Glipho crea una comunidad en torno a nuestro contenido

glipho

Si estamos buscando un espacio para expresarnos y no queremos recurrir a las plataformas populares de blogging, podemos tener en cuenta otras propuestas como Glipho.

Glipho nos ofrece el espacio y las herramientas necesarias para crear nuestro blog, sin necesidad de estar pendiente del diseño, ni de su promoción. La idea es que nos centremos solamente a escribir y la plataforma hará el resto con la ayuda de la comunidad.

Para inscribirnos podemos valernos de nuestras cuenta de Twitter, Facebook, LinkedIn o Google+, por lo que se importaran algunos de nuestros datos, como nuestro nombre, cantidad de seguidores, nuestros últimos tweets, entre otro contenido. Aunque los datos que se mostrarán son los de nuestro perfil, podemos integrar el nombre que deseemos a nuestro blog. Así­ como también personalizar algunas caracterí­sticas, como por ejemplo la imagen que representará a nuestro blog.

Luego solo resta ir a nuestro panel y generar contenido. Con un simple vistazo podemos ver que cuenta con todas las opciones necesarias en un editor para presentar un artí­culo bien estructurado, con contenido multimedia, asignándole categorí­as y notas. La única condición que presenta es que el texto tiene que tener más de 150 palabras, pero tendremos total libertad para personalizar la presentación de nuestro artí­culo.

Una vez que hemos publicado nuestro artí­culo, veremos que disponemos de todas las opciones sociales populares para que pueda ser compartido, sin tener que realizar ninguna configuración. El punto fuerte de Glipho es que cuenta con una comunidad, por lo que los artí­culos siempre contarán con audiencia, aunque luego dependerá de la calidad de nuestro contenido mantener su atención.

La dinámica es como la de una red social, donde podremos además de marcar los artí­culos que nos han gustado y dejar comentarios, podemos seguir a los autores que nos resulten interesantes. Una opción interesante a tener en cuenta si deseamos comenzar a compartir contenido propio.

Roon, la minimalista plataforma de blogging

roon

Nadie discute que WordPress es el rey de las plataformas para blogging, pero eso no significa que a algunos no acabe de gustarle su diseño o simplemente prefieran optar por otras alternativas más minimalistas y fáciles de utilizar. Ya vimos alternativas como Medium, la plataforma de publicación lanzada por los fundadores de Twitter, o Ghost, un sistema de publicación en el que podemos ver la previsualización del post a tiempo real.

Merece la pena añadir a la lista al bonito y minimalista Roon, una simplificada plataforma que además nos crea posts que se ajustarán automáticamente a dispositivos móviles para que no tengamos que preocuparnos por la optimización.

Tras el registro gratuito en el propio Roon, accederemos a una página principal en la que podremos escribir contenido sin más dilación, pudiendo añadir negritas, cursivas, subrallados, etc. en el menú inferior del borrador. También podremos añadir imágenes y para escribir un nuevo post apretaremos el botón «Plus». Cada post podrá guardarse como borrador, previsualizarse o publicarse directamente con las opciones que veremos en el menú superior. Una vez publicados, distinguiremos y dividiremos nuestros posts en «borradores» y «programados».

En cuanto a la información personal, podremos añadir una corta biografí­a, enlazar el blog a nuestra cuenta de Twitter especificando el nombre de usuario y cambiar contraseñas y demás desde el mismo panel de configuración.

Fácil de usar y sin complicaciones, si os animáis podréis registraros aquí­ y bloggear desde iOS, PC o Mac.

Se acerca weQew, una red de blogging y microblogging al mismo tiempo

weqew

Desde weQew (weqew.com) nos presentan una idea que veremos en pleno funcionamiento a partir del dí­a 13 de este mismo mes. Se trata de una red de blogs y microblogs que comparten espacio, permitiendo a los usuarios publicar, en el mismo lugar, tanto los grandes textos que requieren de una plataforma potente (como Wordpress o Blogger) como las pequeñas cápsulas de contenido que solemos divulgar en twitter.

[…] Buscamos que los problemas que tienen los blogs (que están dispersos por la web) y los microblogs (poco contenido) se resuelvan juntando ambos conceptos.

En el ví­deo que aparece en su página principal explican la idea y proponen la solución: una plataforma que se adapte a las necesidades de comunidación de quien está escribiendo, y no al revés.

Innovar en esta categorí­a no es sencilla. Las plataformas de blogging han dejado de querer competir con las gigantes ya existentes, pocos se atreven a ser «los valientes», «los diferentes», quizá por miedo a la falta de soporte, de extensiones, de técnicas, de SEO… y es precisamente ese miedo el que puede abrir las puertas a soluciones que atraigan la atención de quienes están comenzando en este mundo de la publicación de contenido y creación de la comunidad.

Ahora tendremos que esperar algo más de una semana para conocer más detalles, aunque podemos informar nuestro email en su página para poder ser avisados en su momento.

Twitter compra Posterous

Twitter acaba de anunciar la compra de uno de los servicios de blogging más populares del mercado: Posterous.

Por el texto parece más una adquisición del talento de las personas que hay detrás del servicio que por interés de las funcionalidades del mismo, lo que significa que podemos estar hablando de los últimos coletazos de un clásico de la Internet actual.

Según informan, los usuarios del servicio podrán continuar usando el producto, animando a esperar más noticias sobre este tema.

