SocialSparks – Encuentra patrocinadores para tu blog

publicidad.jpg

Hace tiempo que entraron en contacto conmigo para presentarme SocialSparks, una plataforma de publicidad que podéis utilizar para ganar dinero escribiendo en Internet.

En SocialSparks se encuentran empresas y proyectos dispuestos a patrocinar vuestro blog pagando por noticia escrita o en forma de banner. Podéis navegar entre las cientos de ofertas disponibles en busca de la propuesta que coincida en tema e idioma (lo que no es fáci, ya que la mayorí­a de las ofertas son para blogs en inglés).

bonus.jpg

banner.jpg
Por supuesto también podéis hacer propuestas a la blogosfera para divulgar vuestros productos, seleccionando previamente las bitácoras que consideréis de interés.

Faviki – Inteligente forma de guardar tu contenido web preferido

faviki.gif

Hace poco estuve hablando con una amiga que me comentó que trabjaba para una empresa en la Web 3.0.

Mi sorpresa fue tanta que tardé algunos minutos en responder: ¿Y qué entiende tu empresa por web 3.0?. WEB SEMíNTICA, me respondió.

Algunos dicen que la próxima generación de sitios web serán aquellos que utilicen el poder de la tercera dimensión, otros que será la de los aplicativos móviles y otros la de la Internet que entiende el lenguaje humano.

Un buscador que encuentra respuestas a preguntas formuladas en lenguaje natural, un sistema que identifique las palabras más importantes de un texto, una forma inteligente de guardar información para encontrarla posteriormente sin dolor… todo ello puede ser resultado de la web semántica, sea 3.0 o no.

El caso es que Faviki da un paso interesante en este area, ofreciendo un sistema que guarda tus enlaces favoritos con las palabras clave más apropiadas.

En el ví­deo podéis ver su funcionamiento. Después de incluir un botón en el navegador de Internet solamente tendréis que apretarlo cuando hayáis seleccionado un contenido interesante en la web.

El contenido salvado puede modificarse y comentarse antes de incluirlo en la base de datos de Faviki, informando, claro está, una serie de palabras clave que permita identificarlo.

favoritosd.jpg
Recomendación de palabras clave, selección de textos interesantes de la web (no de páginas enteras), integración con Wikipedia… Un sistema de marcadores sociales que merece una atención especial.

Chilirec – tu radio en Internet

radio2.jpg

Aquí­ os muestro una excelente opción para crear vuestra propia emisora de radio usando Internet.

Con chilirec podéis capturar cientos de emisoras de todo el mundo y seleccionar el mejor contenido para que forme parte de vuestra emisora particular. La lista de emisoras disponibles para ser filtradas pueden obtenerse sin necesidad de registro:

radio1.jpg

Todos los archivos seleccionados para ser emitidos en tu emisora serán guardados en tu cuenta para que los escuches tantas veces como lo quieras, sin ocupar espacio en tu disco duro.

Podéis encontrar la música a través de un buscador (el contenido encontrado aparecerá en el panel central) o navegando por las listas de emisoras del menú lateral.

A la derecha mostrará la lista de músicas disponibles, donde podréis seleccionar la deseada arrastrándola al player de turno.

emisora1.jpg
Excelente opción para crear un canal de música con vuestro estilo.

fuente: startup meme

TuneGlue – Mapa musical bastante intuitivo

hans-zimmer.jpg
Tuneglue es un proyecto que permite a cualquier usuario, sin necesidad de registro, conocer músicas parecidas a las que ya acostumbra a escuchar y averiguar más datos de sus artistas favoritos.

Apostando por un sistema bastante intuitivo de navegación este sitio comienza con un simple campo de búsqueda para centrar los resultados en vuestro artista favorito (en mi ejemplo he buscado a Hans Zimmer).

Una vez encontrado aparecerá como un oscuro punto en el centro de la pantalla. Si lo clicáis aparecerán algunas opciones en el menú. Desde allí­ podéis encontrar a músicos con estilos semejantes (me han llegado otros músicos de bandas sonoras de pelí­culas) o listas de los últimos trabajos, con posibilidad de compra.

Toda la red de artistas encontrados forman una especie de tela de araña que se puede desplazar por la pantalla, aumentando los nodos de la misma con más y más artistas del mundo de la música.

fuente: mashable

Totlol – Colección de videos infantiles

videos3.jpg

Cuando se tiene un niño o niña en casa, con decenas de pinturas de colores por el suelo y varios libros de dibujos rasgados, se ven las cosas de forma diferente.

Mi sagrada biblioteca tiene ahora una sección de libros infantiles que mi hija conoce a la perfección, una serie de pelí­culas que se sabe de memoria y una infinidad de colores para hacer tantas obras de arte como su año y medio le permite.

Bajo este contexto no es de extrañar que me interesen aplicaciones como Totlol, el resultado de cientos de usuarios indicando videos infantiles encontrados por Internet (en youtube, para ser exactos).

