Aunque hay otras opciones menos especializadas para obtener la opinión pública sobre cualquier tema, biofoolish no deja de ser una interesante iniciativa para recoger comentarios a favor y en contra del Bio fuel.
Mientras unos piensan que empezarán a apropiarse de cosechas destinadas a la alimentación para crear combustible, otros no ven otra alternativa mejor para el futuro próximo.
Dos columnas, dos opiniones y un tema de moda: BioFoolish.com
WagerLog es una aplicación en la que los jugadores empedernidos podrán registrar las veces que ganan o pierden, obteniendo estadísticas con datos sobre el rendimiento en función del tiempo.
Con versión para móvil (supongo que en medio de Las Vegas nadie se va a conectar a Internet a registrar el resultado de cada partida) se convierte en la primera aplicación que veo de estas características. Ya dije muchas veces que en la especialización estaba el secreto del éxito, pero tanto tanto…
Aunque con los años de experiencia he conseguido un nivel de productividad bastante interesante, sin el cual sería incapaz de en 8 horas diarias, leer y responder email, moderar comentarios de todos los blogs, gestionar y escribir en AcrediteSeQuiser, WWWhatsnew España, WWWhatsnew Brasil, WWWhatshot y PraiasNordeste, colaborar en FayerWayer Brasil, gestionar LINKK y leer cientos de noticias diarias en Google Reader, reconozco que me he sentido tentado a usar OnlineStopwatch.
Se trata de un conjunto de relojes y cronómetros regresivos que podéis parar y poner de nuevo en funcionamiento cada vez que realizáis pausas en vuestro trabajo, permitiendo averiguar vuestro tiempo efectivamente productivo.
Tenéis widgets que podréis incluir en cualquier página web o enormes contadores que ocupan todo el navegador. Todo con un único objetivo: conocer mejor vuestra verdadera fuerza de trabajo.
imaginationcubed.com es una excelente aplicación ideal para dibujar solo o con los amigos.
Sin necesidad de registro, y sólo apto para los de buen pulso, permite grabar la secuencia de trazos realizados para no perder detalle del paso a paso.
Aquí tenemos torss.net, otro servicio que os ofrece los emails en formato RSS, semejante a mail2feed, sobre el que hablé hace unas semanas.
Compatible con HTTPS (usado por gmail, por ejemplo) os permite también crear una cuenta de correo del tipo pooldigital@torss.net, con una dirección RSS asociada. Ideal para viajes o necesidades temporales, aunque no tiene la misma seguridad que una cuenta de correo habitual, claro.
Aunque los jedi SEO den por muerta la tecnología Flash, no cabe duda que continúa siendo una forma excelente de programar y divulgar contenido interactivo, juegos y banners publicitarios. Los creadores de Produle apuestan por esa realidad creando una herramienta que permite construir, en poco tiempo, atractivo contenido en esta tecnología.
Por la demostración y la página de funcionalidades parece bastante más sencillo que el programa de creación Flash de Macromedia, permitiendo diseñar animaciones, acciones y efectos en poco tiempo.
El contenido generado es compatible con Google Analytics, pudiendo ser publicado en cualquier web y ver los resultados de su divulgación.
100 megas gratis para las cuentas gratuitas en esta fase inicial beta. Recomiendan no usarla de momento como herramienta profesional y sí para hacer pruebas y familiarizarse con la aplicación.
La gente de «The Nitro PDF Software Team» liberó una invitación para probar PDFtoWord (podéis solicitar una usando el código «nitro«), un software online que permitirá transformar documentos PDF en archivos Word, una transformación nada sencilla, como muchos de vosotros os podréis imaginar.
Aunque el uso de la aplicación, tal y como muestro en la imagen inferior, es extremadamente sencillo, la cantidad de procesos que tienen que realizarse para la transformación en enorme.
Para comenzar hay que calcular número de columnas, párrafos, posición de imágenes, encabezados y demás elementos que PDFtoWord intentará duplicar lo mejor posible, eso sin contar con el tipo y tamaño de las fuentes.
Tablas, idiomas, posiciones absolutas y relativas… son tantos los detalles mencionados en su página de funcionalidades que, sinceramente, merecen un aplauso por un trabajo tan bien hecho.
La empresa es la misma responsable por otras aplicaciones gratuitas relacionadas al trabajo con PDF:
Aunque no todas sean aplicaciones web, como las comentadas en la categoría de editores de imagen online, aquí os dejo una lista de excelentes opciones que podéis utilizar si no podéis pagar los tremendos precios de programas tan conocidos como el Photoshop.
