Parece ser que en Facebook tienen puesto el punto de mira en la compra-venta de productos a través de Internet, ya que tal y como un usuario de la red social ha comprobado, en Facebook han comenzado a mostrar un nuevo botón a la hora de publicar un mensaje específicamente creado para vender productos.
Al parecer, este botón aparece actualmente en determinados grupos de la red social y lleva por nombre «Sell Something» (Vender algo). Una vez pulsado, Facebook nos preguntaría qué queremos vender y a qué precio, así como permitirnos marcar una casilla para indicar si el precio es negociable o fijo. Tan pronto hayamos indicado esta información, tendríamos la opción de redactar una descripción del producto que deseamos vender, así como indicar los detalles del envío del mismo. Una vez terminado, solo habría que publicar nuestro mensaje y habríamos terminado el proceso. El mensaje creado es exactamente del mismo estilo que las publicaciones que vemos de forma habitual en la red social, por lo que el resto de usuarios podrán hacer «me gusta», compartirlo y, por supuesto, comentar. Cabe destacar que Facebook únicamente se encarga de facilitar el proceso de publicación del mensaje, mostrando de forma clara todos los detalles del producto.
Por el momento, en Facebook no han realizado ningún tipo de declaración al respecto, aunque permaneceremos atentos por si así fuese.
Y siguen los esfuerzos de Facebook en transformarse en una red de contenido, en twittertificarse, algo para lo que será necesario mucho tiempo, un cambio completo en la forma en la que los usuarios usan esa red social.
Facebook es una fuente inagotable de noticias falsas, de montajes realizados en el sofá de casa para que millones de personas lo compartan como si de algo real se tratara, de fotos de personas desaparecidas que, o nunca desaparecieron, o hace muchos años que fueron encontradas, de citas que famosos nunca dijeron… son muchos los puntos en los que Facebook debe trabajar para transformarse en una fuente de noticias con cierto nivel de credibilidad, y sus «trending topics» son un esfuerzo en este sentido.
Su sección de noticias populares llega ahora al mundo móvil, tal y como veis en la captura superior, con una función que, al ser pulsada, muestra las noticias de fuentes fiables más compartidas, así como artículos relacionados y publicaciones de sus protagonistas.
Implantado desde enero en Estados Unidos y poco después en Reino Unido, Australia, Canadá e India, sigue sin aparecer en español, aunque algo me dice que no tendrá el éxito esperado.
En yearinreview.fb.com ya tenemos el resumen 2014 de Facebook, protagonizado por el vídeo que arriba os dejamos.
La copa del mundo, el virus del ébola, las elecciones en Brasil, la muerte de Robin Williams, el desafío del cubo de hielo, , el conflicto en Gaza, los accidentes con la compañía de aviones Malaysia Airlines, la Super Bowl… en su nota de prensa comentan los puntos globales más comentados, así como las publicaciones con más éxito en su red, aunque no hay forma de ver dichos detalles clasificados por país, algo que habría sido realmente interesante.
Cada uno de los puntos mostrados incluye información sobre las publicaciones que viralizaron el tema, algo que podéis comprobar en yearinreview.fb.com/ebola/, por ejemplo, donde se ven desde campañas de UNICEF a mensajes de la Casa Blanca hablando sobre el asunto.
En la misma nota muestran con más detalles el contenido más popular en Estados Unidos, encabezado por el vídeo de Bush tirándose un cubo con hielo por la cabeza:
Llegó el momento de ver lo más popular de twitter, de facebook, de google, de instagram… serán semanas de recopilaciones, aunque algo me dice que los mismos temas se repetirán en todas las redes existentes.
De la misma forma que Twitter recientemente nos ofreció la posibilidad de encontrar tweets antiguos espeficicando las fechas en su buscador avanzado, ahora Facebook abre las puertas a la misma posibilidad, siendo posible encontrar publicaciones, no solo personas o páginas.
