Es probable que hayáis oído hablar de Mentions, la nueva app que los chicos de Facebook presentaron hace algo menos de un mes. Esta aplicación, solo para famosos, permite que las figuras públicas que cuenten con un perfil verificado en la famosa red social puedan interactuar de una forma más cómoda con sus fans y seguidores.
En su momento, la aplicación únicamente estaba disponible para su descarga en los Estados Unidos, pero ahora, la red social ha actualizado la entrada de su blog oficial en la que daba a conocer el lanzamiento de Mentions indicando su disponibilidad en más de 40 países. Por este motivo, a partir de ahora, las personalidades públicas como deportistas, estrellas de cine, cantantes, etc, que no residan en los Estados Unidos podrán hacer uso de esta aplicación con el objetivo de interactuar de una forma más cercana con sus fans.
A pesar de que pueda parecer que no se trata de una noticia relevante para el resto de los mortales, la expansión de esta aplicación podría suponer un importante número de visitas para la red social por parte de una gran cantidad de usuarios deseosos de conocer de primera mano las novedades de sus ídolos, teniendo en cuenta que estos podrían informar sobre sus novedades de un modo más sencillo.
A partir de ahora, los japoneses clientes de Rakuten, -la tienda online más grande de Japón- podrán realizar transferencias bancarias a través de su cuenta de Facebook, tal y como ha confirmado esta compañía en una nota de prensa en su sitio web oficial.
«Transfer by Facebook», nombre que recibe el servicio, llega con el objetivo de facilitar las transferencias entre amigos y conocidos sin la necesidad de conocer el número de cuenta de esta persona. El grupo Rakuten ofrece diferentes servicios muy diversificados, entre los cuales podemos encontrar un servicio de banca, por lo que esta medida tiene mucho sentido. Para hacer uso de esta nueva característica, los clientes de Rakuten únicamente tendrán que iniciar sesión con sus datos en la aplicación Rakuten Bank, que funciona en iOS y Android y, una vez hayan accedido, tendrán que conectar su cuenta de Facebook con su cuenta bancaria. De este modo, de una forma rápida y sencilla podrán seleccionar a cualquier amigo de la red social con el fin de enviarle una transferencia. Estas transferencias serán gratuitas entre dos clientes que hayan conectado ambas cuentas bancarias con sus perfiles de Facebook. De no ser así, tendrán un coste de 1,60 dólares al cambio.
Sin duda, se trata de una función interesante, aunque limitada al yen japonés.
Microsoft ha lanzado una nueva actualización de su aplicación de Facebook para Windows Phone.
Como en actualizaciones anteriores, buscan ofrecer una experiencia de usuario cada vez más intuitiva dando atención a los pequeños detalles, teniendo en cuenta el feedback de los usuarios.
En esta oportunidad, veremos un nuevo diseño y una serie de características que facilitan la interacción con la aplicación, como por ejemplo la posibilidad de subir videos tomados con el dispositivo directamente desde la aplicación, integración con Facebook Messenger, entre otros.
Otras de las novedades son, soporte para más idiomas, mejor rendimiento,y para aquellos con Windows Phone 8.1 verán la integración con el People Hub.
Todas estas características ya habían sido anunciadas unos meses atrás en su versión beta, pero ahora ya están disponibles para todos. Para aquellos que tienen instalada la aplicación, solo le resta esperar la actualización y para los que deseen probarla pueden descargarla desde Windows Store
Es probable que hayas oído hablar de Slingshot, la aplicación que Facebook lanzó a mediados del pasado mes de junio. Esta app, muy similar a Snapchat, nos permite enviar una imagen a cualquier persona de nuestra lista de contactos con una particularidad: para verla, tendrán que enviarnos una foto a nosotros. Además, una vez que el receptor ha visto nuestra imagen, tiene la posibilidad de enviar una foto de su reacción al ver nuestra imagen.
Esta aplicación, que pretende terminar con la situación de enviar una foto a alguna persona de nuestra lista de contactos y no obtener respuesta, acaba de ser actualizada incluyendo una característica de lo más curiosa, y es que a partir de ahora los usuarios podrán reaccionar a las reacciones de sus contactos. Con esta característica, que podría iniciar un bucle infinito de reacciones diferentes, Facebook podría lograr un aumento de uso de la aplicación, teniendo en cuenta la popularidad del fenómeno selfie. La actualización también incluye otras mejoras, entre las que destaca la inclusión de la pestaña «My People» con el objetivo de facilitar la visualización de las personas con las que hemos iniciado una conversación.
Por el momento, esta nueva actualización únicamente se encuentra disponible en iOS, aunque no debería de tardar mucho en llegar a Android.
Internet.org, el proyecto de Facebook cuyo objetivo es ofrecer un acceso a Internet asequible a los dos tercios del planeta que aun no cuentan con conexión a Internet, ha dado un importante paso lanzando su primera aplicación en Zambia, ífrica, tal y como la red social ha anunciado en su página web.
