iJab – Cliente IM de código libre

iJab es una aplicación de mensajerí­a instantánea que, basada en web, ofrece su código abierto usando el protocolo XMPP/Jabber.

Escrito en Javascript, usa Google Gears y es compatible con MSN, AIM o cualquier otro servicio basado en XMPP, permitiendo crear un grupo de chat cerrado para nuestra propia comunidad.

Varios temas disponibles, alertas por pop-up, chat multiusuario, avatars… una buena opción para implementar vuestro propio sistema de mensajes instantáneos.

Sharetronix – Otra herramienta opensource para crear un microblog

Sharetronix OpensourceHace unos meses os presenté una lista de herramientas de código abierto que podéis usar para crear vuestro propio «twitter». La fui ampliando en su momento con vuestros consejos y hoy os muestro una nueva opción bastante interesante.

Se trata de Sharetronix, una plataforma que nació hace menos de un mes para permitir una comunicación eficiente entre comunidades de usuarios.

Al igual que en twitter, podemos clasificar las conversaciones usando etiquetas, permitiendo a los usuarios seguir las conversaciones por temas de forma sencilla.

Muy práctico para instalarlo dentro de una empresa y agilizar las comunicaciones realizadas entre departamentos, por ejemplo.

50 herramientas gratuitas para blogueros y escritores

En limeexchange.com han publicado una lista de aplicaciones gratuitas, muchas de ellas de código abierto que pueden ser de mucha utilidad para quien se dedica a escribir.

Procesadores de texto como wikidpad, scribus o abiword, diccionarios y buscadores de referencias como wordweb o research assistant , agendas y calendarios como ubernote o tellico, herramientas de colaboración como campfire o loosestitch, gestores de contenido, programas para encontrar inspiración… utilidades de varias categorí­as gratuitas y muchas de ellas con el código abierto para poder ejecutar las alteraciones que sean consideradas necesarias.

MathJax – Solución de código abierto para aplicaciones web matemáticas

mathjaxMostrar fórmulas matemática complejas en una página web no es tarea fácil. El código HTML no facilita mucho la vida para este tipo de trabajos, con lo que muchas veces acaban mostrándose imágenes estáticas, lo que hace difí­cil la actualización.

MathJax es una herramienta de código libre que podemos usar en nuestros proyectos web siempre que necesitemos mostrar fórmulas matemáticas. Incluye funciones que permiten mostrar sumatorios, integrales, matrices, ecuaciones diferenciales… todo de forma sencilla y en formato de texto.

Imprescindible para programadores de todos los niveles.

StoryTlr se hace openSource

storytlr-logoStoryTlr, un proyecto del que hablamos en noviembre del año pasado, ha decidido cerrar sus puertas y dejará de estar disponible a partir del próximo año.

Antes del cierre definitivo han publicado su código en code.google.com/p/storytlr/, de forma que cualquiera puede tener ahora su versión de este excelente sistema que permite crear historias a partir de lo que publicamos en la web 2.0

Tiene las tí­picas funcionalidades que soportan este tipo de servicios, como la publicación en diferentes sitios como Delicious, Flickr, Lastfm, Picasa, Qik, fRSS, Seesmic, Twitter, YouTube, Digg […] poder contar nuestra historia, configurándolo con los distintos servicios que tenemos dados de alta, y teniendo la opción de compartirlo con nuestros amigos

En su blog oficial nos cuentan los motivos ($) y la decisión de liberar el proyecto con código abierto.

Bigbluebutton – Herramienta de código abierto para la educación a distancia

bigbluebuttonbigbluebutton.org es una herramienta de código abierto (openSource) especialmente pensada para impartir clases a distancia.

Con ella pueden realizarse chats, compartirse lo que se ve en pantalla, realizar presentaciones, enviar ví­deo por la webcam, tener controlada la lista de los participantes, comunicarse con voz…

chat

El proyecto se distribuye con la GNU Lesser General Public License, permitiendo integrarlo con nuestra plataforma de elearning de forma gratuita, tanto para uso personal como comercial.

Ya que el código es libre, podéis ampliarlo dando nuevas funcionalidades, recordando que la comunidad agradecerá si las compartí­s con todos.

Prey – Para recuperar un ordenador robado

prey
Presentado en Pio.la esta semana, PreyProyect es un proyecto chileno que nos permite conocer en todo momento la localización de nuestro ordenador, reduciendo los riesgos de perderlo en un robo.