Una actualización en el motor de búsqueda de Facebook que anuncian en un post de su blog, disponible de momento en Estados Unidos, tanto en la versión de iPhone como en la de escritorio, en search.fb.com.
Se trata de una mejora realizada en su ya famoso Graph Search (búsquedas personalizadas para cada usuario), aún en beta, donde además de encontrar cosas del tipo «amigos míos que viven en California», podemos encontrar contenido compartido con nosotros hace mucho tiempo, algo disponible para un muy pequeño grupo de usuarios de prueba desde 2013 y abierto ahora para todos (dentro del subconjunto especificado anteriormente).
Aún sigue siendo mucho más limitada que el buscador de Twitter, ya que no es posible encontrar contenido publicado en todo Facebook, solo en lo que ha sido compartido con nosotros, aunque recordad que con un poco de suerte Google indexó lo que buscáis y puede encontrarse en su buscador filtrado con «site:facebook.com».
A principios de verano os hablamos de Slingshot, la aplicación de mensajería efímera que Facebook había lanzado al mercado para competir con Snapchat. A pesar de haber sido creada por el gigante de las redes sociales, parece ser que la aplicación no tuvo la acogida esperada, motivo por el cual en Facebook han decido cambiar por completo el funcionamiento de la misma.
En un principio, para poder ver la imagen enviada que alguno de nuestros contactos de Slingshot nos enviaba, teníamos antes que enviar una foto a cambio, ya que de no hacerlo no podríamos ver la fotografía y esta sería eliminada. En la versión 2.0 de la Slingshot, Facebook ha cambiado por completo el funcionamiento de la aplicación, otorgándole una dinámica más social. El propio equipo detrás de la aplicación la ha definido como un modo de «compartir la vida mientras sucede«. Por ello, ahora podremos seguir a nuestros amigos de la misma forma que ya hacemos en Twitter o Instagram. De este modo, cuando compartamos una imagen todos nuestros seguidores podrán compartir su «reacción» a nuestra fotografía, enviando una fotografía de forma opcional. Además, podremos compartir las imágenes a través de las principales redes sociales y aplicar distintos filtros y dibujos a las mismas. Por supuesto, la aplicación sigue manteniendo su faceta efímera, por lo que las imágenes desaparecerán en cuanto hayan sido vistas por la persona que la haya recibido o cuando hayan transcurrido 24 horas desde el envío.
Con este cambio de trayectoria, en Facebook demuestran tener un particular interés en competir con Snapchat, una de las aplicaciones de este tipo más populares. Podéis descargar Slingshot desde la App Store o Google Play.
Al usar nuestros servicios a partir del 1 de enero de 2015, aceptas las actualizaciones de nuestras condiciones, política de datos y política de cookies y, además, aceptas ver anuncios mejorados según las aplicaciones y los sitios que usas.
Así inicia la nueva política de privacidad de Facebook que a partir del 1 de enero del próximo año empezará a regir y afectará a todo aquel que disponga de una cuenta en la red social. El anuncio se está realizando a través del botón de notificaciones, si no lo ves, puedes ir a este enlace para enterarte sobre lo que trata. Claro, aunque resumimos los más importantes cambios presentes, no deja de ser necesaria la lectura completa de dicha sección para evitar incómodas sorpresas.
Nueva y tremenda página con información sobre la Privacidad en Facebook
Quizá el manejo de la privacidad por parte de Facebook sigue dejando cosas por desear, pero es indiscutible su avance en hacerla lo más clara posible. Esta vez, se ha lanzado una elegante página, titulada Aspectos básicos de la privacidad, en la que se explica con videos y guías interactivas la manera en la que es trabajada además de hasta qué punto y de qué forma podemos administrar nuestros datos y el acceso a ellos por parte del resto del mundo.
