A la hora de trabajar con imágenes en Internet es importante controlar el peso de las mismas, ya de que lo contrario se verá perjudicado el proceso de carga de nuestra web. Por suerte, a día de hoy existen numerosas herramientas con las que podemos comprimir archivos en JPG y PNG sin demasiadas complicaciones. A continuación os dejamos tres de las opciones más interesantes: Continúa leyendo «3 alternativas para comprimir imágenes en JPG y PNG de forma sencilla»
Etiqueta: compresión
La carga de páginas AMP será desde ahora más rápida y con menor consumo de ancho de banda
Ya hemos hablado en varias ocasiones del proyecto AMP (Páginas Móviles Aceleradas), liderado por Google, para la creación de versiones web móviles optimizadas de sitios web que permitan una carga más rápida de las mismas ahorrando a su vez ancho de banda en plataformas y dispositivos. A partir de ahora, la carga de las páginas AMP desde la caché de Google AMP serán más rápidas y se ahorrará también más ancho de banda.
El motivo de ello es que desde hoy podrá usarse el algoritmo Brotli, de código abierto, en todos los documentos AMP servidos desde la caché de Google AMP.
Google señala que Brotli es un algoritmo de reciente creación y más eficiente que ha sido desarrollado en el año 2015 por Jyrki Alakuijala y Zoltán Szabadka con el equipo de compresión de Google Research Europe, destacando que a pesar de ser genérico, ofrece un rendimiento «particularmente impresionante» cuando se aplica a sitios web. Tal es así que la compañía ofrece un dato interesante, apuntando a un ahorro medio del documento web del 10% con Brotli en lugar de gzip.
Continúa leyendo «La carga de páginas AMP será desde ahora más rápida y con menor consumo de ancho de banda»
Guetzli, nuevo compresor de imágenes JPEG que ofrece archivos de alta calidad a menor tamaño

Google es, sin duda, una de las compañías tecnológicas que más esfuerzos está invirtiendo para hacer evolucionar las experiencias que disfrutamos los usuarios a diario a través de la web. A este respecto, ahora acaban de presentar a Guetzli, su nuevo algoritmo de compresión de imágenes JPEG, de código abierto, que genera archivos de imágenes JPEG de alta calidad siendo además un 35% más pequeños «que los métodos disponibles actualmente».
La idea es que los webmasters y diseñadores gráficos puedan usar el nuevo algoritmo de compresión para las fotografías y otros elementos gráficos que dispongan en sus respectivas webs al objeto de posibilitar una experiencia visualmente mucho más rica junto con una carga más rápida de las mismas, dando lugar a un menor consumo de datos, sobre todo, para los usuarios que acceden a los mismos desde dispositivos móviles.
Continúa leyendo «Guetzli, nuevo compresor de imágenes JPEG que ofrece archivos de alta calidad a menor tamaño»
Google lanza Draco, su tecnología de compresión de gráficos 3D
Al igual a que gracias a que los sistemas de compresión de muchos formatos multimedia nos están posibilitando disfrutar de imágenes, vídeos y audios en nuestros equipos y dispositivos a lo largo de los años, Google, a través de Chrome Media, acaba de lanzar su librería de compresión de gráficos 3D, disponible bajo código abierto a través de la plataforma GitHub con la licencia Apache 2.0
Su nombre es Draco y viene con la intención de facilitar el uso de los gráficos 3D allí donde hagan uso de los mismos, incluyéndose la Realidad Virtual y la Realidad Aumentada. Draco posibilitará la reducción tanto en el almacenamiento como en el ancho de banda que necesitan, mejorando las prestaciones de aquellos soportes donde hagan uso de los mismos, sirviendo como solución ante el aumento de complejidad que están adquiriendo conforme va avanzando el hardware y el software que lo posibilitan.
Continúa leyendo «Google lanza Draco, su tecnología de compresión de gráficos 3D»
Aplicaciones gratuitas para gestionar archivos comprimidos en dispositivos Android

A estas alturas no hace falta señalar la de cosas que podemos hacer con nuestros dispositivos móviles más allá de llamar, mantener conversaciones de chat con nuestros contactos y hacer búsquedas por la web. Siempre existe la posibilidad de que en algún momento podamos recibir archivos que estén comprimidos, para lo cual necesitaremos descomprimirlos para acceder a sus contenidos. En este sentido hemos recopilado cuatro aplicaciones gratuitas para Android, dos compresores y dos exploradores de archivos, que os podrán ser de utilidad.
