Sería muy interesante tener este servicio en feedburner, por ejemplo, no solamente en twitter… y es que tweeteffect muestra las pérdidas y ganancias de seguidores sin necesidad de registro, mostrando en detalle el momento y, posiblemente, motivo por el que se han ganado o perdido suscriptores.
Esta aplicación muestra las estadísticas de los últimos 200 textos publicados, con la lista de los mismos y el número de personas que dejaron de leeros o que se apuntaron a la lista en cada momento.
Analizando los resultados de mi cuenta de twitter veo que a la gente le gustan más las noticias de tecnología que recomiendo, nada de asuntos personales ni de cotilleos sociales… ¿será verdad?
Aunque parece que el tema de distribución de vídeos está saturado a base de youtube, metacafe y otros mega-protagonistas, últimamente me estoy encontrando con mucho vídeo de una nueva alternativa llamada Clipicus.
No tienen mucho contenido, pero hay que reconocer que hay mucha joya en su base de datos: Vídeos cómicos, accidentes de tráfico y vídeos eróticos que, seguramente, serían censurados en otra red.
Si hay una aplicación que está de moda en los últimos días esa es sin lugar a dudas Spotify. Se trata de un reproductor musical con el cual no necesitaremos tener en nuestra máquina toda nuestra discografía, al contener esta aplicación una ámplia librería musical en la cual podemos encontrar todo el catálogo de discográficas tan importantes como EMI, Universal, Sony BMG y Warner Music.
En teoría, para acceder a la aplicación es necesaria una invitación, aunque hay una url abierta (https://www.spotify.com/en/get-started/) en la cual podremos registrarnos sin necesidad de ella. Una vez registrados podremos acceder a la descarga de un programa que necesitaremos instalar en nuestro ordenador. Existe versión tanto para windows como para mac, faltando para linux, aunque en la misma página se muestran los pasos necesarios para hacer funcionar la versión de windows en linux mediante Wine.
La aplicación llama la atención por su sencillez, con una apariencia limpia y simple, en la cual contamos con un buscador, donde podremos encontrar casi cualquier canción (y cada día se amplía más la oferta) o diferentes radios para escuchar y descubrir música de diferentes décadas y temáticas. Además, podremos crear nuestras propias listas de reproducción, e incluso compartirlas con otros usuarios mediante un enlace que podemos obtener. Ésta ha sido una de las causas por lo que la aplicación está en boca de todo el mundo, ya que en cualquier momento podemos mostrarle a nuestros amigos una lista con nuestras canciones favoritas.
Otro dato que ayuda mucho a su éxito es que tenemos ante nosotros un verdadero reproductor musical, ya que podemos parar la canción en cualquier momento, retroceder en la misma, o irnos al instante que queramos.
En la configuración podemos indicar nuestro usuario last.fm y así hacer scrobbling en nuestra cuenta de las canciones que estamos escuchando.
Existe una versión gratuita, en la cual la única limitación es que cada cierto número de canciones nos introducirá una cuña publicitaria, aunque en todo el tiempo que llevo escuchando música aún no me ha tocado ninguna. También disponemos de versiones de pago, siendo su precio de 0.99€ al día o 9.99€ al mes, en las cuales no aparecerá publicidad.
Actualmente solo puede ser usado en algunos paises de Europa que son España, Reino Unido, Francia, Suecia, Finlandia y Noruega.
Antonio De Yta, gerente internacional de Mister Wong, me acaba de mandar una noticia que puede interesar a los usuarios de este servicio de marcadores sociales.
Al guardar un sitio en Mister Wong ahora se puede publicar directamente en Twitter de forma muy sencilla. La dirección URL se acorta directamente en el formato wong.to (al estilo tinyURL) para que el usuario tenga espacio suficiente para agregar un comentario personal.
Mister Wong es el marcador social más grande de Europa, creado y administrado por la agencia construktiv con base en Bremen y Berlin, Alemania. Actualmente cuenta con cinco millones de usuarios al mes.
Adrian Measures, del equipo de fotonauts.com, me envía una invitación para probar esta aplicación ideal para la gestión de álbumes fotográficos en Internet.
Las imágenes digitales, después de ser capturadas, raras veces son compartidas o usadas. Más de 500 millones de fotos son hechas cada día y sólo un 5% de ellas se envían a los principales sites de distribución de contenido.
No solamente facilita mucho la tarea de compartir fotos en Internet, también dispone de herramientas para agilizar la discusión en grupo de una foto o de un álbum, permite indicar páginas de wikipedia para ampliar información de cada imagen, se integra con iPhoto, Aperture, Flickr y Picasa…. varias funcionalidades con un único objetivo: hacer más fácil y agradable la tarea de buscar y crear buenas fotografías de nuestro mundo.
