Últimamente se está oyendo hablar mucho sobre las plataformas de «código bajo» o de «no código», plataformas de desarrollo que en algunas ocasiones permiten crear aplicaciones sin necesidad de programar, mientras que en otras lo hacen con una programación mínima, arrastrando, configurando y soltando componentes.
El tener una aplicación con programación mínima tiene muchas ventajas en lo que respecta a manutención, aunque podéis imaginar que hay ciertos límites con esta forma de trabajar. Lo que hacen es utilizar una interfaz gráfica y modelos precompilados para crear apps a alta velocidad, sin personalizar mucho, en la mayoría de las ocasiones. Continúa leyendo «SeaTable, el excel del futuro construido con Bajo Código»
Como si Facebook ya no tuviera bastante con los problemas de privacidad que le ha ido acompañado en estos últimos años, ahora hemos conocido que Facebook ha sufrido una nueva filtración de datos por la que en este mes de diciembre se ha expuesto en una base de datos de libre acceso, ahora eliminada, los identificadores, nombres y números de teléfonos de más de 267 millones de usuarios de la plataforma, la mayoría de ellos residentes en los Estados Unidos.
Investigadores de la firma de seguridad vpnMentor dan cuentan de una nueva base de datos comprometida en un nuevo informe, cuyas investigaciones han permitido conocer su pertenencia a la compañía de soluciones de envíos de SMS para grandes y pequeñas empresas TrueDialog, con sede en Austin, Texas, Estados Unidos.
Se sorprenden del enorme tamaño de la base de datos y de la información tan variada que alberga. En este sentido, han encontrado informaciones confidenciales y sensibles a través de los mensajes de textos enviados a través de TrueDialog como nombres completos de destinatarios, titulares y usuarios de TrueDialog; direcciones de correo electrónico, números de teléfonos, fechas y horas de envío de los mensajes, incluso indicadores de estado y detalles de cuentas de TrueDialog. Continúa leyendo «Nueva brecha en una base de datos expone datos sensibles de millones de estadounidenses»
La subsidiaria de Google, Alphabet, sigue dando luces sobre uno de sus proyectos más ambiciosos en ámbitos de urbanismo y transporte. A través de Sidewalk Labs, la filial de la empresa encargada de la innovación urbana, se han dado a conocer los planes de la misma para crear una ciudad inteligente en la metrópolis de Toronto. Pero no todo es color de rosa, pues esto puede presentar un problema para los ciudadanos. Continúa leyendo «Ventajas y riesgos de la ciudad inteligente de Alphabet, empresa matriz de Google»
Sin anuncio oficial de por medio, Microsoft ha retirado su gran base de datos de reconocimiento facial, en el que se contenía 10 millones de imágenes pertenecientes a unas 100.000 personas.
Investigadores de seguridad independientes han dado con una base de datos no segura, alojada en la nube de Microsoft y con 24 GB de información, que expone datos sensibles de más de 80 millones de hogares estadounidenses, según informa hoy CNet.
Desde hace un tiempo, Google viene utilizando Spanner a nivel interno en algunos de sus servicios, como AdWords, Google Fotos o Google Play, entre otros. Se trata de una base de datos que investigadores e ingenieros de la compañía empezaron a desarrollar en el año 2007 con el objetivo de crear una solución de base de datos que permita reunir lo mejor de las bases de datos tradicionales y de las bases de datos NoSQL, de modo que el uso de modelo de datos relacionales y semántica SQL se unen a la escalabilidad y rapidez de procesamiento convergiendo en su nuevo sistema de base de datos.
Ahora, Google anuncia el lanzamiento en Cloud Spanner en fase de beta pública para que desarrolladores externos también se puedan beneficiar de las ventajas de Spanner para sus aplicaciones en la nube, permitiendo disponer características ACID (atomicity, consistency, isolation, durability) y semántica SQL junto con la escalabilidad horizontal y alta disponibilidad, según apunta la compañía en un comunicado. Continúa leyendo «Google lanza nuevo servicio de base de datos distribuidos en la nube»
La Moscow State University anda creando algo así como un “arca de Noé” -de hecho ese es su título- con el ADN de todas las especies de seres terrestres vivos, los que están en peligro de extinción y los que ya no existen. La idea es ofrecer la más grande base de datos de ADN en el mundo, un enorme trabajo que apenas si se puede comparar, en esencia, con el Frozen Ark project y el Millennium Seed Bank, proyectos específicos que buscan preservar las estructura de la vida únicamente de las plantes y los animales ya extintos.
