Unicode ha anunciado hoy los candidatos finales de Emoji 13.0, un conjunto de nuevos emojis que se añadirán este mismo año a los smartphones. Emoji 13.0 incluirá 65 nuevos emojis, más 55 tonos de piel y variantes de género. Todas estas novedades estarán disponibles en los dispositivos Android a finales de año con el lanzamiento de Android 11.
Cualquiera puede enviar una propuesta de emoji a Unicode Consortium, que cada año aprueba 60. Después, compañías como Google, son las encargadas de diseñar esos emojis para sus sistemas operativos como Android. Continúa leyendo «La lista de emojis propuestos por Google»
Ya hemos visto diferentes iniciativas que buscan interpretar las emociones humanas a partir de vídeos o la cámara del móvil. Por ejemplo, entre los servicios de Microsoft Cognitives Services encontramos Emotion API para la detección de emociones (cómo ira, sorpresa, felicidad, etc) a partir de la expresión facial.
Cuando enviamos un texto por el móvil hay algo que no va con él: lo que sentimos al enviarlo. Podemos enviarlo de forma irónica, puede ser un chiste, una broma inocente, sarcasmo… pero el destinatario lo interpretará de mil formas diferentes dependiendo de su estado de humor.
FacioMetrics es una empresa especializada en reconocer emociones a partir de un rostro, una startup que dedicó su tiempo y dinero a desarrollar Intraface, una app con un sistema de reconocimiento facial tan completo que llamó la atención de Facebook.
Después de haberse probado durante algunos meses en España e Irlanda, las nuevas emociones, o reacciones, de Facebook se implantarán en todo el mundo a partir de hoy.
De esa forma, tanto en android y web como en iOs, podremos indicar, presionando el botón «me gusta» sin soltar (en el móvil), varias emociones diferentes, como las mostradas en la imagen superior, disponibles tanto en páginas de empresa como en perfiles particulares. En el escritorio tendremos un acceso más intuitivo. Continúa leyendo «Las nuevas emociones de Facebook llegarán hoy a todo el mundo»
Seguramente muchos recordaréis la serie «Lie to me» («Miente, si puedes», en español), inspirada en el trabajo científico del Psicólogo Paul Ekman. En la serie, y en los estudios de Ekman, podemos ver cómo es posible reconocer emociones a través del movimiento (muchas veces involuntario) de partes del rostro, y es eso lo que está siendo tratado en el mundo digital para que la tecnología consiga analizar lo que está sintiendo el cliente.
Esta semana que nos deja ha sido la semana en la que Facebook ha decidido lanzar su set de emoticonos de reacciones, permitiendo a aquellos usuarios que ya tengan acceso a esta nueva funcionalidad (recordemos que se encuentra solo disponible para algunos usuarios de España e Irlanda), escoger un emoticono determinado a modo de reacción dentro de cada publicación. Pues bien, para aquellos que quiera llevar una experiencia similar en sus blogs y sitios web, existe una plataforma llamada MyEffecto, que permite la integración de sets de emoticonos de reacciones dentro de sus contenidos.
MyEffecto permite a los interesados escoger entre uno de los muchos sets de emoticonos que dispone o incluso permitir a los mismos la creación de los suyos propios usando algunos de los estilos de emoticonos de reacción disponibles en la plataforma, de modo que pueden llevar una experiencia mucho más personalizada a sus espacios web. Para ello, deberán configurar una serie de aspectos hasta que finalmente obtienen el código HTML que deberán incluir en sus espacios web. Igualmente, obtendrán un panel de control para ver las actividades de uso de los emoticonos de reacción por parte de los visitantes. Continúa leyendo «MyEffecto permite añadir sets de emoticonos de reacciones seleccionables en los contenidos web»
Dentro de la categoría de «proyectos locos hechos por alguien con mucho tiempo libre» podemos destacar hoy a emojitracker.com.
Se trata de una web que muestra los emoticonos que se publican en Twitter en tiempo real, junto a un contador que indican cuántos fueron ya encontrados. El resultado es algo denso, con toques hipnotizantes:
Si queréis saber cómo se ha creado el proyecto, su creador escribió un extenso artículo con los detalles, donde indica que ya ha procesado casi dos mil millones de tweets para obtener los resultados que vemos en su página.
El código fuente está disponible en github.com/mroth/emojitracker, donde se esconde, en palabras de su autor, un proyecto mucho más complejo de lo que puede parecer inicialmente.
El proyecto existe desde 2013, y ha sufrido varias alteraciones para adaptarse a las nuevas versiones que Twitter va lanzando.
Aunque pueda parecer una aplicación sin ninguna utilidad, es interesante ver cómo los emoticonos más utilizados son los que representan mejores sensaciones, algo que podría usarse en sociología. Por desgracia no podemos filtrar ni por fechas ni por países (lo que sería bien interesante para analizar el sentimiento de cierta parte de la población ante determinados eventos).
Como no es lo mismo lo que expresamos que la forma en la que lo expresamos, si queremos saber las emociones que estamos transmitiendo cuando estamos hablando, Moodies Emotions Analytics es una aplicación móvil enfocada al análisis de nuestras emociones cuando estamos hablando. Para ello basta con 20 segundos de escucha desde la aplicación para traernos posteriormente los primeros resultados elaborados desde la nube atendiendo a nuestras entonaciones vocales. Luego, podemos seguir hablando otros 20 segundo para obtener nuevos resultados analíticos.
Al comienzo del presente año, Moodies Emotions Analytics, perteneciente a la compañía Beyond Verbal Communications Ltd., hizo su aparición en la plataforma iOS, y ahora aparece para la plataforma Android, disponible en Google Play de manera gratuita para teléfonos bajo Android 4.0 en adelante. La versión para Android ofrece la misma funcionalidad que ofrece en la versión para iOS, manteniendo el objetivo de darnos a conocer cómo nos estamos expresando ante los demás, esas sensaciones que queremos transmitir en comparación con las sensaciones que verdaderamente estamos llegando a quienes nos están oyendo.
Moodies Emotions Analytics nos ofrece tanto nuestro estado de ánimo primario, que es el estado emocional que más expresamos, junto con nuestro estado de ánimo secundario, que es el estado de ánimo que menos expresamos, así como las caracterizaciones grupales de nuestros estados de ánimo en general.