Previsualización de documentos y búsqueda inteligente, novedades en la aplicación de Dropbox para Android

La conocida plataforma de alojamiento de archivos en la nube, Dropbox, acaba de presentar la nueva versión de su aplicación para la plataforma Android, siendo la previsualización de documentos y la búsqueda inteligente sus dos novedades más destacadas.

Dropbox

En lo que respecta a la previsualización de documentos, señala que los usuarios ya podrán acceder a la vista previa de los mismos, ya sean estos documentos Word, PowerPoint o PDF, de manera que ya no tendrán que salir para acudir a otras aplicaciones para poder visualizarlos, donde además, también podrán navegar y hacer zoom en ellos.

Dropbox puntualiza que «esta ingeniosa caracterí­stica» ha sido desarrollada por su equipo de ingenierí­a sobre el terreno en su oficina en la ciudad de Nueva York, invitando a todos aquellos interesados en formar parte del equipo, a que visiten la página de empleo de la oficina de Nueva York de la propia plataforma.

En lo que respecta a la búsqueda inteligente, señala que las búsquedas ha sufrido una «enorme revisión», permitiendo ahora realizar búsquedas sobre carpetas especí­ficas, conocer las búsquedas realizadas recientemente para su seguimiento, ofreciendo además sugerencias conforme se escriban los términos de búsquedas, e igualmente también destaca los nombres de archivos o carpetas conforme se vaya escribiendo.

La posibilidad de establecer permisos para ver sólo las carpetas compartidas, caracterí­stica enfocada a equipos de Dropbox for Business a través de su programa de acceso temprano, es otra novedad más incluida en esta nueva versión, que durante las próximas horas tiene que estar disponible para todos los usuarios a través de Google Play.

La aplicación de búsquedas para Android ahora permite activar alarmas para bajar del transporte

Google

La aplicación de búsquedas de Google para Android acaba de ser actualizada, donde según podemos ver en su ficha en su versión en inglés en Google Play, entre sus novedades se encuentra la caracterí­stica Things to watch en Chromecast, y la más llamativa, una nueva alarma que se encargará de avisar al usuario el momento en el que debe de bajar del medio de transporte, tren o bus, en el que viaje, para lo cual previamente tendrá que determinarlo en su configuración.

Estas dos novedades no aparecen en la lista de novedades si ponemos la ficha de la aplicación en Google Play en español, limitándose sólo a los arreglos de seguridad y mejoras de rendimiento que ya nos tienen acostumbradas las aplicaciones móviles a estas alturas.

En cualquier caso, ambas listas de novedades apuntan a dispositivos Android que cuenten desde la versión 4.1 (Jelly Bean) en adelante. Cabe señalar que el asistente Google Now está incluido en esta aplicación, siendo operativo a partir de la señalada versión de Android, quizás motivo por el cual la caracterí­stica de alarma pueda ser usado a partir de dicha versión.

Con todo, Google está mostrando la evolución que está sufriendo desde que comenzó a ser un sencillo buscador a la cantidad de servicios, sobre todo móviles, que nos está ofreciendo en la actualidad. Ojala que la caracterí­stica de la alarma la podamos usar los usuarios de diferentes paí­ses.

Google Now Launcher, el lanzador oficial de Google, ya funciona en Android 4.1 Jelly Bean

1 google now launcher cualquier android

El excelente lanzador de aplicaciones de Google que lleva al resto de equipos la experiencia completa de Google Now presente en los dispositivos Nexus incluyendo la posibilidad de activar su asistente de voz y buscador de respuestas con solo decir «Ok Google» desde la pantalla principal, ya está disponible para todo aquel que disponga de al menos la versión 4.1 de Android en sus móviles y tablets.

Desde hace tres meses Google viene ampliando la gama de dispositivos compatibles con su excelente launcher pues tan pronto se lanzó apenas era compatible con una selección de dispositivos Google Play Edition y Nexus antiguos. Sin embargo, habí­a una esperanza para quienes tení­an móviles con Android 4.2 o superior, esperanza que llegaba de la mano XDA Developers quienes resumí­an el proceso de instalar Google Now Launcher en bajar los ficheros e instalarlos manualmente.

Pues bien, la espera ha terminado, hace un rato anunciaron en el perfil de Android en Twitter que Google Now Launcher ya está disponible de forma oficial para todos los móviles con Android 4.1 Jelly Bean y obviamente para sus versiones superiores.

¿Y por qué tanto alboroto por este lanzador?

Continúa leyendo «Google Now Launcher, el lanzador oficial de Google, ya funciona en Android 4.1 Jelly Bean»

Google Search permite realizar llamadas a negocios ví­a Hangouts desde el propio ordenador

Hangouts

Hace algunas horas que Mayur Kamat nos ha dejado con un pequeño anuncio a través de su cuenta en Google+, señalándonos que ponemos ponernos en contacto rápidamente con el establecimiento deseado a través de una llamada telefónica realizada a través de Google Hangouts desde los resultados de búsquedas. Tan sólo debemos estar ante nuestro equipo de escritorio, dirigirnos al buscador de Google y realizar la búsqueda del establecimiento en el que estamos interesados, incluyendo dentro del campo de búsquedas la palabra clave phone.