Probablemente se han equivocado en la cifra pero comentan en RT que el “arca” abarcará una región de 430 kilómetros cuadrados y se ubicará dentro de uno de los principales campus de la Universidad. Asimismo, se afirma que no sólo se compondrá de material celular sino que se almacenará también la respectiva información sistemática para análisis posteriores: “[…] no todo puede estar en placas de Petri” asegura Viktor Sadivnichy, rector de la MSU.
La base de datos resultante contendrá los datos ya recogidos por diferentes dependencias de la MSU incluyendo su jardín botánico y su museo antropológico y zoológico, pero para garantizar que sea completada y de paso atraiga la atención de la comunidad científica más joven, se han asegurado recursos por algo más de 190 millones de dólares.
Se estima su terminación para el 2018 y se habla de manera implícita de que podría ser compartida con la comunidad académica y científica de otras latitudes. Esperemos pues que se mantenga al público enterado de tan importante desarrollo.
Google acaba de anunciar la disponibilidad general de su servicio Cloud SQL del 99,95% con SLA, el incremento de hasta 500 GB de las bases de datos, así como el cifrado automático de datos. Ya hablamos de Cloud SQL cuando Google anunció la incorporación del soporte para las conexiones nativas de MySQL, siendo Cloud SQL un servicio para la completa gestión de MySQL alojado en Google Cloud Platform que sirve de red troncal de base de datos para las aplicaciones que se ejecutan en Google App Engine o Google Compute Engine.
En lo que respecta al cifrado de datos de Cloud SQL, el anuncio indica que a partir de ahora los datos estarán cifrados automáticamente, sumándose así a las características de seguridad y fiabilidad existentes, donde enumera desde el almacenamiento automático cifrado de los datos de clientes hasta la programación de las copias de seguridad, que están disponibles automáticamente por defecto, pasando por la replicación de datos varias veces en múltiples localizaciones, así como los permisos de los usuarios de MySQL para ser usados para controlar el acceso a la base de datos, a las tablas, o incluso a nivel de columna, entre otras.
En lo que respecta a las bases de datos, el anuncio indica que todas las instancias de Cloud SQL ahora pueden almacenar hasta 500 GB de datos. Los datos serán replicados múltiples veces en múltiples localizaciones con copias de seguridad, todo incluido en el precio del servicio.
También incluye la barrera de alta disponibilidad del servicio del 99,95%, considerando un solo minuto de error de conexión sólo el 20% como el tiempo de inactividad, y también enumeran una serie de empresas que dependen de este servicio para sus aplicaciones, destacando las declaraciones de sus responsables.
Google Summer of Code es un programa que Googler organiza para mejorar programas de código libre. Remunera a los estudiantes que realizan un proyecto de programación de software libre, y en esta ocasión el beneficiado ha sido PhpMyAdmin (phpmyadmin.net).
Aunque son muchos los proyectos que reciben mejoras con este tipo de programas, pocos son tan utilizados en nuestro día a día como PhpMyadmin, administrador de bases de datos (MySQL, MariaDB yDrizzle) vía web que, creado en php, recibirá una nueva versión gracias a esta iniciativa, la 4.1.
[…] rehicieron muchos scripts, como las secuencias de comandos en la vista Servidor y las relativas al ejecutor SQL, junto con secuencias de comandos que se ocupan de la estructura de la tabla. El código fue trasladado a funciones, se mejoraron los nombres de las variables, se trabajó en la implementación de nuevas características y en la mejora de la interfaz de usuario de phpMyAdmin.
También han trabajado en la herramienta de informes de error, programa que ayudará a los usuarios finales a denunciar errores de Javascript y ayudará a los desarrolladores de phpMyAdmin a ofrecer más rápido soluciones para estas cuestiones.