Podéis ver su misión y tareas realizadas en https://www.fotonauts.com/about/mission, por mi parte ya tengo instalado el cliente de Windows, estando disponible también para Mac.
Podéis pedir vuestra invitación en https://www.fotonauts.com/ y colaborar para encontrar los posibles errores existentes en esta fase beta.
Para muchos campos es muy útil el uso de diagramas de flujo, que nos indique la forma de actuar o de ejecutar una acción de una forma gráfica y fácilmente entendible por cualquier usuario.
Existen diferentes aplicaciones que nos ayudan en este cometido, pero siempre es bueno el tener disponible uno desde cualquier ordenador que nos conectemos. Y que mejor solución para ésto que disponer de ello en internet, de manera online.
Pues ésto es lo que nos ofrece Lucidchart, un servicio básico para crear diferentes diagramas de flujo de una manera muy sencilla, y con un funcionamiento bastante óptimo. Además de poder crearlo, tenemos la opción de compartirlo y ser modificado por diferentes usuarios.
Existe una versión gratuita limitada a 1 mega de capacidad y con un máximo de 4 usuarios a los que compartir los diagramas. Por 50$ al año accederemos a una versión premium con 100 megas de capacidad y sin limitación a la hora de compartir.
Ya existen diferentes servicios que realizan la tarea de facilitarnos accesos directos a nuestras páginas favoritas en la página de inicio, y de los cuales ya hemos hablado aquí.
Hoy os traemos uno nuevo, MyClusta, que al igual que los otros, su cometido es plantarnos una bonita página de inicio con los diferentes marcadores o favoritos que solemos usar. El aspecto que nos da MyClusta es muy atractivo visualmente, ya que se compone de los diferentes logos de cada uno de los enlaces con lo que podremos identificarlos de una forma rápida y directa.
Estos logos se asignan automáticamente, aunque en el caso de que no pongan el correcto, no lo encuentre o queramos cambiarlo por decisión propia, tendremos la opción de modificarlo por la imagen que nosotros queramos.
Una vez añadidos todos nuestros favoritos ya solo tenemos que ponerlo como página de inicio en nuestro navegador, y nada más entrar lo tendremos todo a mano.
Aquellos sitios de los cuales queremos estar enterados de todas sus actualizaciones las solemos tener en nuestro agregador rss favorito.
Pero claro, no nos enteramos al instante con este servicio, a no ser que tengamos accesible la red en todo momento, y no paremos de comprobar si hay nuevas actualizaciones en los diferentes feed. Además, los feed siempre tienen un ligero retraso respecto a la publicación en el sitio original.
Con Notifixious tendremos la posibilidad de verdaderamente enteranos de todas las actualizaciones al instante, y de una forma sencilla y gratuita.
Tan solo tenemos que indicar la url del sitio en cuestión, y elegir entre las diferentes vías posibles, que son o por email, por mensajes de texto (aunque solo funciona con algunas compañías telefónicas americanas) e incluso en nuestro cliente de mensajería instantánea (google talk, yahoo messenger, msn, icq entre otros).
Ya sí que podremos decir que somos los primeros en enterarnos de todo.
Aunque me cuesta confiar en una solución de este tipo no por eso voy a dejar de comentar su existencia, así que aquí la tenéis.
mail2feed permite configurarse de tal forma que transformará los emails nuevos de una cuenta de correo electrónico (compatible con gmail, dicho sea de paso) en noticias que podréis recibir en un lector de feeds.
Basta incluir las informaciones que veis en la imagen superior y obtener la dirección rss necesaria, simple y rápido. Por cierto, configurad la dirección resultante como privada, para evitar que otros lean los emails a partir de la misma.
Seguro que alguna vez os habréis preguntado (o no) que pasaría si cayera en vuestra ciudad una bomba atómica, que poder de destrucción tendría, y a cuanto de la misma afectaría.
Pues para averiguarlo disponemos de Ground Zero, una aplicación que con tan solo indicar nuestra ciudad y el arma con el que queremos arrasarla nos hará un cálculo de la zona que se verá afectada.
Para la localización usa la api de google maps, con lo que está disponible para cualquier ciudad del mundo. Como armas (de destrucción masiva) disponemos desde la Little Boy de 15 kT, que fue la que lanzarón sobre Hiroshima, pasando por diferentes bombas de mayor potencia, incluso llegando a tener la opción de ver que pasaría si se estrellase un asteroide, lo cual os puedo adelantar que puede que coja algo más de tu ciudad, de tu país y que puede llegar a varios continentes.