BuddyWay – Geolocalizado allí­ donde estés

gps.jpg

La idea de tener un aparato móvil en el bolsillo que permita informar constantemente el lugar en el que estáis se aprovecha en BuddyWay para crear rutas de viaje y divulgarlas en Internet.

Con un móvil que pueda usar GPS es tan fácil usar esta web como meterlo en el bolsillo y olvidarlo.

mapa.jpg

Bajas la aplicación que Buddyway ofrece e instaladla en vuestro teléfono. La inforamción sobre vuestra posición se irá enviando automáticamente al servidor, creando la ruta que más tarde podréis divulgar.

Todas las aventuras del viaje podrán registrarse en la misma aplicación instalada, marcándose como referencias en la ruta final.

El tiempo invertido en cada lugar, las coordenadas, las notas de viaje… una joya para los que tienen la tecnologí­a y un culo inquieto.

fuente: del.icio.us

Intodit – Creando webs de comunidades

red2.jpg

Para mí­ lo más divertido de una red social es poder crear comunidades de aficionados a un tema determinado. Es así­ como aprovecho más mi cuenta de Orkut, por ejemplo, inscribiéndome a comunidades de más de 40.000 personas fanáticos por la web o a grupos aficionados a la música de Hans Zimmer.

Si lo que queréis es crear una comunidad relacionada a algo en concreto tenéis varias opciones: abrí­s una cuenta en una red ya existente y creáis la comunidad, contratáis la programación de una comunidad en internet o hacéis una gratis con Intodit.

Intodit es una aplicación realmente sencilla que permite a cualquier persona crear una página en Internet relacionada a una comunidad. Otros usuarios podrán inscribirse en la comunidad creada y relacionarse entre ellos, dando su opinión, mostrando sus experiencias, participando de foros y dando vida al grupo.

En el momento de la creación deberéis elegir entre algunas opciones estéticas predefinidas (no muy profesionales, todo sea dicho de paso). El resultado es un subdominio del estilo vuestrogrupo.intodit.com.

MyBestPlay – Portal de empleo para deportistas

deportes.jpg

Le escribo de MyBestPlay, el portal español gratuito lí­der en contactos entre jugadores, entrenadores, representantes y clubes en todo el mundo. Más especí­ficamente: es como una bolsa de trabajo deportiva online, que tiene más de 40.000 usuarios registrados.

Así­ empieza el email recibido presentándome este nuevo sitio que pretende facilitar el empleo para los profesionales del mundo del deporte.

Con varios idiomas disponibles se pueden ver ofertas en la que se buscan desde jugadores de fútbol en varios paises hasta clubes enteros de baloncesto.

Atletismo, polo, patines, tenis, ciclismo, volei… oportunidades para los deportes más populares de todo el mundo.

Hace unos dí­as os hablé de woila, una bolsa de empleo para profesionales de informática, ahora tenemos una para deportistas… parece que especializar continúa siendo receta de éxito.

Imageset – Editor de imágenes para Wordpress

filtro.jpg

Extensiones de Wordpress conocemos todos muchas, basta buscar un poco por Internet para encontrar miles de ellas haciendo todo lo imaginable.

Aunque es algo peligroso abusar de ellas sin conocimiento de causa (recientemente tuve que desactivar un plugin de uno de mis sitios para recomendar noticias por email que consumí­a 95% de la cpu del servidor), no dejan de ser un recurso excelente para ampliar las funcionalidades de cualquier sitio web realizado con el maravilloso CMS que es Wordpress.

Lo que os presento ahora es una extensión excelente para los que usan su blog para mostrar fotografí­as con algún tipo de efecto. Se trata de un trabajo realizado por Alex Barros, quien me da la noticia por email.

Aquí­ tenéis la descripción del plugin con las funcionalidades que este filtro ofrece a la hora de dar efectos a las imágenes incluidas. Resumiendo son:

* Sombra
* Marco
* Reflejo
* Reflejo3D
* Brillo
* Perspectiva
* Glossy
* Invertir colores
* Colorizar
* Desenfoque suave
* Desenfoque fuerte
* Desenfoque gaussiano
* Marca de Agua
* Redimensionar

WorldWide Telescope – El telescopio virtual de Microsoft

microsoft.jpg

Ya tardaba Microsoft en ponerse las pilas en el tema de explorar el espacio y la Tierra virtualmente.

Recién salido del horno aparece WorldWide Telescope, una aplicación que, aunque aún no tenga versión web, vale la pena comentar.

Se trata de un gigante que instalaréis en vuestro ordenador para recorrer el cielo nocturno, haciendo zooms en galaxias, cambiando la frecuencia de visualización, observando lo que ven grandes telescopios del mundo como el Telescopio Espacial Hubble, el Chandra X-Ray Observatory Center o el Telescopio Espacial Spitze, viendo video-tutoriales realizados por astrónomos profesionales y disfrutando de maravillosas vistas de la Tierra.

