Disstill es una aplicación que permite crear direcciones rss con las noticias de Digg.
Tendréis que informar el número mínimo de votos que la noticia debe tener en Digg para aparecer en vuestro feed, después bastará copiar la dirección generada en vuestro lector rss.
Muy sencillo de usar y práctico a la hora de asegurarse que sólo entren noticias realmente relevantes.
Por otro lado se agradecería un filtro adicional de categoría, para evitar que lleguen noticias del corazón a alguien interesado en gadgets, por ejemplo.
El vídeo que veis aquí es un ejemplo de lo que puede hacerse en pocos minutos usando remixito.com.
Basta seleccionar el vídeo o imagen que queráis modificar para personalizarlo con vuestros textos antes de publicarlo.
Dependiendo de la creatividad de cada uno pueden salir verdaderas obras de arte ideales para publicar en blogs de humor o gastar bromas entre los amigos.
ToBeeDo es otra opción para gestionar tareas agrupadas en proyectos. Con una aspecto bien limpio ofrece la posibilidad de añadir listas de pendencias y agruparlas mientras se marcan como realizadas o pendientes.
Cada tarea tiene los detalles de la misma y la fecha de conclusión prevista, así como la posibilidad de asignar tags (etiquetas) para su localización.
Aunque estéticamente prefiero opciones como gubb.net, no vienen de más opciones alternativas.
En tiempo de crisis toda idea rentable es bienvenida, así que aquí os dejo el resultado de Twitter mosaic, una aplicación que genera un mosaico de avatars de tus amigos o seguidores de twitter.
La imagen podéis gratuitamente ponerla en vuestro sitio web o comprar camisas, tazas, bolsas y demás objetos con los símbolos de vuestra red de contactos en twitter.
Nace una nueva opción de microblogging en la que podéis escribir desde pc, email, sms o cualquier dispositivo móvil. Podéis enviar texto, vídeo en varios formatos, fotos.. todo lo que debería tener twitter desde hace tiempo.
Jively puede manejar imágenes jpeg, mp4, 3gp y Xvid. Muestra automáticamente vídeos de youtube, vimeo y fotos de flickr con sólo obtener el enlace.
Desde Jively podéis configurar vuestra cuenta de twitter, permitiendo actualizarla cada vez que algo llega a este nuevo sistema.
Aunque no tiene lo más importante, una comunidad de millones de personas, sí ofrece una amplia gama de funcionalidades que lo hacen de lo más interesante.
Hace unos meses os hablé de ScreenToaster como una aplicación que permite hacer screencast (grabar un vídeo con lo que veis en el monitor) sin necesitar instalar nadar.
Hacer un ScreenCast es sin duda la forma más efectiva para crear tutoriales o guías rápidas para nuevos usuarios de cualquier sistema.
Rudy Viard me avisa que mañana tendremos disponibles tres interesantes nuevas funcionalidades:
– Podremos subir los vídeos grabados a Youtube en alta resolución, permitiendo mayor divulgación de lo que grabamos.
– Podremos bajar los vídeos en formato .mov, facilitando la edición posterior del resultado.
– Podremos publicar vídeos directamente en nuestro blog, web, foro o extranet gracias al API que tendremos disponible.
Sin duda tres buenas noticias que pueden convertir esta aplicación en la mejor de su categoría.
Hace poco tuve la oportunidad de charlar con Miguel Angel Mora, uno de los fundadores, para obtener unos datos interesantes sobre su proyecto.
A día de hoy, desde que en noviembre del 2008 abrieran la beta publica, son 3.400 usuarios activos. Casi un 63% son mujeres, con una media de edad de 32 años y 27.900 eventos en los calendarios de los usuarios (entre cumpleaños, comuniones, aniversarios,etc).
Al preguntarle por los objetivos de este «buscador de regalos originales» me comentó que esperan potenciar el especial carácter que siibil tiene como RECOMENDADOR de ideas y regalos.
