En periodo de elecciones es normal ver estadísticas que muestran la intención de voto, pero muchas veces esos números son falsos, o proceden de estudios muy limitados o poco generales.
En Google Trends podemos siempre ver las tendencias de lo más buscado en Internet, y eso ayuda mucho a los que analizan el interés por determinados asuntos en cada país.
Mike Bloomberg, candidato a la presidencia de Estados Unidos (es candidato a las elecciones primarias del Partido Demócrata) cuenta con miles de millones de dólares en el banco, y tiene pensado gastar mil millones en su campaña.
Con ese dinero comprará anuncios de todo tipo, y uno de los objetivos es posicionarse en el país como el «candidato climático», motivo por el cual, cada vez que se busca algo sobre el sector en Google, aparecen anuncios del político en primer lugar. Continúa leyendo «Político millonario compra «Cambio climático» en Google»
Hace tan solo unos meses Facebook anunciaba su intención de estudiar la forma en la que las redes sociales influyen en las elecciones, una medida tomada tras los escándalos de privacidad relacionados con la compañía. Recientemente, desde Facebook han confirmado la forma en la que llevarán a cabo este estudio, que implica la colaboración del Social Science One de Harvard.
Al parecer, el proyecto en el que Facebook está trabajando dará acceso a investigadores y académicos a una enorme cantidad de datos e información de los usuarios. El primero de los estudios en llevarse a cabo analizará hasta 2 millones de URLs únicas compartidas públicamente en 300 millones de publicaciones semanales.
Twitter, al igual que Facebook, está preparando nuevas dinámicas para mejorar su participación durante las próximas elecciones en Estados Unidos.
Una de ellas tiene que ver con la forma cómo identificará a los candidatos políticos durante la etapa electoral, para evitar confusiones y cuentas falsas. La dinámica que se implementará es la que vemos en la imagen:
Twitter mostrará etiquetas tanto en el perfil de la persona, como en los tweets que publique, mostrando información relevante sobre su candidatura. Por ejemplo, el cargo al que postula, oficina que busca representar, lugar donde se presenta, número de distrito, entre otros datos. Continúa leyendo «Así etiquetará Twitter a los candidatos políticos durante las elecciones»
En los últimos meses, Facebook ha ido implementando nuevas dinámicas con el fin de evitar abusos en la plataforma durante el período electoral. Ha invertido en más personal dedicado, nuevas asociaciones con organizaciones, y por supuesto, todo el potencial de la inteligencia artificial.
Pero cree que aún puede mejorar, por lo anuncian una nueva colaboración, con Atlantic Council, que les ayudará a detectar en tiempo real irregularidades durante las elecciones. Valiéndose de sus expertos y tecnología, podrán monitorizar, detectar y tomar medidas contra cualquier abuso o amenaza en la plataforma que contribuyan a la desinformación de la población. Continúa leyendo «Facebook detectará irregularidades en tiempo real durante las elecciones»
Nuevas elecciones generales a la vista, precisamente las elecciones generales del Reino Unido, que se celebrarán justo dentro de un mes, y Facebook ya se pone a trabajar para evitar que su plataforma sea usada para la propagación de noticias falsas, en las que habitualmente se usan cuentas falsas. A este respecto, Facebook ha señalado a la BBC que ya ha procedido a eliminar «decenas de miles» de cuentas falsas.
Para ello, se está fijando en las publicaciones repetidas del mismo contenido así como a los aumentos de la actividad de mensajería de las cuentas. De esta manera, están tratando de identificar aquellas cuentas falsas incluso aquellas que podrían ser de difícil detección.
En los últimos tiempos se ha estado evidenciando la influencia que pueden tener las plataformas sociales y de noticias en Internet en los resultados de las citas electorales. Ante la próxima convocatoria electoral francesa, programada para el próximo 23 de Abril, ni Google ni Facebook ni si quiera un conjunto de redacciones de noticias de Francia quieren estar salpicadas por las difusiones de noticias falsas por Internet.
A este respecto, para garantizar que los consumidores accedan a noticias veraces y con el objetivo de desmontar las noticias falsas que vayan circulando por Internet, Facebook, Google y una serie de redacciones de noticias de Francia se han unido bajo una iniciativa llamada CrossCheck en la cual trabajarán conjuntamente verificando cada contenido que se vaya difundiendo por Internet, incluyendo fotografías, vídeos, montajes humorísticos, y cualquier otro contenido susceptible de ejercer una influencia negativa en los consumidores de noticias por Internet. Continúa leyendo «Facebook, Google y medios de noticias lucharán contra noticias falsas en elecciones francesas»
No termina la sorpresa mundial sobre el hecho de que el próximo presidente de los Estados Unidos de América sea Donald Trump así como no son pocos los que dan valor a pistas sobre un posible fraude electoral, en particular, alguno relacionado con acciones electrónicas impulsadas por hackers rusos.
Pues bien, Barack Obama no quiere irse de la Casa Blanca sin solucionar el tema y ha encargado a las agencias de inteligencia de su nación una investigación contrarreloj, para antes de su partida el próximo 20 de enero, justificándose en la existencia de ataques cibernéticos a organizaciones de su partido, el demócrata, justo antes de las elecciones del 8 de noviembre de este mismo año. Continúa leyendo «Obama pide investigar la elección de Trump por la posible interferencia de hackers rusos»