Datos de tu ubicación
“Amigos cerca”, disponible por ahora en pocas regiones, es un simple ejemplo que destaca la importancia que toman nuestras ubicaciones para controlar los contenidos que nos son mostrados dentro de la red social, las conexiones con personas a nuestro alrededor y los anuncios especializados que visualizamos (por ejemplo, menús de restaurantes a poca distancia de nuestra posición actual). Por ello, Facebook ha debido actualizar sus políticas mencionando el modo en que obtiene “los datos de ubicación según las funciones que decides usar”, esto es, cómo y para qué se vale de los datos registrados por el GPS de nuestros dispositivos móviles.
Whatsapp, Oculus, Instagram y otras del “equipo Facebook”
Facebook cuenta al menos con una decena de grandes empresas en sus activos, e igualmente dispone de una buena cantidad de aplicaciones y servicios que juegan a su favor. Pues bien, las nuevas políticas hablan de una mayor promoción de todas las herramientas que componen el “equipo Facebook” y las facilidades que para los usuarios ofrece el que estén bajo la misma cobija, por ejemplo, en la integración de la información de inicio de sesión: Si olvidas tu contraseña de Instagram, puedes conseguirla mediante Facebook. Eso sí, se destaca que ni Instagram, Whatsapp o las demás consiguen la invalidación de algunas o la totalidad de sus políticas por las novedades presentadas en las de Facebook.
Anuncios y otros «ligeros» cambios
El botón Comprar que habilitará la adquisición de productos de tiendas de terceros sin abandonar la red social, el control sobre los anuncios y la relación Información/Publicidad hacen parte de otros temas tratados pero que pocos cambios contienen respecto a políticas previas. Sin ir más lejos, el último tópico, que aunque también cuenta con una colorida sección para explicarle, sigue dejando soluciones vagas como el comunicarse con la Digital Advertising Alliance para evitar el seguimiento de nuestros datos con fines publicitarios -eso sí, un punto positivo es que otros ajustes parciales en los anuncios ahora afectarán nuestras cuentas tanto en móviles como en un PC pues ya no se discriminará entre versiones-.
Según el ranking Alexa, Facebook se encuentra en la segunda posición en el ranking de los sitios web más visitados del mundo, situado únicamente por detrás de Google. Con la idea de incentivar a los usuarios a pasar un rato cada día en la red social, en Facebook parecen estar comenzando a experimentar con la oferta de nuevos contenidos.
La razón es que Facebook ha comenzado a colaborar junto con ABC (American Broadcasting Company), una de las cadenas de televisión más populares en los Estados Unidos. La idea de esta colaboración es ofrecer en exclusiva para los usuarios de Facebook un telediario de un minuto de duración que lleva por nombre Facecast: The One Thing. Facecast, que será subido a la pagina de perfil de World News Tonight (un informativo diario del canal ABC) en Facebook, ofrecerá una selección del contenido más relevante de cada día, incluyendo tanto noticias como otros temas de actualidad e incluso algún «detrás de las cámaras». La idea principal es ofrecer el telediario al que estamos acostumbrados a ver en la televisión después de cenar pero en un formato reducido emitido en una red social. Por supuesto, Facecast aprovechará la plataforma de vídeos de Facebook y estará optimizado para dispositivos móviles.
Facecast: The One Thing, comenzó a emitirse la pasada noche. Podéis echarle un vistazo a través del siguiente enlace.
Las particularidades en cada red social popular hacen que las estrategias por adoptar en cada una, si el deseo es atraer los primeros seguidores, requieran un manejo diferenciado. Pues bien, en el blog de Buffer han publicado un tremendo y extenso artículo en el que comparten muy buenos consejos para trabajar inicialmente en la adquisición de un millar de seguidores en Twitter, Facebook, Pinterest, Google+, Linkedin e Instagram. Aquí resumimos sus recomendaciones:
En Twitter
Llena todos los campos de tu perfil (bio, foto de perfil, URL, imagen de cubierta), comparte en otros espacios el enlace a él, incorpora botones de “seguir en Twitter” dentro de tu sitio web configurando que con cada nuevo tweet generado se imprima tu nombre de usuario (“vía @tunombre”), encuentra cuentas relevantes para seguir, usa llamativos hashtags y por supuesto, publica una buena cantidad de tweets inicialmente e incluso fija uno de ellos aprovechando la reciente funcionalidad en Twitter que lo hace posible.
