Consejos para usar ví­deos en Facebook

ví­deos en facebook

Desde que los ví­deos que publicamos en Facebook se reproducen de forma automática entre los lectores, son muchas las marcas que están apostando por este formato.

Al publicar en una página con el objetivo de obtener el máximo alcance posible, podemos apostar por textos, por imágenes (y su eterno lí­mite de «el texto solo puede cubrir un 20% de la imagen»), por enlaces y por ví­deos, y parece que este último formato es el que llega a más personas sin necesidad de tener que pagar por ello.

¿Qué tipo de ví­deos puede publicar nuestra marca?, ¿qué podemos hacer para garantizar éxito y evitar problemas?. De entre todos los consejos que publicaron en socialmediaexaminer.com, os dejamos con algunos bastante prácticos:

Ví­deos respondiendo a preguntas de los lectores: Podemos animar a los seguidores para que realicen preguntas relacionadas con nuestro negocio, y podemos usar el formato de ví­deo para responder algunas de ellas, tal y como hacen en facebook.com/marieforleo, por ejemplo.

Cuidado con las músicas: Si usáis herramientas como animoto, por ejemplo, es posible que al publicar el ví­deo Facebook lo borre por detectar una música protegida por derechos de autor. Hay dos soluciones para este problema. Por un lado podéis pedir un documento en la plataforma de creación de ví­deos que garantice que tenéis los derechos de publicar el resultado en las redes sociales, y enviar dicho documento a Facebook para que deje publicar el material. Por otro lado podemos eliminar el audio del ví­deo generado y subir una música libre de derechos, tal y como os comentamos en este artí­culo.

Tutoriales en formato de ví­deo: Podéis usar herramientas que permiten grabar un ví­deo con lo que hacemos en el ordenador (screencast-o-matic es una muy popular), y crear tutoriales que enseñen a realizar diversas tareas. Dependiendo del asunto que tratéis en la página de Facebook, un buen y breve tutorial con trucos poco conocidos puede tener mucho éxito.

Un «Cómo se hace»: Si sois buenos con las artes manuales, aprovechad el talento para enseñar ideas al mundo. Es más eficaz subir el ví­deo en Facebook y hacerlo en youtube al mismo tiempo, que publicar el enlace de youtube dentro de la red social.

El humor: Es más difí­cil hacer reí­r que hacer llorar, y la gente en Facebook acude para entretenerse, por lo que si tenéis la capacidad de hacer reí­r a la gente, usadla para hacer los ví­deos más entretenidos y arrancar una sonrisa de vez en cuando.

Incrusta los ví­deos de Facebook en tu blog: Al acceder a la página de un ví­deo en Facebook, es posible seleccionar la opción «embed ví­deo», tal y como veis en la imagen superior, permitiendo así­ divulgar el material en otras páginas web. Para ver la opción hay que ir a la sección «Ví­deos» e la página, seleccionar el deseado y pulsar en la parte inferior derecha.

Cuidado con la duración: Lo ideal es publicar ví­deos de menos de dos minutos, y mostrar movimiento en los primeros segundos. La paciencia del lector suele ser muy pequeña, ya que tiene una gran cantidad de contenido en su muro que espera ser visualizado.

Edita el ví­deo: No hace falta realizar un curso de 300 horas, pero sí­ será importante tener conocimientos básicos de edición de ví­deo para ajustar colores, eliminar trozos, incluir archivos de audio y realizar alteraciones que llamen más la atención.

Si conocéis otros trucos, no dudéis en compartirlos en los comentarios.

Twitter gana a Facebook en Japón, en el nuevo mapa de redes sociales del mundo

En vincos.it llevamos muchos años viendo la evolución de las redes sociales en el mundo, con mapas que muestran cómo Facebook se ha ido comiendo al planeta paso a paso, coloreando de azul todas las regiones que veis en la figura.

Desde hace meses no vemos ningún cambio en dicho mapa, hasta ahora, cuando Twitter conquista Japón, según datos obtenidos de alexa.

Así­ es, la red de contenido Twitter tiene más tráfico desde Japón que la red social Facebook, perdiendo así­ un poco de espacio y entrando en las áreas no invadidas por dicha red social, como Rusia o China.

Aunque no deja de ser un ridí­culo juego de números, ya que no se puede comparar el tipo de uso que se hace de Facebook al tipo de uso que se hace de Twitter, no deja de ser curioso el crecimiento que el pajarito tiene en Japón, un paí­s que parece no rendirse a las soluciones locales y prefiere adoptar las «nacidas en occidente».