La competencia de Google Earth de mano de Microsoft ya comentado por el New York Times hace pocas horas.

Gracias a Adrian por la noticia (espero que vuelvas a la blogosfera pronto).

JamsBio – La historia de la música moderna en la web

biografias.jpg

Em JamsBio podéis recuperar de la memoria artistas inmortales del mundo de la música. Navegando por década el buscador os permite encontrar canciones, artistas o álbums con la posibilidad de escuchar parte de las canciones que vivimos en las diferentes épocas.

Lo que iba a ser una breve navegación de 10 minutos, suficiente para escribir esta reseña, se ha convertido en más de media hora escuchando temas que hací­a décadas que no escuchaba, leyendo información de sus autores y viendo los top 100 de cada año.

Después de encontrar la canción de vuestra vida podréis escribir sobre ella, formando parte de la biografí­a acumulada por los miles de lectores que alimentan JamsBio todos los dí­as.

No recomendable para nostálgicos.

fuente: technorati

qCron – Gestión de proyectos en la web

qcron.jpg

Con versión gratuita limitada a un usuario e ilimitados proyectos, qcron se muestra como una nueva alternativa para gestionar proyectos por Internet.

Algunas veces he recomendado, para este tipo de tareas, instalar el libre dotproject en algún servidor que tengáis disponible. En caso de querer una solución más masticada aplicaciones como Qcron cumple bien su trabajo.

Con informes detallados de las tareas realizadas, recordatorios por email, lista de actividades pendientes para cada proyecto, estado de realización en porcentaje y una presentación impecable vale la pena darle un vistazo.

fuente: momb

NextBio – Buscador de medicina, quí­mica, farmacia…

medicina.jpg
Este el aspecto de los resultados mostrados en NextBio, una enorme recopilación de conceptos relacionados con la biologí­a, medicina, quí­mica y demás áreas de la salud.

Este buscador obtiene datos de enormes bases como NCBI GEO (Gene Expression Omnibus), ArrayExpress, SMD (Stanford Microarray Database), etc. Y la idea es continuar creciendo.

A medida que escribí­s en el campo de búsqueda van apareciendo los posibles resultados, usando ajax, lo que facilita buscar las complejas palabras utilizadas en los componentes quí­micos, por ejemplo.

Excelente noticia para los médicos modernos que aún usan google para ver los componentes de las medicinas actuales.

fuente: killerstartups

Instan-t Messenger 5.0 – Cliente de mensajerí­a instantánea multiplataforma

messenger.jpg

Hací­a tiempo que no comentaba otra opción para poder chatear con tus contactos de diferentes redes de mensajerí­a instantánea.

Instan-t Messenger 5.0 es un programa, con versión Online, que permite conversar con todos los contactos de cuatro redes de mensajerí­a con un solo sistema siendo ejecutado. En lugar de tener activado el cliente de Gtalk, el de msn, el de ICQ y el de Yahoo, os instaláis el de Instan-t y listo, allí­ estarán todos vuestros contactos.

La versión online es muy parecida a todas las que hemos visto en la categorí­a de IM, con la posibilidad de identificaros en la red deseada:

instant.jpg

fuente: go2web20

Powerset – La mejor forma de buscar por la Wikipedia

powerset.jpg

Hace unos dí­as que leo mucho sobre el Large Hadron Collider y el supuesto agujero negro que puede generar dentro de unas semanas en pleno centro de Europa.

Buscar la información por Google es, como siempre, un ejercicio de punterí­a. Un enlace interesante entre Gigas y Gigas de basura virtual. Sin quitarle mérito a Google, pero buscar por Wikipedia muchas veces da mejor resultado.

El problema de Wikipedia es que no me gusta la forma de presentar resultados y parece que a los creadores de PowerSet tampoco les convencí­a.

Esta nueva aplicación permite organizar los resultados de Wikipedia facilitando mucho su navegación, ahorrando tiempo a la hora de encontrar materias interesantes.

Lo priemro que hace es buscar entre hechos que contengan las palabras buscadas ofreciendo una perspectiva histórica de la búsqueda.

lhc.jpg

Permite a los usuarios utilizar frases y preguntas completas en la búsqueda, ya que utiliza un sistema con cierta inteligencia para descubrir lo que el lector desea realmente.

Al encontrar el material buscado podréis navegar fácilmente por el artí­culo gracias a un menú lateral con los temas del texto en cuestión, así­ como editar o acceder a temas relacionados gracias a una enorme nube de etiquetas.

En este video os muestran los detalles con todas las excelentes funcionalidades de PowerSet:

fuente: techcrunch