En Facebook
Llena por completo tu perfil (URL, descripción, foto de perfil y cubierta, información de contacto), invita a tus conocidos para que se unan a la red social o empiecen a seguir tu nueva cuenta, comparte en tu sitio web o desde otras redes sociales el enlace a tu perfil en Facebook, aprovecha los botones de Facebook que creas convenientes para tu sitio web (Botón “Me gusta”, “Compartir”, incrustar posts, comentarios, “like box”, etc.), documéntate sobre los anuncios en Facebook y su relevancia en la selección de contenidos además del tráfico orgánico al que dan lugar, y finalmente, considera llamadas a la acción más visuales en tu blog o sitio web (una barra superior, una ventana emergente de “Me gusta”, etc.).
En Pinterest
Pinterest distingue entre cuentas de usuario personales y cuentas de negocios, así que la primera recomendación será optar por la más conveniente y de ser necesario realizar el cambio. Después de esa decisión, ponte a rellenar los datos de tu perfil (nombre o marca, ubicación, sitio web, email, enlaces a otras redes sociales), verifica tu cuenta con tu sitio web, comparte la URL de tu perfil en otros espacios, dale uso en tu sitio web o blog a los múltiples botones y widgets que Pinterest permite, y sigue los tableros de los seguidores de tus competidores para llamar su atención también.
En Google+
Tanto si has optado por un perfil personal o por todo el manojo de herramientas que brinda Google My Business y sus páginas especializadas para empresas, proporciona la mayor cantidad de datos posible. Igualmente, promociona la URL de tu página en Google+ desde otras redes sociales y hasta pon a trabajar, mediante su integración en tu sitio web, al botón “+1” y a los badge o insignias que la plataforma facilita. Sácale todo el provecho a los círculos segmentando tu audiencia por las categorías a las que responde y asimismo sigue círculos de profesionales y marcas que sobresalgan en tu nicho. Para terminar, únete y participa en diferentes comunidades, incluso, hasta puedes lanzarte al ruedo creando una propia.
En Linkedin
Lo bueno de Linkedin es que decenas de infografías (por ejemplo ésta, ésta y esta otra) se han publicado como guía para sacarle el máximo provecho desde un primer acercamiento y como consecuencia, conseguir cientos de contactos profesionales. Sin embargo, lo recomendado en Buffer es, como siempre, completar la información del perfil o página de compañía, compartir el enlace que le apunta desde otras redes y hasta vía email, agregar el botón de “Compartir en Linkedin” a tu sitio web, mantener a los compañeros de trabajo involucrados con el perfil o la página y finalmente, aceptar todas las solicitudes de conexión recibidas (lo que comentan es que resulta útil para inflar las cifras) y personalizar cada una de las enviadas.
En Instagram
Completa tu perfil en Instagram con una buena imagen de perfil, una descripción y la URL de tu sitio web, eso sí, asegúrate de tener al menos 7 fotografías de alta calidad en tu cuenta (caen de maravilla fotos personales o cotidianas) antes de iniciar con las actividades de promoción. Conecta tu cuenta de Instagram a tu cuenta de Facebook para enriquecer los contenidos en ambos espacios y las facilidades que brinda el que ambos servicios se cobijen bajo la misma compañía, comenta tantas imágenes como puedas para llamar la atención de los usuarios que las publican e igualmente dale “Me gusta” a un buen número de ellas.
En fin, esos son en general los consejos, pero de nuevo, para ahondar en ellos o conocer por qué resultan tan efectivos, lo mejor es remitirse al blog de Buffer donde se informa a fondo sobre cada uno de los mencionados.
Applied Recognition es una empresa encargada del desarrollo de software de reconocimiento facial. Ahora, acaban de lanzar FotoTiger en la Google Play, una aplicación gratuita que se encarga de etiquetar a tus amigos de Facebook en las fotografías realizadas con la cámara de tu smartphone de forma automática.
