Qimo for Kids es un sistema operativo diseñado para los más pequeños. Basado en ubuntu ya viene con algunos juegos infantiles, ideales para niños de tres años para arriba.
Con un aspecto bastante intuitivo e iconos gigantes para acceso a las aplicaciones, Qimo se presenta como una excelente opción para introducir a nuestros hijos al mundo de la informática sin tener que pasar por el aparentemente obligatorio filtro Microsoft.
Qimo necesita un mínimo de 256 megas de memoria RAM (para instalación a partir de CD) y 6 GB de espacio de disco. La CPU puede ser de 400 MHZ, no necesita mucho más.
La principal diferencia con Edubuntu es que Qimo no necesita tener Ubuntu instalado ni está pensado para trabajar en red. Puede ejecutarse a través de CD y tiene un aspecto mucho más infantil que Edubuntu.
Twinfluence: Mide la influencia social de una cuenta twitter.
Tweetwasters: Muestra el tiempo que has pasado escribiendo en twitter (de utilidad relativa, ya que muchas veces hay importación automática a partir de feeds).
Tweet-Rank: Para descubrir quién te sigue y quien deja de hacerlo a partir de cada texto incluido en twitter.
Mr. Milestone: Te envía un mensaje por cada 100 seguidores nuevos.
Retweetrank: Muestra la cantidad de re-tweets tuyos y de tus seguidores.
Obtener Información: Para estar al tanto de estudios de mercado, noticias, etc.
Tweetbeep: Para crear alertas rastreando palabras clave en Twitter.
@myflightinfo: Usa @myflightinfo para informarse sobre estado de vuelos.
Twitterverse: Informes de las palabras más utilizadas en Twitter.
Twitscoop: Para compartir enlaces interesantes en Twitter.
Twitbuzz: Informes de las últimas conversaciones en Twitter.
StrawPoll: Para hacer encuestas enviando un @reply.
chi.mp se ha abierto al público con la posibilidad de crear un dominio gratuito con extensión .mp y completar el sitio con las informaciones de vuestros perfiles sociales habituales.
Aquí tenéis los pasos lógicos para usar chi.mp:
– Registrad gratuitamente vuestro dominio .mp (yo ya tengo mi wwwhatsnew.mp)
– Informad los datos de vuestras cuentas de Flickr, Twitter y Facebook (habrán más en el futuro) e importad los feeds RSS que queráis mostrar en vuestro site.
– Importad vuestros contactos de gmail, flickr, hotmail, twitter, etc.
– Subid imágenes y personalizad los colores de vuestro nuevo sitio.
– Cread grupos de contactos (amigos, trabajo, familia, público…) e indicad lo que cada uno puede ver de vuestro perfil.
– Escribid en vuestro mini-blog, subid fotos en vuestro álbum…
El resultado es bastante profesional, ideal para divulgar los datos que deseéis entre vuestros contactos, creando un sitio web bastante presentable en muy pocos minutos.
Lo que me ha llamado la atención es su preocupación con la privacidad de los datos, permitiendo tener control perfecto sobre quién ve las informaciones que publicáis.
Si tuviera que usar una imagen para describir el servicio no podría usar otra diferente a la que aparece en su página principal:
Hace ya algún tiempo que uso spy.appspot.com (desarrollado con Google App Engine) para encontrar información fresquita sobre los más diversos temas.
Basta indicar la palabra objetivo de la búsqueda para que spy entre en twitter, friendfeed, Yahoo! Search BOSSâ„¢ y otros bancos de datos constantemente actualizados por usuarios de todo el mundo.
La información aparece sin necesidad de actualizar la página, mostrando el flujo de texto al mismo tiempo que va apareciendo en las diferentes redes sociales.
Ideal para descansar las manos y quedarse delante del monitor un rato mirando como fluyen las noticias.
Kissmetrics es exactamente lo que parece por el nombre: un site que te permite controlar la calidad y cantidad de tus besos (sí, hay para todo en este mundo).
A partir de las gráficas e informes podéis ver el rendimiento de los besos que dais, permitiendo saber si sois más lanzados o menos con el tiempo, por ejemplo, o si vuestra técnica mejora o empeora con la experiencia.
De momento está en beta cerrada, por lo que habrá que pedir invitación en caso de estar muy interesados en el tema.
Aquí os presento un diccionario la mar de practico a la hora de encontrar definiciones con fotos que la ilustren.
Shahi busca las definiciones en el Wiktionary, obteniendo fotos de flickr para que quede bien claro. El resultado es una agradable página con todas las informaciones bien integradas.
Por desgracia no tiene dominio propio, podéis acceder a través de la página de su creador, donde se encuentra otro proyecto relacionado con las lenguas.
Interesante aplicación que nos permite verificar si un nombre de usuario ya está registrado en decenas de aplicaciones de nuestra querida web social.
Namechk busca en tantos lugares que, la verdad, marea un poco. Después de informar el nombre de usuario nos irá informando en verde y rojo si el login está o no libre en cada uno de los sites:
Práctico si queréis buscar un login único que esté libre en las aplicaciones más conocidas de la web.
nomee es una aplicación programada en Adobe Air con un objetivo bastante útil: tener centralizados los contactos de nuestras redes sociales en un único lugar .
Cada vez que alguno de vuestros contactos de más de 100 sitios web diferentes realice alguna modificación en su estado, nomee os avisará sin necesidad de tener que acceder a la web en cuestión. Lógicamente Twitter, facebook, netvibes, LinkedIn, youtube y otros gigantes se encuentran dentro de la red controlada.
Tendréis también la posibilidad de crear un único usuario para todos vuestros perfiles (cards) y divulgarlo en vuestra web, parecido a lo que existe en Brasil con el servicio de Meadiciona, por ejemplo. Estas cards pueden coleccionarse, obteniendo los perfiles sociales de vuestros contactos habituales y guardándolos en grupos.
Una interesante opción que probaré unos días para organizar un poco más mi vida web.
BrainStorming, la conocida técnica del «hagamos una reunión para decir lo primero que se nos pase por la cabeza», está recibiendo muchas críticas últimamente cuestionando su verdadera utilidad a la hora de encontrar solución a los problemas.
Sea o no una técnica productiva, no cabe duda de que aumenta la integración de los equipos de trabajo y da un perfil bastante interesante de los compañeros.
El caso es que, para organizar los resultados obtenidos en las sesiones de brainStorming, tenemos XMind, una herramienta gratuita (open-source, dicho sea de paso) que nos permite representar con diagramas las ideas generadas, dibujando mapas mentales y con ciertos diagramas de Gantt que pueden ayudar a organizar cronológicamente el proyecto.
Muy interesante para jefes de proyecto modernos que crean en soluciones alternativas.
PostCard.fm es un sencillo servicio online que nos permite enviar una imagen y un archivo mp3 para crear, de esta forma, una postal musical que podremos enviar a nuestros amigos.
Antes del envío os permitirá ver el resultado, para que estéis seguros de lo que estáis enviando.
Fácil, sin necesidad de registro y con un límite de 20 megas para el archivo de audio.