de la compañía y el seguir ejecutando su plan tecnológico decenal. Continúa leyendo «Facebook: 7.000 millones de dólares en ingresos y 1.790 millones de usuarios activos»
Microsoft Cloud Briefing in San Francisco | Vía: Microsoft News
El fortalecimiento del dólar, las pérdidas asumidas por lo invertido en la compra de la división de móviles de Nokia y, en general, el proceso de reestructuración en el que se ha embarcado la compañía para volver a ser tan relevante como en el siglo pasado son algunas de las más importantes razones que explican los pésimos resultados financieros obtenidos en su último trimestre (Q4 de su año fiscal 2015).
La presencia mundial de Microsoft y un dólar fuerte significaron para la compañía considerables pérdidas en cuanto a utilidades operacionales. Por su parte, y como se esperaba tras las recientes noticias que involucraban el despido de casi 8.000 trabajadores de la unidad de Devices & Services de Nokia, la adquisición de tal unidad no llegó a dar los frutos esperados en cuanto a producción de hardware para móviles y en el Q4 aparecen sus consecuencias. Continúa leyendo «Los malos y entendibles resultados financieros de Microsoft en el último trimestre»
Apple ha publicado los sorprendentes resultados de su último trimestre fiscal (Q1 2015), esto es, lo conseguido en octubre, noviembre y diciembre del 2014: 74,6 y 18 mil millones de dólares en ingresos y beneficios netos, respectivamente. Aunque vale tener en cuenta que las fiestas de fin de año sesgan la contabilidad si se enfrentan tales cifras a las del Q4 2014, hablan de su extraordinaria gestión un aumento del 37,88% en los beneficios del año anterior (Q1 2014) y el récord de ser la empresa con las más grandes ganancias trimestrales en la historia empresarial; En contexto, dicha marca la mantenía, con 16,2 mil millones de dólares en beneficios netos, la firma de energéticos Gazprom originaria de Rusia.
3,06 dólares en beneficios por acción, 65% de los resultados que se han obtenido en territorio internacional (21,64 solo en China) además de 74,5 millones de iPhones, 21,4 de iPads y 5,5 de Macs vendidos, son otras cifras que muestran lo alucinante de lo conseguido en el último trimestre. Yendo a lo «morboso», cada hora Apple registra en ganancias más de 8 millones de dólares, y cada segundo, 2.296 dólares.
Para más información, particularmente todo lo que tiene que ver con balances y estados de resultados explícitos -incluyendo la exorbitante cifra de activos-, puede consultarse la nota de prensa oficial en Apple.com, el resumen comparativo frente a anteriores periodos y la conferencia de audio para accionistas. Claro, no hace falta recurrir al fanatismo para destacar que Apple es una de las empresas más rentables de la tierra, y probablemente, con tan altos márgenes por unidad vendida de sus dispositivos, lo seguirá siendo por un considerable tiempo.
Y si hace un rato hablábamos de las enormes cifras de Microsoft en cuanto a Cloud Computing para empresas, es tiempo de hablar de los resultados financieros de Apple en su último trimestre fiscal. Para esto último se ha publicado una nota de prensa oficial pero diferentes medios confiables y cercanos como Mashable, TechCrunch, Statista y VentureBeat, han recopilado también algunas estimaciones interesantes para enriquecerle, en particular, respecto a ventas de productos.
Aquí hablamos de todas las cifras no sin antes aclarar que sólo son estimaciones y que si se desean cifras más precisas, al menos a partir de los medios diferentes a Apple, una buena aproximación podría ser el promediar los valores presentados:
Casi 170 millones de iPhones vendidos en el último año
Lo que se muestra es 164 millones de iPhones vendidos en el último año fiscal (entre septiembre de 2013 y septiembre de 2014), específicamente 163,75 millones de unidades según Statista, 129,95 en lo que va del año 2014 y alrededor de 38 millones adicionales según pronósticos para el fin de año reportados por VentureBeat consiguiendo así un total aproximado de 167,95 millones para este año calendario.
