geocommons – Datos estadí­sticos sobre mapas del mundo

geocommons

Dos años han pasado desde que hablé de geocommons, un excelente proyecto para crear y navegar entre mapas con datos estadí­sticos que ha evolucionado mucho facilitando la forma de trabajar en él.

Con millones de datos listos para ser usados en cualquier paí­s, podemos crear nuestros mapas comparándolos y compartiéndolos con otras personas. El resultado es extremadamente profesional, con capas de navegación que permiten al lector filtrar la información utilizada en los mismos.

Podemos subir nuestra propia base de datos para utilizarla en los mapas, en caso de que no se encuentren entre su directorio.

mapa

Una excelente herramienta gratuita para quien trabaja con estadí­stica.

11 aplicaciones para controlar los gastos de la casa

Navegando por la categorí­a de Gestión económica me he encontrado con muchos proyectos relacionados con el control de nuestros gastos familiares. Aquí­ os dejo los que han sobrevivido con los años y algunos nuevos que han ido apareciendo últimamente.

Si os gusta no dudéis en compartirla con los amigos, seguro que alguno os lo agradecerá.

1 – iExpense Online: Podemos informar nuestros ingresos, todo tipo de gastos, tanto fijos como variables, aquellos presupuestos que hagamos, y casi cualquier concepto relacionado con nuestra vida económica.
iexpense

2 – smoneybox: sMoney es una aplicación web, disponible en español, que nos permite registrar lo que ganamos y gastamos mes a mes para poder obtener informes que nos ayuden a identificar pozos peligrosos y gastos innecesarios.
smoney

Continúa leyendo «11 aplicaciones para controlar los gastos de la casa»

Toobla – Guardando y compartiendo lo que más te gusta en Internet

toobla

Toobla es una nueva aplicación que nos permite guardar los enlaces, fotos y ví­deos que más nos hayan llamado la atención en Internet.

De una forma bastante visual e intuitiva podemos organizar el contenido en directorios públicos o privados, pudiendo compartir cualquiera de los enlaces de forma rápida con otros usuarios.

marcadores

Lo que más llama la atención es la posibilidad de obtener un componente (widget) que podremos instalar en cualquier página web para mostrar al mundo lo que estamos compartiendo.

Pedí­ el acceso hace menos de una semana en su página principal, os invito a hacer lo mismo, ya que no tengo ninguna invitación para repartir…

Para los que pensaban que se habí­a dicho la última palabra en lo que respecta a marcadores sociales… aparentemente no.

Página de diagnóstico de navegación segura de Google

Gracias a feyth descubro esta página que Google ofrece para conocer los detalles de navegación segura de cualquier site, así­ como de la cantidad de sitios sospechosos que algunas empresas de hospedaje contienen.

Accediendo a https://google.com/safebrowsing/diagnostic?site=wwwhatsnew.com/&hl=es, por ejemplo, podemos ver el mensaje:

¿Cuál es el estado actual de wwwhatsnew.com?- Este sitio no aparece como sospechoso.

¿Qué ocurrió cuando Google visitó este sitio? – De las 174 páginas analizadas en el sitio durante los últimos 90 dí­as, 0 página(s) contení­a(n) software malicioso que habí­a sido descargado e instalado sin el permiso del usuario. Google visitó este sitio por última vez el 2009-08-23, y no se ha encontrado contenido sospechoso en este sitio durante los últimos 90 dí­as.

¿Ha actuado el sitio como intermediario dando lugar a una mayor difusión de software malicioso? – No parece que, durante los últimos 90 dí­as, wwwhatsnew.com haya actuado como intermediario en la infección de sitios.

¿Ha alojado este sitio software malicioso? – No, este sitio no ha alojado software malicioso durante los últimos 90 dí­as.

Informando incluso sobre el cambio de hospedaje realizado cuando migré de Ferca a Redcoruna.

This site was hosted on 2 network(s) including AS16371 (ACENS_AS), AS44497 (REDCORUNA).

Me ha parecido muy interesante que podamos acceder a las informaciones de los servicios de hospedaje. Mirad el resultado al leer sobre MEDIATEMPLE (https://google.com/safebrowsing/diagnostic?site=AS:31815&hl=es):

hospedaje
Click para ampliar

Lo que no sepa Google…

Aplicaciones para registrar lo que prestáis a otras personas

Seguramente muchos habéis alguna vez prestado un dvd, cd o libro y, por un motivo u otro, nunca más habéis vuelto a verlo.

Aquí­ os dejo una lista de aplicaciones web que podéis usar para registrar los préstamos y saber en todo momento quién está con él y desde hace cuánto tiempo.