Una vez se ha etiquetado por primera vez a las personas que aparecen en una foto, la aplicación reconocerá sus caras y las etiquetará en las fotografías posteriores en las que aparezcan de forma completamente automática. Los responsables de la aplicación han afirmado que todo el proceso es llevado a cabo en el teléfono, por lo que la privacidad está garantizada. Estas etiquetas están basadas en los perfiles de nuestros amigos de Facebook y, aunque el objetivo final es de automatizar el proceso de etiquetado antes de subir las imágenes a la red social, no es necesario subir las imágenes, ya que podremos almacenarlas (correctamente etiquetadas) en nuestro terminal, de modo que tendremos una mayor organización a la hora de buscar una determinada imagen. Sus desarrolladores afirman que se trata de una prueba de concepto, aunque el funcionamiento es el esperado y esperan que sea útil a una gran cantidad de usuarios. El objetivo que perseguían con su desarrollo era el dar a conocer el poder de su tecnología, y escogieron Facebook por la amplia cantidad de usuarios presentes en la red social.
FotoTiger, que está disponible de forma gratuita en la Google Play, estará disponible en iOS durante el primer trimestre del próximo año 2015.
Si estás al tanto de la efectividad de las Landing Pages a la hora de generar leads y nuevos clientes, multiplica ese poder por dos. ¡Súmale el alcance del Social Media! Una combinación explosiva que puede transformar tu página de Facebook en un potente centro de conversiones.
Una Landing Page es aquella página a la que arriba un usuario luego de haber hecho click en algún banner, anuncio, enlace o como resultado de una búsqueda. Esta herramienta tiene una particularidad. Posee la capacidad de centrar la atención del usuario en un único objetivo, ya sea comprar un producto, completar un formulario o suscribirse a un newsletter, por ejemplo.
¿Imaginas todo lo que podrías hacer si la incluyeras en tu Fan Page? Por empezar podrías lograr aquello que parece tan difícil en el mundo del Social Media: atraer la atención de los usuarios. Cuando ellos ingresan a tu Fan Page pueden perderse en un inmenso mar de contenido. Sin embargo, una Tab podría optimizar la presencia de tu marca en Facebook, entre otros muchos beneficios. ¿Quieres conocerlos? ¡Sigue leyendo!
4 Razones por las que deberías crear una Facebook Landing Page
Muchas empresas cuentan con una Fan Page, pero muy pocas son las que poseen páginas perfectamente optimizadas para explotar al máximo el potencial de esta red social. Para aquellos que aún no saben qué es lo que una Facebook Landing Page puede hacer por su negocio, ¡aquí van algunos de sus beneficios!
Mejora tu estrategia de generación de leads
¿Quieres incrementar tu base de datos? o tal vez prefieras aumentar los suscriptores a tu newsletter. En cualquier caso una Facebook Landing Page es lo que necesitas.
Puedes incluir un formularioexplicando los beneficios de suscribirse a tu newsletter, e incluso puedes ofrecer algún material útil para tus fans: un eBook, un whitepaper o un descuento en tus productos, por ejemplo, a cambio de algunos datos que puedan servirte para realizar alguna acción posterior.
Exhibe tus productos
Una vez que tienes la atención de tus seguidores ¡aprovéchala! La ventaja de utilizar una Landing Page, es que puedes explicar en forma breve y concreta por qué deberían elegir tus productos y no los de tu competencia.
Hazlo utilizando imágenes potentes que combinadas con frases irresistibles convenzan a tus prospectos de que tus productos solucionarán sus problemas o atenderán sus necesidades. ¡Es hora de convertir a tu Fan Page en una invencible herramienta de ventas!
¿Quieres saber cómo presentar tu producto o servicio de una manera atractiva? Aquí te mostramos un ejemplo.
Preséntate de una manera atractiva
Tienes de 5 a 30 segundos para causar una buena primera impresión. Y teniendo en cuenta que muchas personas juzgan y toman decisiones en base a una primera impresión, no querrás que sea mala, ¿verdad?