68 millones de iPads vendidas
Hablan en Mashable de 68 millones de iPads vendidas durante el último año fiscal y en Statista el valor llega hasta los 68.75 millones, eso sí, junto a VentureBeat los tres concuerdan en el decaimiento del último trimestre fiscal (13,28 millones) respecto al mismo periodo del año anterior (14,08). Incluso, se ha llegado a afirmar que han sido superiores las ventas de productos Mac (18.9 millones según Mashable). Como dato curioso, hablan en Forbes de que ya van 56 diferentes versiones de iPads comercializadas hasta la fecha (incluyendo las últimas, iPad Air 2 y iPad Mini 3).
Acciones, ingresos y ganancias de Apple en el último trimestre
La nota de prensa habla de 42,1 mil millones de dólares en ingresos y un beneficio neto de 8,5 mil millones, o lo que es lo mismo, un valor de US$1,42 en ganancias por acción para el último cuarto de año fiscal. En el año anterior los valores fueron respectivamente 37,5 mil millones, 7,5 mil millones y US$1,18 por acción (37% vs 38% en cuanto a margen bruto). Algo interesante es que sus ventas internacionales representan el 60% de sus ingresos totales.
Descargas en la AppStore y otros valores sorprendentes
Finalizan las cifras con los 85 mil millones de descargas de apps a través de iTunes en toda su historia y algunas predicciones para el primer trimestre fiscal de 2015:
Revenue between $63.5 billion and $66.5 billion Gross margin between 37.5 percent and 38.5 percent Operating expenses between $5.4 billion and $5.5 billion Other income/(expense) of $325 million Tax rate of 26.5 percent
Más información
Todos los resultados han sido publicados y comentados en una conferencia de audio cuya grabación completa está disponible en el sitio web de Apple.
Facebook acaba de hacer públicos sus estados financieros correspondientes al segundo trimestre del 2014 junto a otros reportes estadísticos sobre sus usuarios. Las astronómicas cifras no dejan de sorprendernos más aún cuando se muestra que sus estrategias de anuncios publicitarios están consiguiendo enormes frutos especialmente en el mundo móvil que supera en un alto margen a las conseguidas en su versión de escritorio -eso sin mencionar las nuevas fuentes de ingresos que apenas inician como las de las compras directas dentro del feed de Noticias-.
En cuanto a la gente que le da uso: 654 millones de usuarios activos en promedio diario (para el mes de junio), mensualmente 1.320 millones de usuarios activos y 399 millones activos conectándose a la red desde dispositivos móviles. Para el tema de ingresos se estiman en su totalidad 2.910 millones de dólares, 2.680 millones de ellos conseguidos a través de su plataforma publicitaria. Más interesante aún: 1.660 millones han sido obtenidos en el mundo móvil, lo que representa algo cercano al 62% de los ingresos totales por publicidad (41% de aumento respecto al año anterior).
Lo demás son más cifras útiles para sus accionistas como que se ha ganado casi medio dólar por acción (42 centavos) en el último trimestre o que ya superan los US$70 por acción luego de haber llegado en algún momento de sus inicios a bajar de los US$20. Para más detalles se ha dispuesto un completo reporte con los balances y demás resultados financieros relevantes en el espacio oficial de Facebook Investor Relations. Para el tema de los usuarios y sus debidas representaciones demográficas, se ha recopilado el material suficiente en una presentación con diapositivas (PDF).
En fin, queda claro con los resultados el enfoque y clara eficacia que está consiguiendo Facebook «atacando con todo» al sector móvil (de nuevo, ¡62% de ingresos por publicidad en móviles!). De paso, da una lección a quienes aún dudan del presente y futuro de la publicidad en el espacio de los smartphones y tablets.
Inicia sesión en Google AdSense y en el panel principal ve a la pestaña Informes de rendimiento de la parte superior. En la parte derecha, bajo la sección del calendario donde se define el intervalo de tiempo del que se evaluará el rendimiento, hay un botón que dice «Columnas» el cual, al pulsarlo, despliega una pequeña ventana con algunos opciones.
