Gridjit – Twitter y Friendfeed integrados en un solo lugar

Útil aplicación para los usuarios de Twitter y Friendfeed.

Gridjit permite escribir en estos dos sistemas desde un único entorno, obteniendo también los datos de vuestros contactos para no perder nada de lo que hacen los amigos a los que seguí­s.

Responder a los comentarios, obtener las últimas actualizaciones de los sistemas, compartir vuestros últimos textos con los nuevos usuarios… Gridjit utiliza una vieja técnica que ha funcionado durante muchos siglos: si no puedes competir con ellos, únelos.

De momento está en beta cerrada, aunque no es difí­cil obtener invitaciones para echar un vistazo. Ya he pedido algunas para vosotros, a ver si hay suerte.

fuente: go2web20

SumoPaint – Editor de imagen muy parecido a Photoshop

En noviembre de 2007 os hablé de Splashup como uno de los editores de imagen online más parecidos al clásico photoshop. Ahora aparece Sumopaint con una apariencia semejante.

Anque el resultado siempre acaba siendo más proporcional al talento artí­stico del usuario que a las funcionalidades de la aplicación Sumopaint ofrece un entorno muy agradable para realizar toda clase de efectos, filtros y ajustes en vuestras fotos.

La aplicación puede abrirse en pantalla completa, mostrando lo que os presento en la imagen superior: un entorno completo para editar fácilmente cualquier tipo de imagen.

Dos propuestas muy parecidas
y ninguna de ellas en español…

fuente: D.Squad

BitDig – El digg de los torrents

Hace unos dí­as lo comenté en mi cuenta de plurk y, viendo la repercusión que ha tenido en varios blogs de todo el mundo, he decidido comentarlo hoy aquí­.

BitDig es una aplicación que recuerda a Digg o meneame. Noticias incluidas por los usuarios que son votadas por el resto para ganar visibilidad en el sitio web. La diferencia de BitDig es que aquí­ no hay noticias… sólo archivos torrent.

Los miembros de BitDig buscan los mejores archivos torrent para incluirlos en esta web, los internautas votarán por los mejores archivos incluidos, dando destaque a los de mejor calidad, más rápidos y más deseados.

Un buen enlace para la categorí­a de Torrents.

12seconds – Sistema de microblogging con video

Aunque no lo veo muy práctico parece que mucha gente lo prefiere a los tradicionales sistemas de microblogging.

Mientras twitter y plurk continúan peleando en busca de más usuarios fieles 12seconds ofrece una alternativa diferente.

Con este sistema es posible gravar pequeños videos, con webcam o teléfono móvil, y publicar, en pocos segundos, la respuesta a la pregunta que generó esta fiebre: «¿qué estás haciendo?»

Con una estética muy limpia ya se pueden encontrar usuarios fieles que nos muestran su bello rostro contando al mundo lo primero que se le pasa por la cabeza.

Desde mi punto de vista creo que sí­ hay sitio para un tercero. Twitter siempre lo he visto más formal que Plurk, que parece más un chat tradicional con conversaciones paralelas. 12seconds puede convertirse en una interesante ventana audiovisual del mundo.

fuente: venturebeat

Posterous – Escribir un blog por email

Sin necesidad de registro posterous os permite escribir en un blog a través de vuestra cuenta de correo electrónico.

Tendréis que enviar a post@posterous.com el texto que queréis publicar, con música, fotos o video adjunto (en caso de desearlo) y veréis, automáticamente, las noticias publicadas en un blog que se guardará en una dirección del tipo: https://tunombre.posterous.com.

Seguramente la forma más fácil de mantener actualizado un blog personal y publicar tu vida digital en la web.

fuente: killerstartups

TinyPaste – La forma más sencilla de guardar un texto en Internet

De todas las opciones existentes para guardar un texto en Internet seguramente TinyPaste es la más sencilla de usar.

Sólo tenéis que pegar el texto deseado en la caja mostrada en el sitio, sin registro ni nada. Apretáis al botón de Enví­o y listo, os generará una dirección url a partir de la cual podréis acceder al texto en cuestión desde cualquier lugar conectado a Internet.

Para textos privados aconsejo seguir usando el email, TinyPaste no tiene ninguna forma de ocultar el texto enviado. Es ideal para mostrar un contenido a varias personas al mismo tiempo.

En caso de encontrarlo muy útil podéis instalar la extensión para Firefox para guardar los textos encontrados más rápido aún.

fuente: go2web20

GlobMe – Los mejores momentos de tu vida

En Globme podréis incluir los eventos más importantes de vuestra vida, con fotos, notas y localización geográfica gracias a la integración con google Maps.

Podrés invitar a vuestros amigos para que ayuden a escribir la linea de tiempo de vuestra existencia, enriqueciéndola con más imágenes y textos que hagan de vuestra cuenta de GlobMe un verdadero diario digital.

Es posible descubrir qué otros eventos ocurren cerca de tu posición, navegar entre los usuarios más activos, ver fotografí­as de lo que ocure cerca de tu ciudad…

De momento sólo se accede por invitación, así­ que aquí­ os dejo unas capturas para que os hagáis una idea mejor del contenido del sitio.

Jogli – 12 millones de álbumes y 500 millones de músicas

Jogli busca músicas disponibles en Internet y las ofrece en su buscador para que cualquiera pueda disfrutarlas.

La mayorí­a las obtiene de youtube, eliminando el video y quedándose con el audio del material allí­ incluido (es la mejor opción para no tener problemas legales), contando en millones de temas musicales clasificados por género, artista, álbum, etc.

Cada álbum tiene la lista de canciones correspondientes, un videoclip, álbumes relacionados e informaciones de los artistas. Todo un lujo.

Más en techcrunch (gracias Adrian).

Soungle – Buscador de sonidos y ruidos

Hace mucho os hablé de SoundSnap y Findsounds, dos buscadores de efectos de sonido, ruidos, gritos y demás archivos que pueden servir para hacer los montajes necesarios en vuestros trabajos.

Ahora es el turno de Soungle, una opción con una enorme base de datos en la que podéis encontrar desde sonidos de animales hasta cortes de sierra eléctrica.

Interesante para jugar a «adivina lo qué es ésto» o para darle color a vuestros temas musicales.

fuente: killerstartups