Nuestra primera opción es RAR, una aplicación bastante completa pero fácil de usar para la compresión y descompresión de archivos. Esta aplicación permite crear nuevos archivos comprimidos ZIP y RAR además de la posibilidad de reparar estos tipos de archivos que se encuentren dañados, entre otras funciones. Como no podía ser de otro modo, también permite la descomprensión de archivos, soportando los tipos de archivos comprimidos RAR, ZIP, TAR, GZ, BZ2, XZ, 7z, ISO y ARJ.
Continúa leyendo «Aplicaciones gratuitas para gestionar archivos comprimidos en dispositivos Android»
Google trabaja en un sistema de compresión de imágenes basado en redes neuronales
Un equipo de científicos de Google se encuentra trabajando en un método de compresión de archivos de imagen empleando para ello un sistema de redes neuronales, basado en TensorFlow, en lugar de los sistemas actuales de compresión de imágenes con el objetivo de poder conseguir imágenes comprimidas eficientemente que posibilite que las mismas sean de menor peso.
Para ello, dicho equipo ha estado entrenando al propio sistema de redes neuronales mediante la elección al azar de seis millones de fotografías a las cuales han dividido en pequeñas imágenes de 32×32 píxeles, seleccionando 100 de estas pequeñas imágenes que dispongan de la compresión menos eficaz en comparación con una imagen PNG.
Continúa leyendo «Google trabaja en un sistema de compresión de imágenes basado en redes neuronales»
Dropbox libera el código de Lepton, su nuevo formato de compresión de imágenes
Dropbox acaba de poner a disposición de la comunidad del código abierto su nuevo formato de compresión de imágenes en streaming llamado Lepton, disponible bajo licencia Apache, esperando a que con esta liberación la propia comunidad se implique en las mejoras del mismo.
Según comentan, su sistema de compresión de imágenes permite un ahorro de hasta el 22% para las imágenes JPEG existentes, conservando toda la información de la imagen original, es decir, es un formato de compresión sin pérdida de calidad.
Mediante la aplicación de este formato de compresión a las imágenes que los usuarios subimos a su servicio, Dropbox ha podido ahorrarse «múltiples petabytes de espacio». Además de las imágenes que estamos subiendo en los últimos tiempos, Dropbox también se encuentra aplicando su nuevo formato de compresión a las imágenes más antiguas que disponga.
Continúa leyendo «Dropbox libera el código de Lepton, su nuevo formato de compresión de imágenes»
Piper Pied, una web para comprimir imágenes cuyo algoritmo mantiene la calidad original de las caras
En WWWhatsnew ya os hemos hablado en varias ocasiones acerca de distintas herramientas con las que comprimir imágenes a través de Internet. Hoy os hablamos de Piper Pied, un página web para comprimir imágenes creada por los hermanos Peter Ma y Nancy Ghaly.
Como algunos de vosotros habréis adivinado, la idea de este proyecto surgió a partir de Pied Piper, la startup creada en la serie de televisión conocida como Silicon Valley. Estos dos hermanos, fans acérrimos de la serie de televisión, decidieron crear un algoritmo que funcionase de forma similar al software de Pied Piper con el objetivo de participar en el Hackathon que ha tenido lugar recientemente en la Disrupt NY. Como íbamos diciendo, el objetivo de Piper Pied es ofrecer al usuario una herramienta online con la que comprimir imágenes sin que la pérdida de calidad sea demasiado perceptible. Para ello, el algoritmo utilizado se encarga de detectar las caras de las personas que aparecen en la fotografía con el objetivo de comprimir el resto de la imagen, manteniendo la calidad de la cara. De esta forma, la reducción de calidad se produce en zonas de la fotografía donde nos fijaremos menos, consiguiendo que el centro de atención de la imagen mantenga su calidad original a la vez que se logra reducir el peso de la imagen de forma importante.
Sin duda, se trata de un proyecto realmente interesante. Podéis comprobar el funcionamiento de Piper Pied a través del enlace que indicamos a continuación:
Fuente: TechCrunch | Link: Piper Pied.