1 – Gimp
Una de las alternativas más conocidas, extremadamente potente y con una versión, gimpshop, que facilita el uso a los que están acostumbrados a Photoshop.
2 – Krita
Ganadora del Akademy Award for Best Application en 2006, Krita forma parte del paquete Koffice de Linux. No tan potente como GIMP, todo sea dicho de paso.
3 – Paint.NET
Un super MSPaint para Windows que ha crecido muchísimo en los últimos años.
4 – ChocoFlop
Diseñado para Mac, rápido y, por desgracia, con los días contados en su versión gratuita. Desde 2009 no actualizan la versión, pero aún está disponible para bajarse.
5 – CinePaint
Sin versión estable para Windows, empezó como editor de vídeos. Ahora es un potente editor de imágenes capaz de trabajar con colores de hasta 32 bits.
6 – Pixia
Creado para dibujar Manga es ahora una aplicación bastante conocida en ambiente Windows. Poco intuitiva, con muchos tutoriales en inglés.
7 – Pixen
Creado para Mac y especializado en la creación de animaciones.
8 – PicNik
Uno de los mejores editores online de los que ya he comentado en la categoría de Edición de Imágenes. Se integró en Google Plus hace varios meses. Actualmente picmonkey.com se considera su sucesor.
9 – Splashup
Editor Online con una estética MUY parecida a la del photoshop.
10 – Adobe Photoshop express
Apuesta web de la propia Adobe, con funcionalidades para compartir fotos. Bastante limitado aún en cuando a funcionalidades se refiere.
Actualizando:
Mientras unas de las opciones dejaron de actualizarse, otras siguen naciendo. Aún siendo difícil competir con Gimp, aquí os dejamos una indicación de uno de nuestros lectores, Blas Pi:
Edición básica de imágenes, con opciones para alterar contrastes, colores, tonos, etc. La ventaja de esta herramienta es la posibilidad de visualizar y trabajar con cientos de fotos en un mismo panel, siendo ideal para fotógrafos que gestionan miles de fotos de diversas fuentes. Está disponible para Linux y Mac.
No todas las aplicaciones útiles tienen que tener meses de programación y miles de usuarios generando contenido. A veces basta ser original y ofrecer algo inaudito que pueda ayudar a los usuarios en su día a día.
E.gg Timer ofrece un cronómetro regresivo la mar de fácil de configurar. Basta informar en la misma dirección web el tiempo que queréis contar, quedando así: https://e.ggtimer.com/2minutes en el caso de querer contar dos minutos o así: https://e.ggtimer.com/5years3months si queréis esperar 5 años y tres meses para hacer algo.
Sin ningún tipo de diseño trabajado, JavaScript, Flash y una cabeza llamada David LeMieux.
Ruben Lotina entra en contacto conmigo para mostrarme fotohoo, un muy interesante proyecto que, como el mismo dice, reinventa el concepto de fotoblog.
De hecho se trata de una red de fotoblogs, a punto de salir de la fase beta, con más de 25000 cuentas registradas hasta el momento.
Aún existiendo infinidad de redes sociales y ante el exponencial crecimiento de las mismas, siempre queda nicho de mercado para los fotoblogs o diarios virtuales. Desde Fotohoo se ha querido potenciar el concepto de fotoblog virtual, entendiendo como tal un diario online donde todo usuario puede expresar su estado mediante fotografías, vídeos, música, animaciones, etc.
Entre otras funcionalidades fotohoo tiene una serie de caracteríticas que lo diferencias de la competencia:
– Posibilidad de escoger entre 2 diseños distintos y dentro de ellos, un elevado grado de personalización, permitiendo cambiar colores, fuentes o imágenes de fondo.
– Publicación de vídeos, música o cualquier archivo flash (con toda la gama de posibilidades que ofrece, desde animaciones, juegos o slideshows hasta chats integrados).
– Mensajes privados y regalos entre los usuarios de Fotohoo.
– Microblogging o estados.
– Completo sistema de estadísticas personalizado.
– Página de inicio con todas las noticias generadas por tus amigos, comentarios en tu fotohoo, regalos recibidos, etc.
Con lo que se convierte en una red social bastante completa y atractiva.
En los dos últimos meses y ya en la última fase como servicio beta, Fotohoo ha renovado totalmente su aspecto y ha añadido funcionalidades básicas para llegar a ser líder en su campo. Conceptos como microblogging, creación de grupos, estadísticas accesibles a cada usuario, posibilidad de publicar cualquier elemento en flash, etc. hacen de Fotohoo una herramienta extremadamente completa que permite a los usuarios describir sus estados y emociones diariamente.
Proyectos así hacen de nuestra Internet un lugar mejor para disfrutar.