La propia comunidad de padres usuarios es responsable por filtrar el contenido que debe quedarse y el que debe eliminarse, obteniendo resultados de mejor calidad.

Hecho de menos incorporar alguna herramienta que permita bajar el video para hacer un DVD, ya que no veo muy práctico mantener a los niños mucho tiempo delante del ordenador…

fuente: momb

Sweetter – Instala tu propio twitter

sweetter.jpg
Ya que últimamente Twitter está dando más dolores de cabeza de los estrictamente necesarios seguramente esta noticia sentará bien a muchos de vosotros.

Sweetter es un proyecto con caracterí­sticas muy parecidas a la del famoso sistema de microblogging: seguidores, seguidos y noticias breves que pueden ser leí­das públicamente.

Con las funcionalidades básicas de un sistema de microblogging tiene algo que lo hace diferente y especial: tiene el código fuente disponible para que pueda ser instalado, mejorado y personalizado.

Además del tí­pico posteo y respuesta incluye alguns funcionalidades interesantes, como karma para los usuarios que mejor utilicen el sistema y puntuación para las noticias más interesantes.

El proyecto Jisko también ofrecerá un servicio parecido, aunque aún no está disponible.

Parece que hoy en dí­a Twitter sólo se sujeta por una única columna: la de la comunidad de usuarios que tiene detrás, porque con un código como el de Sweetter suelto seguramente encontraremos verdaderas maravillas en poco tiempo.

También Javier y Francisco han comentado el proyecto.

Invitaciones de SlingPage para lectores de WWWhatsnew

slingpage.jpg
Después de conocer y probar SlingPage (apareció en Techcrunch hace unos dias) decidí­ entrar en contacto con Jay Cody, responsable de Marketing del proyecto, pidiendo algunas invitaciones para vosotros.

La respuesta: 100 invitaciones, de momento, para todos vosotros.

Podéis pedirlas en los comentarios, os las enviaré a todos y cada uno de vosotros.

Se trata de una aplicación que, después de instalada e integrada con Internet Explorer (dentro de poco lo tendremos también para Firefox), permite a sus usuarios escribir notas y chatear en las páginas web que van visitando.

Sus contactos podrán ver en todo momento lo que comenta en cada página, dando inicio a una posible discusión sobre el contenido en cuestión.

En la figura os muestro el aspecto del chat lateral que se abrirá en Internet Explorer junto a una naranja nota escrita por uno de los usuarios en una página de Youtube.

chat.gif

wobZIP – Descomprimir un archivo sin descompresor

descomprimit.jpg

Curiosa herramienta que permite ver y bajar el contenido de un archivo comprimido en cualquiera de los siguientes formatos: 7z, ZIP, GZIP, BZIP2, TAR, RAR, CAB, ISO, ARJ, LZHCHM, Z, CPIO, RPM, DEB y NSIS.

Después de subir el archivo comprimido deseado WobZIP se encargará de descomprimirlo y ofrecer la lista de su contenido para que bajéis lo que más deseéis:

resultado.jpg
Además de tan gentil servicio nos avisa en caso de existir algún tipo de virus en el material subido.

Tremendo.
fuente: web2null

GameSkoot – Buscador especializado en videojuegos

juego1.jpg

Alimentado por sitios web relacionados con el mundo de los juegos GameSkoot busca entre todos ellos para ofrecer las noticias más frescas, foros, consejos, trucos y páginas en las que realizar pruebas con vuestros juegos preferidos.

Con la información bien clasificada es posible incluir nuevas fuentes de información, teniendo en cuenta que los dueños del buscador comprobarán su relación con los videojuegos antes de incluirla en la base de datos.

Podéis visualizar las últimas noticias de los sitios más visitados existentes en su base, para no perderos ni una.

fuente: startup Meme

ChipIn – Recibir donaciones por Internet

dinero.jpg
Hace casi dos años que comenté Chipin, una aplicación que ha evolucionado bastante hasta convertirse hoy en un sistema bastante utilizado para recoger fondos por la web.

Si necesitáis dinero para un proyecto determinado y tenéis una comunidad de amigos o lectores que creéis que pueden colaborar, Chipin os muestra una interesante forma de hacerlo.

Os permite crear un componente parecido al mostrado aquí­ abajo, en el que indicaréis el proyecto y el dinero que necesitáis para el mismo. Cada vez que alguien haga una donación la barra de progreso se actualizará, mostrando lo que ya se ha conseguido y lo que falta para hacer viable el proyecto.

Este componente lo podéis publicar en vuestro blog o crear una página en un subdominio de chipin para ser divulgada, por email, por ejemplo.

El dinero recaudado irá a la cuenta de paypal que le indiquéis, utilizando así­ la plataforma más popular de pagos por Internet.

En el ejemplo os muestro lo que podrí­a ser un componente de donaciones para WWWhatsnew (una buena alternativa para hacer rentable un blog: conseguir pequeñas donaciones de los lectores).