Gracias a esta aplicación, los ciudadanos de Zambia tendrán un acceso básico a trece servicios de Internet diferentes, entre los que destacan Facebook, Google y Wikipedia. Los clientes del operador Airtel serán los primeros en probar la aplicación, aunque la idea de Facebook es expandir el servicio próximamente, además de continuar mejorando la aplicación. Una de las características más interesantes es que los usuarios de la aplicación podrán tener acceso a una gran cantidad de información de un modo gratuito, ya que no se les cobrará por los datos consumidos. Con este movimiento, la compañía pretende dar a conocer y extender el uso de Internet en países que aun no lo utilizan. En el comunicado, Facebook asegura que el 85% de la población vive en lugares con cobertura, pero únicamente el 30% del planeta tiene acceso a Internet, por lo que esperan poder terminar con esta situación.
Los clientes de Airtel podrán acceder al servicio desde la aplicación para Android, directamente desde la página web del proyecto o bien a través la app de Facebook para Android.
Hasta ahora, si vivías en los Estados Unidos, era posible hacerle un regalo a cualquiera de tus amigos de Facebook sin salir de la red social. Parece ser que no se trataba de opción muy rentable para Facebook, y es que la compañía acaba de anunciar que esta característica dejará de estar disponible de ahora en adelante.
Tal y como ha comunicado un portavoz de la empresa, el cierre del servicio tendrá lugar próximo 12 de agosto. Se trata del segundo cierre de los servicios de regalos de Facebook, ya que la compañía también cerraba el pasado agosto su servicio de compra de regalos físicos para dejar únicamente la posibilidad de adquirir tarjetas de regalo digitales. Con este movimiento, la conocida red social daría paso al nuevo botón de compra del que os hablamos recientemente, gracias al cual las empresas podrán ofrecer a los usuarios de la red social la posibilidad de adquirir sus productos a través de los perfiles de los distintos negocios, una característica que por el momento está únicamente disponible para algunos negocios seleccionados de los Estados Unidos.
Los usuarios que tuviesen pendiente canjear algún código de regalo no tienen de que preocuparse, ya que la red social ha afirmado que estos podrán ser canjeados incluso después del cierre del servicio.
Hace pocos meses hablamos sobre el deseo de Facebook de hacer obligatorio el uso de Facebook Messenger para usuarios de sus apps móviles que quisieran contar con funcionalidades de chat desde sus dispositivos iOS y Android. La idea era limitar las funciones de comunicación a través de la aplicación de Facebook para que sólo fuese posible la mensajería y la visualización del resto de contenido de la red social en simultáneo si y solo si se instalaban ambas apps.
Pues bien, dichas limitaciones empezaron como una prueba en territorio europeo, pero según le comentan representantes de la compañía a TechCrunch, los resultados han sido lo suficientemente satisfactorios para empezar a extender las limitaciones al resto del territorio mundial en los próximos días.
Para promover la migración se empezará a notificar directamente a cada usuario con mensajes como el que acompañan la captura de este artículo (conseguida también por TechCrunch) en los que se da aviso del pronto cambio y de las funcionalidades extra que se consiguen instalando Messenger (selfies, videos, stickers, emoticones gigantes, etc.). La tarea de esta imposición disfrazada de convencimiento, se la han dejado a varios coloridos animales entre los que se incluye un zorro con portafolio además de una colorida nutria con reloj y el icono de Facebook Messenger en su móvil.
En otros espacios como en su versión web para móviles y antiguos teléfonos que no cuentan con la capacidad suficiente para albergar Facebook Messenger (aunque para estar pendientes de este grupo fue que Facebook compró Whatsapp), se mantendrá por ahora la posibilidad de chatear pero de forma reducida, sin todas las funcionalidades que permite Messenger. En fin, a pocos sorprenderá este deseo por controlar aún más territorio en el mundo móvil por parte de Facebook, menos cuando sus resultados financieros del último trimestre demuestran su enorme poderío allí.
Así es, en el blog de Facebook lo acaban de anunciar: Facebook Mentions, una app solo para «public figures» (famosos).
Comentan en el artículo que hay más de 800 millones de personas que están conectadas a famosos en Facebook, conversando con atletas, músicos, actores y demás, leyendo sus actualizaciones e intentando establecer una conversación con ellos. De hecho comentan que hay miles de millones de interacciones registradas entre estos famosos y sus fans, y ahora quieren concentrarse en destacar este sistema de comunicación ofreciendo un canal dedicado.
Facebook Mentions nace para permitir que los famosos hablen con sus fans, permitiendo ver lo que la gente dice sobre ellos y participar de la conversación.
