PicWing es una de las formas más rápidas de compartir fotos por Internet que conozco.
Aunque no se puedan enviar desde el móvil, como en el caso de cocoloop, Picwing ofrece a cada cuenta creada un email que servirá para utilizarlo en el envío de fotografías.
Si creáis un email del tipo fulano@picwing.com podréis enviar fotos al álbum fulano.picwing.com adjuntándolas en el mismo.
Al configurar la cuenta podréis determinar los permisos: si queréis que cualquiera pueda mandar fotos o si queréis reducir el permiso a un grupo de amigos.
El álbum creado tiene una estética bastante interesante, ideal para ver muchas fotos de una sola vez.
También contiene widgets que permiten ampliar las funcionalidades online al mundo de escritorio.
Cuando se es padre se ven las cosas con una perspectiva algo diferente a como lo ven los productores de videojuegos.
WhatTheyPlay es una aplicación que permite explicar a los padres el contenido de los juegos favoritos de los hijos, con un lenguaje fácil de entender para los que no matan las horas delante de la pantalla.
Los padres pueden opinar sobre la categoría del juego, permitiendo asignar una edad recomendada diferente a lo que las compañías divulgan. De la misma forma cada juego puede ser comentado por otros padres, generando una red social de padres preocupados.
Snuzu es una interesante alternativa para buscar y escuchar música online.
Aunque no es tan sofisticado como deezer (del cual ya soy un adicto) sirve para encontrar un tema determinado y escucharlo sin necesidad de player ni nada semejante.
Contiene unos componentes interesantes que permiten instalarse en Mac o Windows para escuchar música sin navegador, sincronizando los temas escuchados con la lista que les aparecerá a tus contactos. De esta forma todos tus amigos sabrán lo que estás escuchando en un momento determinado.
Si no tenéis mucha imaginación a la hora de crear usuarios y contraseñas para los infinitos servicios web que utilizáis en vuestro día da día, aquí os traigo una aplicación que generará los datos por vosotros.
Se trata de Password suggest, una web en la que después de informar una palabra fácil de recordar, podéis obtener nombres de usuarios y contraseñas difíciles de ser burladas por hackers.
Una opción más para aumentar la seguridad de los accesos de vuestras aplicaciones que, al fin y al cabo, contienen información más valiosa de lo que muchos piensan.
El blog recomendado de esta semana está en portugués, aunque no creo que eso sea un proble si consideramos que el tema que trata es 100% gráfico: tutoriales de Photoshop.
Encontrar sitios web con tutoriales para hacer verdaderas obras de arte con Photoshop hay mucho, tutoriais.org es mi preferido, con mucha diferencia.
Tenemos aquí un blog en el que el autor, con un don nato en la edición de imágenes, explica paso a paso cómo realizar fantásticos efectos que pueden ser usados para nuestros trabajos gráficos.
Un verdadero tesoro para los aficionados a la edición gráfica.
En determinadas ocasiones, como en el trabajo, podemos encontrarnos con que el acceso a Internet está restringido, pero sin embargo podemos utilizar el correo electrónico. Cada vez más, las aplicaciones web que os comentamos a diario ofrecen la posibilidad de gestionar algunas de sus capacidades a través del email, como subir fotos a Flickr enviando un correo electrónico, por ejemplo.
En este artículo recogeremos algunas de las aplicaciones más interesantes, y por supuesto, en los comentarios te invitamos a añadir las que se nos hayan pasado.
Web2Mail (www@web2mail.com): Probablemente, la mejor aplicación de este tipo. Enviando en el asunto del email una dirección web (wwwhatsnew.com, por ejemplo) recibiremos la página en nuestro correo. También se pueden efectuar búsquedas, enviando el texto «search palabras_que_deseas_buscar«.
Adobe (pdf2txt@adobe.com, pdf2html@adobe.com): ¿No tienes un programa para leer PDFs? No es un problema. Puedes enviar el archivo adjunto a cualquiera de las dos direcciones, y recibirás de vuelta un email con el documento en texto plano o en formato HTML, como prefieras.