Las redes sociales son lo que nosotros queremos que sean

«Odio Facebook«, «no me gusta Twitter«, «no entiendo Google Plus«… los que trabajamos con información y presencia digital estamos acostumbrados a escuchar frases de este tipo prácticamente cada dí­a. «No me gusta Facebook porque la gente solo pone tonterí­as» es seguramente la frase que más se repite, aunque no faltan los «Twitter es aburrido», entre otras.

Es cierto que cada red social parece tener un perfil de usuario diferente, que Twitter es más una red de contenido, que en Facebook abundan las noticias falsas y las publicaciones «mira lo bien que estoy y la envidia que te doy«, pero también es cierto que todas ellas pueden personalizarse al máximo.

Facebook: Si dejamos de considerar «amigos» a todo aquél que nos hemos encontrado en la calle más de una vez y configuramos la red para que únicamente se muestren publicaciones de las personas que realmente nos importan (amigos de verdad y familiares), reduciremos infinitamente el «ruido», siendo además posible mantener a alguien como contacto y no por ello leer sus publicaciones. Es cierto que se tarda en «hacer limpieza», principalmente si hemos abusado del «seguir a» durante los últimos años, pero si dedicáis diez minutos al dí­a para dejar de seguir a desconocidos, elegir el contenido que queréis ver y configurar vuestro muro de forma inteligente, dejará de ser «un facebook» para ser «tu facebook».

Twitter: Como he comentado anteriormente, Twitter es una red de contenido, donde las personas comparten enlaces, fotos, ví­deos y pequeños textos. Seguir al primer usuario que se ve en pantalla, o seguir a cientos de perfiles, es el primer paso para no disfrutar de esta red como es debido, ya que la cantidad de información que circulará por la página principal será tan grande que no dará tiempo de absorberla.

Lo más inteligente es crear listas clasificando perfiles que traten sobre los mismos temas: tecnologí­a, polí­tica, opinión, cosas de familia… y dejar de seguir a aquéllos que realmente no aportan nada, ni personal ni profesionalmente.

Google Plus: Es seguramente la más completa, con un sistema de cí­rculos que permite agrupar contactos de forma inteligente y compartir contenido con ellos sin necesidad de mucho esfuerzo. Por desgracia también es la menos usada de las tres a la hora de buscar información o mantenerse en contacto con amigos y familiares, aunque su integración con hangouts, youtube, botón «+1» y demás herramientas de Google podrí­an permitir que ese panorama vaya cambiando progresivamente. Para que Google Plus sea realmente útil es muy importante pensar siempre en los cí­rculos, de la misma forma que hacemos con las listas de Twitter, y configurar bien la red para que no lleguen emails constantemente con nuevas actualizaciones.

Consejos semejantes pueden darse con otras redes, como Instagram, pinterest, etc. Es importante tener en cuenta que una red social no es agradable o desagradable por ella misma, ya que la mayorí­a de ellas permiten configurarse de forma bastante flexible.

Wickr lanza sistema para compartir fotos secretas en Facebook

De momento solo para iOS, el servicio de mensajerí­a privada Wickr acaba de presentar una nueva función que permite publicar fotos «secretas» en Facebook, así­ como hasta 151 contactos al mismo tiempo.

wickr

Wickr se ha mostrado como un servicio en el que los mensajes pueden autodestruirse después de su consulta. Solo tenemos que seleccionar una foto o escribir un texto, indicar los destinos, y esperar a que el flujo de información siga su curso. También presentan la posibilidad de enviar dicho mensaje a Facebook, pero no de forma tradicional.

Las fotos que allí­ se publiquen tendrán aspecto de un gato, siendo necesario pulsar en dicha foto para que el lector sea encaminado a Wickr, donde se verá el real contenido. Los usuarios que no fueron seleccionados en el momento de compartir el material, no verán el enlace, con lo que el link no funcionará para ellos.

Esta función, presentada en ví­deo, pretende llamar la atención entre usuarios de Facebook a los que les llame la atención «el juego», aunque no tiene sentido para los que no han oí­do, ni quieren oí­r hablar, de esta aplicación que recuerda a Snapchat y que puede llenar Facebook de gatos misteriosos durante los próximos meses.

Instagram y Facebook permanecen inaccesibles durante cerca de una hora

ACTUALIZACIÓN: Al parecer, tal y como un portavoz de la compañí­a ha confirmado a The Wall Street Journal, la caí­da no ha sido causada por ningún ataque, sino que ha sido debida a un cambio introducido por Facebook que afectó a sus sistemas temporalmente, dejando sin servicio a los usuarios.