Podrán compartir historias (fotos, textos y vídeos) de la misma forma que lo hacían con la app tradicional, así como ofrecer un canal de preguntas y respuestas en directo y participar de conversaciones destacadas dentro de Facebook (o ver publicaciones de las personas a las que siguen).
Es decir: Una app especial para eliminar el ruido y concentrarse únicamente en seguir cultivando su fama.
De momento solo está disponible para quienes tienen cuenta verificada en Estados Unidos, aunque ya están trabajando en ampliar el servicio a otros países durante los próximos meses, siempre pensando en cuentas verificadas.
Hace pocas semanas leía publicado aquí mismo un artículo que transmitía la explicación que daba Facebook sobre por qué había descendido sustancialmente el alcance orgánico de las publicaciones en las páginas de Facebook. En el mismo leía que “parece” que solo hay 2 formas técnicas de hacer que una publicación alcance más gente, haciendo clic en “me gusta” o en “compartir”. Sí, es cierto que este tipo de interacciones con las publicaciones son las que dan mayor recorrido a una publicación, pero no son los únicas. Así como no hay que olvidar que requieren creatividad, y esta, tiempo.
Los community managers de Webnode llevamos un tiempo investigando, experimentando y analizando resultados para tratar de resolver el problema del descenso del alcance orgánico de las publicaciones en nuestras páginas de Facebook. Entre todos sumamos 235.000 fans divididos en 16 páginas con comunidades de diferentes idiomas, países y tamaños, donde tratamos de ayudar al máximo a los usuarios de Webnode en la creación y desarrollo de sus páginas web. En este artículo quiero compartir algunas de las prácticas y acciones que realizamos para conseguir un mayor alcance orgánico con nuestras publicaciones en Facebook sin tener que gastar dinero. Se trata de aspectos más técnicos que creativos. Por ello no voy a explicar cómo hacer una publicación con más engagement sino que lleguen a más gente.
Anima a tus fans a que sigan tus publicaciones
Cuando tus fans hacen clic en “recibir notificaciones” dentro de tu página de fans, reciben una notificación cada vez que se publica un nuevo contenido en dicha página de Facebook.
Se trata de una opción un tanto desconocida entre los usuarios, por lo que debes mostrarles el camino o bien animarles a que lo hagan. Tienes más probabilidades de convencerles si esperan recibir algo bueno. Es decir, un concurso, una promoción, etc. Por ello, si tienes planteada alguna acción para conseguir fans, añade después esta acción para que no se pierdan tus publicaciones.
Cómo aumentar el alcance cuando publicamos imágenes
Otra de las formas de interactuar con una publicación con imágenes, es haciendo clic sobre la misma. Esto indicará a Facebook que hay interés por ella. Si publicas una imagen donde se puede obtener la misma impresión ampliándola que si no, los usuarios tenderán a no hacer clic sobre ella y no alimentar por tanto el alcance orgánico.
Para conseguir esta interacción puedes crear imágenes con textos más pequeños para que se necesite ampliar la imagen para leerlos, o que si aparece alguna persona, que no se la vea con todo detalle. En mi experiencia, las infografías, los tutoriales que publico sobre diseño web y fotos de nuestro equipo son las que más clics en la imagen han recibido.
Publicando varias veces al día y en diferentes tramos
Sí, parece una obviedad. Cuantas más veces publiques contenidos, más alcance tendrás. Y es que al fin y al cabo estarás sumando el alcance total de las diferentes publicaciones. Es decir, si antes llegabas a 2000 personas con una publicación y ahora a 1000, crea por tanto 2 publicaciones al día.
En Webnode realizamos un experimento publicando más contenido. Concluimos que con una media de 2,3 publicaciones al día llegábamos a recuperar el alcance que teníamos antes del cambio que provocara la caída del alcance orgánico. Bien es cierto que ahora puedes estar pensando que estoy llegando al mismo grupo de personas con cada una de las publicaciones.
Debemos tener en cuenta cómo es nuestra comunidad. En el caso de Webnode ES, pertenece a diferentes países hispano hablantes. Por lo que la diferencia horaria entre países como España, México, Chile y Argentina, posibilita que nuestros seguidores vean una de nuestras publicaciones aplicando esta estrategia de publicación.
Elige las horas a las que publicas en función de tus fans
El gráfico que veíamos antes se refiere a la media semanal. Pero también puedes ver a qué horas hay más fans conectados en función del día de la semana que quieras publicar.
En este sentido te aconsejo que realices una tabla con las horas donde más te interesaría publicar tus contenidos y a partir de la misma, programar tus publicaciones cuando hay más fans conectados. Es decir, no publicando siempre a la misma hora todos los días.
Publica contenidos que te hayan dado buenos frutos – Reciclaje
Echa un vistazo atrás en el tiempo. Analiza las publicaciones que mejor han funcionado en tu comunidad y analiza si su contenido no ha perdido vigencia o interés. Es decir, que no queda fuera de lugar volver a publicar dicho contenido (reciclaje). Si funcionó bien en el pasado y tuvo bastante alcance orgánico, puede funcionar bien de nuevo.