En el post de Posterous comentan también la operación, informando que darán detalles para los usuarios que quieran migrar su contenido a otras plataformas.

Subjot – Un "twitter antispam" donde puedes clasificar el contenido por temas


Seguramente más de una vez habréis deseado que los usuarios que seguí­s en Twitter dejasen de hablar de ciertos temas para concentrarse en otros. Con frecuencia seguimos a alguien para aprender sobre un tema especí­fico, sin tener ningún interés en otros también tratados por el mismo usuario.
Pensando en eso nace Subjot, una red de microblogging que nos permite clasificar el tema de nuestros textos permitiendo que nuestros seguidores lean lo que escribimos en determinadas categorí­as, sin necesidad de enviarles información que no les interesa.
De momento Subjot se encuentra en fase beta cerrada, accediendo solamente por invitación. El sistema es bastante parecido al de todas las redes de microblogging, teniendo un conjunto de seguidos y uno de seguidores con un panel como el mostrado en la captura superior, donde podemos seguir los intereses individuales de cada uno de nuestros amigos y donde es posible especificar si queremos enviar nuestros textos a otras redes, como Facebook o Twitter.
Si queréis probarlo, acceded a sjot.it/qPMk5d

Puvlic – Una nueva forma de disfrutar del "macroblogging"


Iván Muñiz nos presenta puvlic.com, una nueva plataforma, en español, que nos permite compartir links, textos, ví­deos y fotos en Internet.
La versión actual es de acceso privado, pero cada usuario puede invitar a 10 usuarios. La idea es que la aplicación sea abierta, y que tanto la portada como todas las páginas, así­ como el acceso sea abierto en septiembre. Tengo varios códigos para los interesados.
Sus fundadores definen el proyecto como una red social que te permite bloguear en un entorno 100% social.

A diferencia de Twitter, es distribuida pero también centralizada: los posts, los temas y la gente más relevante se muestra en una portada a la que todos los usuarios tienen acceso. De esta manera, lo que publicas puede llegar a más gente de los que te siguen, y tienes acceso a más contenido aparte de lo que publican los que sigues.

Al preguntar sobre las diferencias entre Puvlic y Twitter, ellos lo tienen claro:

En Twitter la única forma de diseminar contenido es mediante retweets y hasgtags. Nosotros los tags ya los tenemos, y y los re-tweets los llamaremos «re-puvlics». Centralizado y distribuido a la vez, esa es la principal novedad. Además, puedes filtrar todos los posts de la portada en función de temas y lugares, así­ como ordenar las post de la gente que sigues en función de lo más visto en tiempo real. Otra diferencia importante es que la extensión de los post es ilimitada, y puedes embeber ví­deo y foto.

Un nuevo protagonista, en nuestro idioma, que necesitará de mucha divulgación para hacerse un hueco en esta categorí­a.

Google anuncia novedades en Blogger


Google anuncia un nuevo Blogger para este año. Después de 500 millones de posts escritos en 2010, siendo considerado el sexto dominio más visitado del mundo, según Alexa, han decidido renovar completamente su aspecto estético, como podéis ver en la imagen superior.
En este nuevo panel usan Google Web Toolkit, siendo solamente algunas de las muchas novedades que prometen en este tan popular servicio de blogging.
Sin duda una buena decisión que puede recapturar muchos usuarios que ya habí­an migrado para plataformas como Wordpress.com al percibir que Blogger parecí­a un barco abandonado en lo que respecta a la estética y usabilidad de su panel de administración.
Aquí­ os dejo con el ví­deo de presentación:
Continúa leyendo «Google anuncia novedades en Blogger»

topickr – Un proyecto para discutir asuntos con nuestros contactos


topickr es un proyecto con enormes posibilidades en varias áreas profesionales, permitiendo crear asuntos y abrir la discusión para que cualquiera pueda realizar los comentarios que considere pertinentes, mezclando la potencia de un blog con la simplicidad de un sistema de microblogging como twitter.
Cualquier persona puede seguir un tópico determinado, así­ como opinar sobre el mismo o marcarlo como favorito.
Aunque hace un par de semanas, cuando recibí­ la invitación, pensé en su uso en el ámbito académico, discutiendo trabajos realizados en clase o asuntos especí­ficos de un tema, es perfectamente adecuado para comentar proyectos en grupo, recibir feedback de clientes o desarrollar una noticia de actualidad.
Cada discusión puede ser leí­da sin necesidad de registro, como ésta que acabo de incluir, por ejemplo.
Integrado con Facebook y Twitter, tengo 10 invitaciones para los más curiosos.

Blogcastr – blogging en tiempo real


Blogcastr es otro servicio que nos permite escribir en tiempo real cualquier cosa que ocurra durante una cita, evento o cualquier otro tipo de acontecimiento, y que, a diferencia de Cover It Live, es mucho más simple de usar y con muchas menos opciones.
El seguimiento se hará únicamente a través de la URL de cada blogcast que se programe, ya que no dispone de incrustación en sitios web, y en él dará cabida posts tanto de textos como de imágenes, que igualmente se podrá compartir a través de Facebook y Twitter.
Además, cada blogcast permite ser comentado y añadido como favoritos por cualquier otro usuario, que además podrá convertirse en suscriptor, permitiéndole seguir desde su panel de administración todas sus suscripciones, de manera que pueda estar al tanto de las publicaciones de quienes sigue.
Ví­a: KillerStartups