Durante cerca de una hora, los usuarios de las redes sociales Facebook e Instagram de todo el mundo han tenido graves problemas para acceder a ambas páginas web. De hecho, tanto la web de Facebook como la de Instagram han completamente caí­das durante la mayor parte de este tiempo.

Este problema no ha afectado únicamente a la versión web de ambas plataformas, ya que tampoco ha sido posible acceder a Facebook o Instagram utilizando las aplicaciones para dispositivos móviles, lo que significa que la caí­da ha sido general. Además, el problema no se ha limitado a estas redes sociales, ya que posteriormente otros usuarios afirmaban que tampoco era posible acceder a plataformas como Tinder, AIM y Hipchat. Dadas las circunstancias, se empezaba a valorar la posibilidad de un ataque, algo que parece confirmarse, ya que hace pocos minutos desde la cuenta de Twitter de Lizard Squad (responsables de los ataques a Xbox Live y PlayStation Network en Navidad y a la web de Malaysia Airlines durante el dí­a de ayer) han publicado un tweet en el que anunciaban que Facebook, Instagram, Tinder, AIM y Hipchat no estaban operativos. A pesar de que por el momento ninguno de los servicios afectados ha emitido ningún tipo de comunicado, es bastante posible que este grupo este detrás del ataque.

En estos momentos todos los servicios funcionan ya con normalidad, por lo que parece ser que el problema ha sido solucionado.

Facebook lanza Facebook Lite, una aplicación para los usuarios de smartphones Android de paí­ses emergentes

Recientemente, desde Facebook han lanzando una nueva aplicación con el objetivo de mejorar la experiencia de uso de la red social en smartphones Android en paí­ses en ví­as de desarrollo.

El objetivo de Facebook Lite -nombre que recibe esta aplicación- es, como decimos, mejorar la experiencia de usuario de la red social en los paí­ses en ví­as de desarrollo, donde la mayor parte de los usuarios cuentan con smartphones Android de gama baja y conexiones a Internet muy básicas. Por estos motivos, la aplicación tradicional puede resultar demasiado pesada, provocando lentitud en este tipo de circunstancias. Para solucionarlo, en Facebook habrí­an desarrollado Facebook Lite haciendo hincapié en el rendimiento de esta nueva aplicación, que además de ocupar menos de un mega, serí­a mucho más eficiente con las redes 2G, unas conexiones mucho más lentas que las actuales 3G y 4G. Al parecer, la aplicación ha sido lanzada de forma discreta en varios paí­ses de Africa y Asia durante los últimos dí­as, y tal y como podemos ver en Google Play, en este momento ha superado la barrera de las 10.000 descargas y cuenta con una puntuación de 4,6 de 5 puntos.

Se trata de una iniciativa con mucho sentido, sobre todo si tenemos en cuenta los esfuerzos de Facebook en acercar su proyecto Internet.org a los paí­ses en ví­as de desarrollo.

Fuente: TechCrunch | Link: Google Play.

Facebook continúa ofreciendo Internet.org en más paí­ses: ahora está disponible en Ghana

Os hemos hablado en varias ocasiones sobre Internet.org, el proyecto con el cuál Facebook pretende ofrecer conexión a Internet y servicios online básicos de forma gratuita en paí­ses en ví­as de desarrollo. Tras las últimas expansiones del servicio, que llegó a Zambia, Kenia y más recientemente a Colombia (tras la visita del propio Mark Zuckerberg al paí­s), desde Facebook han anunciado que de ahora en adelante estará disponible en un nuevo paí­s: Ghana.

Gracias a ello, los ciudadanos de este paí­s que sean clientes de Airtel podrán utilizar de la aplicación de Internet.org en sus teléfonos móviles para disfrutar de acceso totalmente gratuito a un amplio número de sitios web y distintos servicios online enfocados en la educación, noticias, salud, deportes e información local. Entre los servicios y contenido incluidos podrí­amos destacar AccuWeather, BBC News, Wikipedia e información sobre el Ébola por parte de UNICEF, así­ como por supuesto, acceso a Facebook y Messenger. Con esta nueva expansión, no nos cabe la menor duda de que Internet.org es un proyecto con bastante futuro que se está extendiendo a un ritmo bastante rápido, estando disponible en la actualidad en 5 paí­ses distintos. Desde Facebook han aprovechado la ocasión para confirmar que están preparando la llegada de Internet.org a nuevos paí­ses.

Fuente: Facebook.