¿Qué ocurrirá? Pues que dentro de los resultados, obtendremos el número de teléfono hiperenlazado del establecimiento en el que estamos interesados, en una nueva tarjeta que tendremos al lado derecho, el cual nos llevará a realizar la llamada telefónica ví­a Google Hangouts. Las llamadas a empresas en los Estados Unidos y Canadá son gratuitas, pero si marcamos un número internacional, tendremos que pagar un «módico precio».

Siempre viene bien conocer este tipo de caracterí­sticas, y si bien ya se podí­a realizar esta acción directamente con el plugin de Google Voice para Chrome en el escritorio desde hace años, como le comenta un usuario, nunca está de más conocer esta posibilidad, más para usuarios de otros navegadores o que no desean tener el plugin instalado en Chrome.

Lo malo es que esta caracterí­stica no está disponible a nivel internacional, aunque podemos probarla acudiendo a la versión internacional de Google y usar como ejemplo al establecimiento del ejemplo de Mayur Kamat.

Pinterest mejora las búsquedas de lugares

Pinterest

Pinterest vuelve a ser noticia esta misma semana debido a las mejoras incorporadas en las búsquedas de lugares, según informan hoy a través de su blog oficial, las cuales ya están disponibles en la aplicación móvil para iOS y en su versión web, llegando próximamente a la versión móvil para Android.

El caso es que desde Pinterest se han dado cuenta que la interfaz de búsquedas de lugares que ofrecí­a a los usuarios no era nada intuitivo, ofreciendo dos campos de búsquedas, uno para introducir el nombre del lugar y otro para el área geográfica, de manera que los usuarios optaron por introducir a menudo los dos conceptos en el primer campo de búsquedas.

Es por ello por lo que han tratado de simplificar la búsqueda de lugares, haciendo uso de Twofishes, el cual es un geocodificador de código abierto desarrollado por Foursquare. Esta herramienta «tokeniza» la cadena de consulta y utiliza un Geonames para tratar de identificar las caracterí­sticas geográficas nombradas. Con ello, de la consulta original, se extrae el lugar a buscar y el área geográfica a la que pertenece, eliminando elementos superfluos de la cadena de consulta. En caso de obtener nombres ambiguos, Twofishes ofrece varias interpretaciones posibles.

Pinterest reconoce que Foursquare es su proveedor principal de datos de lugares, señalando que las solicitudes de búsquedas locales en este servicio se pueden parametrizar para realizar búsquedas a nivel global o restringida a un ámbito geográfico en concreto. Además, agrega que la nueva interfaz de búsqueda de lugares ha sido bien recibida por los pinners durante sus primeras pruebas.

Classgap, nueva plataforma de aprendizaje online

Classgap

Desde el equipo de Tus Media, creadora del portal www.tusclasesparticulares.com, se ponen en contacto con nosotros para presentarnos su nueva plataforma de aprendizaje online, Classgap (classgap.com/es), que posibilita a los alumnos la búsqueda de profesores de cualquier parte del mundo para las áreas de conocimiento que necesiten, para contratar sus servicios de aprendizaje online, cuyas clases se impartirán a través de la misma plataforma, la cual dispone de los elementos necesarios para llevarlas a cabo.

Los alumnos pueden decidirse contratar los servicios de cualquier profesor en concreto en base a una serie de factores, ya no sólo por la disponibilidad horaria o los estudios curriculares de los mismos, entre otros, sino además por los comentarios y experiencias de otros alumnos. Los profesores contarán en todo momento con un perfil público para su consulta por parte de los potenciales alumnos. Además, no cobrarán los importes de los alumnos hasta la finalización de la clase. Si la misma se cancela, se devolverán los importes.

El entorno de aprendizaje que ofrece Classgap tiene como objetivo ofrecer las caracterí­sticas esenciales de las clases presenciales en un entorno virtual, siendo por ello por lo que cuentan con una pizarra digital, la cual permite a los profesores realizar anotaciones y dibujos a mano, como en las clases fí­sicas, además de otras herramientas de interacción.

Después de cada clase, los alumnos se la pueden descargar para poder hacer un repaso de lo aprendido. El acceso a Classgap se realizará a través de un navegador web, ya sea desde un equipo de escritorio o desde un dispositivo móvil. Lo único que necesitan es que su equipo disponga de micro y cámara web, además de conexión a Internet.

