Existen muchas formas de mejorar la calidad de una imagen, principalmente si es una ilustración con contornos definidos. Una de las más conocidas es vectormagic, donde solo tenemos que subir un archivo y obtener otro mejorado, tal y como os comentamos hace poco en este vídeo: Continúa leyendo «Nueva forma de mejorar la calidad de una imagen»
Etiqueta: foto
Sistema de Inteligencia Artificial pone color en fotos submarinas
Las imágenes submarinas tienden a estar borrosas y algo distorsionadas, ya que la luz no «circula» por el agua de la misma manera que lo hace por el aire.
Este problema lo sufren siempre los submarinistas, quienes realizan fotografías del fondo marino y obtienen una ausencia de detalles en los colores que impide realizar los análisis adecuados. Continúa leyendo «Sistema de Inteligencia Artificial pone color en fotos submarinas»
Cuál fue la primera foto que se subió a Instagram
¿Te gustaría saber cuál fue la primera foto subida a Instagram junto a la fecha y el usuario que la subió? Probablemente cada día ves cientos de imágenes en esta red social, pero seguro estamos que no sabes cuál fue la imagen que debutó en Instagram, o la que hoy es considerada como la app del momento, da lo mismo como le llames. Continúa leyendo «Cuál fue la primera foto que se subió a Instagram»
Una web transforma cualquier foto en un dibujo «a mano»
Durante los últimos años han ido apareciendo varias apps que hacen una caricatura a partir de una fotografía enviada, o que detectan el contorno de una imagen para hacer una versión dibujada de la misma. Muchas de esas apps ya no existen (es difícil encontrar un modelo de negocio sólido en esta categoría), pero siguen apareciendo nuevas opciones.
Hoy os hablamos de una diferente, ya que el resultado ni es realista, ni creíble, ni de buena calidad, pero es creado por una Inteligencia Artificial, lo que nos ayuda a entender mejor cómo funcionan algunas técnicas. Continúa leyendo «Una web transforma cualquier foto en un dibujo «a mano»»
Cómo ver las fotos y vídeos de Instagram que has marcado como Me gusta
Además de comentar una publicación, la mejor manera de reaccionar a una foto o vídeo en Instagram es con un Me gusta. Cada vez que estamos dentro de la red social del momento nos encontramos con cientos de imágenes y clips de amigos y perfiles verificados, llegando a darle Like a parte de ellos por diferentes razones. Si por algún motivo quieres ver cuáles fueron los últimos Me gusta que diste en Instagram, a continuación encontrarás los pasos sencillo para esto.
Saber a qué fotos y vídeos les diste Me gusta te ayudará en diferentes casos: saber si diste algún Like por equivocación, hacer seguimiento de la cuenta y hasta para stalkear a un usuario en Instagram. Sin más que señalar, así puedes ver las fotos y vídeos a los que les has dado Me gusta. Continúa leyendo «Cómo ver las fotos y vídeos de Instagram que has marcado como Me gusta»
WhereOnTheNet, para saber el origen de cada imagen y su distribución en Internet
Cuando alguien publica una buena imagen en Internet lo más probable es que cientos de sitios web comiencen a republicarla, haciéndose, en algunos casos, extremadamente viral. Llega un momento en el que nadie sabe cuál fue el origen de dicha imagen, y ahí es cuando entra whereonthe.net en acción.
Se trata de una aplicación web que rastrea Internet en busca de la imagen que indiquemos. Solo tenemos que informar la url de una foto, dibujo o montaje y pulsar el botón, la aplicación se encargará de buscar dicha imagen y ofrecer un resumen con el resultado de la búsqueda, indicando dónde apareció por primera vez y cómo se ha ido distribuyendo por la red de redes.
Mirad este ejemplo:
Continúa leyendo «WhereOnTheNet, para saber el origen de cada imagen y su distribución en Internet»
twinstrangers, para encontrar a tu doble por Internet
Con bastante frecuencia encontramos noticias de alguien que ha encontrado, por casualidad o no, a alguien que, físicamente, se parece mucho. Estos doble, «gemelos desconocidos», existen, repartidos por todo el mundo, pero existen.
Hoy mismo, sin ir más lejos, se está divulgando por las redes sociales el caso de dos irlandeses que se encontraron en el mismo vuelo. Después de los minutos de perplejidad, compartieron un selfie allí mismo:
Pero… ¿cómo encontrar a estos clones?, ¿qué web puede ayudarnos con este tema?