En este sentido aplicaría lo que llamo la teoría de la televisión por cable. Cambiaría el tramo horario de su publicación. Si lo publiqué en su momento en mi Prime Time, lo haría en la segunda franja horaria con más fans conectados, como puede ser a las 4 o 5 de la tarde, por ejemplo.
Escribe posts con textos cortos + enlace
Yo lo entiendo como un principio técnico. Una publicación o estado con poco texto más un enlace ocupa menos espacio en el news feed que una imagen con el texto que le acompaña. Con lo que la publicación tiene más posibilidades de colarse en el news feed de tus seguidores. De hecho requieren menos interacción para que vaya obteniendo más alcance orgánico. Además que hacer clic sobre un enlace también se considera una interacción con la publicación. Con lo que cuentas ya con una acción que alimenta el alcance orgánico.
En mi experiencia en los últimos meses. Los estados + enlace que publico cuentan con una media de un 33% de mayor alcance que las publicaciones con un enlace desplegado y un 46% más que las imágenes. Mientras que la interacción con la publicación, que se supone que cuanta más tuviera más alcance tendría, es la menor de todas. Las imágenes gozan de un 45% más de engagement que los estados y tienen prácticamente la mitad de alcance. Con lo que debería doblar el engagement de las imágenes publicadas para poder llegar al mismo alcance orgánico.
Sí, lo sé, estamos para construir una comunidad sólida. Que se consigue a partir de la conversación con nuestra comunidad. Aunque personalmente, dependiendo de la naturaleza de mi contenido y los objetivos que tenga para la comunicación de mi negocio, es posible que llegar a más gente provoque otro tipo de interacciones. Un ejemplo es que, en las siguientes 5 horas después de realizar una publicación es cuando más mensajes privados sobre consultas recibo. Es como si mi publicación dijera “Hola, estamos conectadso. Es momento de hacer consultas”. Y esto de verdad sí que es conversación.
Un detalle a tener en cuenta es que si el tipo de contenido de tus imágenes ya genera un alto engagement, es posible que esto no te ayude, porque están funcionando bien. Pero entre un estado con solo texto que genera interacciones y una imagen, estoy bastante seguro que el primero conseguiría un mayor alcance.
Inserta tus publicaciones de Facebook en tu web o blog
Si una persona tiene abierto Facebook en su ordenador y sea o no fan de tu página va a tu web y ve una publicación insertada, se contará como alcance orgánico. Por ello, siempre que realices una nueva publicación puedes insertarla en tu web.
El algoritmo de Facebook es secreto y está lleno de factores. Este artículo está basado en nuestra experiencia y en lo que hemos ido investigando y probando. Es muy posible que tengas otras teorías y experiencias, con lo que me encantaría verlas contigo en los comentarios.
Escrito por Gonzalo Fernández, de webnode.com, para WWWhatsnew.com
El click «me gusta» en Facebook es muchas veces automático, es un reflejo que puede significar muchas cosas, algo extremadamente abstracto, pero que puede ser un buen indicador de nuestras preferencias.
Pongamos algunos ejemplos:
– Me cae bien el sujeto que lo ha publicado, por lo que hago «me gusta», aunque no entienda nada de lo que ha escrito. – Me gusta la foto que han publicado, bonitos colores, bonito paisaje… me gusta. – Estoy de acuerdo con la afirmación que he leído. – Estoy de acuerdo con el hecho de que no te guste eso que has publicado. – Me gusta que hayas escuchado esa música, aunque no me guste el artista. – He accedido al enlace que han divulgado, he leído el texto y me gusta, por lo que he vuelto a Facebook para indicar dicha preferencia (no ocurre mucho, pero quien sabe…) …
En fin, es difícil llegar a una conclusión a partir de los «me gusta» de Facebook, pero eso no significa que debamos ignorarlos, y para demostrarlo os indicamos ahora LikeManager (likemanager.com).
Se trata de una aplicación que podemos usar pata navegar felizmente por el contenido que hayamos marcado como «me gusta» en Facebook, una plataforma que clasifica el contenido para permitirnos tanto guardar enlaces como retroceder en el tiempo para ver nuestras preferencias en fechas pasadas.
Podemos ver lo que marcamos me gusta dentro y fuera de facebook, los enlaces publicados por amigos, los vídeos, las fotos, la música… un portal personalizado que obtiene la información exactamente del lugar donde indicamos nuestras preferencias.
El servicio muestra la web con nuestros «me gusta» de forma gratuita, registrando únicamente los 30 últimos likes. Si queremos un análisis completo tendremos que pagar 1 euro al mes, tal y como indican en TNW.