Facebook estarí­a probando asignar números únicos a usuarios para ser encontrados fácilmente

Muchos usuarios son reacios a compartir sus números de teléfonos en sus perfiles de Facebook, de manera que sus amigos no podrán buscarlos empleando este dato. Teniendo esto en cuenta, Facebook estarí­a poniendo a prueba una nueva manera de ayudar a los usuarios a la hora de buscar a sus contactos a través del llamado «shorcuts», consistente en asignar a cada usuario un número único de ocho dí­gitos, de manera que los usuarios podrí­an buscar y localizar fácilmente a sus contactos mediante el uso de estos números, accediendo directamente a sus propias páginas.

shorcut

El descubrimiento lo ha realizado un miembro de TNW, responsable de los medios sociales, destacando que esta nueva ví­a estarí­a disponible sólo para una pequeña cantidad de usuarios.

Serí­a además una ví­a bastante efectiva y similar a compartir los números de teléfono, un dato que no todos los usuarios comparten a través de dicha red social. También cabe señalar que hay usuarios que no comparten sus verdaderos nombres por diversas cuestiones, por lo que un identificador numérico único puede ser una interesante ví­a para localizar a los contactos en el que por otras ví­as serí­a imposible.

Ya veremos si esta nueva ví­a llega a implantarse definitivamente y llega al resto de usuarios.

Jumptuit, accede y gestionar todos tus archivos disponibles en varios servicios de almacenamiento online

Jumptuit

Guardamos nuestras fotos en Flickr, nuestros documentos en Dropbox, nuestros ví­deos en YouTube, e incluso puede que tengamos otros archivos en otros tantos servicios de almacenamiento en la nube. Para acceder a todos nuestros archivos que tenemos repartidos en diferentes servicios, bien debemos acudir a cada uno de los servicios donde tengamos cuenta de usuario y tengamos algún archivo alojado, o bien podemos optar por soluciones como Jumptuit (jumpcuit.com), el cual nos unifica el acceso a todos nuestros archivos esparcidos en diferentes servicios bajo una misma interfaz.

Jumpcuit cuenta con aplicación web y con aplicaciones nativas para Windows, OSX, Android, iOS y Windows Phone. Con cualquiera de estas aplicaciones, los usuarios tan sólo tendremos que crearnos nuestras propias cuentas de usuario y conectar con aquellos servicios y dispositivos con los que dispongamos. Una vez hecho, ya podremos buscar, acceder y ver los contenidos de cada uno de sus archivos que tengamos en los diferentes servicios conectados así­ como transferirlos a otros dispositivos o a otros servicios.

Desde Lifechacker se han puesto en contacto con el servicio, donde un representante les ha indicado que dicho servicio no verá nunca la contraseña, ya que las conexiones con los servicios de almacenamiento en la nube se realiza mediante la autenticación de terceros, ya sea Facebook Connect, Twitter, Google, OAuth, así­ como otras APIs. En este sentido, los usuarios podremos optar por uno de los servicios soportados para registrarnos e iniciar sesión o bien registrar nuestras cuentas de usuario al modo tradicional.

Los usuarios podemos usar Jumpcuit de forma gratuita siempre y cuando combinemos entre cuatro dispositivos y servicios en la nube, aunque si queremos más, tendremos que pagar bien 10 dólares al mes o 100 dólares al año.

Extensión para combinar la barra de búsqueda y la de URL en Firefox

barra de firefox antes

barra de firefox después

Aunque en cada nueva versión Firefox incluye detalles tan brillantes como las funciones de personalización en su más reciente actualización, Firefox 29, una caracterí­stica que para muchos sigue siendo incómoda tanto por el espacio ocupado como por lo poco práctica que resulta, es el tener dos barras en su parte superior complicando con requerimientos de decisiones previas (cuál usar, ¿la de la izquierda o la de la derecha?) hasta una simple consulta.

Pues bien, con la extensión Foobar se logra solucionar ese inconveniente logrando lo lógico, combinándolas en una sola sin sacrificar funciones de una u otra o gastando espacio inútilmente. La idea es seguir ofreciendo los marcadores y sugerencias de URL de la barra de URL de Firefox (la omnibar) junto a las sugerencias de palabras clave ofrecidas al ingresar una consulta en la barra de búsquedas luego de elegir el motor o portal de preferencia (Wikipedia, Bing, Google, Amazon, YouTube, etc.).

Dispone de bastante opciones para administrar la organización de las sugerencias de búsqueda, la cantidad, la forma en que se ofrecen los resultados y los métodos para cambiar entre motores de búsqueda (se puede dar clic en el icono del motor actual o con Ctrl + rueda del mouse). La gestión de los motores disponibles sigue manteniéndose en la parte final del menú desplegable de buscadores.

En fin, una extensión de enorme utilidad no porque haga de Firefox algo más parecido a Chrome (o a los demás) sino porque, con tantas nuevas funcionalidades y excelentes complementos que hacen de la navegación algo tremendo, falta espacio y practicidad en la parte superior para aprovecharlo todo.

Enlace: Foobar en la Tienda de extensiones de Firefox | Ví­a: gHacks