Continúa leyendo «twinstrangers, para encontrar a tu doble por Internet»
Una foto de la Vía Láctea con 46.000 millones de píxeles
Aquí tenemos la mayor foto ya realizada del espacio, imagen disponible en gds.astro.rub.de en forma de aplicación interactiva, ya que sería imposible mostrar los 194 GB de la fotografía en una sola página.
Llega desde el observatorio de la Universidad Ruhr de Bochum, en el desierto de Atacama de Chile, donde han estado capturando «pedazos» de nuestra galaxía durante los últimos cinco años, buscando objetos de todo tipo. Todo el espacio capturado ha sido dividido en 268 secciones, con cada sección fotografiada en intervalos de varios días, y «cosido» para crear el mayor mosaico de la Vía Láctea jamás creado.
El año pasado, la NASA publicó una imagen de 20 mil millones de píxeles de la Vía Láctea, resultado de juntar 2 millones de imágenes individuales, ahora tenemos una fotografía con más de dos veces ese tamaño.
En la web podemos hacer zoom y movernos por el «escenario», siendo siempre posible ver las coordenadas y buscar objetos, tanto por coordenadas como por nombre o número de catálogo. Aunque por causa del filtro de banda estrecha no se permite disfrutar de grandes colores, sí se obtiene una lectura más precisa de las variables de luz, ayudando así a descubrir nuevos objetos.
Podéis obtener más información en cnet.com, o ir directamente a gds.astro.rub.de y comenzar a navegar por nuestra propia galaxia.
Un robot en Twitter que captura y altera la imagen que le enviemos
Robots en Twitter respondiendo a todo tipo de cuestiones de forma automática los hay de todos los tamaños y colores, pero hasta ahora no había visto ninguno que editara imágenes.
Se trata de @pixelsorter, un robot presentado en glitchet.com, capaz de recibir una fotografía (solo hay que ponerla en Twitter mencionando @pixelsorter y esperar algunas horas) y enviar, también vía Twitter, el resultado modificado.
El tipo de edición que realiza no es espectacular, pero sí técnicamente interesante. Tiene varios algoritmos que realiza de forma aleatorio, modificando las lineas o columnas de píxeles de nuestra imagen para alterar varias variables (luz, contraste, tono, etc.). Se pueden ver los detalles técnicos en su página, donde indican que, indicando la palabra preset[] con el número de la edición deseada, podremos solicitar una operación específica en la imagen deseada.
Aquí tenéis un par de ejemplos de alteraciones:
Ha sido creado con Ruby, usando EVA-01/pxlsrt y mispy/twitter_ebooks, y aunque pueda parecer una mera curiosidad inútil, tiene bastante valor. Me explico.
Estamos acostumbrados a usar los robots de Twitter para obtener información, pero este puede ser un primer paso para algo más sofisticado, para servicios que sean capaces de realizar alteraciones sofisticadas en imágenes. Hoy solo son órdenes aleatorios en píxeles, pero podría llegar un momento en el que existiera un robot automático que eliminase un objeto de una fotografía, o que mejorase los contrastes en pocos segundos.
Sin duda, es interesante ver cómo evoluciona el software dentro de una red social.
Canon lanza cámara de fotos con un ISO 4.000.000
Cámaras de visión nocturna hay muchas, pero la mayoría de ellas usan infrarrojos. Lo que Canon lanza ahora es una cámara con un ISO impresionantemente alto, para que sea posible grabar y capturar en la oscuridad generando imágenes realmente espectaculares, «viendo» mucho mejor que el propio ojo humano.
La MH20F-SH tiene un sensor de solo 2,26 megapixels, pero cada uno de ellos es enorme, de 19 micras, según leemos en la nota (los móviles prácticamente nunca pasan de 2 micras). De esa forma, se captura mucha más luz, permitiendo mejores fotos con menos tiempo de exposición.
Un ISO de 4 millones, eso es lo que consiguen, permitiendo grabar en colores normales un vídeo de 1080p en 24, 30 o 60 fps.
Publican en la nota un vídeo mostrando las posibilidades de esta tecnología, vídeo creado en 2013, cuando aún estaba desarrollándose, pero no muestran nada publicitario por un motivo bastante triste: no estará disponible para la mayoría de los consumidores, costará unos 30.000 dólares y se venderá para uso únicamente comercial a partir de diciembre de este año.
Por lo visto el objetivo es que lo usen para hacer documentales, vigilancia nocturna y demás, aunque está claro que con el tiempo se conseguirá reducir el precio y, quien sabe, meter un sensor así dentro de los móviles y cámaras del futuro.