Pues bien, al final está la palabra Moneda junto a un menú desplegable donde se puede elegir entre monedas de todas partes del mundo. Restará seleccionar la preferida, para muchos la moneda local, y finalmente dar clic en Aplicar para que se ejecuten los cambios en todas las categorías del panel de Informes de rendimiento: Informes comunes (sitios web, países, plataforma, toda la cuenta por día/mes/año), informes rápidos, Eventos e Informes guardados.
Estos son ajustes temporales que no afectan ni siquiera la página principal -y mucho menos la configuración de pagos-, sólo sirven para modificar el modo de visualización para prescindir de estimaciones y conversiones externas.
Como muchos lo habrán notado, el panel de Google AdSense tiene bastantes limitaciones para trabajar en la revisión de informes de ganancias y rendimientos con monedas diferentes al dólar. Tiene sentido que sea así para los pagos por lo complicado de manejar las monedas de los muchos países que el sistema cubre, pero para los informes es apenas una trivialidad integrar un conversor de unidades y sorprende que sólo hasta ahora lo incluyeran.
¿Te has preguntado cómo ganan dinero los blogs y otros sitios web?, ¿por qué no me cobran los diarios digitales por leer su contenido de la misma forma que una revista física?, ¿por qué salen anuncios en los videos de YouTube?, ¿por qué si estoy buscando información en Google sobre el último Samsung o Nokia lanzado me aparecen automágicamente espacios de publicidad relacionada a compra y venta de celulares? Pues bien, luego de la explicación sobre qué es Google Analytics, el turno hoy es para Google AdSense, el segundo pilar de Google y la respuesta a todas las anteriores preguntas.
Ejemplo ficticio de informe diario
Qué es Google AdSense
Los blogs, los sitios de noticias, quienes crean videos en YouTube, desarrollan apps y distribuyen su contenido vía web, ganan dinero gracias a los bloques de publicidad y enlaces publicitarios que se sitúan alrededor de su contenido. Una de las opciones publicitarias más rentables en publicidad en Internet es Google AdSense, incluso mejor que contratar directamente con los anunciantes. Puedes identificar si un anuncio es publicado por Google AdSense poniendo el cursor en la parte derecha del anuncio, usualmente aparece un letrero que dice Anuncios Google, AdChoices o DoubleClick.
Para entender cómo funciona es mejor ponerlo en un ejemplo: tengo un blog en el que escribo recomendaciones sobre artículos deportivos y ropa para hacer ejercicio. Pues bien, ¿qué tal si junto a mi contenido aparecieran anuncios de Adidas, Umbro o Nike de tal manera que los lectores se antojaran y pudieran ir directamente a las páginas de esas marcas para conseguir los productos? Así yo recibiría un porcentaje por cada clic -incluso si el usuario no compra- o por cada visualización, las marcas conseguirían ventas e impresiones, y el usuario podría acceder a ofertas relacionadas a lo que necesita (no como en la vieja web con anuncios de viagra por doquier), ¡todos ganan! Continúa leyendo «Qué es y cómo funciona Google AdSense»
Algo importante de Google AdSense es que ha facilitado el proceso de inclusión de anuncios en videos con sólo un par de clics, proceso que muchos seguramente siguieron mediante un anuncio visualizado en YouTube. Es una buenísima idea que ofrezcan ganancias por publicar contenido en video que en muchas ocasiones se sube sin ánimo de lucro, pero es un beneficio visible y reservado para los canales populares, para aquellos con decenas o cientos de miles de visitas.
Por supuesto, pueden haber canales con pocas reproducciones de sus videos que aun así ganen mucho, pero son casos fortuitos, no sólo por activar los anuncios se van a ganar considerables sumas, lo único que muchas veces se logra es ahuyentar a los pocos seguidores y visitantes ocasionales con largos anuncios inefectivos. Para tal caso es esta guía sencilla, para deshabilitar los anuncios temporalmente mientras se consigue al público suficiente para que sean rentables:
1. Entra a YouTube.com, loguéate con tu cuenta, pulsa sobre tu email en la parte superior derecha para que se desplieguen las opciones disponibles y da clic en Administrador de videos.