Una Facebook Tab te permitirá contar con una página perfectamente customizada de acuerdo a tu Branding a través de la cual puedas presentar a tu marca y sus valores. Sería una excelente manera de dar una calurosa bienvenida a tus prospectos e invitarlos a disfrutar de tu comunidad, por ejemplo, con un Call To Action que les indique que se conviertan en fans de tu página. ¿Qué te parece la idea?
Incrementa la visibilidad y engagement de tu marca
El verdadero poder del Social Media reside en su capacidad para viralizar contenido. A través de una Landing Page en Facebook, podrás aumentar y mejorar la presencia de tu marca en esta red social, además de llegar a tus fans de una manera mucho más especial y atractiva.
¿Quieres mejorar el engagement de tu marca? Una genial manera de interactuar con tus seguidores es a través de concursos, eventos y promociones. ¡Difúndelos a través de Facebook Tabs!
Ahora que sabes por qué deberías incluir una Facebook Landing Page como parte de tu estrategia, es hora de que aprendas cómo crear una en pocos pasos.
Cómo crear una Facebook Tab efectiva
Te daremos algunos consejos para que tu página se transforme en una potente herramienta de conversiones:
1 – Necesitarás un título que resuma el contenido de tu página pero que al mismo tiempo sea atractivo, claro y concreto. No olvides que será el principal gancho de atención y probablemente aquello que hará o evitará que tus prospectos continúen leyendo.
2 – Presta atención al contenido. Sintetiza los principales beneficios de tu producto o servicio. Diles por qué deben seguir leyendo y trata de lograr que el contenido les permita continuar con su atención hasta llegar a donde tú quieres que lo hagan: tu CTA.
3 – Hablando de ello, redacta tus CTAs en forma creativa. Especifica la acción puntual que pretendes que tus prospectos realicen y trata de situarlos en puntos estratégicos. Lo esencial es mantenerlos lo más arriba posible, ya que los usuarios deben poder verlos a primera vista y no tener que hacer scroll para ello.
4 – El diseño debe ser creativo, atractivo, claro y efectivo. ¿Cómo lograrlo? Hay ciertos elementos que deben estar presentes. Ellos son: el logo de tu empresa, la información acerca del beneficio u oferta (pueden resumirse en bullets) y un link o un formulario. El diseño debe estar orientado a diferenciar las jerarquías del contenido, estableciendo qué es lo prioritario y qué lo secundario. Puedes lograrlo a través del uso de tipografías, tamaños, colores y botones.
5 – Incluye tus redes sociales. Los seres humanos nos dejamos guiar por las opiniones y pensamientos de otros. Por lo que incluir botones a redes sociales permitirá que los usuarios compartan tu oferta y así se viralice.
6 – ¡No olvides incluir imágenes o videos! Estos elementos pueden contribuir a generar las conversiones que buscas. Está comprobado que el uso de imágenes y videos puede respaldar el contenido de tus páginas y generar emociones que contribuyen a la venta.
7 – Testea tus páginas y elige la alternativa más exitosa. Implementa Tests A/B y logra que sean tus prospectos los que decidan cuál es la página más efectiva. Testea títulos, diseño, CTAs y contenido.
Ya cuentas con una buena base para crear tu Facebook Landing Page. ¿Quieres construir una en minutos? ¡Eso no es un problema para Lander! Esta aplicación te ayudará a hacerlo de manera simple y efectiva.
Una vez que hayas creado tu cuenta (puedes utilizar la versión de prueba durante 30 días) podrás seguir cada uno de estos pasos.
1- Integra tu cuenta con Facebook. 2 – Selecciona tu Fan Page. 3 – Escribe el título que quieres asignarle a tu Facebook Tab y sube la imagen que deseas que aparezca. 4 – ¡Publícala!
Y ¡voilá! Tu página ya estará online y lista para generar conversiones. ¿Estás listo para comenzar? ¡Hazlo ahora!