1 – Rentoni: Muy sencillo de usar. Podéis registrar diferentes tipos de objetos y establecer fechas lí­mite. Se encarga de enviar alertas dos dí­as antes del momento establecido, para que nadie se olvide de devolver nada.
rentoni

2 – billmonk: Disponible en español nos permite también registrar dinero prestado, comidas pendientes y otros intercambios habituales en nuestro dí­a a dí­a.
billmonk

3 – OurSelf: Aún en estado beta nos permite registrar nuestro inventario y tener control sobre su situación en cualquier momento.
ourself

Herramientas para obtener opinión de nuestros diseños

Empezamos el dí­a con una lista de 10 aplicaciones que el indispensable Six Revisions nos presenta para poder obtener opinión sobre nuestros trabajos de diseño.

Algunas de ellas ya fueron comentadas en la categorí­a de Utilidades para diseño, aplicaciones fundamentales para descubrir si nuestro público ve en nuestros trabajos lo que queremos que vean.

1 – Concept Feedback: Red social de profesionales del diseño, desarrollo y marketing que les permite dar y recibir opiniones de otros miembros.
01-01_conceptfeedback

2 – FiveSecondTest: Los visitantes tienen cinco segundos para observar nuestro trabajo y, después, decir lo que más les ha llamado la atención.
01-02_fivesecondtest

Continúa leyendo «Herramientas para obtener opinión de nuestros diseños»

3DminiClips – Portal de ví­deos y animaciones en 3D

3d

Youtube está lleno de ví­deos de animaciones en 3D, pero si queréis ahorrar tiempo accediendo a algún sitio más especializado, os aconsejo 3DminiClips.

Se trata de un portal en el que muestran animaciones tridimensionales clasificadas por categorí­as. Desde ví­deos musicales hasta pequeñas pruebas de profesionales y estudiantes, la calidad del material es excelente.

De momento sólo tienen 70 ví­deos, esperemos que vayan llenando las arcas para poder llenarnos los ojos.

Publicado en

Lo que opina la gente sobre ciertas pelí­culas

Voy a indicaros dos opciones que podéis visitar de vez en cuando para obtener rápidamente la opinión de cientos de personas sobre las pelí­culas que hay en cartelera o que fueron un éxito en su momento.

Las dos se basan en Twitter que, al fin y al cabo, es la forma más sencilla de descubrir lo que la gente comenta en nuestro dí­a a dí­a, sean crí­ticos especializados o no.

moviecritter

moviecritter.com se basa en los votos que reciben las pelí­culas de los usuarios que escriben mensajes como «Star Trek» 90% awesome movie @critbot, es decir… depende de que los participantes conozcan el método para poder enviar el mensaje con la estructura necesaria.

Aunque la forma de obtener los datos me parece algo limitada y primitiva, la forma de visualizar el resultado es muy buena, con las carteleras de las pelí­culas y la media de las notas recibidas por encima de cada una de ellas.

Desde mi punto de vista serí­a más interesante si se concentrara en las pelí­culas de cartelera.. pero bueno, es sólo una opinión.

skinni

Skinni Popcorn muestra otro estilo, con la lista en texto de las pelí­culas y las opiniones de los usuarios colgadas de cada una de ellas.

En este caso no hace falta enviar ningún mensaje con estructura definida, el sistema se encarga de buscar cualquier comentario u opinión que contenga el tí­tulo de la pelí­cula.

Lógicamente esta forma permite aumentar el número de participantes, aunque nos impide tener una idea de la opinión general de una forma rápida.

Mientras tanto en español tenemos la opción de recomendar pelí­culas usando el tag de twitter #recomendar, aunque no genera ninguna página con los resultados globales de la opinión de los participantes (podéis filtrarlas en twitter.com/recomendar, eso sí­).

VidoopCatcha – Aumentando la seguridad de nuestros sitios web

captcha

Si estáis pensando en alguna forma de aumentar la seguridad de vuestra aplicación web garantizando que solamente se registran personas de carne y hueso, echad un vistazo a VidoopCatcha, el sistema gratuito que la gente de Vidoop ofrece para integrarse con las más variadas tecnologí­as web.

Podemos usarlo en php, como plugin de Wordpress, en plataformas Drupal… varias alternativas para impedir que programas automáticos tomen el control de nuestras aplicaciones.

El resultado es parecido al que vemos en la imagen superior. En lugar de preguntar por letras pide al usuario identificar fotos, siendo una tarea mucho más difí­cil para un robot con malas intenciones.

WayAngels – Proyectos que necesitan donaciones

wayangels
En WayAngels podemos encontrar proyectos personales, comunitarios, empresariales o de ONG, cualquiera que necesite la atención de personas solidarias que estén dispuestos a cambiar un poco el mundo con su granito de arena.

Con una idea parecida al famoso Kiva, Wayangels está abierto a recibir proyectos de todo tipo que necesiten dinero para hacerse realidad. Varias empresas y voluntarios estarán escuchando por detrás de la web que, todo sea dicho de paso, está construida con un excelente buen gusto.

Podemos ver cómo se va invirtiendo el dinero y cuánto falta para hacer realidad varios de los proyectos registrados, dando opciones al usuario para elegir el destino de su donación.

Ví­a Loogic.