KoolWIRE (pdf@koolwire.com): Justo lo contrario que el anterior. Si quieres convertir un documento o imagen a PDF, únicamente debes enviarlo a la dirección indicada, y listo.
Slideshare (upload@upload.slideshare.net): Si tienes una presentación en Powerpoint o un PDF, tan sólo tienes que enviarla a la dirección de Slideshare, y podrás compartirla con quien quieras.
Flickr (…@photos.flickr.com): Al crear tu cuenta de Flickr, te proporcionan una dirección de email a la que poder escribir para subir automáticamente fotos a tu cuenta. El título del email pasa a ser el título de la foto, mientras que el texto del mensaje será la descripción.
Remember the Milk (…@rmilk.com): Al igual que en Flickr, esta aplicación para dejar ni una tarea pendiente sin hacer, ofrece la posibilidad de añadir nuevas tareas enviando un email a la dirección personal asignada a tu cuenta, que podrás encontrar en tu perfil de usuario.
YouTube (…@mms.youtube.com): Aunque previamente deberás crear tu perfil móvil en tu cuenta de usuario, YouTube también permite enviar vídeos a través del email. De nuevo, cada usuario tiene una dirección personal a la que deberá enviar los archivos.
¿Y vosotros? ¿Utilizabais ya alguno de estos servicios? ¿Quizá algún otro? Por favor, ¡compartid vuestro conocimiento!
La búsqueda de imágenes para diseñar una página, un proyecto, o para complementar un artículo en el blog es a veces una difícil tarea. Desde luego, Flickr y Google Images nos lo ponen un poco más fácil, pero en ocasiones no viene mal contar con una ayuda extra.
PicApp es un excelente banco de imágenes, donde podrás encontrar fácilmente la imagen que estás buscando, tanto si es para un trabajo creativo, como para añadir fotos en algún artículo o post.
Además, las opciones de búsqueda avanzadas son muy completas,y permiten filtrar entre fotografías e ilustraciones, imágenes en color o blanco y negro, diversas orientaciones, por fecha… como podéis comprobar en la siguiente imagen.
No es necesario registrarse, pero ofrece algunas ventajas como feed RSS de tus búsquedas, plugins especiales para bloguers y poder marcar imágenes como favoritas, entre otras.
Tan sencillo como subir la foto, escribir el texto, indicar el tipo de fuente y la posición en la que el texto será mostrado sobre la imagen.
Lorenzo me presenta este su proyecto en el que cualquiera puede escribir sobre cualquier imagen, sea subiéndola o indicando la url de la misma. Los textos pueden tener varios colores, formas y ángulos.
PicFont es ideal para comentar alguna foto en pocos segundos antes de enviarla a su destino.
Todos los que trabajamos añadiendo contenido en Internet usamos, o deberíamos usar, Google Trends para analizar la frecuencia con la que la gente busca una o más palabras en la red.
Recientemente apareció Google trends para WebSites, permitiéndonos obtener una segunda opinión a la hora de comparar tráfico de diferentes webs (digo segunda porque se supone que la primera viene de Alexa).
Ahora llega Trendfo, una aplicación que nos permite analizar lo que más se busca en Internet, sin necesidad de ir probando con diferentes palabras, ya que Trendfo ofrece una lista de lo que más se está buscando en todo momento, actualizándola cada 15 minutos.
La lista parece estar orientada al público americano, aunque no por ello deja de ser interesante conocer lo que despierta interés entre la gente.
Curioso también que, después de acceder a uno de los términos de la lista, aparecen noticias y fotos sobre el tema en cuestión. Imposible no estar al día de esta forma.
Aunque después del lanzamiento de Cocoloop he dejado a mi cuenta de twitter prácticamente abandonada, no dejaré de comentar algunos servicios que van apareciendo para este famoso sistema de microblogging.
Twadl permite compartir fotos y saber cuántas personas han visitado la imagen divulgada.
Después de registrar vuestra contraseña de twitter podréis utilizar esta aplicación para escribir un texto y subir una imagen que lo adorne un poco. El resultado es una entrada en twitter con el enlace a twadl que contiene la foto en cuestión.
Una forma de ir rellenando las enormes limitaciones que Twitter tiene y de las que no parece estar preocupado.