Google publica algunos datos sobre el códec de vídeo VP9
Google ha vuelto a hablar hoy de su códec de compresión de vídeo VP9 en una nueva publicación, poniendo el énfasis en su funcionamiento para ofrecer una alta calidad de vídeo en todo tipo de pantallas con un menor consumo de ancho de banda con respecto a otros conocidos codecs de compresión de vídeo.
Además, señala que en el último año, los usuarios de YouTube ya han visualizado más de 25 mil millones de horas de vídeo bajo VP9, concretando que miles de millones de esas horas no se habrían podido visualizarse en HD sin las prestaciones sobre el ancho de banda que ofrece VP9. Con ello, concluyen que el códec VP9 es el códec de compresión de vídeo más eficiente, siendo además el más extendido.
Google no quería tampoco dejar escapar la oportunidad de hablar de la resolución 4K, apuntando a que es el códec VP9 también el más eficiente con respecto a sus predecesores, indicando que gracias al mismo, es posible ver contenido en 4K de manera ininterrumpida para una parte significativa y creciente de la audiencia de YouTube, añadiendo de que se ha triplicado la cantidad de vídeo a 4K subido en el último año. Los usuarios podrán buscar vídeos a esta resolución utilizando el filtro de búsqueda o ver algunos de los favoritos en una lista de reproducción confeccionada por YouTube.
En este sentido, tampoco podemos olvidarnos de las pruebas que están realizando con vídeos de 4K a 60fps, como os comentamos recientemente.
El soporte de decodificación de vídeos en VP9 se encuentra actualmente disponible en el navegador web Chrome, en dispositivos móviles Android, así como en televisores y consolas de juegos de marcas asociadas como LG, Sony, Sharp, entre otros, aunque además, también se encontrará presente en los nuevos productos que más de 20 socios de dispositivos lancen a lo largo del presente año, según finaliza el comunicado, dando además enlaces para la guía de codificación FFMpeg, así como un enlace que apunta al plugin AdobeWebM para programas de Adobe, para aquellos que quieran producir contenidos con VP9.
La aplicación oficial de RAR ya está disponible para dispositivos Android 4.0+
Al igual que ocurre en las plataformas de escritorio, en los dispositivos móviles también se pueden interactuar con los archivos comprimidos, existiendo para ello un elenco de aplicaciones disponibles que permiten tanto la descompresión de los archivos comprimidos como a la inversa. A pesar de la diversidad de aplicaciones, siempre es mejor elegir aquellas más cercanas a los formatos con los que tienen que trabajar, y en el caso de los archivos RAR en la plataforma Android ya se puede contar con su aplicación oficial, RAR for Android, perteneciente a RARLAB, y disponible gratuitamente en Google Play para dispositivos Android desde la versión 4.0 en adelante.
RAR for Android permite la creación de archivos RAR y ZIP, dos formatos de compresión bastantes conocidos, además de la descompresión de archivos RAR, ZIP, TAR, GZ, BZ2, XZ, 7z, ISO y ARJ. Para ello, los usuarios podrán navegar por sus unidades de almacenamiento, tanto interno como exteno, para poder realizar acciones tanto en los directorios como en los archivos. Por ejemplo, podrán extraer el contenido de un archivo comprimido desde una ubicación concreta en una nueva carpeta nueva creada desde la misma aplicación en una ubicación diferente a la del propio archivo. En base a este ejemplo, los usuarios pueden extraer los contenidos de varios archivos comprimidos de manera simultánea. RAR for Android también aprovecha las ventajas de los dispositivos más avanzados aprovechando los núcleos de los procesadores.
Cuenta con opciones de configuración, tanto simples como avanzadas, para sacar el máximo partido de los archivos tanto comprimidos como aquellos que se desean comprimir, permitiendo entre otras cosas, elegir el número de partes a dividir un archivo comprimido, el establecimiento de contraseñas o seleccionar el tipo de compresión, entre otros.
Los usuarios que ya la han probado se sienten satisfechos con la misma, aunque señalan la carencia del soporte al español, teniendo en cuenta que ya soporta otros idiomas en su última actualización, en la cual también se establece por defecto el tema oscuro de Holo aunque con posibilidad de elegir el tema claro en la configuración, cuenta con un nuevo panel de navegación, se añade la opción de compresión RAR 4.x en el diálogo de archivo, además de soportar la notificación en la barra de estado mientras trabaja en segundo plano.