Prey funciona en Mac, Linux y Windows, siendo de Código Abierto y completamente gratuito.

Prey te ayuda a localizar tu laptop enviándote reportes con un montón de información acerca de su paradero actual. Esto incluye el estátus general del PC, un listado de los programas en ejecución y las conexiones activas, información detallada de red y conexión wifi, un pantallazo del escritorio y ”” en caso de que el laptop tenga una cámara webcam ”” una foto del ladrón.

Prey usa un sistema de activación remoto, manteniéndose en silencio para que el ladrón no sepa que está siendo monitoreado.

Una excelente herramienta que puede ayudarnos a recuperarnos de un susto.

Proyecto de código abierto Chromium OS

Y después de la presentación de Google Chrome OS, que os mostré en directo capturando pantallas del ví­deo con una mano mientras poní­a a dormir a mi bebé con la otra, el blog oficial de productos de Google en español acaba de publicar la nota con la descripción del proyecto de código abierto Chromium OS.

Hoy estamos publicando el código del proyecto como Chromium OS. Lo hacemos temprano, un año antes de que Google Chrome OS esté listo para los usuarios, porque queremos colaborar con los partners, los desarrolladores y la comunidad de código abierto. Al igual que con el navegador de Google Chrome, el desarrollo se llevará a cabo en abierto a partir de este momento.

Chrome

Es interesante como resaltan el tema de la seguridad, explicando como atacarán al tema de la existencia de malware.

A diferencia de los sistemas operativos tradicionales, Chrome OS no confí­a en las aplicaciones que usas. Cada aplicación está contenida dentro de un recinto de seguridad por lo que es más difí­cil que malware o virus infecten tu equipo. Además, Chrome OS apenas confí­a en sí­ mismo. Cada vez que se reinicia el ordenador el sistema operativo comprueba la integridad de su código. Si el sistema ha sufrido alguna interferencia, está diseñado para solucionarlo reiniciándose.

Por supuesto no se olvidan de la velocidad, intentando simplificar lo máximo posible las tareas de un sistema operativo:

Pero, sobre todo, estamos obsesionados con la velocidad. Estamos eliminando todos los procesos innecesarios, optimizando muchas de las operaciones y haciendo funcionar todo lo posible en paralelo. Lo que significa que puedes pasar de encender el ordenador a navegar por la web en cuestión de segundos. Nuestra obsesión por la velocidad llega hasta los materiales. Estamos incluso especificando la referencia de componentes de hardware para lograr la mejor experiencia con Google Chrome OS.

Y agradeciendo a quien ha hecho posible el proyecto.

Nos hemos beneficiado enormemente de proyectos como GNU, el núcleo de Linux, Moblin, Ubuntu, WebKit y muchos más

Google Chrome OS estará listo para los usuarios el año que viene por estas fechas. Suscrí­bete aquí­ para recibir actualizaciones o si quieres desarrollar tu sistema operativo desde el código fuente, únete a chromium.org

Herramientas de código libre para hacer tu propio microblog

Aunque Twitter esté completamente implantado en nuestros dí­as, no tenemos que dar la espalda a geniales iniciativas de código abierto que nos pueden permitir crear un sistema de microblog flexible y perfectamente adaptado a nuestras necesidades.

Aquí­ os dejo una serie de opciones publicadas en webresourcesdepot.com:

Yonkly (Asp.Net)

yonkly

Podemos gestionar nuestro nuevo servicio de microblogging como queramos, teniendo la función de añadir nuestra propia publicidad para poder ganar algo de dinero con el invento, o limitar cada entrada a un número de caracteres, que no tiene por que ser los tí­picos 140 caracteres impuestos por Twitter.
Continúa leyendo «Herramientas de código libre para hacer tu propio microblog»

100 aplicaciones de código abierto sobre seguridad informática

Top 100 Open Source Security Tools

En jeromiejackson.com publicaron hace unos meses una lista de herramientas openSource relacionadas con la seguridad.

Conocer, conozco algunas de ellas, aunque reconozco que mis conocimientos del tema son más limitados de lo que gustarí­a.

Aquí­ os dejo el enlace para que podáis aprovechar la excelente recopilación: https://www.jeromiejackson.com/index.php/top-100-security-tools.