Facebook toma nuevas medidas para disminuir la distribución de noticias falsas

El equipo de Facebook sigue buscando la manera de mantener el News Feed libre de spam, combinando diferentes funciones.

Tal como lo anuncian hoy, pretenden reducir la distribución de noticias falsas y alertar sobre las publicaciones que han sido reportadas por otros usuarios. Para ello, se va a tener en cuenta la cantidad de reportes que recibe una publicación siendo clasificada de engañosa o spam y las veces que ha sido suprimida de los feeds.

Las publicaciones que sumen una determinada cantidad de reportes, llevarán una mensaje en la parte superior (que se añadirá automáticamente)  advirtiendo que su contenido ha sido reportado como falso, como vemos en la imagen.

facebook

Una aclaración que hace el equipo de Facebook es que esta actualización no significa que estarán revisando el contenido para determinar si el reporte es correcto o no, así­ como tampoco eliminarán la publicación.

Simplemente se reducirá su distribución y se hará público que han sido reportadas como historias falsas para que los usuarios eviten caer en esta trampa y por supuesto, no contribuyan a su circulación. Estas nuevas medidas aplican tanto a actualizaciones de estado como al contenido de cualquier publicación.

Cómo cancelar una publicación de Facebook

¿Alguna vez os ha pasado que publicáis algo en Facebook y que enseguida os arrepentí­s porque os olvidasteis de algo o cometisteis algún error ortográfico? En ese caso lo normal es rápidamente eliminar la publicación, pero Facebook guardará esa publicación en la parte de publicaciones eliminadas.

Como no se puede volver atrás en el tiempo, ni Facebook da la opción de momento, existe una extensión para Google Chrome que, como se ve en la imagen, añade un botón de Deshacer el enví­o (Undo).

Se llama Facebook Undo, y con ella tendremos ese nuevo botón con una cuenta atrás de cinco segundos, suficientes para dar una rápida revisión y si deseamos, cancelar la publicación. En el caso de que queramos publicarla, tan sólo hay que esperar esos cinco segundos y será automáticamente publicada en nuestra biografí­a.

La extensión permite que no se publique inmediatamente el texto o foto en nuestra cuenta, dejando un margen de tiempo para que podamos arrepentirnos, sin dejar rastro en nuestra red social y sin correr el riesgo de que alguien lo vea antes de que lo borremos.

Al tratarse de una extensión de chrome, solo funciona en dicho navegador web, por lo que habrá que esperar alguna alternativa para firefox, explorer, safari y demás «browsers«.

Video y resumen de la sesión de preguntas y respuestas de Mark Zuckerberg en Colombia

preguntas y respuestas Mark Zuckerberg

Ha venido el propio Mark Zuckerberg a Colombia para lanzar en el paí­s a internet.org (más información en este enlace), una plataforma en forma de aplicación móvil que llegará inicialmente a los usuarios de Tigo, particularmente, enfocada en quienes por diversas situaciones no pueden acceder a Internet. De esta manera lo que se ofrecerá ahora será una app que habilitará el acceso gratuito a un pequeño pero importante grupo de sitios web: Wikipedia, Facebook, Facebook Messenger, páginas de empleo, de educación, con libros, el clima, etc.

El lanzamiento se realizó con cobertura en vivo desde la página del Ministerio TIC y se televisó a nivel nacional. Claro, una pizca de polí­tica y demagogí­a acompañó el evento, más porque el presidente de Colombia era quien acompañaba a Mark en una especie de entrevista en la que se habló de lo que podrí­a ofrecer la conectividad a las personas de menores recursos (generar equidad, promover la paz, etc.).

Pero bueno, eso no fue lo único que motivó al cofundador de Facebook a venir en persona, también se llevó a cabo una sesión de preguntas y respuestas mucho más técnica -e interesante– en la que Zuckerberg atajaba cuestiones puntiagudas:

¿Por qué no hay un botón que diga que alguien leyó esto?», «¿estarí­a Facebook dispuesto a romper una ley en un paí­s que no tenga libertad de expresión?», «¿cómo hacer que la gente pueda tener smartphones en un paí­s pobre?», «¿cómo será Facebook en 10 años?» y mucho más.

En fin, la charla completa en video se ha publicado en este enlace dentro de la página de Facebook del evento Q&A with Mark, está en inglés toda ella pero para quienes deseen algo en español la gente de Enter.co que ha estado presente en el evento, ha publicado igualmente un muy útil resumen.

Actualización: Ya Tigo ha publicado las condiciones que regirán a internet.org, pueden revisarse en este enlace.