Queremos darle muchísima más relevancia a este rasgo diferenciador y vamos enfocándonos hacia una comunidad de recomendación abierta y orientada a la necesidad de QUÉ regalar para ese evento o persona determinado.
Una segunda área que esta tomando forma es la internacionalización del site. Se han marcado como objetivo abrir en al menos otro país antes de final de año.
Seguramente empezamos por algún país europeo. El objetivo a medio plazo es abrir en Sudamérica también.
La tercera prioridad actual es la monetización del sitio. Se encuentran en un proceso de planificación donde están planteando y probando variables como las plataformas de afiliación existentes, o la implementación de un sistema propio de gestor de trafico.
En un principio, no nos hemos planteado la publicidad como principal fuente de ingresos, sino mas bien en sistemas de ingresos por ventas, contenido o trafico cualificado.
Sin duda un buen proyecto que dará mucho que hablar.
Acaba de nacer Secondchess el sitio de encuentro para los ajedrecistas donde podrán subir sus partidas, enviar fotos y vídeos o publicar tus noticias de Ajedrez.
Además de almacenar partidas, fotos, vídeos y noticias en tu perfil, te da la posibilidad de actualizar tu estado respondiendo la pregunta What are you thinking? y de seguir a tus amigos y enviar mensajes privados.
Cada actualización de estado, al igual que las partidas, fotos y vídeos abre una conversación que permite a los usuarios registrado hacer comentarios en una especie de mini-chat ajedrecístico.
Seconchdess ya tiene más de 500.000 partidas de torneos magistrales añadidas con la posibilidad de realizar búsquedas por jugador, torneo o código ECO de apertura.
Por el momento, la interfaz de Secondchess está disponible en inglés, aunque Guillem Baches, uno de sus creadores, me informa que muy pronto estará disponible en lengua hispana y varias otras lenguas europeas.
Italki, la comunidad de intercambio de conocimientos de idiomas que presenté en diciembre de 2007, acaba de lanzar un nuevo e interesante producto para los que quieren ganar un extra dando clases por Internet.
Los profesores fijarán sus propias tarifas de acuerdo su nivel de experiencia y las exigencias del mercado. La comunidad de italki determina a los mejores profesores a través de la respuesta de los estudiantes y un sistema estadístico de audiencia.
El objetivo marcado para este año es conseguir crear 10.000 empleos a tiempo parcial «contratando» profesores de todo el mundo a través de este nuevo servicio.
Aquí tenemos otro producto de la empresa ASPgems, creadora de VENTASgem (del que ya hablé hace unos días).
En este caso se trata de FACTURAgem, una aplicación web diseñada para crear facturas en poco tiempo y con resultados bastante profesionales con un uso extremadamente sencillo.
Con las primeras diez facturas gratis y un coste de menos de un euro por cada factura adicional (en caso de no contratar la «tarifa plana» de 9,99 euros mensuales), FACTURAgem permite dar acceso de lectura a tus clientes, que podrán ver, descargar y exportar facturas (incluso en PDF), pero no modificarlas. El acceso para un cliente está restringido a las facturas de ese cliente, claro.
Orientado tanto para pymes como para autónomos, podéis emitir, cambiar, copiar, borrar, descargar en PDF y exportar facturas, teniendo la base de datos de clientes actualizada con sus datos de facturación, histórico de facturación, lo pendiente de pago, etc. Vuestra cuenta se guardará en forma de subdominio del site, desde donde podréis acceder a un panel de control que clasifica las informaciones en facturas y clientes.
Interesante la funcionalidad de numeración automática que permite configurar tu patrón y sugerirte el número sin más a partir de tu segunda factura. Algo que, sin duda, ahorra tiempo y evita errores.
Lo que me ha llamado la atención es la posibilidad de compartir direcciones url privadas con los clientes y con la gestoría para que ellos mismos consulten y bajen, en caso de desearlo, las facturas registradas. Algo que evita mucho email que va y email que viene, sin contar con impresiones en papel en exceso.